González Lourtau, Manuel
Servicio de Prevención / Ministerio de Fomento / Demarcación de Carreteras del Estado en Extremadura / Av. Europa,1, pl. 7 / 06071
Badajoz, España
+34 924 20 95 12 / mglourtau@mfom.es
ABSTRACT
Sustitución de señalistas por señalización sobre vehículos en las operaciones de auscultación con deflectografo en carreteras convencionales y autovías, aplicación practica de la norma de carreteras de señalización de obras, para eliminar riesgos de atropellos a operarios señalistas de conservación de carreteras.
Palabras clave
193/poster/señal-defect.
INTRODUCCIÓN
La toma de datos mediante auscultación del firme con equipo deflectógrafo es practica comun en los servicios de conservación de carreteras, este equipo va montado sobre vehículo pesado midiendo y registrando deflexiones de forma cuasicontinua, circulando entre 3-5 Km/h y ocupando un solo carril de la carretera, se suele emplear personal señalista de apoyo en la duración del ensayo.
Se presenta la sustitución en todos los casos del personal de apoyo a la señalización denominados “señalistas” (preaviso y preferencia de paso) por la señalización sobre vehiculo (señalización móvil) eliminando el riesgo de atropello.
CONSIDERACIONES PREVIAS.
No es preciso que ningún operario circule por la calzada durante el desarrollo del ensayo. Los trabajos se deben realizar en periodos de baja intensidad de tráfico.
En circunstancias ambientales adversas (lluvia, niebla, nieve, temperaturas bajo cero...) se recomienda que los trabajos no se ejecuten, suspendiéndose si estos han empezado.
CONDICIONES GENERALES DEL VEHÍCULO PORTA-DEFLECTÓGRAFO.
Será amarillo, blanco o naranja.
Deberá ir dotado de dos luces ámbar giratorias (mínimo 55 W) o intermitentes omnidireccionales (mínimo 1,5 J) en la parte superior, situadas de tal forma que delimiten la anchura del vehículo y a una altura suficiente (máximo 4 metros) para que sean visibles por losusuarios de la vía. Si esto no es posible deberán colocarse dos luces giratorias o intermitentes omnidireccionales en la parte delantera y dos luces intermitentes simultáneas en la parte posterior del vehículo.
CONDICIONES GENERALES DE LOS VEHÍCULOS DE SEÑALIZACIÓN.
Serán amarillos, blancos o naranjas.
Irán dotados de una luz ámbar giratoria (mínimo 55 W) o intermitente omnidireccional (mínimo 1,5 J) en la parte superior, situada de tal forma que sea perfectamente visible por los usuarios de la vía.
SEÑALIZACIÓN EN VÍAS DE CALZADA ÚNICA Y DOBLE SENTIDO DE CIRCULACIÓN.
Se ha considerado necesario disponer de dos vehículos para la señalización de preaviso, uno circulando delante y otro detrás del equipo deflectógrafo.
- El vehículo de preaviso que circule delante del equipo marchará a más de 150 m del mismo pero sin perderlo de vista. Llevará en su frontal la siguiente señalización:
- Una señal de "peligro obras" (TP18), triangular de tamaño grande (lado 135 cm), con tres luces, una en cada vértice del triángulo (integradas en la señal o en bastidor). Las luces tendrán un diámetro superior a 200 mm y tendrán encendido simultáneo.
Este vehículo de preaviso al sentido contrario circulará entre el arcén derecho si lo hubiera y el carril derecho.
- El vehículo de señalización de preaviso que circula por detrás del equipo llevará tres señales retrorreflectantes de nivel 2 dispuestas en una línea vertical una sobre otra, e irán montadas sobre la parte posterior del vehículo o bastidor remolcado. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- La señal superior será de "peligro retenciones" (TP31), triangular de tamaño grande (lado 135 cm), con tres luces, una en cada vértice del triángulo (integradas en la señal o el bastidor). Las luces tendrán un diámetro superior a 200 mm y tendrán encendido simultáneo.
- La señal intermedia será una señal de indicación tipo TS810 grande de 1.200 x 300 mm. Llevará como leyenda (con altura de número 15 cm): 500 m .
- La señal inferior será una señal de limitación de velocidad TR301, de tamaño grande (diámetro 90 cm). La limitación será a 70.
Este vehículo con el que se hace el preaviso a los vehículos que se aproximan en el sentido de avance del equipo deflectógrafo, circulará a la misma velocidad con la que circula el vehículo que lleva el equipo deflectógrafo, sobre el arcén derecho de la carretera o, caso de no existir arcén, lo más próximo posible al borde de la vía. El conductor de este vehículo tratará de no perder de vista el vehículo que lleva el deflectógrafo pero a una distancia superior a 150 m de la retención que se produzca detrás de este vehículo que lleva el deflectógrafo.
Si se está operando en zonas de escasa visibilidad el vehículo se detendrá en un lugar visible al inicio de esta zona donde se toman datos, aunque no se distanciará más de 500 m del último vehículo de la retención.
De cualquier manera, en los casos en que el trazado de la carretera condicione la visibilidad de forma reiterada, deberá evitarse la señalización móvil y sustituirla por señalización fija.
El vehículo que porta el deflectógrafo llevará incorporada en su parte posterior una señal de prioridad al sentido contrario, TR-5, de tamaño grande (diámetro 90 cm), retrorreflectante de nivel 2. Sobre esta señal se dispondrá una flecha luminosa orientada hacia abajo a la izquierda, formada por ocho luces de diámetro mayor o igual a 200 mm, que con intermitencia simultánea y un mínimo de 3000 candelas se monten sobre panel negro no reflectante de tamaño mínimo 900 x 900 mm.
SEÑALIZACIÓN DE VÍAS DE DOS CALZADAS SEPARADAS CON DOS CARRILES POR SENTIDO.
Ensayo en el carril derecho.
La señalización móvil debe contar con un vehículo para determinar la señalización de preaviso y otro para la señalización de posición.
- El vehículo que porta el deflectógrafo llevará incorporadas en su parte posterior una señal luminosa y una señal retrorreflectante de nivel 2, dispuestas en una línea vertical. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- La señal superior será una flecha luminosa orientada hacia abajo a la izquierda, formada por ocho luces dispuestas en flecha de diámetro mayor o igual a 200 mm, que con intermitencia simultánea y un mínimo de 3000 candelas se monten sobre panel negro no reflectante de tamaño mínimo 900 x 900 mm.
- La señal inferior será una señal de limitación de velocidad (TR301) a 80 km/h, de tamaño grande (diámetro 90 cm).
- El vehículo de señalización de posición llevará dos señales retrorreflectantes de nivel 2 dispuestas en una línea vertical una sobre otra montadas sobre la parte posterior del vehículo o bastidor remolcado. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- La señal superior será de "paso obligatorio por la izquierda" (TR401 b), de tamaño grande (diámetro 90 cm).
- La señal inferior será una señal de limitación de velocidad (TR301) a 100 km/h, de tamaño grande (diámetro 90 cm).
Se dispondrá sobre estas señales una cascada luminosa direccional compuesta por cinco unidades de luz halógena dispuestas en línea horizontal, de diámetro mayor de 200 mm y3.000 candelas.
Este vehículo que lleva la señalización de posición marchará a la velocidad del vehículo que lleva el deflectógrafo y a unos 150 m de distancia del mismo, pero sin perderlo nunca de vista. Circulará entre el arcén derecho y el carril derecho.
- El vehículo de preaviso contará con tres señales retrorreflectantes de nivel 2 dispuestas en una línea vertical una sobre otra montadas sobre la parte posterior del vehículo o bastidor remolcado. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- La señal superior será de "peligro obras" (TP18), triangular de tamaño grande (lado 135 cm), con tres luces, una en cada vértice del triángulo (integradas en la señal o el bastidor). Las luces tendrán un diámetro superior a 200 mm y tendrán encendido simultáneo. Si son las luces tipo xenón contarán con un mínimo de 1,5 J y si son de tipo halógeno con un mínimo de 3.000 candelas.
- La señal intermedia será una señal de indicación tipo TS810 grande de 1.200 x 300 mm. Llevará como leyenda (con altura de número 15 cm): 1 km .
- La señal inferior será una señal de indicación TS54, de reducción de un carril por la derecha (2 a 1), de tamaño grande, 900 x 1.350 mm.
Este vehículo con el que se hace el preaviso irá a la misma velocidad con la que circula el vehículo que le precede con la señal de posición a unos 200 m de él, aunque sin perderlo de vista. Circulará sobre el arcén derecho.
Ensayo en el carril izquierdo de autovía.
La señalización móvil debe contar con un vehículo para determinar la señalización de preaviso y otro para la señalización de posición.
- El vehículo que porta el deflectógrafo llevará incorporadas una señal luminosa y otra señal retrorreflectante de nivel 2, dispuestas en una línea vertical. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- La señal superior será una flecha luminosa orientada hacia abajo a la derecha, formada por ocho luces dispuestas en flecha de diámetro mayor o igual a 200 mm, que con intermitencia simultánea y un mínimo de 3000 candelas se monten sobre panel negro no reflectante de tamaño mínimo 900 x 900 mm.
- La señal inferior será una señal de limitación de velocidad (TR301) a 80 km/h, de tamaño grande (diámetro 90 cm).
- El vehículo de señalización de posición llevará dos señales retrorreflectantes de nivel 2 dispuestas en una línea vertical una sobre otra montadas sobre el vehículo o bastidor remolcado. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- La señal superior será de "paso obligatorio por la derecha" (TR401 a), de tamaño grande (diámetro 90 cm).
- La señal inferior será una señal de limitación de velocidad (TR301) a 100 km/h, de tamaño grande (diámetro 90 cm).
Se dispondrá sobre estas señales una cascada luminosa direccional compuesta por cinco unidades de luz halógena dispuestas en línea horizontal, de diámetro mayor de 200 mm y 3.000 candelas.
Este vehículo que lleva la señalización de posición marchará a la velocidad del vehículo que lleva el deflectógrafo y a unos 150 m de distancia, pero sin perderlo nunca de vista. Circulará entre el arcén izquierdo y el carril izquierdo.
- El vehículo de preaviso contará con tres señales retrorreflectantes de nivel 2 dispuestas en una línea vertical una sobre otra montadas sobre el vehículo o bastidor remolcado. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- La señal superior será de "peligro obras" (TP18), triangular de tamaño grande (lado 135 cm), con tres luces, una en cada vértice del triángulo (integradas en la señal o el bastidor). Las luces tendrán un diámetro superior a 200 mm y tendrán encendido simultáneo. Si son las luces tipo xenón contarán con un mínimo de 1,5 J y si son de tipo halógeno con un mínimo de 3.000 candelas.
- La señal intermedia será una señal de indicación tipo TS810 grande de 1.200 x 300 mm. Llevará como leyenda (con altura de número 15 cm): 1 km .
- La señal inferior será una señal de indicación TS55, de reducción de un carril por la izquierda (2 a 1), de tamaño grande, 900 x 1.350 mm.
Este vehículo con el que se hace el preaviso irá a la misma velocidad con la que circula el vehículo que le precede con la señal de posición a unos 200 m de él, aunque sin perderlo de vista. Circulará sobre el arcén izquierdo.
Caso de no existir arcén izquierdo será necesario el corte de carril izquierdo con señalización fija, y estando el vehículo que porta el equipo deflectógrafo en las mismas condiciones de señalización, se montará con las siguientes señales retrorreflectantes de nivel 2 y de tamaño grande:
- 2 señales de peligro por obras (ambos lados), TP18.
- 2 señales de limitación a 100 km/h (ambos lados), TR301, a 100 m de la anterior.
Para el corte del carril izquierdo:
- § 2 señales de reducción de un carril por la izquierda (ambos lados), TS55, a 100 m de la anterior.
- 2 señales de prohibición de adelantamiento (ambos lados), TR305, a 100 m de la anterior.
- 2 señales de limitación a 80 km/h (ambos lados), TR301, a 100 m de la anterior.
- Una cuña formada por conos y paneles direccionales tipo “sargento”, TB1, (al menos 2), que se iniciará a 100 m de la señalización anterior y contará con un desarrollo de 200 m. Los conos irán separados como máximo 10 m.
- Conos para balizamiento del carril izquierdo separados cada 20 m.
- 1 señal de fin de prohibiciones (lado derecho), TR500, a 50 m del último cono.
Estas señales deben quedar bien visibles y se recomienda la anulación de la señalización permanente.
El material de señalización y balizamiento se descargará y se colocará en el mismo sentido de avance que la circulación, y la retirada de estos elementos se realizará en orden inverso al de colocación. De esta manera el personal encargado de hacerlo contará con la protección de la señalización precedente.
No se precisarán vehículos de señales de preaviso ni de posición. Esta señalización se extenderá en tramos de hasta 5 km de longitud.
SEÑALIZACIÓN DE VÍAS DE DOS CALZADAS SEPARADAS CON TRES CARRILES POR SENTIDO.
Ensayo en el carril derecho.
La señalización móvil debe contar con un vehículo para determinar la señalización de preaviso y otro para la señalización de posición.
- El vehículo que porta el deflectógrafo llevará incorporadas una señal luminosa y una señal retrorreflectante de nivel 2, dispuestas en una línea vertical. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- La señal superior será una flecha luminosa orientada hacia abajo a la izquierda, formada por ocho luces dispuestas en flecha de diámetro mayor o igual a 200 mm, que con intermitencia simultánea y un mínimo de 3000 candelas se monten sobre panel negro no reflectante de tamaño mínimo 900 x 900 mm.
- La señal inferior será una señal de limitación de velocidad (TR301) a 80 km/h, de tamaño grande (diámetro 90 cm).
- El vehículo de señalización de posición llevará dos señales retrorreflectantes de nivel 2 dispuestas en una línea vertical una sobre otra montadas sobre el vehículo o bastidor remolcado. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- La señal superior será de "paso obligatorio por la izquierda" (TR401 b), de tamaño grande (diámetro 90 cm).
- La señal inferior será una señal de limitación de velocidad (TR301) a 100 km/h, de tamaño grande (diámetro 90 cm).
Se dispondrá sobre estas señales una cascada luminosa direccional compuesta por cinco unidades de luz halógena dispuestas en línea horizontal, de diámetro mayor de 200 mm y3.000 candelas.
Este vehículo que lleva la señalización de posición marchará a la velocidad del vehículo que lleva el deflectógrafo y a unos 150 m de distancia, pero sin perderlo nunca de vista. Circulará entre el arcén derecho y el carril derecho.
- El vehículo de preaviso contará con tres señales retrorreflectantes de nivel 2 dispuestas en una línea vertical una sobre otra montadas sobre el vehículo o bastidor remolcado. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- La señal superior será de "peligro obras" (TP18), triangular de tamaño grande (lado 135 cm), con tres luces, una en cada vértice del triángulo (integradas en la señal o el bastidor). Las luces tendrán un diámetro superior a 200 mm y tendrán encendido simultáneo. Si son las luces tipo xenón contarán con un mínimo de 1,5 J y si son de tipo halógeno con un mínimo de 3.000 candelas.
- La señal intermedia será una señal de indicación tipo TS810 grande de 1.200 x 300 mm. Llevará como leyenda (con altura de número 15 cm): 1 km .
- La señal inferior será una señal de indicación TS52, de reducción de un carril por la derecha (3 a 2), de tamaño grande, 900 x 1.350 mm.
Este vehículo con el que se hace el preaviso irá a la misma velocidad con la que circula el vehículo que le precede con la señal de posición a unos 200 m de él, aunque sin perderlo de vista. Circulará sobre el arcén derecho.
Ensayo en el carril izquierdo de autovía.
La señalización móvil debe contar con un vehículo para determinar la señalización de preaviso y otro para la señalización de posición.
- El vehículo que porta el deflectógrafo llevará incorporadas una señal luminosa y otra señal retrorreflectante de nivel 2, dispuestas en una línea vertical. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- La señal superior será una flecha luminosa orientada hacia abajo a la derecha, formada por ocho luces dispuestas en flecha de diámetro mayor o igual a 200 mm, que con intermitencia simultánea y un mínimo de 3000 candelas se monten sobre panel negro no reflectante de tamaño mínimo 900 x 900 mm.
- La señal inferior será una señal de limitación de velocidad (TR301) a 80 km/h, de tamaño grande (diámetro 90 cm).
- El vehículo de señalización de posición llevará dos señales retrorreflectantes de nivel 2 dispuestas en una línea vertical una sobre otra montadas sobre el vehículo o bastidor remolcado. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- La señal superior será de "paso obligatorio por la derecha" (TR401 a), de tamaño grande (diámetro 90 cm).
- La señal inferior será una señal de limitación de velocidad (TR301) a 100km/h, de tamaño grande (diámetro 90 cm).
Se dispondrá sobre estas señales una cascada luminosa direccional compuesta por cinco unidades de luz halógena dispuestas en línea horizontal, de diámetro mayor de 200 mm y 3.000 candelas.
Este vehículo que lleva la señalización de posición marchará a la velocidad del vehículo que lleva el deflectógrafo y a unos 150 m de distancia, pero sin perderlo nunca de vista. Circulará entre el arcén izquierdo y el carril izquierdo.
- El vehículo de preaviso contará con tres señales retrorreflectantes de nivel 2 dispuestas en una línea vertical una sobre otra montadas sobre el vehículo o bastidor remolcado. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- La señal superior será de "peligro obras" (TP18), triangular de tamaño grande (lado 135 cm), con tres luces, una en cada vértice del triángulo (integradas en la señal o el bastidor). Las luces tendrán un diámetro superior a 200 mm y tendrán encendido simultáneo. Si son las luces tipo xenón contarán con un mínimo de 1,5 J y si son de tipo halógeno con un mínimo de 3.000 candelas.
- La señal intermedia será una señal de indicación tipo TS810 grande de 1.200 x 300 mm. Llevará como leyenda (con altura de número 15 cm): 1 km
- La señal inferior será una señal de indicación TS53, de reducción de un carril por la izquierda (3 a 2), de tamaño grande, 900 x 1.350 mm.
Este vehículo con el que se hace el preaviso irá a la misma velocidad con la que circula el vehículo que le precede con la señal de posición a unos 200 m de él, aunque sin perderlo de vista. Circulará sobre el arcén izquierdo.
- Caso de no existir arcén izquierdo será necesario el corte de carril izquierdo con señalización fija, y estando el vehículo que porta el equipo deflectógrafo en las mismas condiciones de señalización, se montará con las siguientes señales retrorreflectantes de nivel 2 y de tamaño grande:
- 2 señales de peligro por obras (ambos lados), TP18.
- 2 señales de limitación a 100 km/h (ambos lados), TR301, a 100 m de la anterior. Para el corte del carril izquierdo:
- 2 señales de reducción de un carril por la izquierda de 3 a 2 (ambos lados), TS53, a 100 m de la anterior.
- 2 señales de prohibición de adelantamiento (ambos lados), TR305, a 100 m de la anterior.
- 2 señales de limitación a 80 km/h (ambos lados), TR301, a 100 m de la anterior.
- Una cuña formada por conos y paneles direccionales tipo “sargento”, TB1, (al menos 2), que se iniciará a 100 m de la señalización anterior y contará con un desarrollo de 200 m. Los conos irán separados como máximo 10 m.
- Conos para balizamiento del carril izquierdo separados cada 20 m.
- 1 señal de fin de prohibiciones (lado derecho), TR500, a 50 m del último cono. Estas señales deben quedar bien visibles y se recomienda la anulación de la señalización
permanente.
El material de señalización y balizamiento se descargará y se colocará en el mismo sentido de avance que la circulación, y la retirada de estos elementos se realizará en orden inverso al de colocación. De esta manera el personal encargado de hacerlo contará con la protección de la señalización precedente.
No serán necesarios en este caso los vehículos de señalización de preaviso ni de posición.
Esta señalización se extenderá en tramos de hasta 5 km de longitud.
Ensayo en el carril central.
La señalización móvil debe contar con un vehículo para determinar la señalización de preaviso, y otros dos para la señalización de posición.
- El vehículo que porta el deflectógrafo llevará incorporadas una señal luminosa y una señal retrorreflectante de nivel 2, dispuestas en una línea vertical. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- La señal superior será una flecha luminosa orientada hacia abajo a la izquierda, formada por ocho luces dispuestas en flecha de diámetro mayor o igual a 200 mm, que con intermitencia simultánea y un mínimo de 3000 candelas se monten sobre panel negro no reflectante de tamaño mínimo 900 x 900 mm.
- La señal inferior será una señal de limitación de velocidad (TR301) a 80 km/h, de tamaño grande (diámetro 90 cm).
- El primer vehículo de señalización de posición llevará dos señales retrorreflectantes de nivel 2 dispuestas en una línea vertical una sobre otra montadas sobre el vehículo o bastidor remolcado. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- La señal superior será de "reducción de un carril por la derecha, de 2 a 1" (TS54), de tamaño grande, 900 x 1350 mm.
- La señal inferior será una señal de limitación de velocidad (TR301) a 80 km/h, de tamaño grande (diámetro 90 cm).
Se dispondrá sobre estas señales una cascada luminosa direccional compuesta por cinco unidades de luz halógena dispuestas en línea horizontal, de diámetro mayor de 200 mm y 3.000 candelas.
Este vehículo que lleva la señalización de posición marchará a la velocidad del vehículo que lleva el deflectógrafo y a un/ s 100 m de distancia, pe2o sin perderlo nunca de vista. Circulará en el carril derecho.
- El segundo vehículo de señalización de posición llevará dos señales retrorreflectantes de nivel 2 dispuestas en una línea vertical una sobre otra montadas sobre el vehículo o bastidor remolcado. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- La señal superior será de "paso obligatorio por la izquierda" (TR401 b), de tamaño grande (diámetro 90 cm).
- La señal inferior será una señal de limitación de velocidad (TR301) a 100 km/h, de tamaño grande (diámetro 90 cm).
Se dispondrá sobre estas señales una cascada luminosa direccional compuesta por cinco unidades de luz halógena dispuestas en línea horizontal, de diámetro mayor de 200 mm y 3.000 candelas.
Este vehículo que lleva la señalización de posición marchará a la velocidad del vehículo de señalización que le precede y a unos 150 m de distancia, pero sin perderlo nunca de vista. Circulará entre el arcén derecho y el carril derecho.
- El vehículo de preaviso contará con tres señales retrorreflectantes de nivel 2 dispuestas en una línea vertical una sobre otra montadas sobre el vehículo o bastidor remolcado. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- La señal superior será de "peligro obras" (TP18), triangular de tamaño grande (lado 135 cm), con tres luces, una en cada vértice del triángulo (integradas en la señal o el bastidor). Las luces tendrán un diámetro superior a 200 mm y tendrán encendido simultáneo. Si son las luces tipo xenón contarán con un mínimo de 1,5 J y si son de tipo halógeno con un mínimo de 3.000 candelas.
- La señal intermedia será una señal de indicación tipo TS810 grande de 1.200 x 300 mm. Llevará como leyenda (con altura de número 15 cm): 1 km .
La señal inferior será una señal de indicación TS-52, de reducción de un carril por la derecha (3 a 2), de tamaño grande, 900 x 1.350 mm.
Este vehículo con el que se hace el preaviso irá a la misma velocidad con la que circula el vehículo que le precede con la señal de posición a unos 200 m de él, aunque sin perderlo de vista. Circulará sobre el arcén derecho.
SEÑALIZACIÓN DE VÍAS DE DOS CALZADAS SEPARADAS CON CUATRO CARRILES POR SENTIDO.
Ensayo en el carril derecho.
La señalización móvil debe contar con un vehículo para determinar la señalización de preaviso y otro para la señalización de posición.
- § El vehículo que porta el deflectógrafo llevará incorporadas una señal luminosa y una señal retrorreflectante de nivel 2, dispuestas en una línea vertical. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- § La señal superior será una flecha luminosa orientada hacia abajo a la izquierda, formada por ocho luces dispuestas en flecha de diámetro mayor o igual a 200 mm, que con intermitencia simultánea y un mínimo de 3000 candelas se monten sobre panel negro no reflectante de tamaño mínimo 900 x 900 mm.
- § La señal inferior será una señal de limitación de velocidad (TR301) a 80 km/h, de tamaño grande (diámetro 90 cm).
- § El vehículo de señalización de posición llevará dos señales retrorreflectantes de nivel 2 dispuestas en una línea vertical una sobre otra montadas sobre el vehículo o bastidor remolcado. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- § La señal superior será de "paso obligatorio por la izquierda" (TR401 b), de tamaño grande (diámetro 90 cm).
- § La señal inferior será una señal de limitación de velocidad (TR301) a 100 km/h, de tamaño grande (diámetro 90 cm).
Se dispondrá sobre estas señales una cascada luminosa direccional compuesta por cinco unidades de luz halógena dispuestas en línea horizontal, de diámetro mayor de 200 mm y 3.000 candelas.
Este vehículo que lleva la señalización de posición marchará a la velocidad del vehículo que lleva el deflectógrafo y a unos 150 m de distancia, pero sin perderlo nunca de vista. Circulará entre el arcén derecho y el carril derecho.
- § El vehículo de preaviso contará con tres señales retrorreflectantes de nivel 2 dispuestas en una línea vertical una sobre otra montadas sobre el vehículo o bastidor remolcado. Las señales se describen a continuación indicando sus car! cterísticas:
- § La señal superior será de "peligro obras" (TP18), triangular de tamaño grande (lado 135 cm), con tre3 luces, una en cada vértice del triángulo (integradas en la señal o el bastidor). Las luces tendrán un diámetro superior a 200 mm y tendrán encendido simultáneo. Si son las luces tipo xenón contarán con un mínimo de 1,5 J y si son de tipo halógeno con un mínimo de 3.000 candelas.
- § La señal intermedia será una señal de indicación tipo TS810 grande de 1.200 x 300 mm. Llevará como leyenda (con altura de número 15 cm): 1 km .
- § La señal inferior será una señal TS de indicación de reducción de un carril por la derecha (4 a 3), de tamaño grande, 900 x 1.350 mm.
Este vehículo con el que se hace el preaviso irá a la misma velocidad con la que circula el vehículo que le precede con la señal de posición a unos 200 m de él, aunque sin perderlo de vista. Circulará sobre el arcén derecho.
Ensayo en el carril izquierdo de autovía.
La señalización móvil debe contar con un vehículo para determinar la señalización de preaviso y otro para la señalización de posición.
- § El vehículo que porta el deflectógrafo llevará incorporadas una señal luminosa y otra señal retrorreflectante de nivel 2, dispuestas en una línea vertical. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- § La señal superior será una flecha luminosa orientada hacia abajo a la derecha, formada por ocho luces dispuestas en flecha de diámetro mayor o igual a 200 mm, que con intermitencia simultánea y un mínimo de 3000 candelas se monten sobre panel negro no reflectante de tamaño mínimo 900 x 900 mm.
- § La señal inferior será una señal de limitación de velocidad (TR301) a 80 km/h, de tamaño grande (diámetro 90 cm).
- § El vehículo de señalización de posición llevará dos señales retrorreflectantes de nivel 2 dispuestas en una línea vertical una sobre otra montadas sobre el vehículo o bastidor remolcado. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- § La señal superior será de "paso obligatorio por la derecha" (TR401 a), de tamaño grande (diámetro 90 cm).
- § La señal inferior será una señal de limitación de velocidad (TR301) a 100 km/h, de tamaño grande (diámetro 90 cm).
Se dispondrá sobre estas señales una cascada luminosa direccional compuesta por cinco unidades de luz halógena dispuestas en línea horizontal, de diámetro mayor de 200 mm y 3.000 candelas.
Este vehículo que lleva la señalización de posición marchará a la velocidad del vehículo que lleva el deflectógrafo y a unos 150 m de distancia, pero sin perderlo nunca de vista. Circulará entre el arcén izquierdo y el carril izquierdo.
- § El vehículo de preaviso contará con tres señales retrorreflectantes de nivel 2 dispuestas en una línea vertical una sobre otra montadas sobre el vehículo o bastidor remolcado. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- § La señal superior será de "peligro obras" (TP18), triangular de tamaño grande (lado 135 cm), con tres luces, una en cada vértice del triángulo (integradas en la señal o el bastidor). Las luces tendrán un diámetro superior a 200 mm y tendrán encendido simultáneo. Si son las luces tipo xenón contarán con un mínimo de 1,5 J y si son de tipo halógeno con un mínimo de 3.000 candelas.
- § La señal intermedia será una señal de indicación tipo TS810 grande de 1.200 x 300 mm. Llevará como leyenda (con altura de número 15 cm): 1 km .
- § La señal inferior será una señal TS de indicación de reducción de un carril por la izquierda (4 a 3), de tamaño grande, 900 x 1.350 mm.
Este vehículo con el que se hace el preaviso irá a la misma velocidad con la que circula el vehículo que le precede con la señal de posición a unos 200 m de él, aunque sin perderlo de vista. Circulará sobre el arcén izquierdo.
Caso de no existir arcén izquierdo será necesario el corte de carril izquierdo con señalización fija, y estando el vehículo que porta el equipo deflectógrafo en las mismas condiciones de señalización, se montará con las siguientes señales retrorreflectantes de nivel 2 y de tamaño grande:
- § 2 señales de peligro por obras (ambos lados), TP18.
- § 2 señales de limitación a 100 km/h (ambos lados), TR301, a 100 m de la anterior. Para el corte del carril izquierdo:
- § 2 señales TS de reducción de un carril por la izquierda de 4 a 3 (ambos lados), a 100 m de la anterior.
- § 2 señales de prohibición de adelantamiento (ambos lados), TR305, a 100 m de la anterior.
- § 2 señales de limitación a 80 km/h (ambos lados), TR301, a 100 m de la anterior.
- § Una cuña formada por conos y paneles direccionales tipo “sargento”, TB1, (al menos 2), que se iniciará a 100 m de la señalización anterior y contará con un desarrollo de 200 m. Los conos TB6 irán separados como máximo 10 m.
- § Conos para balizamiento del carril izquierdo separados cada 20 m.
- § 1 Señal de fin de prohibiciones (lado derecho), TR500, a 50 m del último cono. Estas señales deben quedar bien visibles y se recomienda la anulación de la señalización
permanente.
El material de señalización y balizamiento se descargará y se colocará en el mismo sentido de avance que la circulación, y la retirada de estos elementos se realizará en orden inverso al de colocación. De esta manera el personal encargado de hacerlo contará con la protección de la señalización precedente.
No serán necesarios en este caso los vehículos de señalización de preaviso ni de posición.
Esta señalización se extenderá en tramos de hasta 5 km de longitud.
Ensayo en el carril central derecho.
La señalización móvil debe contar con un vehículo para determinar la señalización de preaviso, y otros dos para la señalización de posición.
- § El vehículo que porta el deflectógrafo llevará incorporadas una señal luminosa y una señal retrorreflectante de nivel 2, dispuestas en una línea vertical. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- § La señal superior será una flecha luminosa orientada hacia abajo a la izquierda, formada por ocho luces dispuestas en flecha de diámetro mayor o igual a 200 mm, que con intermitencia simultánea y un mínimo de 3000 candelas se monten sobre panel negro no reflectante de tamaño mínimo 900 x 900 mm.
- § La señal inferior será una señal de limitación de velocidad (TR301) a 80 km/h, de tamaño grande (diámetro 90 cm).
- § El primer vehículo de señalización de posición llevará dos señales retrorreflectantes de nivel 2 dispuestas en una línea vertical una sobre otra montadas sobre el vehículo o bastidor remolcado. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- § La señal superior será de "reducción de un carril por la derecha, de 3 a 2" (TS52), de tamaño grande, 900 x 1350 mm.
- § La señal inferior será una señal de limitación de velocidad (TR301) a 80 km/h, de tamaño grande (diámetro 90 cm).
Se dispondrá sobre estas señales una cascada luminosa direccional compuesta por cinco unidades de luz halógena dispuestas en línea horizontal, de diámetro mayor de 200 mm y 3.000 candelas.
Este vehículo que lleva la señalización de posición marchará a la velocidad del vehículo que lleva el deflectógrafo y a unos 100 m de distancia, pero sin perderlo nunca de vista. Circulará por el carril derecho.
- § El segundo vehículo de señalización de posición llevará dos señales retrorreflectantes de nivel 2 dispuestas en una línea vertical una sobre otra montadas sobre el vehículo o bastidor remolcado. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- § La señal superior será de "paso obligatorio por la izquierda" (TR401 b), de tamaño grande (diámetro 90 cm).
- § La señal inferior será una señal de limitación de velocidad (TR301) a 100 km/h, de tamaño grande (diámetro 90 cm).
Se dispondrá sobre estas señales una cascada luminosa direccional compuesta por cinco unidades de luz halógena dispuestas en línea horizontal, de diámetro mayor de 200 mm y 3.000 candelas.
Este vehículo que lleva la señalización de posición marchará a la velocidad del vehículo de señalización que le precede con señalización de posición y a unos 150 m de distancia, pero sin perderlo nunca de vista. Circulará entre el arcén derecho y el carril derecho.
- § El vehículo de preaviso contará con tres señales retrorreflectantes de nivel 2 dispuestas en una línea vertical una sobre otra montadas sobre el vehículo o bastidor remolcado. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- § La señal superior será de "peligro obras" (TP18), triangular de tamaño grande (lado 135 cm), con tres luces, una en cada vértice del triángulo (integradas en la señal o el bastidor). Las luces tendrán un diámetro superior a 200 mm y tendrán encendido simultáneo. Si son las luces tipo xenón contarán con un mínimo de 1,5 J y si son de tipo halógeno con un mínimo de 3.000 candelas.
- § La señal intermedia será una señal de indicación tipo TS810 grande de 1.200 x 300 mm. Llevará como leyenda (con altura de número 15 cm): 1 km .
- § La señal inferior será una señal de indicación de reducción de un carril por la derecha (4 a 3), de tamaño grande, 900 x 1.350 mm.
Este vehículo con el que se hace el preaviso irá a la misma velocidad con la que circula el vehículo que le precede con la señal de posición a unos 200 m de él, aunque sin perderlo de vista. Circulará sobre el arcén derecho.
Ensayo en el carril central izquierdo.
La señalización móvil debe contar con un vehículo para determinar la señalización de preaviso, y otros dos para la señalización de posición.
- § El vehículo que porta el deflectógrafo llevará incorporadas una señal luminosa y una señal retrorreflectante de nivel 2, dispuestas en una línea vertical. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- § La señal superior será una flecha luminosa orientada hacia abajo a la derecha, formada por ocho luces dispuestas en flecha de diámetro mayor o igual a 200 mm, que con intermitencia simultánea y un mínimo de 3000 candelas se monten sobre panel negro no reflectante de tamaño mínimo 900 x 900 mm.
- § La señal inferior será una señal de limitación de velocidad (TR301) a 80 km/h, de tamaño grande (diámetro 90 cm).
- § El primer vehículo de señalización de posición llevará dos señales retrorreflectantes de nivel 2 dispuestas en una línea vertical una sobre otra montadas sobre el vehículo o bastidor remolcado. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- § La señal superior será de "reducción de un carril por la izquierda, de 3 a 2" (TS53), de tamaño grande, 900 x 1350 mm.
- § La señal inferior será una señal de limitación de velocidad (TR301) a 80 km/h, de
tamaño grande (diámetro 90 cm).
Se dispondrá sobre estas señales una cascada luminosa direccional compuesta por cinco unidades de luz halógena dispuestas en línea horizontal, de diámetro mayor de 200 mm y 3.000 candelas.
Este vehículo que lleva la señalización de posición marchará a la velocidad del vehículo que lleva el deflectógrafo y a unos 100 m de distancia, pero sin perderlo nunca de vista. Circulará en el carril izquierdo.
- § El segundo vehículo de señalización de posición llevará dos señales retrorreflectantes de nivel 2 dispuestas en una línea vertical una sobre otra montadas sobre el vehículo o bastidor remolcado. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- § La señal superior será de "paso obligatorio por la derecha" (TR401 a), de tamaño grande (diámetro 90 cm).
- § La señal inferior será una señal de limitación de velocidad (TR301) a 100 km/h, de tamaño grande (diámetro 90 cm).
Se dispondrá sobre estas señales una cascada luminosa direccional compuesta por cinco unidades de luz halógena dispuestas en línea horizontal, de diámetro mayor de 200 mm y 3.000 candelas.
Este vehículo que lleva la señalización de posición marchará a la velocidad del vehículo de señalización que le precede y a unos 150 m de distancia, pero sin perderlo nunca de vista. Circulará entre el arcén izquierdo y el carril izquierdo.
- § El vehículo de preaviso contará con tres señales retrorreflectantes de nivel 2 dispuestas en una línea vertical una sobre otra montadas sobre el vehículo o bastidor remolcado. Las señales se describen a continuación indicando sus características:
- § La señal superior será de "peligro obras" (TP18), triangular de tamaño grande (lado 135 cm), con tres luces, una en cada vértice del triángulo (integradas en la señal o el bastidor). Las luces tendrán un diámetro superior a 200 mm y tendrán encendido simultáneo. Si son las luces tipo xenón contarán con un mínimo de 1,5 J y si son de tipo halógeno con un mínimo de 3.000 candelas.
- § La señal intermedia será una señal de indicación tipo TS810 grande de 1.200 x 300 mm. Llevará como leyenda (con altura de número 15 cm):
1 km .
§ La señal inferior será una señal de indicación TS de reducción de un carril por la izquierda (4 a 3), de tamaño grande, 900 x 1.350 mm.
Este vehículo con el que se hace el preaviso irá a la misma velocidad con la que circula el vehículo que le precede con la señal de posición a unos 200 m de él, aunque sin perderlo de vista. Circulará sobre el arcén izquierdo.
Caso de no existir arcén izquierdo será necesario el corte de los dos carriles izquierdo y central izquierdo con señalización fija, y pudiendo estar el vehículo que porta el equipo deflectógrafo en las mismas condiciones de señalización, aunque con la señal luminosa anulada, se montará con las siguientes señales retrorreflectantes de nivel 2 y de tamaño grande:
- § 2 señales de peligro por obras (ambos lados), TP18.
- § 2 señales de limitación a 100 km/h (ambos lados), TR301, a 100 m de la anterior.
Para el corte del carril izquierdo:
- § 2 señales de reducción de un carril por la izquierda de 4 a 3 (ambos lados), a100 m de la anterior.
- § 2 señales de prohibición de adelantamiento (ambos lados), TR305, a 100 m de la anterior.
- § 2 señales de limitación a 80 km/h (ambos lados), TR301, a 100 m de la anterior.
- § Una cuña formada por conos y paneles direccionales tipo “sargento”, TB1, (al menos 2), que se iniciará a 100 m de la señalización anterior y contará con un desarrollo de 200 m. Los conos irán separados como máximo 10 m.
- § Conos para balizamiento del carril izquierdo separados cada 20 m en un desarrollo de 120 m.
Para corte del carril central izquierdo:
- § Al inicio de esta hilera de conos del carril izquierdo se dispondrán 2 señales de corte de carril central izquierdo y apertura del carril izquierdo (ambos lados) tipo TS. Al final de la hilera de conos se dispondrán 2 señales de limitación de velocidad a 60 km/h (ambos lados), TR301.
- § Una señal panel doble direccional alto tipo TB3 para el corte del carril central izquierdo. Esta señal contará en su parte superior con dos flechas luminosas una junto a otra que estarán formadas cada una por 8 focos dispuestos en flecha de diámetro mayor de 200 mm y mínimo 3000 candelas, montados en paneles negros no reflectantes de dimensiones mínimas de 900 x 900 mm. La flecha del panel izquierdo marcará la dirección izquierda hacia abajo y la del panel derecho a la derecha abajo.
- § A 50 m de estas señales y a ambos lados del carril central izquierdo se dispondrán sendas líneas de conos separados cada 20 m. Al inicio de la línea de conos y por el lado derecho únicamente se dispondrá una señal de limitación de velocidad TR301 a 80 km/h.
- § Señal de fin de prohibiciones (lado derecho), TR500, a 50 m del último cono.
Estas señales deben quedar bien visibles y se recomienda la anulación de la señalización permanente.
El material de señalización y balizamiento se descargará y se colocará en el mismo sentido de avance que la circulación, y la retirada de estos elementos se realizará en orden inverso al de colocación. De esta manera el personal encargado de hacerlo contará con la protección de la señalización precedente.
No se precisarán vehículos de señales de preaviso ni de posición. Esta señalización se extenderá en tramos de hasta 5 km de longitud.
REFERENCIAS
- 1. Norma de Carreteras 8.3 IC Señalización de obras. Ministerio de Fomento.
- 2. Manual de ejemplos Señalización movil de obras. Ministerio de Fomento.
- 3. Manual de ejemplos. Señalización fija de obras. Ministerio de Fomento.