

Fernando Terrés is an Industrial Engineer with Masters degrees in Business Administration and Ergonomics. He began his professional career working for public and private firms as a controller, business analyst, and strategic planner, occupying both executive and top management positions. Some years later he founded his own consultancy firm and became a lecturer in construction occupational risk prevention and a researcher for CERpIE/UPC. His main fields of interest are the management and organization of occupational risk prevention, the motivation of employers and activities in improving the health, safety, and well-being of workers. As a researcher for CERpIE/UPC he has written technical papers, reports, and informative articles related to his fields of interests.
El objetivo de esta ponencia es el análisis de la evolución (2005-2010) de los indicadores de onerosidad e innovación percibidos por los trabajadores. Además, se particulariza para el caso de los trabajadores en España que, en estudios realizados en 2009 con datos del 2005, situaban a España entre los países con menor onerosidad y menor innovación organizativa. Para este propósito se ha realizado un análisis comparado de los datos de las Encuestas Europeas de Condiciones de Trabajo en 2005 y 2010, utilizando la metodología desarrollada en estudios secundarios realizados en 2009 a partir de los datos del 2005. En el análisis comparado global 2005-2010, las variaciones son relativamente pequeñas, y sólo los indicadores correspondientes al aprendizaje y de autonomía en equipos de trabajo presentan desviaciones significativas, e inferiores a las del año 2005. En el análisis de la subpoblación de trabajadores de España la mayoría de las diferencias (2010-2005) son positivas, y son significativas para los horarios prolongados y las restricciones por demandas de los clientes. En España se observa, además, un fuerte crecimiento (superior al 90% en términos absolutos) del indicador de onerosidad y un crecimiento más moderado de la innovación (del orden del 60%), lo cual permite pensar que en España, si las organizaciones no hacen un mayor esfuerzo por innovar, será a costa del sufrimiento de los trabajadores, una situación insostenible a largo plazo.