
Qué es el riesgo mecánico
Es aquel que en caso de no ser controlado adecuadamente puede producir lesiones corporales tales como cortes, abrasiones, punciones, contusiones, golpes por objetos desprendidos o proyectados, atrapamientos, aplastamientos, quemaduras, etc… También se incluyen los riesgos de explosión derivables de accidentes vinculados a instalaciones a presión.
En qué tareas cotidianas está el riesgo mecánico.
El riesgo mecánico puede producirse en toda operación que implique manipulación de herramientas manuales (motorizadas o no).
La implementación de este programa busca reducir el riego mecánico para que no se presenten accidentes por riesgo mecánico.
JUSTIFICACIÓN
Los marineros, maquinistas y cocineros, a diario corren riesgos de sufrir accidentes mecánicos, es decir siempre que se encuentre en ejecución en proceso de navegación o cargue o descargue de cargas que involucre maquinaria en movimiento o uso de herramientas, puede ocurrir un evento inesperado que termine vulnerando la integridad del personal.
Al analizar las estadísticas de accidentalidad en Naviera central S.A., nos dimos cuenta que la mayoría de los accidentes que se presentaban era por riesgo mecánico, lo cual nos llevó a tratar este riesgo como crítico y creamos el programa de riesgo mecánico para prevenir accidentes sin olvidar los otros riesgos a los que están expuestos.
Con el apoyo de la Gerencia se logró implementar el programa y el desarrollo de las actividades que estaban en el cronograma.
OBJETIVO GENERAL
Registrar los reportes de los incidentes, casi accidentes y condiciones inseguras, hacerles un seguimiento, plan de acción y mejorar las condiciones. Para prevenir accidentes.
Objetivos Específicos
1. Conocer los resultados de los reportes de los remolcadores.
2. Documentar los planes de acción a fin de tener un inventario de las acciones correctivas para prevenir accidentes.
Se realizó planeación del programa de riesgo mecánico por la alta accidentalidad que se presentaba por el este riesgo, se inició con un diagnóstico de las actividades donde podríamos tener riesgo mecánico y la población objetivo.
En los remolcadores como consecuencia de las operaciones deben entregar una serie de informes y/o reportes, los cuales en la medida que se entreguen de forma oportuna, veraz y correcta:
Inspecciones
El capitán, Maquinista, Piloto, Contramaestre y cocinero, serán los encargados de realizar las inspecciones en sus respectivas áreas a través del diligenciamiento de los formatos.
A continuación se describen las inspecciones que incluyen riesgo mecánico:
Reporte de accidentes, casi accidentes, accidentes leves e incidentes:
En el momento de ocurrencia de un evento se debe reportar de forma inmediata al área de HSE.
Diligenciamiento de Análisis Seguro de Trabajo (ATS)
De acuerdo a las actividades no rutinarias programadas por el área de mantenimiento e imprevistos en la misma área, se debe entregar el diligenciamiento del formato F-OP-011 Análisis de trabajo de seguro (ATS), los cuales deben estar firmados por el capitán y los ejecutores de la actividad. El coordinador de mantenimiento debe verificar el correcto diligenciamiento del ATS.
Reporte de condiciones y actos inseguros
Se llevara seguimiento a través de los buzones para evidenciar el número de reportes de actos y condiciones inseguras. Las áreas como Operaciones, Talento Humano y HSEQ, manejaran de forma confidencial la información suministrada para no perjudicar las partes involucradas en eventos como actos inseguros. Se realiza la respectiva investigación para determinar si el reporte es válido.
Capacitaciones
Se entrena al personal en temas que incluyan el riesgo mecánico para generar conciencia de la prevención de accidentes.
Uso y Mantenimiento de los EPP.
Se verifica en campo por el área HSEQ y Operaciones el cumplimiento de los EPP.
Uso de Equipos y Herramientas
Se verifica en campo que las herramientas se encuentren en buen estado y se inspeccionan constantemente.
Verificación de orden y aseo de la embarcación
Mantener en óptimas condiciones la embarcación, tanto de higiene como orden y aseo. Se verifica en campo por el Área HSEQ, a través de fotos.
Reunión PCAR
Dentro de la reunión PCAR (acción correctiva, preventiva y de mejora), se hace seguimiento a todas los reportes de inspecciones, verbales y de las reuniones del Copasst, se hace un plan de acción y se le da fechadecierre. Esta reunión se realiza semanalmente con Gerencia.
Seguimiento Al Plan De Mantenimiento.
Semestralmente se realiza una reunión con el departamento de mantenimiento y analiza que porcentaje se ha ejecutado estos temas se tocan en la reunión PCAR.
DESCRIPCION DEL PROYECTO
Naviera Centra S.A. una empresa dedicada el transporte fluvial de carga, desde el año 2012 presentaba una accidentalidad alta, esto nos llevó a analizar las cifras y proponer un programa de riesgo mecánico ya que este por este riesgo se presentaban la mayoría de accidentes en la empresa.
Inicialmente se recopilo información de todas las actividades rutinarias y no rutinarias que se realizan en los remolcadores, luego estandarizamos con procedimientos todas estas actividades. En conjunto con operaciones se divulgaron estos procedimientos a la tripulación. También se implementaron inspecciones con frecuencia mensual las cuales son cabos, guayas, herramientas, remolcador esto asegura una acción correctivas mas eficaz.
Las capacitaciones van direccionadas hacia la prevención de accidentes para crear una cultura del reporte oportuno. Con este plan hemos conseguido una reducción de la accidentalidad por este riesgo.
Anexos:
Como se puede observar en el histórico de accidentalidad por riesgo mecánico hemos tenido una reducción significativa a través de los años.
Después de 4 años de implementar este programa en la empresa se han visto resultados con la disminución de los accidentes por este riesgo y la tasa en general de accidentalidad.
GTC 45 2011, Resolución 2400 de 1979