Cocina Hospitalaria. Necesidad del uso de Equipos de Protección Individual (EPI’s)

Puede parecer que la recomendación del uso de Equipos de Protección Individual (Epi’s) es una medida de prevención a veces de carácter excepcional a la que se debe recurrir cuando las medidas técnicas y organizativas no garantizan que se pueda evitar el riesgo[1,2], pero en esta actividad (trabajos en Cocina) queremos resaltar lo importante que es adoptar este tipo de medida en primer lugar para conseguir condiciones de trabajo seguras.
Palabras Clave: 
Protección individual; Cocina Hospitalaria
Autor principal: 
Mª Ángeles
Ruiz Samblás
Coautores: 
Juan C.
Núñez López

Ruiz Samblás, Mª Ángeles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Ergonomía

Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del Complejo Hospitalario de Jaén. Monte el Neveral s/n 23071. Jaén, España

+34 953 008000 ext. 83177 / mariaa.ruiz.sspa@juntadeandalucia.es

Núñez López, Juan C.

Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales, Higiene

Unidad de Prevención de Riesgos Laborales de Complejo Hospitalario de Jaén. . Monte el Neveral s/n 23071. Jaén, España

+34 953 008000 ext. 83171 / juanc.nunez.sspa@juntadeandalucia.es

Ortega Martínez, Milagros

Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales, Seguridad

Unidad de Prevención de Riesgos Laborales de Complejo Hospitalario de Jaén. . Monte el Neveral s/n 23071. Jaén, España+34 953 008000 ext. 83178 /

milagros.ortega.sspa@juntadeandalucia.es

Vega Sabariego, Antonia

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales, Técnico Intermedio

Unidad de Prevención de Riesgos Laborales de Complejo Hospitalario de Jaén. Monte el Neveral s/n 23071. Jaén, España

+34 953 008000 ext. 83176 / antonia.vega.sspa@juntadeandalucia.es

ABSTRACT

Puede parecer que la recomendación del uso de Equipos de Protección Individual (Epi’s) es una medida de prevención a veces de carácter excepcional a la que se debe recurrir cuando las medidas técnicas y organizativas no garantizan que se pueda evitar el riesgo[1,2], pero en esta actividad (trabajos en Cocina) queremos resaltar lo importante que es adoptar este tipo de medida en primer lugar para conseguir condiciones de trabajo seguras.

Palabras clave

Protección individual, Cocina Hospitalaria

INTRODUCCIÓN

Los accidentes asociados a los trabajos de Cocina, en este caso una Cocina de gran amplitud como es la Cocina Hospitalaria, son frecuentes, y aunque la formación e información sobre prevención de riesgos laborales constituye un factor clave para reducir este índice, la utilización de Equipos de Protección Individual en las distintas zonas de trabajo, hace que se reduzcan los accidentes en número importante.

OBJETIVO

Conseguir condiciones de trabajo seguras mediante la Identificación en las distintas zonas de trabajo de una Cocina Hospitalaria los riesgos para los que es obligatorio el uso de Epi’s.

METODO

Elaboración de un póster, en el que se incluye un recorrido gráfico por las distintas zonas de trabajo de una Cocina así como los riesgos para los que son necesarios el uso de Equipos de Protección Individual (Epi’s).

ESCENARIO

La magnitud del trabajo que se realiza en una Cocina Hospitalaria la da la cantidad de comidas que se preparan a diario. Para estas tareas estas Cocinas organizan sus espacios físicos en áreas de trabajo perfectamente diferenciados (circuitos limpios y sucios). Las instalaciones cuentan con zonas de preparación calientes y frías, cintas transportadoras para servir la comida, y se cierra el circuito con la zona sucia de lavado. En cada una de estas zonas surgen determinados riesgos para el personal que no pueden ser evitados nada más que con el uso de Epi’s.

RESULTADOS

La visualización del póster permite tener una visión de conjunto de los Epi´s de uso obligatorio según en la zona de trabajo en la que se esté.

Las distintas zonas identificadas son:

  • “Cuarto frío”
  • Zona de fogones
  • Zona de “Cinta de emplatado”
  • Zona sucia de lavado

CONCLUSIONES

La escasa formación en materia de prevención de riesgos, las rotaciones del personal y el asumir el riesgo como algo inherente al trabajo, hace que los accidentes en Cocina sean frecuentes (aunque no graves). De ahí la necesidad que surge de hacer ver que algunos riesgos son fácilmente evitados si se utilizan los Equipos de Protección adecuados.

El conocimiento de los riesgos y la adopción de este tipo de medidas preventivas junto con otro tipo de medidas organizativas permiten conseguir condicionesseguras de trabajo

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a la Dirección del Complejo Hospitalario de Jaén por el apoyo prestado así como al personal que ha hecho posible la realización del póster.

REFERENCIAS

  • 1. Ley 31/1995 de 8 de Noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.
  • 2. RD 773/ 1997 de 30 de mayo. Disposiciones mínimas sobre la utilización por los trabajadores de los equipos de protección personal.