Implantación de Medidas de Seguridad en Obra

Los índices de siniestralidad en la construcción están de nuevo disparados, superando de nuevo los datos de años anteriores. Por este motivo el campo de la construcción se convierte en una de las áreas donde más mejoras se pueden y deben hacer para controlar estos índices. Desde GRUPO LEX Servicios Generales de Gestión Integrada, S.L. tenemos una nueva visión de implantación de la mejora continua dentro de la construcción, a través del control de todos los aspectos relacionados con la prevención de riesgos en un sólo interlocutor. De esta forma la responsabilidad queda reflejada en una sola empresa encargada de detectar y controlar todos los riesgos generados por todos los actores que participan en una obra. Si esta empresa es contratada directamente por el promotor asegurándose de esta forma el buen funcionamiento de la seguridad en todo el desarrollo de la obra. Como veremos a lo largo del trabajo esta nueva visión tiene tres ventajas fundamentales, que desarrollaremos más adelante. No diluye la responsabilidad entre diversas empresas;Baja los costes dedicados a la prevención de riesgos dentro del proyecto y direcciona el dinero de la forma más adecuada.;Baja los índices de siniestralidad. Y estas tres ventajas que se obtienen con este método son fruto de tres aspectos fundamentales que se controlan La correcta implantación de las medidas preventivas diseñadas y previstas en el Plan de Seguridad y Salud.;El control de la utilización de los Equipos de Protección Individual adecuados para cada tarea.;El control y seguimiento de todas las empresas subcontratadas durante toda la obra. Para realizar este trabajo ponemos en la obra técnicos de prevención de riesgos laborales especializados en la construcción, personas que en su día fueron operarios en las distintas categorías profesionales y que han sido formados en prevención para desarrollar su nuevo trabajo, y que por lo tanto saben donde están realmente los problemas en la construcción. 1.- Que el promotor entienda y acepte la seguridad como aspecto importante dentro del proyecto, que adjudica una empresa para que sea la encargada de desarrollarlo en toda la fases. 2.- El poner personal en exclusividad (operarios formales formados) para la implantación de las medidas de seguridad. 3.- El tener Técnicos de prevención dedicados al control de utilización de EPI´s y cumplimiento de medidas de seguridad por parte todas las subcontratas. 4.- Y además hacerlo con personas que han vivido en primera persona las incidencias de la construcción. Sin lugar a dudas reduce de forma rápida y eficaz los índices de siniestralidad.
Palabras Clave: 
Construcción; contratista; promotor; estructurista; subcontrata; implantación; auditoria
Autor principal: 
José
García Rodríguez
Coautores: 
Antonio
Romero Mendoza

García Rodríguez, José

Socio Fundador/ GRUPO LEX

Vía Europa nº129  08303  Mataró  Barcelona  España 619030944                  jgarciro10@auna.com

Romero Mendoza, Antonio

Departamento Comercial / GRUPO LEX

Plaza Gaspar Esteva nº4  18600  Motril  Granada   España 619030941/  aromero@grupolex.com

Jiménez López, José Manuel

Administrador / GRUPO LEX

Plaza Gaspar Esteva nº4  18600  Motril  Granada   España 670705149 / controlgest@telefonica.net

ABSTRACT

Los índices de siniestralidad en la construcción están de nuevo disparados, superando de nuevo los datos de años anteriores. Por este motivo el campo de la construcción se convierte en una de las áreas donde más mejoras se pueden y deben hacer para controlar estos índices.

Desde GRUPO LEX Servicios Generales de Gestión Integrada, S.L. tenemos una nueva visión de implantación de la mejora continua dentro de la construcción, a través del control de todos los aspectos relacionados con la prevención de riesgos en un sólo interlocutor. De esta forma la responsabilidad queda reflejada en una sola empresa encargada de detectar y controlar todos los riesgos generados por todos los actores que participan en una obra. Si esta empresa es contratada directamente por el promotor asegurándose de esta forma el buen funcionamiento de la seguridad en todo el desarrollo de la obra. Como veremos a lo largo del trabajo esta nueva visión tiene tres ventajas fundamentales, que desarrollaremos más adelante.

  • No diluye la responsabilidad entre diversas empresas
  • Baja los costes dedicados a la prevención de riesgos dentro del proyecto y direcciona el dinero de la forma más adecuada.
  • Baja los índices de siniestralidad.

Y estas tres ventajas que se obtienen con este método son fruto de tres aspectos fundamentales que se controlan:

  • La correcta implantación de las medidas preventivas diseñadas y previstas en el Plan de Seguridad y Salud.
  • El control de la utilización de los Equipos de Protección Individual adecuados para cada tarea.
  • El control y seguimiento de todas las empresas subcontratadas durante toda la obra.

Para realizar este trabajo ponemos en la obra técnicos de prevención de riesgos laborales especializados en la construcción, personas que en su día fueron operarios en las distintas categorías profesionales y que han sido formados en prevención para desarrollar su nuevo trabajo, y que por lo tanto saben donde están realmente los problemas en la construcción.

1.- Que el promotor entienda y acepte la seguridad como aspecto importante dentro del proyecto, que adjudica una empresa para que sea la encargada de desarrollarlo en toda la fases.

2.- El poner personal en exclusividad (operarios formales formados) para la implantación de las medidas de seguridad.

3.- El tener Técnicos de prevención dedicados al control de utilización de EPI´s y cumplimiento de medidas de seguridad por parte todas las subcontratas.

4.- Y además hacerlo con personas que han vivido en primera persona las incidencias de la construcción.

Sin lugar a dudas reduce de forma rápida y eficaz los índices de siniestralidad.

Palabras clave

Construcción, contratista, promotor, estructurista, subcontrata, implantación, auditoria.

INTRODUCCIÓN

GRUPO LEX, SERVICIOS GENERALES DE GESTION INTEGRADA, es una empresa

formada por un grupo de profesionales que nace como respuesta a la creciente necesidad de servicios especializados en el campo de la implantación de los principios prevencionistas derivados de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y disposiciones complementarias en todas las actividades y con especial sensibilidad dentro del sector de la construcción.

El sector de la construcción es, por desgracia, uno de los que arrojan unos índices de siniestralidad más altos de la actividad laboral en todo el ámbito de la Unión Europea.

Por ello, Grupo Lex es consciente de este hecho y ha desarrollado un Departamento Técnico especializado para ayudar a las empresas Promotoras y Constructoras a reducir el alto porcentaje de siniestralidad. Este Departamento está integrado por técnicos especializados (aparejadores, técnicos superiores e intermedios de prevención, auditores de prevención, etc.) para la construcción de edificaciones y obra civil.

Así mismo GRUPO LEX, posee las acreditaciones y autorizaciones necesarias para realizar la auditoria legal de prevención de riesgos laborales en todo el territorio nacional. Nuestro equipo de auditores tiene alta experiencia en la realización de auditorias en sectores como: Construcción, túneles, ferrocarriles, parques temáticos, hospitales, industria alimentaría, industria cosmética, industria farmacéutica, industria química, etc.

GRUPO LEX desarrolla en el campo de la auditoria un método eficaz que ayuda a la empresa auditada a comprender los aspectos más importantes dentro de la gestión de la prevención. En este mismo congreso se puede encontrar este método bajo el título

de trabajo: LA AUDITORIA LEGAL DE PREVENCION, EL PENULTIMO ESCALON LA MEJORA CONTINUA.

EL MODELO ACTUAL DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION

En la actualidad el modelo seguido en cuanto a la prevención de riesgos laborales dentro del proyecto de una obra puede resumirse en el siguiente esquema.

PROMOTOR

1.6

del P.E.M. destinado a la Seguridad

?

Contrata 1 Contrata 2

Coordinación de Obra

4        1.6                     1.6                   2

6

Subcontrata 1

Subcontrata                                                                  1

3                                      3

5            1.6       7

1.6

Subcontrata 2

1.6

Subcontrata 4

1.6

Estudio de Seguridad y

Salud

El promotor dedica un porcentaje entorno al 1.6% del P.E.M. a la partida de seguridad de la obra.

El promotor contrata antes del comienzo de la obra la coordinación de obra con alguna empresa especializada. Esta empresa especializada a su vez puede subcontratar con otra empresa la realización del Plan de Seguridad y Salud de la Obra. Con lo cual en este primer paso ya podemos tener dos empresas diferentes tratando temas de prevención de Riesgos.

Cada una de las contratas que van a participar en la obra, cuando presentan su oferta al promotor, recogen dentro de la misma el apartado de seguridad al cual dedican aprox. un 1.6% del presupuesto ofertado. Dentro de este apartado de seguridad la contrata tiene que hacer:

  • Acta de adhesión al Plan de Seguridad y Salud de la Obra. Para desarrolla este plan la contrata suele buscar los servicios de otra empresa especializada en prevención, ya sea la mutua, u otra diferente. Por lo tanto tendríamos la tercera empresa de prevención, además cada contrata puede hacer lo mismo, pudiendo participar en el proyecto tantas empresas de prevención como contratas tenga la obra.
  • Implantación de las medidas de seguridad, colectivas e individuales, que recoge

el plan. Para desarrollar esta faena, pueden ocurrir 3 cosas:

a. La contrata, dedica personal propio para ir poniendo las redes, sargentos, etc. Cada vez está más demostrado que no es  la  mejor opción, ya que no es su función dentro del proyecto.

b. La contrata, subcontrata a una empresa especializada como GRUPO LEX, que pone Técnicos de Prevención que junto con una cuadrilla de operarios se encargan de poner las medidas de seguridad que marca el Plan de Seguridad y Salud.

c. La contrata, subcontrata a una empresa especializada como GRUPO LEX, que pone Técnicos de Prevención que dirigen a la cuadrilla de operarios que la contrata destina a esta función.

En los casos señalados anteriormente puede entrar una cuarta empresa de prevención dentro del proyecto, que puede ir multiplicada por el número de contratas que tenga la obra.

Cada una de las contratas a su vez pueden subcontratar algunos de los trabajos a otras empresas, a las que hemos denominado en el gráfico como subcontratas. Estas subcontratas deben adherirse al plan de adhesión que la contrata hizo en su momento del Plan de Seguridad y Salud, e implantar las medidas de seguridad que le correspondan según el trabajo a desarrollar. Para hacer este trabajo de prevención la subcontrata contacta con alguna empresa de prevención especializada, que lo que suele ocurrir es que conforme se va bajando en la línea de subcontratación, y cada vez la empresa es más pequeña, es el propio asesor de la empresa quien hace las funciones de empresa especializada de prevención.

Al final en este ejemplo sencillo que representa el gráfico, nos encontramos con que puede haber hasta 7 empresas diferentes “especializadas” o que deberían estarlo en prevención, son las representadas como, y el trabajo que tienen que hacer está señalado como. Además nos encontramos que dentro de la obra en un momento dado puede haber 6 empresas diferentes trabajando a la vez.

Para el lector que no se dedica a la construcción puede parecer que se ha exagerado el ejemplo, pero es todo lo contrario, y para facilitar la compresión del mismo en el gráfico de abajo se ha puesto nombre a las contratas y subcontratas.

PROMOTOR

1.6

del P.E.M. destinado a la Seguridad

?

Estructurista Albañilería

Coordinación de Obra

4       

1.6 1.6 2

6

Ferrallista                  Carpintero                                                                  1

3

5

Hormigón

1.6

1.6

7

Pintor

1.6

1.6

Estudio de Seguridad y

Salud

Si nos fijamos en el ejemplo dentro de cualquier obra tenemos al menos estas contratas y subcontratas, pero no son las únicas, donde están, los fontaneros, los electricistas, los encofradores, los que montan las persianas, los marmolistas, los que montan las cocinas, los que montan el ascensor, los de las grúas, etc. Y después de ver cuantas contratas y subcontratas puede haber en una obra y cuantas empresas de prevención pueden participar en la misma, unido a que estamos hablando de una actividad con bastantes riesgos, surgen las siguientes preguntas:

  • ¿Quién controla la correcta utilización de los EPI´s de todos los trabajadores de las contratas y subcontratas?
  • ¿Quién  controla  la  correcta  implantación  de  las  medidas  de  seguridad  que recoge el Plan por parte de toda las contratas y subcontratas?
  • ¿Quién realiza la correcta coordinación de actividades empresariales entre estas empresas, no la coordinación de obra?
  • ¿Cómo se pueden reducir y/o direccionar de forma correcta el dinero invertido en prevención de riesgos?
  • ¿Cómo se pueden mejorar los índices de siniestralidad?

INTERROGANTES A RESOLVER

QUE PROPONEMOS: NUEVO MODELO DE GESTION DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION

Desde GRUPO LEX, planteamos el siguiente esquema de funcionamiento y a partir del mismo intentaremos contestar a todas las preguntas planteadas anteriormente. Además pondremos ejemplos del trabajo realizado en este sentido y como se ve reflejado en lo expuesto anteriormente.

PROMOTOR

Coordinación de actividades empresariales

1.4%

Coordinación de Obra

Implantar medidas de seguridad

Plan de Seguridad y Salud

El promotor contrata directamente la actividad preventiva que se va a desarrollar durante toda la obra con una única empresa que será la encargada de desarrollar todos los aspectos preventivos durante la ejecución del proyecto, asumiendo la responsabilidad de los mismos. Estos aspectos preventivos a desarrollar son:

Coordinadores de Seguridad y Salud en Edificaciones según R.D 1627/1997.

d. Realización de Estudios y Planes de Seguridad (Proyectos de Seguridad-Planos de Seguridad)

e. Aprobación  de  planes  de  Seguridad   elaborados  por  los contratistas

f. Seguimiento de la seguridad, a pie de obra.

Implantación y seguimiento de las medidas Seguridad en Obra.

g. En Edificación

h. En Obra Civil

Coordinación empresarial de obra (RD. 171/2004)

Coordinadores de Seguridad y Salud en Edificaciones  según R.D 1627/1997.

a. Realización de Estudios y Planes de Seguridad

Un Técnico especializado realizará el Estudio o Plan de Seguridad y Salud que más se adecua a las necesidades de la obra a realizar.

b.Aprobación de planes de Seguridad elaborados por los contratistas.

Aprobar el plan de seguridad y salud desarrollado por el contratista y, en su caso las modificaciones introducidas en el mismo, conforme lo dispuesto en el último párrafo del apartado 2 del artículo 7 del R.D 1627/1997.

c.Seguimiento de la seguridad, a pie de obra.

Seguimiento semanal del estado de implantación de las medidas de seguridad a pie de obra. Esta será por nuestros técnicos que realizarán un mínimo de tres visitas semanales a la obra y redactará los oportunos informes e incidencias

Implantación y seguimiento de las medidas Seguridad en Obra.

Un Técnico de Prevención de Riesgos Laborales se desplaza a la obra con un equipo de operarios especializados, para llevar a cabo la implantación de las medidas colectivas que recoge el plan de Seguridad y Salud de la obra, entre las que cabe destacar:

a.Edificación

  • Instalación de redes de superficie para pescantes en forjados.
  • Instalación de conos de PVC para balaustre.
  • Instalación de barandillas de protección contra caídas.
  • Revisión y protección de cuadros eléctricos.
  • Balizamiento y/o vallado de zonas de riesgo inminente.
  • Instalación de sistemas de protección para trabajos en cubierta.
  • Instalación de puntos fijos de anclajes para EPI`s.
  • Mantenimiento de protecciones colectivas instaladas.
  • Creación de accesos y tránsitos.
  • Desmontaje de protecciones colectivas instaladas.
  • Protección en escaleras con red y barandillas.
  • Pruebas de carga en redes de superficie, horizontales y andamios.
  • Protección en huecos de planta (tapado o vallado).
  • Balizamiento y vallado en excavación.
  • Protección de esperas en estructuras.
  • Señalización general de la obra.
  • Aseguramiento de taludes.
  • Instalación de redes horizontales.
  • Instalación de redes de perímetro. .
  • Protección en huecos de fachada.

b. Obra civil

  • Colocación de señales normalizadas de tráfico.
  • Colocación de señales normalizadas de seguridad.
  • Colocación de cordón de balizamiento.
  • Colocación de jalones de señalización.
  • Colocación de barreras de seguridad tipo blonda.
  • Colocación de paneles direccionales para desviación de tráfico.
  • Colocación de vallas metálicas autónomas para contención de peatones.
  • Colocación de pórticos de limitación de gálibo.
  • Construcción y colocación de marquesinas de protección.
  • Colocación de topes para vehículos.
  • Disposición de dispositivos de sujeción.
  • Cerramiento de huecos a base de madera, chapa, mallazo, etc.
  • Colocación de red horizontal para protección de caídas en vanos.
  • Regado de pistas para evitar levantamiento de polvo.
  • Información puntual al Jefe de Obra el estado de los dispositivos de seguridad y elementos de protección de la maquinaria de obra.
  • Colocación de barandillas como medida de protección en accesos y tableros puentes.
  • Disposición de salvavidas en obras realizadas sobre ríos.
  • Iluminación de emergencia en túneles.

Coordinación empresarial de obra (RD. 171/2004)

Un Técnico en Prevención de Riesgos Laborales de GRUPO LEX, en coordinación con el Jefe de Obra realiza las siguientes acciones, cuando son necesarias:

  • Revisión de la obra mediante Libro de Chequeos normalizado, editado con fechas reales de actuación, por fases y tipos de revisión para cada obra al inicio de nuestra actividad en la misma.
  • Redacción de toda la documentación necesaria para la coordinación de actividades empresariales entre las diferentes subcontratas que trabajan en la obra.
  • Emisión mensual de informes documentales donde se recogen todas las actuaciones realizadas en el periodo, copia del Libro de Chequeos y de toda la documentación generada con las empresas subcontratistas en materia de Seguridad y Salud.
  • Revisión de la documentación que se debe disponer en obra y asesoramiento, si se hiciera necesario, de su gestión.
  • Asesoramiento técnico sobre el material a emplear y las medidas a adoptar en su colocación. (Ver punto nº2)
  • Convocatoria de todas las empresas subcontratistas, que participen en el proceso constructivo, a las reuniones informativas y formativas que la empresa principal establezca.
  • Gestión administrativa de la documentación informativa y formativa que se entrega a cada trabajador.
  • Recepción de copia acreditada por los trabajadores de la documentación entregada.
  • Información a la empresa principal del seguimiento de las empresas subcontratistas en el uso de EPI`s y protecciones colectivas, por parte de sus trabajadores.
  • Asesoramiento de las condiciones de seguridad  de la maquinaria, así como, en el montaje y uso de andamios.
  • Diseño  y  adecuación   de   medidas   colectivas  a   adoptar,  una   vez aprobadas por el Jefe de Obra. (Ver punto nº2)
  • Asistencia  al  Jefe  de  Obra  en  los  requerimientos  del  Coordinador  de Seguridad y Salud.
  • Asistencia a la Línea de Producción de la empresa principal por nuestro personal especializado en las reuniones convocadas.

REDUCIR INDICES DE SINIESTRALIDAD: EJEMPLOS

En este apartado vamos a relacionar algunos ejemplos de contratas a las que GRUPO LEX les gestiona todos los temas relacionados con la prevención de riesgos laborales. Compararemos los índices de siniestralidad de la provincia donde están ubicadas estas empresas con sus propios índices.

Provincia: Granada

Fecha: Del 01-01-2005 al 21-03-2006

Sector: Construcción

EMPRESA

LEVES

GRAVES

MORTALES

TOTALES

ACC.

ENF.

ACC.

ENF.

ACC.

ENF.

ACC.

ENF.

Datos Generales de la Provincia de Granada

6531

64

116

0

8

0

6655

64

Estructuras Salobreña (Fecha contrato con GRUPO LEX Abril 2005)

2

0

1

0

0

0

3

0

Construcciones Costa Sur (Fecha de contrato con GRUPO LEX Marzo 2005)

0

0

0

0

0

0

0

0

Subcontratas Tropicales (Fecha contrato con GRUPO LEX Agosto 2005)

0

0

0

0

0

0

0

0

Sin lugar a dudas el subcontratar todos los aspectos relacionados con la prevención de Riesgos Laborales con la misma empresa especializada conlleva una reducción importante en el índice de siniestralidad, incluso en algunos casos empieza aparecerle famoso “Accidentes cero”.

Los ejemplos que arriba se exponen han sido desarrollados como se ha dicho anteriormente a contratas a las que les gestionamos toda la prevención de riesgos laborales de las obras que tienen en marcha.

CONCLUSION

La idea a la vista de estos resultados es trasladar el método directamente al promotor, consiguiendo de esta forma no sólo reducir los índices de siniestralidad, sino también una reducción de costes por un mejor direccionamiento de los recursos utilizados en prevención.

AGRADECIMIENTOS

Con estas líneas queremos agradecer el compromiso que han adquirido con nuestro proyecto todas las empresas que han confiado en nosotros y en especial a las empresas:

  • Estructuras Salobreña Costa
  • Construcciones Costa Sur Motril
  • Subcontratas Tropicales

Por dejarnos utilizar sus nombres y datos de siniestralidad para ilustrar este trabajo.