Según la OIT, el número de niños trabajadores se ha reducido en un tercio desde el año 2000

Según la OIT, el número de niños trabajadores se ha reducido en un tercio desde el año 2000

4 octubre 2013

Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), medir los progresos en la lucha contra el trabajo infantil, sostiene que el número de niños trabajadores descendió en una tercera parte desde el año 2000, de 246 millones a 168 millones. No obstante, esta dismi-nución no es suficiente para alcanzar el objetivo de eliminar las peores formas de trabajo infantil para 2016, una meta acordada por la comunidad internacional bajo el impulso de la OIT.

Las últimas estimaciones de la OIT, publicadas en vísperas de la Conferencia mundial sobre el trabajo infantil que se celebrará en Brasilia del 8 al 10 de este mes de octubre, muestran que gran parte de los progresos fueron realizados entre 2008 y 2012, cuando el número global de niños trabajadores descendió de 215 a 168 millones.

Más de la mitad de los 168 millones de niños trabajadores en el mundo están involucrados en actividades peligrosas. Se trata de trabajos que ponen directamente en peligro su salud, seguridad y desarrollo moral. El número actual de niños que realizan trabajos peligrosos es de 85 millones, frente a los 171 millones que había en 2000. Otras conclusiones importantes del informe son las siguientes:

  • El mayor número absoluto de niños trabajadores se encuentra en la región de Asia y el Pacífico, (casi 78 millones), pero África subsahariana continúa siendo la región con la incidencia más alta de trabajo infantil en términos de porcentaje de la población: un 21 %.
  • La incidencia del trabajo infantil es más alta en los países más pobres, pero los países de ingresos medios tienen el mayor número de niños trabajadores.
  • El trabajo infantil entre las niñas disminuyó un 40 % desde 2000, en comparación con el 25 % de disminución en el caso de los niños.
  • La agricultura sigue siendo con diferencia el sector en el que más niños trabajadores hay (98 millones de niños –un 59 %–), pero el problema no es desdeñable en el sector servicios (54 millones) y la industria (12 millones), en su mayor parte en la economía informal.

La evolución regional del trabajo infantil se muestra en la siguiente figura, en la que se aprecia que los mayores progresos se han realizado en la región Asia-Pacífico.

Fuente Propia: Prevención Integral & ORP Conference

¿Qué opinas de este artículo?