El "Modelo Causal Psicosocial de los Accidentes Laborales" de la Universidad de Valencia: Perspectiva y Nuevos desarrollos

El Modelo Causal Psicosocial de los Accidentes Laborales (Melià, 1998) muestra y cuantifica como los aspectos de factor humano, junto con el riesgo propio de la actividad, contribuyen a la generación de los accidentes laborales. La cadena de efectos recorre desde el nivel organizacional hasta el comportamiento individual, pasando por la respuesta de seguridad de los directivos y supervisores y la respuesta de seguridad de los grupos de trabajo. En este trabajo se contrasta y valida el modelo en una muestra multisectorial mediante sistemas de ecuaciones estructurales, con datos obtenidos mediante la Batería Valencia PREVACC (Melià 2003).
Palabras Clave: 
Psicosociología; Causas de los accidentes; Evaluación de riesgos psicosociales; Prevención de accidentes laboralesEstructurales
Autor principal: 
Josep Lluís
Melià Navarro


Melià Navarro, Josep Lluís

Universitat de València / Unitat d’Investigació de Psicometria / Facultat de Psicologia / 46010 Valencia / Spain / www.uv.es/seguridadlaboral 34 96 386 45 48 / Jose.L.Melia@uv.es

ABSTRACT

El Modelo Causal Psicosocial de los Accidentes Laborales (Melià, 1998) muestra y cuantifica como los aspectos de factor humano, junto con el riesgo propio de la actividad, contribuyen a la generación de los accidentes laborales. La cadena de efectos recorre desde el nivel organizacional hasta el comportamiento individual, pasando por la respuesta de seguridad de los directivos y supervisores y la respuesta de seguridad de los grupos de trabajo. En este trabajo se contrasta y valida el modelo en una muestra multisectorial mediante sistemas de ecuaciones estructurales, con datos obtenidos mediante la Batería Valencia PREVACC (Melià 2003).

Palabras clave

Psicosociología, Causas de los accidentes, Evaluación de riesgos psicosociales, Prevención de accidentes laborales, Clima de seguridad, Modelos de Ecuaciones

Estructurales

INTRODUCCIÓN: LOS CONCEPTOS BÁSICOS DEL MODELO PSICOSOCIAL

El “Modelo Causal Psicosocial de los Accidentes Laborales” fue elaborado y contrastado por la Unidad de Investigación de Psicometría de la Universidad de Valencia (Melià, 1998) [3] como fruto de una década de investigación, con el objetivo de concretar, hacer operativo y medir el modo en que el “factor humano” afecta y contribuye causalmente a la generación de accidentes laborales, enfermedades profesionales y otros daños a la salud en la empresas. Desde su publicación este modelo ha sido aplicado en numerosos análisis de riesgos psicosociales en diferentes tipos de organizaciones de diversos países y se ha convertido en un referente para el análisis y comprensión de la contribución de los factores psicosociales a la seguridad en el trabajo. Las aportaciones conceptuales genuinas del modelo –como la distinción entre riesgo basal y riesgo real ó la cadena de efectos psicosociales- se han incorporado al acervo común en la interpretación y prevención de los riesgos psicosociales. La metodología empleada –aplicación de modelos de ecuaciones estructurales para evaluar estas cadenas de efectos sobre mediciones efectuadas en contexto real de empresas- se ha convertido también en un recurso cada vez más utilizado en este tipo de investigación.

El modelo enfatiza la naturaleza psicosocial de los accidentes laborales y el modo en que los factores del individuo, los factores del grupo de trabajo, los factores de supervisión y dirección y los factores de la organización, junto con el riesgo propio de la actividad, interactúan para contribuir a la aparición de los accidentes laborales. El modelo muestra como el clima de seguridad de la empresa

presenta efectos en la respuesta de seguridad de los mandos; ésta, a su vez, en la respuesta de seguridad de los compañeros de trabajo, y ésta última, junto con el clima de seguridad y la respuesta de seguridad de los mandos, en el comportamiento seguro o inseguro del trabajador. El conjunto de respuestas de seguridad de todos los estamentos de la organización y el riesgo basal presentan efectos causales independientes en el riesgo real, y finalmente, el riesgo real presenta efectos causales en los accidentes. La cadena de efectos, genuinamente psicosocial, enlaza las variables de la organización con las variables del individuo y es el marco teórico que ha permitido desarrollar un conjunto de herramientas diagnósticas que constituyen un estándar en la evaluación de la respuesta de seguridad de la organización, los directivos, los grupos de trabajo y el trabajador, en el marco de la evaluación de riesgos psicosociales directamente ligados a la seguridad. A diferencia de numerosos modelos teóricos, el Modelo Causal Psicosocial de los Accidentes Laborales no es un modelo especulativo. Todos sus términos están definidos operativamente y se cuenta con instrumentos que permiten medirlos adecuadamente, de forma que cada una de las relaciones causales que propone puede evaluarse en cada muestra o empresa en que se aplica el modelo. Esos instrumentos forman parte de la Batería Valencia PREVACC (Melià, 2003) [4].

La importancia y contribución del factor humano a las cadenas causales que llevan a los accidentes laborales, establecida desde los axiomas clásicos de

Heinrich, ha sido resaltada por numerosa investigación y es un lugar común paracualquier especialista en prevención. El modelo psicosocial de los accidentes laborales de Meliá (1998) [3] concreta de un modo operativo el significado de esa contribución. Los conceptos esenciales del modelo psicosocial de los accidentes laborales pueden resumirse en diez puntos básicos:

  • 1. Concepto de Respuesta de Seguridad. Todos los niveles de la empresa, desde la alta dirección hasta los empleados de base, contribuyen mediante su respuesta de seguridad a la seguridad o a la inseguridad de la organización. Se denomina respuesta de seguridad de un agente determinado, sea la empresa como tal, un directivo, un grupo de trabajadores o un empleado determinado, al conjunto de acciones u omisiones en su comportamiento en la organización que afectan a la probabilidad de accidente, incrementándola, sosteniéndola o decrementándola. La respuesta de seguridad abarca por tanto cualquier comportamiento en el trabajo que presenta relevancia para la seguridad de la empresa, los trabajadores, los clientes o el medio ambiente. La respuesta de seguridad es esencialmente conducta organizacional relevante para la seguridad o la inseguridad en el trabajo. La respuesta de seguridad por definición afecta a la siniestralidad y la salud y por tanto deben establecerse los mecanismos y los factores a través de los que opera y que contribuyen a esa seguridad o inseguridad.
  • 2. Concepto de Riesgo Basal. El tipo de actividad definido por el sector, el puesto desempeñado y la tecnología utilizada establecen un umbral basal  de riesgos característicos. La exposición a este riesgo basal debe ser evaluada y tomada en cuenta pues condiciona todo el sistema de seguridad de la organización, los comportamientos seguros o inseguros de todos los estamentos y finalmente, la accidentabilidad. El riesgo basal es el riesgo propio e inherente a una actividad productiva determinada, un tipo de riesgo cuyo impacto en la siniestralidad es evidente cuando se comparan en cualquier país del mundo las diferencias manifiestas entre diversos sectores productivos, o cuando, dentro de una organización de suficiente tamaño y diversidad, se comparan los resultados de siniestralidad de diferentes departamentos expuestos a intensidades y patrones de riesgos característicamente distintos. El riesgo basal actúa como un factor causal que sostiene una relación de signo positivo con la probabilidad de accidentes o riesgo real.
  • 3. La Respuesta de seguridad de la Organización. La organización como tal, en función de decisiones de la gerencia o de la alta dirección, tiene un papel

principal y primigenio en el establecimiento de las condiciones de seguridad o inseguridad, adoptando o no adoptando las acciones que conducirán a afectar a toda la cadena de mando. Por ello la respuesta de seguridad de la organización, que puede considerarse un componente central del denominado clima de seguridad, debe ser evaluada dentro de un proceso de evaluación de riesgos. La respuesta de seguridad de la empresa afecta a las condiciones materiales de seguridad, la eliminación o atenuación de riesgos, la disponibilidad y calidad de equipos de protección colectiva e individual, la facilitación de las condiciones de formación, información y participación, las instrucciones y la señalización, así como los procesos de feedback, refuerzos y sanciones del comportamiento seguro e inseguro de todos los estamentos de la organización. Una respuesta de seguridad positiva de la empresa actuará induciendo una mejor respuesta de seguridad de la cadena de mando, de los grupos de trabajo y finalmente una mejor respuesta de seguridad de los trabajadores. De ese modo, a través de toda esta cadena de efectos psicosocial, la respuesta de seguridad de la organización actuará para reducir la probabilidad de los accidentes laborales.

  • 4. La respuesta de seguridad de los directivos y supervisores. Para un empleado en un nivel jerárquico determinado, su empresa está representada principalmente por su superior o superiores. Lo que los superiores dicen y, sobre todo, lo que hacen o dejan de hacer, contribuye a establecer qué es lo que la empresa desea y acepta o no en lo relativo a prácticas seguras o inseguras en el trabajo. Los niveles de la cadena de mando con responsabilidades directivas, es decir, los directivos, los mandos intermedios y los supervisores actúan como una cadena de transmisión de la respuesta de seguridad de la organización, a la vez que la modifican y aportan elementos propios. Hay tres modos básicos a través de los cuales un superior afecta al comportamiento de seguridad de sus subordinados: comunicación, modelado y contingencias. La comunicación hace referencia a la información y formación que en materia de seguridad provee el directivo, así como a las instrucciones de trabajo que son un modo de comunicación imperativa. El modelado hace referencia a la influencia que el superior ejerce como modelo de comportamiento seguro e inseguro. Las contingencias se refieren a la influencia que ejerce al manejar contingencias como feedback, refuerzos o castigos, simbólicos, sociales o materiales, sobre el comportamiento seguro e inseguro de los empleados a su cargo. Estos tres modos básicos de influencia forman parte esencial de la respuesta de seguridad de un superior en tanto que definen como la conducta organizacional del superior afecta a sus subordinados, propagando la seguridad o inseguridad de decisiones y comportamiento superiores. La respuesta de seguridad de los directivos, mandos intermedios y supervisores es el eslabón principal que une la respuesta de seguridad de la empresa con la respuesta de seguridad de los grupos de trabajo y la respuesta de seguridad individual de los trabajadores. Una respuesta de seguridad de los superiores adecuada actúa por tanto mejorando la respuesta de seguridad de los grupos de trabajo y de los trabajadores y contribuyendo de este modo a reducir la probabilidad de accidentes en el trabajo.
  • 5. La respuesta de seguridad del grupo de compañeros de trabajo. Las personas en el trabajo no sólo nos vemos afectadas por los comportamientos directivos. El entorno de compañeros también juega un papel cuya importancia es

variable en función de diversas características de la tarea y de la organización. Elgrupo de compañeros de trabajo define un entorno informal de comportamientos aceptables y no aceptables, usuales o inusuales en seguridad y ejerce su influencia en un trabajador concreto básicamente a través de los mismos tres modos que un directivo en un subordinado (comunicación, modelado y contingencias), aunque sin estar investidos del poder legítimo que caracteriza a un superior. No obstante, la influencia del grupo viene acentuada por otros factores como la identificación, la necesidad de integración social y reconocimiento del trabajador y la exposición permanente a su presencia. Estos aspectos constituyen y configuran la respuesta de seguridad del grupo de compañeros de trabajo. Una respuesta de seguridad

adecuada del grupo de trabajo contribuye a que la respuesta de seguridad individual del trabajador sea adecuada y contribuye a que la probabilidad de accidentes laborales sea menor.

6. La respuesta de seguridad del trabajador. La conducta o comportamiento seguro o inseguro del empleado constituye su respuesta de seguridad. De estemodo, la respuesta de seguridad del empleado contempla el grado en que sucomportamiento se adecua o no a los estándares y normas de seguridad, está guiado por una percepción de riesgos adecuada y facilita o no la reducción de riesgos en el trabajo. La respuesta de seguridad del trabajador puede considerarse influenciada por toda la cadena de respuestas de seguridad de la organización, de los superiores y de los compañeros. A su vez, la respuesta de seguridad del trabajador, si es adecuada, contribuye a la seguridad reduciendo la probabilidad de accidentes.

La cadena de efectos psicosociales del modelo consiste esencialmente en este flujo de influencia vertical descendente en materia de seguridad desde la empresa hasta cada trabajador. Esencialmente la respuesta de seguridad de la organización condiciona o afecta la respuesta de seguridad de la cadena de mando, y esta a su vez la de los grupos de compañeros y la del trabajador. La respuesta de seguridad de cualquier trabajador está también influida por la de su grupo de trabajo por lo que el modelo también contempla este flujo de influencia horizontal en materia de seguridad. Por supuesto es posible encontrar líneas y direcciones de influencia adicionales de las respuestas de seguridad de los diferentes estamentos. Por ejemplo, la respuesta de seguridad de un trabajador solicitando o imponiendo a su empresa por vías legales la adopción de medidas de protección es un caso notorio de influencia en sentido ascendente. Sin embargo, dado que las organizaciones son estructuras sociales basadas en un reparto asimétrico del poder, la línea de influencia más importante es la línea descendente descrita, que debe complementarse con la influencia horizontal que ejercen los grupos de trabajo, influencia que puede alcanzar particular relevancia en determinados contextos y sectores.

7. La probabilidad de accidentes o riesgo real es un vector resultante del riesgo basal propio de la actividad y de la respuesta de seguridad de laorganización, de la cadena de mando, de los grupos de trabajo o compañeros y deltrabajador mismo. Esto explica que bajo un mismo riesgo basal en algunas organizaciones el riesgo real sea muy bajo o por el contrario que empresas en sectores con un riesgo basal relativamente bajo presenten alta siniestralidad debido a una insuficiente o inadecuada respuesta de seguridad. La inclusión de la probabilidad de accidentes en el modelo es necesaria para identificar el modo en que la exposición a riesgo basal y la respuesta de seguridad de todos los estamentos afectan a la seguridad. Las condiciones físicas y materiales que configuran el riesgo basal y las condiciones humanas y comportamentales que configuran las diferentes respuestas de seguridad no producen “directamente” accidentes. Una conjunción de riesgos determinada no produce siempre y cada vez que se da un accidente. Por el contrario, por lo general se dan cientos o miles de veces ciertas condiciones inseguras y comportamientos inseguros sin que se experimente su concreción en un accidente. Puede concebirse, metafóricamente, que estos factores, el riesgo basal y la cadena de respuestas de seguridad, afectan una “máquina estocástica” virtual, un mecanismo aleatorio de producción de accidentes. El riesgo real identifica el punto en que el mecanismo aleatorio sitúa las opciones de aparición de ese evento indeseado que es el accidente.8. La accidentabilidad. Como último eslabón de la cadena causal, la probabilidad de accidentes que representa el riesgo real se materializa(ocasionalmente) en siniestralidad. Los accidentes son, desde un punto de vistaestadístico, sucesos raros. Como tales presentan probabilidades muy bajas de aparición, incluso en condiciones que pueden considerarse de alto riesgo real. Por este motivo la relación entre los indicadores de siniestralidad con el riesgo real, así

como con los demás factores de la cadena causal que afectan al riesgo real, son en general débiles y sólo se captan adecuadamente en los grandes números de muestras multisectoriales. Bajo condiciones de homogeneidad de condiciones de riesgo y de respuesta de seguridad esas relaciones raramente pueden ser aprehendidas. Si los accidentes aparecen bajo un mecanismo estocástico con probabilidades muy bajas bajo ciertas configuraciones de factores, la presencia de esas configuraciones de factores aparecerá asociada con los accidentes de un modo débil, proporcionalmente a la escasa probabilidad de aparición de los accidentes bajo esas circunstancias. Por estas razones la relación entre los indicadores de seguridad y los indicadores de accidentes es costosa de establecer. La relativa insensibilidad de los índices clásicos de accidentes laborales, basados en frecuencias o en estimaciones de frecuencias, puede mejorarse incluyendo indicadores de accidentes sin baja, indicadores de microaccidentes y daños menores a la salud e indicadores de cuasi-accidentes y accidentes blancos allí donde estos puedan ser registrados.

9. Evaluación de riesgos: Evaluar la prevalencia y los nexos causales. Las variables de respuesta de seguridad de los distintos niveles de la organización pueden y deben ser evaluadas al efectuar la evaluación de riesgos.

En sectores y empresas distintas la importancia de los diversos factores del modelo causal psicosocial de los accidentes laborales puede variar, así como las relaciones entre los mismos que resultan significativas. Por ese motivo es importante efectuar una evaluación de estos factores separada para cada unidad de riesgo homogéneo; empresa, centro, subunidad o tipo de puestos. La evaluación de riesgos no debe limitarse a evaluar cuantitativa y cualitativamente el grado y tipo de respuesta de seguridad de cada estamento de la organización. Además, debe contribuir a establecer las relaciones entre estas variables que aparecen en un contexto laboral determinado y que también pueden variar en su magnitud y relevancia.

Al analizar estas relaciones debe tenerse en cuenta que la evaluación estadística de las mismas está afectada por el grado de variabilidad,heterogeneidad o dispersión en los datos recabados de las variables medidas. Porrazones de naturaleza metodológica, las relaciones entre la respuesta de seguridad de la empresa, los directivos, los compañeros y el trabajador, el riesgo basal, el riesgo real, y los indicadores de accidentabilidad, emerge cuando estas variables presenten la variabilidad suficiente en la muestra considerada. Así por ejemplo, en un contexto de empresa donde la respuesta de seguridad de la organización es muy alta y se ha conseguido un control muy razonable de la siniestralidad mediante la aplicación de un sistema adecuado de evaluación de riesgos laborales y acción preventiva continuada, los indicadores de respuesta de seguridad, los de riesgos y los de accidentabilidad presentarán valores positivos constantes a través de los casos, con muy poca o nula variabilidad. Esa ausencia e variabilidad impide técnicamente detectar asociaciones importantes entre las variables, en un caso como éste, precisamente, porque las variables no presentan variabilidad (i.e., varianza) debido a su estrecha conexión. Por otra parte, en empresas de distintos sectores expuestas a distintas configuraciones de riesgo basal, o en empresas del mismo sector con climas de seguridad muy diferentes, y en general, en situaciones donde pueda detectarse suficiente variabilidad en las diferentes respuestas de seguridad, riesgos y accidentabilidad, pueden emerger patrones distintos de relaciones en la medida en que la respuesta de seguridad de algunos niveles pueda resultar particularmente relevante o irrelevante. Por ejemplo, la importancia de los grupos de trabajo para afectar la respuesta de seguridad del trabajador se da allí donde el trabajo no se efectúa de modo aislado, existen compañeros del mismo nivel efectuando tareas semejantes, es posible la comunicación con ellos y estos pueden afectar el comportamiento seguro del trabajador por alguna o varias de las tres vías antes enunciadas. La variabilidad en la intensidad de las relaciones que pueden detectarse entre las variables en diversos contextos organizacionales

refuerza la necesidad de evaluar los distintos factores y sus relaciones como parte necesaria de un proceso de evaluación de riesgos. Como sucede con las fuentes de riesgo de naturaleza no psicosocial u organizacional, se sabe ciertos riesgos presentan determinados efectos sobre la probabilidad de accidentes y daños a la salud pero el grado en que esos riesgos están presentes y el modo en que interactúan en un contexto determinado es precisamente el objeto de una evaluación de riesgos. El conjunto de indicadores que constituyen el modelo psicosocial y la cadena de efectos psicosociales expuesta en los puntos anteriores puede y debe ser diagnosticado al efectuar una evaluación de riesgos en una empresa.

El modelo psicosocial de los accidentes laborales resumido en estos diez puntos es la formulación teórica que fundamenta y subyace a la Batería Valencia

PREVACC para la prevención de accidentes laborales [5]. Esta Batería es elconjunto de instrumentos destinados a medir las variables que incorpora este modelo teórico.10. Acción preventiva. Los resultados de la evaluación de riesgos de los factores incluidos en el modelo psicosocial deben considerarse una guía para laplanificación de la acción preventiva eficaz. Para ello, los indicadores de las distintas variables en la Batería Valencia PREVACC están elaborados de modo que permitandetectar elementos concretos de intervención para ofrecer respuesta a la necesidadde planificar la acción preventiva.

LA EVIDENCIA INICIAL: LA VALIDACION INICIAL DEL MODELO

Una característica distintiva y esencial de este modelo explicativo de la contribución del factor humano a la seguridad laboral es que existe una definición operativa de los conceptos utilizados plasmada en instrumentos de medida. Es decir, que no es meramente un modelo teórico si no que es un modelo diagnóstico, un modelo en el que todas las variables y relaciones son medibles y contrastables.

Figura 1. Modelo Psicosocial de los Accidentes Laborales de Melià (1998) [3]. N=316. Chi-cuadrado = 3.21; gl=7; p=0.864. Los valores en las flechas unidireccionales  de  la  figura  son  coeficientes  path  estandarizados.  *=p

Papers relacionados

ORP 2015
Raúl
García Bercedo
Universidad del País Vasco
España
ORP 2015
Maria Erley
Orjuela Ramirez
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
ORP 2015
JOSÉ CARLOS
ZANELLI
Faculdade Meridional
Brasil
ORP 2015
Katherine Solange
Seguel Conejeros
Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles
Chile
ORP 2015
Alexander
Nikov
The University of the West Indies
Trinidad y Tobago