Gil Iglesias, Eduardo
Centro Nacional de Nuevas Tecnologías/ Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo/ calle Torrelaguna, 73/ 28027 Madrid, España+34 91 363 41 76 / egiliglesias@mtas.es
ABSTRACT
evalRUIDO es una AIP (Aplicación Informática de Prevención), desarrollada por el INSHT para facilitar la aplicación de la Directiva 2003/10/CE sobre ruido, transpuesta a nuestro ordenamiento jurídico por el reciente RD 286/2006 sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido
“evalRUIDO” consta de dos bloques, un primer bloque que incorpora una metodología para la realización de la evaluación sonora desarrollada bajo criterios legales y técnicos (Norma-UNE-74023-92), y un segundo bloque, donde “evalRUIDO” es capaz de, a partir de una medición, de realizar los cálculos sonoros de forma sencilla y rápida; almacenar, calcular, comparar e interpretar los resultados respecto a los niveles establecidos en el R.D. 286/2006 y generar un informe. Incorpora una potente herramienta para el cálculo de la atenuación de los protectores auditivos.
Palabras Clave
Software. Aplicación. Ruido. Directiva. Atenuación sonora.
INTRODUCCIÓN
El ruido se puede considerar el agente físico más común en los puestos de trabajo de cualquier actividad industrial. Sus efectos nocivos son de sobra conocidos, siendo el más estudiado la pérdida de audición parcial o total. Dichos efectos dependen tanto del nivel sonoro como del tiempo de exposición, variables que nos van a determinar el posible daño a la salud.
El ruido se define como cualquier sonido no deseado, molesto o desagradable. De esta definición escueta extraemos dos consideraciones muy importantes a la hora de estudiar el ruido, una es la sensación subjetiva, esa sensación desagradable, molesta del ruido, que dependerá de cada persona, y un aspecto objetivo, cuantificable, el que todo ruido es un sonido, un fenómeno físico que puede medirse.
A partir de la entrada en vigor de nuestra Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se exige la Evaluación de Riesgos para, posteriormente, planificar las medidas preventivas.
Esta Evaluación de Riesgos, en el caso de los efectos auditivos del ruido, se debe realizar siguiendo los criterios establecidos del reciente en el R. D. 286/2006 que es la disposición actual en España que regula la exposición al ruido de los trabajadores.
Los efectos de ruido para la salud se pueden clasificar en dos tipos. Por una parte, aquéllos que tienen una relación directa con la exposición al ruido, cuya consecuencia es la pérdida de audición, estos son los efectos auditivos. Por otra parte se encuentran aquéllas alteraciones tanto fisiológicas como psicológicas producidas por el ruido como agente estresante, a estos efectos se les denomina efectos no auditivos.
El objetivo del RD 286/2006 es evitar la aparición de esos efectos auditivos, y mas concretamente de la aparición de la sordera profesional. Para ello fija una serie de valores de acción y un valor límite para proteger al trabajador del ruido laboral.
AIPS (APLICACIONES INFORMATICAS PARA LA PREVENCIÓN)
Las AIP son un medio de divulgación que el INSHT lleva más de 20 años desarrollando, orientadas a la solución de problemas relacionados con la gestión preventiva o con la resolución de problemas técnicos específicos en el ámbito de la prevención. En los últimos años, las AIP’s son muy demandadas ya que proporciona un extraordinaria ayuda para facilitar la aplicación de la normativa específica de riesgos laborales.
Como no podía ser de otra manera, evalRUIDO nace con esta clara vocación, ayudar a la aplicación del RD 286/2006, incorporándose a la nueva colección de última generación de AIP´s que elabora el INSHT.
evalRUIDO consta de dos partes muy diferenciadas, una primera parte informativa donde se incorpora una metodología para la realización de la evaluación sonora desarrollada por los técnicos del CNNT bajo los criterios técnicos de la norma Norma UNE 74-023-92 “Determinación de la Exposición al Ruido en el trabajo y estimación de las perdidas auditivas inducidas por el Ruido“, equivalente a la norma ISO 1999:1990, que se menciona en la Directiva 2003/10/CE sobre ruido, como guión a seguir para garantizar que los valores obtenidos de la evaluación sonora reflejan de una manera objetiva, precisa y fiable las condiciones reales del puesto de trabajo evaluado.
Y una segunda parte de evaluación, más interactiva, donde a partir de los valores obtenidos en la medición del ruido en el puesto de trabajo, la AIP es capaz de almacenar, calcular e interpretar esos resultados con los niveles establecidos en R.D.286/2006.
evalRUIDO incorpora el protagonismo que el R.D. 286/2006 ha querido otorgar a la gestión de la protección auditiva, para ello la AIP cuenta con un módulo exclusivo para el cálculo de la atenuación del protector, basado en los tres métodos existentes y desarrollados en la UNE EN ISO 4899-2 “Protectores Auditivos contra el Ruido (parte 2)”, el método de frecuencias, el método HML y SNR.
Otra de las posibilidades que ofrece evalRUIDO, es la elaboración de informes sobre la evaluación sonora, incluyendo todos los aspectos legales que el empresario deber realizar para estar en conformidad con las exigencias de la normativa.
REFERENCIAS
- Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
- REAL DECRETO 286/2006, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.
- Directiva Europea 2003/10/CE ,Riesgos derivados de Agentes Físicos (Ruido)
- UNE 74023:1992 “Acústica. Determinación de la exposición al ruido en el trabajo y estimación de las pérdidas auditivas inducidas por el ruido”.
- UNEEN ISO 48692:1996 “Acústica. Protectores auditivos contra el ruido. Parte 2: Estimación de los niveles efectivos de presión sonora ponderados A cuando se utilizan protectores auditivos.”