Estudios de la carga postural en la actividad de limpieza de ventanas

La limpieza de ventanas se efectúa en el Servicio Navarro de Salud mediante una subcontrata. Existen dos tipos de ventanales: elevados y con ventana alta , y bajos con ventana baja El estudio de la carga física se ha realizado mediante: método ergonómico OWAS para toda la actividad, método ergonómico RULA para la postura más desfavorable y repetida. La tarea evaluada es elegida al azar para toda la actividad de limpieza de ventanas. Sobre un total de 128 posturas, la evaluación de nivel 1 es 75 posturas (59%), de nivel 2 es 38 (30%) y de nivel 3 es de 15 (12%). El método RULA para la postura más repetida y peor da una puntuación de 6 (nivel de acción de 3;. la carga es moderada). Se aconseja: · Modificar la actividad intercalando otras actividades · Desmontar las ventanas para disminuir la carga postural, si el número de ventanas limpiadas es elevada, y manteniendo la seguridad para personas, trabajadores y paseantes por debajo de las instalaciones
Palabras Clave: 
carga postural, limpieza, ventana
Autor principal: 
V.M.
Idoate García
Coautores: 
M.N.
Erdozain Fernández
M.Ca
Guergué Gómez
S.
Álvarez Erviti
M.I.
Francés Mellado
I.
Mendaza Hernández

Idoate García, Vm; Erdozain Fernández, Mn; Guergué Gómez, Mc; Alvarez Erviti, S; Francés Mellado, Mi;

Mendaza Hernández, I

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales / Servicio Navarro de Salud- Osasunbidea / Gobierno de Navarra / C/ Irunlarrea nº 3 / 31008 Pamplona.

vidoateg@cfnavarra.es

RESUMEN

La limpieza de ventanas se efectúa en el Servicio Navarro de Salud mediante una subcontrata. Existen dos tipos de ventanales: elevados y con ventana alta , y bajos con ventana baja

El estudio de la carga física se ha realizado mediante: método ergonómico OWAS para toda la actividad, método ergonómico RULA para la postura más desfavorable y repetida. La tarea evaluada es elegida al azar para toda la actividad de limpieza de ventanas.

Sobre un total de 128 posturas, la evaluación de nivel 1 es 75 posturas (59%), de nivel 2 es 38 (30%) y de nivel 3 es de 15 (12%). El método RULA para la postura más repetida y peor dauna puntuación de 6 (nivel de acción de 3;. la carga es moderada). Se aconseja:

  • Modificar la actividad intercalando otras actividades
  • Desmontar las ventanas para disminuir la carga postural, si el número de ventanas

limpiadas es elevada, y manteniendo la seguridad para personas, trabajadores y paseantes por debajo de las instalaciones

INTRODUCCIÓN

La limpieza de ventanas se realiza en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea mediante una subcontrata. Los trabajadores subcontrados realizan también otras tareas de limpieza general y recogida de residuos sólidos.

Existe un procedimiento específico de control de riesgos para subcontratas en cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995).

La realización de la actividad de limpieza de ventanas se realiza mediante la adopción de una postura presumiblemente forzada, ya que éstas no deben desmontarse debido a la posibilidad de que se produzcan accidentes por caída de objetos a la vía pública.

La postura adoptada en el trabajo es la base de los métodos ergonómicos que realizan una codificación postural para evaluar la carga física, tales como el método OWAS (Kant y cols: Mattila y cols…), o el RULA (McAtamney y Corlett, 1993).

Se define como objetivo: describir y evaluar la carga física postural de la actividad de limpieza de ventanas.

MÉTODO

Para llevar a cabo el objetivo se va a utilizar la siguiente metodología:

  • Descripción de las ventanas. Se describirán las características métricas de las ventanas en las que se realiza la limpieza. Para obtener las mediciones se empleará un flexómetro rígido.
  • Descripción de la actividad: se describirá la actividad de limpieza de las ventanas, con mención de la localización de los brazos y tronco
  • Grabación en vídeo: se procederá a la grabación de la limpieza de ventanas. Se utilizará una cámara de vídeo digital PANASONIC y una captura de las imágenes mediante el programa STUDIODV. La grabación en vídeo se considera un primer paso para la evaluación posterior. Se realizará una imagen digital de momentos concretos de la actividad considerada como más penosa
  • Métodos ergonómicos: para la actividad global se utilizará el método ergonómico OWAS, mientras que para la postura en ciertas posiciones se usará el método RULA.

RESULTADOS

Esquema de la ventana

Estructura de doble ventana de dos hojas correderas cada una. Las características métricas de la ventana son:

  • La altura de la repisa desde el suelo es de 89.5 cms.
  • La altura de la ventana es de 150 cms.
  • Anchura de cada hoja de ventana: 108 cms
  • La distancia desde el borde de la repisa hasta la primera hoja es de 18 cms
  • La distancia desde el borde de la repisa hasta después de la segunda hoja es de 26 cms
  • La distancia desde el borde de la repisa hasta el final de la segunda hoja es 55 cms

El número de ventanas que se limpian por jornada laboral es de 4 ventanas /día y persona.

Evaluación de la carga física mediante el método OWAS (Ovako Working Postures Analysis System).

Se realiza la codificación postural sobre grabación en vídeo cada 15 segundos obteniéndose un total de 128 posturas, y cuya clasificación de carga física es posible observarla en la siguientetabla:


Actividad

Categoría 1

Categoría 2

Categoría 3

Total

Nº posturas

75

38

15

128

% del total

59

30

12

Puntuación de RULA: 6 Puntuación de RULA: 6

Nivel de Acción AC3 Nivel de Acción AC3

DISCUSIÓN

La carga física postural es tolerable pese a existir un 12% de posturas forzadas, pero no se realiza una movilización de cargas elevada. Al mismo tiempo, la actividad presenta tareas susceptibles de considerarse de carga postural, pero la tarea es de corta duración y se repite enpocas ocasiones (el número de ventanas es de 4 por jornada).

Las dimensiones de las ventanas son excesivamente grandes, pero la sobrecarga postural que se presenta puede ser mejorada con medidas organizativas.

Se aconseja cambiar el orden de las tareas intercalando la limpieza de ventanas entre otras actividades, de forma que se disminuya la exposición constante de la musculatura del miembro superior.

Sería aconsejable la utilización de una escalera para evitar la postura forzada (elevación de los brazos por encima de los hombros, extensión del cuello…).

Existe la posibilidad de que las ventanas puedan ser desmontadas para la limpieza, siempre que se cumplan las medidas de prevención para evitar accidentes como caída de objetos de altura, y evitar otros riesgos tanto para el propio trabajador como para las personas que pasen por debajo del edificio.

BIBLIOGRAFÍA

  • 1. KANT I, NOTERMANS JHV, BORM PJA. OBSERVATIONS OF WORKING POSTURES IN GARAGES USING THE OVAKO WORKING POSTURES ANALYSIS SYSTEM (OWAS) AND CONSEQUENT WORKLOAD REDUCTION RECOMENDATIONS. ERGONOMICS 1990; 33(2): 209220
  • 2. MATTILA M, KARWOWSKI W, VILKKI H. ANALYSIS OF WORKING POSTURES IN HAMMERING TASK ON BUILDING CONSTRUCTIONS SIDES USING THE COMPUTORIZED OWAS METHOD APPL ERGONOMICS 1993; 24(1): 405412
  • 3. MCATAMNEY L, CORLETT N. RULA: A SURVEY METHOD FOR THE INVESTIGATION OF WORK RELATED UPPER LIMB DISORDERS. APPL ERGONOMICS 1993; 24(2): 9199
  • 4. KILBOM A, PERSSON J, JONSSON B. RISK FACTORS FOR WORK RELATED DISORDERS OF THE NECK AND SHOULDER WITH SPECIAL EMPHASIS ON WORKING POSTURES AND MOVEMENTS. DE CORLETT N, WILSON J, MANENICA I. THE ERGONOMIC WORKING POSTURE FRANCIS