Delgado, Antonio
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Mancomunado / Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Sevilla / Alfonso XII, 51 / 41001 Sevilla, España
+34 95 497 96 00 / ricofseformacion@redfarma.org
Bueno, Pedro
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Mancomunado / Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Sevilla / Alfonso XII, 51 / 41001 Sevilla, España
+34 95 497 96 00 / ricofseprevencion@redfarma.org
Muñoz, Nieves
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Mancomunado / Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Sevilla / Alfonso XII, 51 / 41001 Sevilla, España
+34 95 497 96 00 / nievesmunoz@redfarma.org
Espín, Mª del Mar
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Mancomunado / Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Sevilla / Alfonso XII, 51 / 41001 Sevilla, España
+34 95 497 96 00 / ricofse@redfarma.org
ABSTRACT
La constitución del Servicio de Prevención Mancomunado del Ricofse, se realiza como consecuencia de la demanda de los titulares (propietarios) de dar cumplimiento a la normativa sobre prevención de riesgos laborales vigente, al mismo tiempo que se consigue ampliar los servicios colegiales que se ofrecen a los farmacéuticos.
Palabras clave
Servicio de Prevención Mancomunado, Colegio Farmacéuticos de Sevilla
INTRODUCCIÓN
El Servicio de Prevención Mancomunado del Real e Ilustre Colegio Oficial Farmacéuticos de Sevilla, se constituye en el año 2001, como consecuencia de la necesidad surgida entre los Farmacéuticos titulares de Oficinas de Farmacia, un grupo importante de colegiados adscritos al Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), así como a toda la normativa estatal y autonómica que aparece a partir de este momento.
El art. 14.3 de la (LPRL), establece que “el empresario deberá cumplir las obligaciones establecidas en toda la normativa sobre prevención”.
Y sin olvidar otras características como las definidas por la Legislación Laboral,al ser igualmente las Oficinas de Farmacia, CENTROS DE TRABAJO, entendiéndolos como unidades productivas con organización específica, dadas de alta como tales según lo establecido en el artículo 1.5 del Estatuto de los Trabajadores, o como en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, lugares donde los trabajadores están por razón de su trabajo, y que se encuentran bajo el control directo o indirecto del empleador, en este caso el titular o titulares de la Oficina de Farmacia.
Por ello, el Farmacéutico Titular tiene el deber de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, para ello realizará la prevención de los riesgos laborales mediante la adopción de todas las medidas necesarias para la protección de la seguridad y salud de su personal.
Y además de esta legislación que nos obliga, encontramos que la definición y las funciones de estos establecimientos, las oficinas de farmacia, se encuentra en la Ley 16/ 1997, de 25 de abril, de Regulación de los servicios de las oficinas de farmacia, perfectamente definidos y acotados.
Por otra parte las Farmacias inscritas en el Colegio de Sevilla están en un espacio geográfico delimitado: la provincia de Sevilla.
Por lo anteriormente expuesto, y para facilitar a los Titulares de las Oficinas de Farmacia el dar cumplimiento a la Legislación vigente en materia de Prevención de Riesgos, esto es lo que motiva al Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Sevilla, a solicitar su inscripción, de acuerdo con lo establecido en el artículo 21 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el reglamento de los Servicios de Prevención, por ello lo inscribimos como Servicio de Prevención de Riesgos Mancomunado. Puesto que se trata de centros de trabajo pertenecientes a un mismo sector productivo, el sanitario, y que desarrollan su actividad empresarial en un ámbito geográfico limitado y concreto, como es la provincia de Sevilla.
El Servicio de Prevención se constituye como una unidad organizativaespecífica, y sus integrantes dedican su actividad a la finalidad del mismo, y cuenta con las instalaciones del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, para la realización de las actividades preventivas a desarrollar.
Su ubicación se establece en el domicilio social, sito en C/ Alfonso XII, 51.
En el Servicio se desarrollan todas las especialidades o disciplinas preventivas establecidas por la Legislación vigente y que, como todos ustedes saben, son:
- Seguridad en el Trabajo.
- Higiene Industrial.
- Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
- Vigilancia de la Salud
Las tres primeras disciplinas son propias del Servicio y la Vigilancia de la Salud es externa, contratada con un gabinete especializado en medicina laboral.
OBJETIVOS Y MEDIOS
En el Servicio nos marcamos como objetivos:
- Cumplir con lo establecido en la normativa de Prevención de riesgos Laborales en todas las farmacias de la provincia de Sevilla
- Unificar los criterios con respecto a la prevención de riesgos laborales en las farmacias de la provincia de Sevilla
- Fomentar en las Farmacias, el trabajo dentro de unas medidas de seguridad y salud, que no sólo ayuden a prevenir los posibles riesgos existentes, sino que favorezcan y potencien el trabajo dentro de unos criterios de calidad
- Ayudar a implantar dentro de las Farmacias sistemas de recogida de todo tipo de residuos (biológicos, químicos..etc), que favorezcan una eliminación adecuada de los mismos
- Contribuir mediante la prevención de riesgos laborales a fomentar la formación continuada entre el personal de las Farmacias
- Aportar al campo de la prevención de riesgos laborales los conocimientos sanitarios y profesionales de los farmacéuticos para ayudar y colaborar a implantar una cultura preventiva en la sociedad.
El Servicio de Prevención Mancomunado cuenta con toda la infraestructura colegial para desarrollar todas las funciones relacionadas con la prevención de riesgos laborales y con la estructura propia de un servicio de prevención. Se ha habilitado dentro del colegio un departamento de prevención de riesgos laborales que cuenta con dos Farmacéuticas Técnicos superiores en prevención de riesgos laborales
RESULTADOS
A continuación vamos a dar unos datos Generales del Servicio:
El número de Oficinas de farmacias inscritas en el Servicio de Prevención Mancomunado del Colegio es de 568 de las cuales son de la capital 297 y de la 271 provincia . Su evolución anual es la siguiente:
Tabla 1: Evolución anual de Farmacias inscritas
600
![]() |
500 400 300 º 200100 0 |
2002 2003 2004 2005
Evolución anual de Farmacias inscritas
El número de trabajadores del Servicio de prevención Mancomunado del Colegio es de 2.118, siendo 1.512 por cuenta ajena y 706 por cuenta propia que corresponde con el número de titulares.
El número de Oficinas de farmacia visitadas anualmente es del 100%, se visitantodas las Farmacias, al menos una vez al año.
El número de Oficinas de farmacia evaluadas es también del 100%. Es prioritaria la evaluación de la Farmacia recién inscrita.
Los cursos de formación de prevención de riesgos laborales que se han impartido son 30 (18 en provincia y 12 en Sevilla capital.)
Los trabajadores asistentes durante 2005 a la formación presencial han sido 683. Y formación a distancia hemos tenido 27.
A parte de la formación, llamemos obligatoria, hemos realizado otras actividades de carácter voluntario como: un primer Curso de Primeros Auxilios, talleres de deshabituación tabáquica, de posturas ergonómicas, de riesgo biológico.
Y el número de consultas telefónicas recibidas por el Servicio durante 2005 ha sido de 337, que han solventado distintos problemas o dudas motivados por la evaluación y/o por las acciones correctoras.
La evolución de las llamadas:
700
600
500
400
300
200
100
0
2003 2004 2005
Llamadas
![]() |
Tabla 2: Evolución de consultas realizadas |
Los accidentes de trabajo ocurridos en las Oficinas de Farmacia han sido 10 (desde la creación del servicio año 2002 hasta hoy).
El número de reconocimientos médicos realizados al personal de Oficina de
Farmacia, durante el año 2003-2004 y 2004-2005 han sido de 952 y 1.003 respectivamente.
Con estas acciones, a todas estas farmacias inscritas en el Servicio, se les ha facilitado el cumplimiento de la normativa de Prevención de Riesgos Laborales, y el Servicio de Prevención ha aportado conocimientos profesionales que ayudan a la aplicación de la legislación vigente.
Pero lo más importante es el fomento de la prevención entre los farmacéuticostitulares y empleados, que al ser la Farmacia un centro sanitario, podemos servir de cadena de transmisión a la población de la idea de la prevención, por ejemplo la deshabituación del tabaco, la información de medidas preventivas en un posible caso de gripe aviar, etc.
Al mismo tiempo, hemos tenido una gran acogida del Servicio de Prevención entre los farmacéuticos, como demuestran los resultados de los estudios sobre satisfacción de clientes realizado a los Titulares de Oficinas de Farmacia, este estudio nos muestra unos resultados muy positivos. El trato prestado por el personal del Colegio, lo consideran un 81,82% Muy bueno, y el 18,18% lo considera Bueno.
Trato Prestado
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Trato Prestado
Muy Bueno Bueno
Tabla 3: Valoración del trato prestado por el Personal del Servicio
El tiempo de resolución de la solicitud, es decir desde que se inscriben hasta que se realiza la primera visita, lo consideran, un 13,64% Muy corto, un 18,18% Corto, el 63,64% Normal, y el 4,54% Muy largo.
Tiempo de Resolución
4,54%
13,64%
18,18%
63,64%
Muy corto Corto Normal Muy Largo
Tabla 4: Tiempo de medición de consultas.
La información y documentación facilitada por el Servicio, lo consideran el 63,63% Muy bien, y el 36,36% Bien.
Información
Muy Bien
63,63%
Bien
36,36%
0% 20% 40% 60% 80%
Tabla 5: Valoración de la Información recibida
Y la evaluación global del servicio recibido un 77,27% lo considera Muy bueno, y un 22,73% Bueno.
Evaluación Global
Bueno
22,73%
Muy Bueno
77,27%
0% 20% 40% 60% 80%
Tabla 6: Evaluación del Servicio
![]() |
|