Gestión de los accidentes: una oportunidad para la integración preventiva en la empresa

El Institut Català de la Salut (ICS) inicia en el año 2004 la adaptación de la gestión de las actividades en materia preventiva al sistema de gestión desarrollado en la norma OHSAS 18001: 1999 En el año 2005 se aprobó y entró en vigor el procedimiento de notificación e investigación de accidentes, del sistema de gestión de la prevención del ICS. A lo largo del 2007 se ha desarrollado un sistema, basado en las nuevas tecnologías, que posibilita la gestión de cualquier situación accidental en base al concepto de la integración de la prevención en la empresa
Palabras Clave: 
accidente, notificación, investigación, línea jerárquica, medidas de prevención
Autor principal: 
Marc
López Albiach
Coautores: 
Gemma
Rodríguez Fuertes
Miguel Ángel
González Jara

López Albiach, Marc

Instituto Catalán de la Salud / Servicio de Prevención Propio de Riesgos Laborales / Unidad Central de Prevención / Gran vía de les Corts Catalanes, 587, pl. 5 / 08007 Barcelona, España

+34 934824582 / mlopezalbiach@gencat.net

Rodríguez Fuertes, Gemma

Instituto Catalán de la Salud / Servicio de Prevención Propio de Riesgos Laborales / Unidad Básica de Prevención Ámbito de Atención Primaria Barcelona Ciutat / Joan de Borbó, 44-46 / 08003 Barcelona, España

+34 932240511 / grfuertes@gencat.net

González Jara, Miguel Ángel

Instituto Catalán de la Salud / Servicio de Prevención Propio de Riesgos Laborales / Unidad Básica de Prevención Ámbito de Atención Primaria Barcelonés Nord i Maresme / la plaça 93 / 08330 Premià de Mar, Barcelona, España

+34 937547723 / agonzalezj.bnm.icst@gencat.net

ABSTRACT

ABSTRACT

El Institut Català de la Salut (ICS) inicia en el año 2004 la adaptación de la gestión de las actividades en materia preventiva al sistema de gestión desarrollado en la norma OHSAS 18001: 1999

En el año 2005 se aprobó y entró en vigor el procedimiento de notificación e investigación de accidentes, del sistema de gestión de la prevención del ICS.

A lo largo del 2007 se ha desarrollado un sistema, basado en las nuevas tecnologías, que posibilita la gestión de cualquier situación accidental en base al concepto de la integración de la prevención en la empresa

Palabras clave

Palabras clave

Accidente, notificación, investigación, línea jerárquica, medidas de prevención.

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

El Instituto Catalán de la Salud (ICS) es el proveedor público de servicios sanitarios más grande de Cataluña. Cuenta con 8 hospitales, más de 450 unidades de servicios de atención primaria y más de 38.000 profesionales, lo que permite que pueda estar presente en todo el territorio catalán, ofreciendo a los ciudadanos y ciudadanas servicios integrales, desde la prevención y la promoción de la salud, hasta el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades más complejas.

En el año 2000 se constituyó un servicio de prevención propio (SPP), estructurado en una Unidad Central de Prevención y 13 Unidades Básicas de Prevención, distribuidas en el territorio catalán.

La herramienta que se presenta está basada en el procedimiento general del sistema de gestión de la prevención del ICS, llamado PO/SG/01: procedimiento general de notificación, investigación y registro de los accidentes y enfermedades profesionales, y ha sido diseñada en base a tecnología informática web.

Esta aplicación constituye un instrumento oportuno para sistematizar la gestión de los accidentes de cualquier trabajador del ICS, facilitando su comunicación a los diferentes departamentos y personas con competencias en alguno de los procesos de notificación e investigación de los mismos.

OBJETIVOS

Disponer de un registro informático que permita sistematizar la gestión de cualquier situación accidental que se produzca sobre los trabajadores del ICS, con la finalidad de determinar las causas básicas que la provocan y proponer la aplicación de medidas correctoras eficaces.

Promover la comunicación electrónica de los accidentes, por parte de la línea jerárquica, permitiendo gestionar posteriormente los procesos que se deriven de cada uno de ellos: notificación oficial a la autoridad laboral, asistencia sanitaria de los accidentados e investigación de los accidentes. Favoreciendo así la integración de la prevención en el seno de la empresa.

Facilitar, a la dirección de la organización, la información detallada y global de los accidentes de la empresa, concretándola en forma de indicadores y estadísticas, para desarrollar las principales líneas preventivas sobre las que incidir para evitar la siniestralidad laboral.

MATERIAL Y MÉTODOS

Con el fin de lograr los objetivos descritos se analizaron los sistemas que se estaban usando en la notificación e investigación de accidentes (básicamente soporte papel), y se diseñó un registro, basado en hojas de cálculo, donde poder volcar los datos recogidos manualmente. Éste registro se convirtió en el prototipo de la aplicación web que se desarrolló posteriormente.

El proceso seguido se ha estructurado de la siguiente manera:

0• Primera fase. Creación de un grupo de trabajo, formado por técnicos del SPP, que se encargó de recopilar los diferentes formularios en formato papel, analizarlos, elaborar un registro en formato hoja de cálculo y realizar un documento propuesta con el detalle de los campos que debería contener la aplicación a diseñar.

0• Segunda fase.  Análisis  de  la  propuesta,  conjuntamente  entre  el  grupo de trabajo del SPP y la empresa especialista en software para la prevención de riesgos laborales: TECNOPREVEN S.L.

• Tercera fase. Testeo y validación de las funcionalidades de la aplicación informática• Cuarta fase. Preparación de servidores informáticos y entornos de utilización (pre-producción y producción)• Quinta fase. Implicación de las diferentes Direcciones de la empresa.

Formación y adiestramiento de los usuarios• Sexta fase. Implantación del sistema

Con formato: Numeración y viñetas

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

En la propuesta inicial se orientó el desarrollo del sistema informático en base a una solución cliente-servidor. Durante las fases siguientes de análisis funcional se constató que era más adecuado y necesario que el desarrollo se hiciese en un entorno web.

La razón fundamental de este cambio era que los trabajadores encargados de comunicar los accidentes, al SPP, debían poder acceder al sistema de manera independiente de donde estaban localizados, y que el número de éstos era elevado (la notificación de los accidentes, según el procedimiento del sistema de gestión del ICS, es competencia de los superiores inmediatos de los posibles trabajadores accidentados).

Fue preciso recopilar el conocimiento de los técnicos del SPP en relación al proceso de notificación e investigación de accidentes que se estaba llevando a cabo hasta ese momento, e incorporarlo al sistema diseñado, en el que con una mínima entrada de datos (lo más objetiva posible), fuese capaz de generar unos informes de notificación e investigación de accidentes coherentes, que pudiesen incluir cierto análisis causal y recomendaciones preventivas sencillas.

A continuación se muestra la dinámica de los diferentes procesos que se efectúan, desde el momento de la notificación inicial de un accidente por parte del superior inmediato del trabajador accidentado, hasta que se considera finalizada la investigación de dicho accidente, con la incorporación a la base de datos del sistema de gestión de la prevención que ya se disponía, de las causas básicas y las medidas de prevención a implantar:

Notificación inicial

Notificación completa

RRHH

Superior inmediato

Comunicación inicio investigación

Tècnico prevención

Superior inmediato

Investigación inicial

Comunicación final investigación

Tècnico prevención

Investigación completa

BBDD PREVEN CS/32


SPP - ICS

Superior inmediato

Empresa - ICS

La operativa de trabajo que se lleva a cabo para realizar las notificaciones e investigaciones de accidentes se puede resumir en los siguientes puntos:

• El superior inmediato da de alta el accidente en la aplicación web y lo notifica al SPP.

• El técnico de prevención revisa y completa la notificación del accidente, previamente a que el parte de accidentes de trabajo sea remitido a la entidad gestora o colaboradora (mutua) por parte de la unidad de recursos humanos. Posteriormente comunica al superior inmediato que

ya se puede iniciar la investigación del accidente.

• El superior inmediato realiza la investigación inicial del accidente y lo notifica al SPP.

• El técnico de prevención revisa y completa la investigación del accidente, añadiendo información de más detalle si es preciso (documentos de referencia, fotografías, etc.), e importa las propuestas de medidas de prevención a la base de datos del sistema de gestión de la prevención de que dispone el SPP: PREVEN CS/32. Posteriormente comunica al superior inmediato que se ha finalizado la investigación del accidente.

A continuación se muestran algunas pantallas significativas de la aplicación: Panel de control de los accidentes notificados (figura 1), pantalla de notificación de un nuevo accidente (figura 2), pantalla para informar del trabajador accidentado (figura 3), pantalla para informar del resultado de la investigación (figuras 4, 5 y 6)

Figura 1. Panel de control de los accidentes notificados

Figura 2. Pantalla para dar de alta un nuevo accidente

Figura 3. Pantalla para informar del trabajador accidentado

Figura 4. Pantalla investigación 1 (Descripción detallada)

Figura 5. Pantalla investigación 2 (causas y medidas)

Figura 6. Pantalla investigación 2 (incluye las causas y medidas de prevención de la base de datos)

RESULTADOS

Actualmente, el sistema diseñado se encuentra en la quinta fase del proyecto: “Implicación a las diferentes Direcciones de la empresa. Formación y adiestramiento de los usuarios”. En este sentido, se ha planificado presentar el nuevo sistema de notificación e investigación de accidentes a las diferentes Direcciones Territoriales, así como formar a los usuarios: técnicos del SPP y mandos de los trabajadores.

Se están aprovechando las sesiones formativas para captar los nuevos requerimientos y mejoras solicitadas por los usuarios (básicamente de ergonomia funcional y de visualización de la información), incorporando un proceso de mejora continua del sistema diseñado.

El sistema está sirviendo para unificar criterios, que hasta la fecha tenían cierta ambigüedad en el registro de los accidentes, dentro de la propia empresa. Ejemplo: un accidente biológico (un pinchazo accidental) en el domicilio de un paciente se registrará como accidente laboral biológico y no como un accidente laboral en misión.

La sexta fase del proyecto: “Implantación del sistema”, se ha planificado iniciarla a finales del segundo trimestre del 2008.

Paralelamente se está trabajando con la empresa encargada de la programación informática del sistema: TECNOPREVEN S.L. (empresa especialista en software para la prevención de riesgos laborales), en la optimización del WORKFLOW del módulo web diseñado, así como en la aplicación de técnicas concretas de explotación de datos (tipo DATA WAREHOUSING) que permitan libertad de interrogación a la base de datos, con el fin de obtener información de los accidentes por agrupaciones concretas: Distribución de accidentes en función del tiempo, en función de la tipología, según las consecuencias, etc., i en formatos predeterminados: raports, informes, gráficas, etc.

CONCLUSIONES

El sistema descrito ha sido ideado principalmente para facilitar la notificación e investigación de los accidentes por parte de cualquier mando de los trabajadores del ICS, a través de un módulo web, integrado en el software de gestión de la prevención del SPP, lo cual es clave para lograr una gestión preventiva efectiva.

Su utilización prevé lograr ciertas mejoras significativas:

• Integrar la gestión de los accidentes en la línea jerárquica• Agilizar las comunicaciones de los accidentes• Disponer de la información de los accidentes de manera unificada para todo el conjunto de la empresa• Facilitar indicadores fiables para establecer estrategias y/o políticas preventivas adecuadas• Realizar un seguimiento eficaz de las medidas de prevención propuestas

REFERENCIAS

  • 1. Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
  • 2. Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco  normativo  de  la prevención de riesgos laborales.
  • 3. Real Decreto 488/1997, Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a puestos con Pantallas de Visualización de Datos. Guía Técnica de desarrollo
  • 4. PO/SG/01, Procedimiento general de notificación, investigación y registro de los accidentes y enfermedades profesionales. Procedimiento general del sistema de gestión de la prevención del ICS

Papers relacionados

ORP 2015
Camilo Andrés
Páez Crespo
Yale Colombia
Colombia
ORP 2015
Jose de Paula
Maciel
Doctorando - Universidad Jaume I
España
ORP 2015
Virginia
Alarcon martinez
PGV Prevención
España
ORP 2015
Nathaly
Beltrán Londoño
PRODUCTORES DE ENVASES FARMACEUTICOS S.A.S. - PROENFAR S.A.S
Colombia
ORP 2015
Adolfo Guillermo
Cortes Rivera
ACHS - Asociación Chilena de Seguridad
Chile