Formación online en prevención de riesgos laborales: nuevas oportunidades, nuevos retos Perspectiva desde una institución educativa: la Universitat Politècnica de Catalunya

Desde hace dos años la Universitat Politècnica de Catalunya imparte formación online en prevención de riesgos laborales. La introducción de Internet en las actividades formativas provoca nuevas situaciones –por ejemplo, cursos que mantienen la matrícula abierta los 365 días del año-, que derivan en nuevos problemas – diseño de los cursos, coordinación de las tutorías, etc. La ponencia recopila las lecciones aprendidas y los aspectos críticos observados, y sus implicaciones en el diseño, selección o evaluación de un sistema de gestión de la formación.
Autor principal: 
Núria
Talavera Pedrol
Coautores: 
Ricardo
Vyhmeister B.
Pedro R.
Mondelo


Talavera Pedrol, Núria Vyhmeister B., Ricardo

R. Mondelo, PedroCentre d’Ergonomia i Prevenció / Universitat Politècnica de Catalunya / Diagonal, 647, pl. 10 / 08028 Barcelona, España 34 93 405 44 69 / nuria.talavera@upc.es

ABSTRACT

Desde hace dos años la Universitat Politècnica de Catalunya imparte formación online en prevención de riesgos laborales. La introducción de Internet en las actividades formativas provoca nuevas situaciones –por ejemplo, cursos que mantienen la matrícula abierta los 365 días del año-, que derivan en nuevos problemas – diseño de los cursos, coordinación de las tutorías, etc. La ponencia recopila las lecciones aprendidas y los aspectos críticos observados, y sus implicaciones en el diseño, selección o evaluación de un sistema de gestión de la formación.

Palabras clave

Online learning, e-learning, Learning Management Systems (LMS), Internet, technology innovation.

INTRODUCCIÓN

Los avances en tecnología y telecomunicaciones están cambiando nuestra forma de vivir, de trabajar, de producir, de comunicarnos, de comprar y de vender. Estos cambios se producen además a una gran velocidad, obligando a actualizar tanto conocimientos, como habilidades y actitudes a un ritmo acelerado. Ello genera una demanda de formación urgente, masiva y diversificada, que supera en mucho las posibilidades de los sistemas de formación convencional (Leibowicz, 2000)1. Ante esta situación, el sistema educativo debe cuestionarse, replantearse sus principios y objetivos, y adaptar sus metodologías docentes y sistemas organizacionales a las necesidades del mercado.

Si el desarrollo de la tecnología impresa y su uso como medio de instrucción dio

1 Leibowicz (2000) sostiene que la orientación de las instituciones de formación hacia la demanda pasa por:

1) Aumentar las oportunidades de acceso a la formación mediante estructuras flexibles que permitan seleccionar itinerarios curriculares en función de los intereses profesionales y productivos. 2) Proveer una oferta formativa que utilice una variedad de metodologías y tecnologías innovadoras que faciliten la compatibilización entre las actividades profesionales, sociales e individuales, la adquisición y actualización de competencias.

lugar a la educación por correspondencia, la explotación de las tecnologías de la información y comunicación en el campo educativo abre un abanico de posibilidades de uso que va mucho más allá de la eliminación de barreras temporales y espaciales, convirtiéndose en un elemento clave en la evolución de la formación, tanto en entornos a distancia como presenciales o semipresenciales.

La aplicación de las tecnologías de la información y comunicación a los procesos de enseñanza-aprendizaje puede realizarse con distintos objetivos (tutoría, entrega de contenidos, foros de discusión, trabajo colaborativo, clases virtuales, etc.) y materializarse de formas diferentes (uso del correo electrónico, acceso y gestión de la formación desde intranet o internet, video o audio conferencias, etc.). El término e- learning se utiliza para englobar este conjunto de aplicaciones abarcando desde el aprendizaje asistido por ordenador al uso de tecnología Internet y demás medios de comunicación (telefonía, radio, televisión, etc). El subconjunto de las aplicaciones relacionadas con el uso de tecnología Internet se engloba bajo el concepto de formación online y constituye uno de los pilares esenciales del e-learning puesto que incluye los sistemas de gestión de la formación (Learning Management Systems) en su calidad de elementos integradores y facilitadores de las distintas fases y recursos involucrados en los procesos formativos (planificación de itinerarios formativos, distribución de contenidos y actividades, seguimiento de la formación, evaluación, etc.).

A pesar de que en el mercado existe un gran número de sistemas de gestión de la formación (Docent, WebCT, etc.) y de portales proveedores de servicios de formación online, y de que a través de Internet se puede acceder fácilmente a multitud de informes que comparan las características de dichos sistemas y portales, resulta considerablemente difícil identificar la solución capaz de satisfacer, de la mejor manera posible, los requisitos derivados de un determinado contexto. Además, en la mayor parte de los casos, es necesario realizar una adaptación de la solución para que cumpla los requisitos del contexto. Esto hace que, en ocasiones, las organizaciones opten por no utilizar una solución comercial y desarrollar un sistema específicamente diseñado según sus necesidades.

En cualquier caso: se adopte una solución comercial con o sin adaptación al contexto o se opte por el diseño de una nueva solución, es necesario definir unos objetivos y estrategias de implantación y uso claros e identificar de forma consecuente los requisitos que el sistema debe satisfacer para alcanzar los objetivos perseguidos.

LA FORMACIÓN ONLINE EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA

La Universitat Politècnica de Catalunya ofrece formación continua online a empresas y profesionales desde el campus UPCplus.com. Uno de los objetivos más importantes es ofrecer una extensa y variada oferta formativa capaz de responder a las necesidades detectadas en el mercado en áreas de conocimiento tales como la prevención de riesgos laborales, la calidad, el medio ambiente y la gestión empresarial. Este objetivo se convierte en un requisito imprescindible para poder llegar a ofrecer a los profesionales una formación a la carta, diseñada en función de sus estudios académicos, experiencia curricular, necesidades profesionales y objetivos de desarrollo.

En estos dos primeros años de experiencia se han puesto en marcha más de100 cursos online de corta duración y se ha utilizado el campus para dar soporte a programas de postgrado y de máster. El gráfico muestra las áreas temáticas que han despertado un mayor interés (mayor número de matrículas en sus cursos).

Gestión de la prevención

Seguridad en el trabajo

C onstrucción

Ergonomía

Medicina del trabajo

Higiene industrial

Calidad

Psicosociología aplicada

Sectores de actividad

Formación y comunicación

Ámbito legislativo

Medio ambiente

Economía y administración de empresas

Distribución de las matrículas según las áreas temáticas


NUEVAS OPORTUNIDADES, NUEVOS RETOS

La integración de las tecnologías de la información en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en su planificación y administración conduce a nuevos escenarios y nuevas situaciones, que pueden aportar valor o no a dichos procesos. La obtención de resultados positivos dependerá, primero, del grado de consistencia y coherencia de los objetivos y planes establecidos, y segundo, de la habilidad y competencia para detectar y solucionar los también nuevos problemas y conflictos relacionados con los nuevos escenarios.

En la literatura existen numerosos estudios que analizan los resultados obtenidos en casos reales con el objeto de identificar factores críticos e indicadores de éxito a considerar en el diseño, mejora y evaluación de programas de formación online (Soong, 2001; McDonald et al., 2001; Dringus

Papers relacionados

ORP 2015
Eider
Fortea
Escuela de Ingeniería Universidad Mondragón
España
ORP 2015
Camilo Andrés
Páez Crespo
Yale Colombia
Colombia
ORP 2015
Karin
Reinhold
Tallinn University of Technology
Estonia
ORP 2015
FRANCISCO
GARCIA REYES
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, CECyT 7 "CUAUHTÉMOC"
México
ORP 2015
Adolfo Guillermo
Cortes Rivera
ACHS - Asociación Chilena de Seguridad
Chile
ORP 2015
Rodolfo
Vega García
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, CECCyT 7 CUAUHTÉMOC
México