
La educación forma en los alumnos el ámbito conceptual, procedimental y actitudinal en el dominio de las competencias disciplinares que permita a los alumnos desarrollar las actividades profesionales con los mayores niveles de seguridad, protegiéndose así mismo como a sus iguales, también, tiene la responsabilidad utilizar las instalaciones, equipo y maquinaria, con la mayor responsabilidad y eficiencia que le permita maximizar su uso y aplicabilidad.
Por esta razón la presente investigación tiene el objetivo de indagar en los estudiantes los niveles de conocimientos en el uso de la careta, utilizada en la técnica para soldar por arco eléctrico (smaw) y las afectaciones que experimentan debido al mal manejo de la careta en la aplicación de las diferentes soldaduras de metales por arco eléctrico.
La presente investigación es tiene una metodología de campo y descriptiva ya que se aplica un cuestionario a los alumnos de quinto semestre de la especialidad de soldadura industrial con la finalidad de obtener información del manejo de la careta en el desarrollo de la técnica de arco eléctrico o técnica smaw, así como indagar si en el proceso de aprendizaje sufrieron una infección de los ojos, que hayan sufrido flameo de los ojos, enfermedades nasales y perdida de la vista.
Se tiene una población de 130 alumnos en ambos turnos y se utilizó una muestra de cuarenta alumnos, veinte por turno, con la finalidad de obtener la información veraz y confiable, también se muestra las gráficas para observar los resultados y se puedan visualizar en forma de porcentajes, clara y rápida.
La metodología permite hacer una descripción de los datos obtenidos con la finalidad de poder identificar el dominio de las competencias en los alumnos sobre el manejo de la careta en la aplicación de la soldadura en la técnica smaw, así como el evitar accidentes y promover las buenas prácticas en los estudiantes con el mínimo de riesgos.
IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA
La especialidad de soldadura, es una de las más importantes en el CECyT No. 7 Cuauhtémoc del IPN de México ya que es la única escuela del nivel medio superior que imparte la especialidad en todo el país, tiene dos naves donde se enseñan diferentes tipos y métodos de soldadura, para unir materiales diversos como ferrosos y no ferrosos.
Cada uno de los métodos tiene diferentes normas de seguridad, ya que el mal uso de los diferentes métodos de la soldadura puede causar en el soldador daños irreversibles, el método que nos ocupa en esta investigación es el proceso por arco eléctrico o también conocido como método SMAW, el cual une metales ferrosos y no ferrosos por medio de la alta corriente, generada cuando se une dos polos diferentes de energía eléctrica, se emplea corriente alterna, ya que es relativamente fácil variar los parámetros eléctricos.
La máquina de soldar utilizada en este proceso está constituida por un transformador reductor, ya que, se quiere que se incremente la corriente eléctrica y circule tanta corriente que funda los metales, en el proceso de soldadura se utiliza un electrodo que es un alambre recubierto con una pasta con la finalidad de regular y controlar el arco eléctrico a voluntad, con esto se regula la unión de los metales
Para conocer el grado de dominio de la competencia por parte de los alumnos se aplico un cuestionario anónimo, con la finalidad que los alumnos puedan expresar de manera abierta las diferentes experiencias realizadas durante el desarrollo de proceso de aprendizaje de la técnica de soldadura por arco eléctrico, es en este momento cuando los educandos presentan una mayor dificultad en el control de la careta para soldar, ya que pierde de vista el punto de unión y como no está acostumbrado y no tiene dominio de la técnica, aplica la soldadura en un lugar diferente a su objetivo.
También se desarrolló una entrevista a diferentes maestros para poder indagar de qué manera expresan la instrucción para que el alumno domine la técnica en el manejo de la careta. Es importante mencionar que en la actualidad existen caretas electrónicas que facilita el proceso de soldadura por arco eléctrico, sin embargo los estudiantes del nuestra unidad académica son de bajos recursos económicos por lo que, es complicado que alguno de ellos tenga la posibilidad de comprar una careta electrónica, el plantel cuenta con muy pocas caretas de este tipo, se muestra y los alumnos la utilizan de manera escalonada, solo con la idea de que conozcan el funcionamiento y la forma de utilizarla.
En la aplicación del cuestionario los alumnos se mostraron cooperativos y expresaron sus experiencias vividas en el proceso de aprendizaje de la técnica de arco eléctrico, es importante mencionar que se entrevistó a estudiantes de quinto semestre, por lo que se entiende que tienen el pleno dominio de la competencia en esta técnica, ya que, la técnica por arco eléctrico se aprende en tercer semestre, en este momento los estudiantes tienen su primer contacto con este tipo de soldadura.
El cuestionario está formado con seis preguntas diseñadas para obtener información de los diferentes problemas que los alumnos pudieron tener en el desarrollo de su aprendizaje y dominio de la técnica para soldar de arco eléctrico o smaw.
La pregunta uno se refiere a la importancia que el alumno le da al uso y manejo de la careta, como es de esperar el 90% de los alumnos contestaron que es muy importante, ya que son conscientes que los gases y la intensidad del arco desprende rayos infrarrojos y ultravioletas que generan un gran daño en la piel y en los ojos, estos gases, son causa de originar cáncer en la piel.
en la segunda pregunta se tiene una respuesta más variada y no todos los alumnos consideran que los docentes les enseñaron como usar la careta, sin embargo, la mayoría de los alumnos contestas que no todos los docentes brindan ese apoyo a los alumnos por eso el 57% comentan que los docentes lo enseñan regularmente.
La pregunta tres nos indica que la mayoría de los alumnos solo conocen una técnica en el manejo de la careta de soldadura, sin embargo, catorce de cuarenta dice que conoce hasta tres técnicas diferentes en el uso de la careta y un porcentaje menor conoce hasta cinco técnicas diferentes lo que indica que son pocos alumnos que dominan la competencia educativa.
Es de importancia resaltar que 43% de los alumnos encuestados nunca sufrieron un flameo de los ojos y que el 50% lo sufrieron algunas veces y solo tres fue frecuente, lo que indica que en el proceso de enseñanza si se presentó el flameo de los ojos, sin embargo, fue en baja escala
En la pregunta cinco se observa 90% que sufrió un flameo de los ojos no se convirtió en infección solo el 5% se presenta en algunas veces y otro 5% le sucedió regularmente, lo que hace ver que el empleo de la técnica fue adecuado.
En esta pregunta se observa que los alumnos no consideran que el flameo de los ojos y las diferentes infecciones que sufrieron los alumnos no causan una disminución de su vista, sin embargo, esa es la creencia de los alumnos, no de personas especializadas, ya que los gases y las diferentes radiaciones que origina el arco eléctrico si daña a los ojos solo que sucede en una escala baja y como son jóvenes también se observa en menor escala.
Los resultados de las encuestas indican que los alumnos experimentaron un buen proceso de enseñanza ya que, los resultados tienden a un buen proceso de enseñanza, ya que los alumnos sufren pocos flameos y los flameos en sus ojos no fueron significativos, el porcentaje de alumnos que se convirtió en infecciones también fueron pocas sin embargo el mal uso de la careta puede dañar permanentemente a los educandos, un daño que no es inmediato, peri si permanente e irreversible.
Los componentes del humo que se desprende al aplicar la soldadura pueden afectar: los pulmones, corazón, riñones y sistema nervioso central. La exposición a gases metálicos (zinc, magnesio, cobre, y oxido de cobre) puede causar fiebre de gas metálico esta se presenta después de 4 a 12 horas e incluye escalofríos, sed, fiebre, dolores musculares, dolor del pecho, tos, dificultad para respirar, cansancio, náuseas y un sabor metálico en la boca.
El humo irrita los ojos, nariz, pecho, tos, falta de aliento y bronquitis.
A largo plazo los efectos pueden ser irreversibles, ya que genera cáncer de pulmón, cáncer de laringe y del tracto urinario, los problemas respiratorios crónicos como: bronquitis, asma, neumonía y siderosis (una enfermedad relacionada al polvo de óxido de hierro en los pulmones).
Es de suma importancia la seguridad y protección de los estudiantes por lo que las técnicas de enseñanza tienen que estar enfocada a evitar accidentes, en este caso a evitar que los alumnos se flamen los ojos, que eviten ver el arco eléctrico por tiempos prolongados y el manejo de la careta es de vital importancia ya que esta lo protege del humo, la radiación y de los diferentes gases que pueden causar un daño a los soldadores.
Es importante considerar que las caretas deben cubrir por completo la cara del soldador para evitar que la persona que está soldando pueda observar prolongadamente las luces de soldadura, sin la máscara puede generar daño permanente a la retina. Produce una lesión temporal en la córnea. Esta lesión corneal provoca fotofobia y “el ojo de arco” que es una sensación de arenilla y picor por dentro de los ojos. También puede ocasionar cataratas, lesión del cristalino e incluso ceguera.
- La soldadura y sus riesgos para la salud. Safety Managers Club de 3M
- Control de riesgo al soldar. María Paz
- Departamento de Seguros de Texas Dividión de Compensación para trabajadores.
- www.cbachilleres.edu.mx, Guía técnica de Higiene y seguridad, Colegio de Bachilleres, México
- www.proteccioncivil.gob.mx/work/.../ProteccionCivil/.../60/.../gteipipc.p. “Guía para la elaboración e implementación del programa interno de protección civil”
- www.ing.unlp.edu.ar/cys/DI/Segu_electrica.pdf. Norma específica de seguridad. Riesgo eléctrico
Papers relacionados





