“Campus Virtual” un camino a la Formación en la Prevención

En el presente trabajo, se analiza una propuesta metodológica de aprendizaje basada en la participación activa del alumnado mediante el uso de tecnologías “on-line”. A través de la participación activa del alumno y apoyándose en una página web la cual posee unas características especiales de protocolos y jerarquías de permisos, dicho alumno realizará una serie de actividades con las que demostrará el aprendizaje de la materia cursada. Al seguir este modelo se pretende implicar al alumno en una serie de actividades que le hagan el aprendizaje más ameno, ensañarle a buscar información, y basarse en casos resueltos que le ayuden a desarrollar los casos propuestos como método de aprendizaje. Así mismo siguiendo este modelo de enseñanza el alumno puede redistribuir su tiempo para ajustarlo a sus necesidades y siempre bajo la supervisión de un profesor o tutor y de actividades con auto corrección.
Palabras Clave: 
enseñanzas no presenciales, e-learning, campus virtual
Autor principal: 
José María
Portela
Coautores: 
Andrés
Pastor
María Milagros
Huerta

Portela, José María

Departamento de Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial / Universidad de Cádiz / calle Chile nº 1 / 11002 Cádiz, España

+34 95 601 51 42 / josemaria.portela@uca.es

Pastor, Andrés

Departamento de Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial / Universidad de Cádiz / calle Chile nº 1 / 11002 Cádiz, España

+33 95 601 51 42 / andres.pastor@uca.es

Huerta, María Milagros

Departamento de Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial / Universidad de Cádiz / calle Chile nº 1 / 11002 Cádiz, España

+33 95 601 51 42 / milagros.huerta@uca.es

ABSTRACT

ABSTRACT

En el presente trabajo, se analiza una propuesta metodológica de aprendizaje basada en la participación activa del alumnado mediante el uso de tecnologías “on- line”.

A través de la participación activa del alumno y apoyándose en una página web lacual posee unas características especiales de protocolos y jerarquías de permisos, dicho alumno realizará una serie de actividades con las que demostrará el aprendizaje de la materia cursada.

Al seguir este modelo se pretende implicar al alumno en una serie de actividadesque le hagan el aprendizaje más ameno, ensañarle a buscar información, y basarse en casos resueltos que le ayuden a desarrollar los casos propuestos como método de aprendizaje.

Así mismo siguiendo este modelo de enseñanza el alumno puede redistribuir sutiempo para ajustarlo a sus necesidades y siempre bajo la supervisión de un profesor o tutor y de actividades con auto corrección.

Palabras clave

Palabras clave

Enseñanzas no presenciales, e-learning, campus virtual.

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

La Ley 31/1995 y su modificación en la ley 54/2003 de 12 de diciembre, contempla la formación en prevención de riesgos laborales como uno de sus pilares fundamentales, de ahí la necesidad de ofrecer a los alumnos la posibilidad de adquirir conocimientos en un horario ajustado a sus necesidades.

En el modelo tradicional de enseñanza, es bastante difícil conseguir un grado de motivación suficiente por parte del alumnado para que este investigue por sus propios medios, y aumente sus conocimientos. Por medio de enlaces y actividades dirigidas en formato electrónico se están consiguiendo mejores resultados en estos aspectos.

La UNESCO plantea cuatro pilares de la educación: el conocer, el saber hacer, el ser para comprender mejor el mundo y el aprender a convivir, para poder vivir juntos.

Resumiendo el objetivo principal a conseguir con en esta metodología es conseguir que el individuo sea capaz de aprender a aprender.

Los alumnos universitarios tienen un horario bastante extenso, sobre todo en las carreras técnicas debido a las prácticas que deben realizar, por lo que el tiempo disponible para el estudio libre de la asignatura está bastante limitado.

Hoy en día los alumnos tienen una gran facilidad para poder acceder a equipos informáticos conectados a la red, ya sean estos equipos de su propiedad o en régimen de préstamo por parte de la las Universidades.

Gracias a esta rápida irrupción de las nuevas tecnologías en la enseñanza esposible que en estos Campus Virtuales el alumno pueda acceder al contenido de la asignatura a cualquier hora del día cualquier día de la semana.

Quizás el primer programa de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) o CAL (Computer Aided Learning) fue realizado en 1958 por IBM.

Tras una tímida penetración a principios de los 70 del siglo XX surgieron programas como el PLATO en la Universidad de Illinois o el TTCCIT (Timeshared Interactive Computer Controlled Information Television)[1].

En Europa también comienza una tímida penetración de los ordenadores de los ordenadores en la enseñanza en los años 70.

Pero cuando realmente llega el gran boom de la enseñanza electrónica es en la segunda mitad de los años 90 del siglo XX, sobre todo cuando este tipo de enseñanza es incluido como una alternativa en las redes corporativas de las grandes compañías.

Actualmente un nuevo concepto a entrado a formar parte en este tipo deformación es el Blended Learning o formación mixta, que consiste en conjugar esta enseñanza en la red con clases presenciales (es el sistema más seguido en las Universidades).

Usualmente todo aquel que trabaja acepta de muy buen grado este sistemapor la facilidad de uso que le supone.

Así mismo las universidades públicas han ido desarrollando también sus modelos de enseñanza electrónica sobre todo en torno al open source (plataformas o herramientas).

Según un estudio de Moodle (una de las plataformas open source más extendida en el mundo) en el 2004, 92 universidades españolas utilizaban plataformas de software libre[2]. Esta plataforma tiene derechos de autor, pero permite algunas libertades siempre que se acepte proporcionar el código fuentes a otros y no modificar o eliminar la licencia original, y aplicar esta misma licencia a cualquier trabajo derivado de él.

Es evidente que el termino calidad en la enseñanza no es sencillo de entender, confundiéndose muchas veces con la dificultad o productividad de las titulaciones.

El Moodle es un proyecto en desarrollo diseñado para soportar unaeducación social constructiva.

En principio Moodle era un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Enviromnment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular) por lo que es muy útil para teóricos de la educación y para programadores informáticos.

Según la página web de Moodle todo aquel que la utiliza es un Moodler[2].

En el caso español está claro que ha sido la empresa privada y la universidad quienes han potenciado el uso de estas tecnologías.

Como es usual no podemos obviar el coste económico de la implantación de este sistema, este estudio de viabilidad nos da como resultado que cuanto mayor sea el número de estudiantes que usan este sistema, menor será el promedio del coste por estudiante.

METODOLOGÍA

El uso de Internet está cambiando la cultura, la sociedad y la economía e incluso está creando grandes diferencias debido a la llamada “brecha digital” (personas que tienen y no tienen acceso a esta modalidad de información digital).

Este trabajo está basado en experiencias de la UCA (Universidad de Cádiz) usando la plataforma Moodle.

Esta modalidad de enseñanza se puede aplicar como apoyo para actividades presenciales, para las semipresenciales o exclusivamente a distancia.

A partir de un cronograma con fechas límites, se les marca a los alumnos larealización de unas actividades para su resolución siguiendo el método de la autoevaluación continua.

Quizás la fase de diseño y planificación de estas actividades sean las másimportantes, pues es la que tiene que captar la atención y mostrar de forma amena los contenidos de la asignatura.

La plataforma Moodle nos da diferentes opciones• Mostrar toda la información teórica y práctica de la asignatura completa o ir haciendo visibles los temas según se van realizando.• Foros. En los que se proponen temas a debatir en conjunto, o también los puede usar el profesor como herramienta para indicar novedades.• Correo electrónico de la asignatura.• Tareas: trabajos, cuestiones, actividades relacionadas con la materia como crucigramas, sopas de letras, videos, fotos en las que detectar situaciones de riesgo.• Exámenes: Test, desarrollos.• Chats.• Encuestas.• Estadísticas de cada alumno (del tiempo empleado en el aprendizaje y de los resultados en los ejercicios auto corregidos).

Con estas actividades, algunas están enfocadas como una especie depasatiempos, se intenta motivar al receptor creándoles curiosidad y un afán de superación en un horario flexible.

Se plantea un modelo basado en una actitud activa del alumno en conjunción con losmétodos tradicionales.

Las principales ventajas del sistema son:

• Usualmente las aplicaciones se realizan en un entorno más amigable para el alumno, facilitando la comunicación con el profesor y con el resto de compañeros matriculados.

• La información está siempre actualizada pues se publica previamentea cada clase presencial.• Se evita la perdida y desorden de apuntes que ocurren en las copisterías tradicionales.• Los foros pueden ser públicos o privados con lo cual es posible resolver dudas con una mayor fluidez.• Posibilidad de seguimiento de la asignatura a distancia, lo cualfavorece mucho al alumno que trabaja.• Aumento de aprobados debido en gran manera a una mayor integración del alumno en las actividades de la asignatura.• Cumplimiento de hitos por parte del alumnado y control de estos deforma automática por parte del programa.• Analizar el estado del arte en ciertos temas elegidos por el profesor de forma inducida para que el alumno no use solo la información dada por el profesor (entrega de trabajos desarrollados en grupo para conocimiento del resto del alumnado).

CONCLUSIONES

Con este tipo de enseñanza y gracias a las auto-correcciones del sistema es posible un gran ahorro de tiempo para el estudiante, sin olvidar el apoyo que recibe el alumno a través del sistema con las tutorías virtuales, que deben de darle respuestas a sus dudas en un plazo preestablecido.

Se logra una participación activa del alumno.

Se implica al alumno en el desarrollo de una parte de la asignatura Se fomenta el trabajo en grupo de los alumnos

El principal problema de estas plataformas es que si el usuario no confía en ella difícilmente esta tendrá éxito

REFERENCIAS

1. Nicolás, M., Historia de la Enseñanza Asistida por Ordenador. Disponible en :

http://www.coEduca.com [consulta: enero 2008]

2. Moodle. Disponible en: http://moodle.org/ [Cosulta 16 de febrero de 2008]

Papers relacionados

ORP 2015
María de las Nieves
González García
Universidad Politécnica de Madrid
España
ORP 2015
Francisco José
Forteza Oliver
Universidad Illes Balears
España
ORP 2015
Raúl
García Bercedo
Universidad del País Vasco
España
ORP 2015
Adolfo Guillermo
Cortes Rivera
ACHS - Asociación Chilena de Seguridad
Chile
ORP 2015
Pablo
Piovano
Prevencion Profesional consultora y Prevencion ART
Argentina