Gestión

En América Latina y el Caribe al menos 127 millones de personas trabajan en la informalidad

La responsabilidad social como herramienta de motivación y compromiso

Microsoft compra la división de móviles de Nokia por 5.440 millones de euros

ISSLA ¿Un modelo de Servicio Público para el siglo XXI?

¿Realmente somos necesarios? ¿Es necesaria la existencia de organismos especializados en la salud de trabajadores y empresas? ¿Para qué? La respuesta la tenemos grabada en nuestro ADN como técnicos y como servicio público: Por supuesto, es un mandato constitucional ”los poderes públicos velarán por la seguridad y salud de los trabajadores”.  Esta respuesta nos resulta tranquilizadora, pero nos movemos en parámetros constantemente cambiantes ¿Qué papel nos demanda hoy la sociedad?.

Prevención de Riesgos y Salud Laboral en modelos multinacionales: Las nuevas exigencias de la “glocalización”

En un proceso acelerado de globalización, los retos en materia de Prevención de Riesgos Laborales están cambiando a gran velocidad.

Hasta la fecha las empresas actuaban inicialmente mediante la exportación de sus políticas y prácticas corporativas a los nuevos países donde se desarrollaban proyectos. Este mecanismo clásico de transferencia se centraba en la acreditación de los modelos de certificación internacional (OHSAS 1800x) que han permitido una rápida generalización de unos estándares básicos de actuación.

¿Innovarse o Sufrir?

El objetivo de esta ponencia es el análisis de la evolución (2005-2010) de los indicadores de onerosidad e innovación percibidos por los trabajadores. Además, se particulariza para el caso de los trabajadores en España que, en estudios realizados en 2009 con datos del 2005, situaban a España entre los países con menor onerosidad y menor innovación organizativa.

Nanotecnología y seguridad y salud laboral: 20 años de desfase

Pàgines

Subscriure a RSS - Gestión