Enfermedades por inhalación de metales duros. Titanio
Enfermedades por inhalación de metales duros. Titanio

El dióxido de titanio (TiO2) está en la naturaleza en varias formas: rutilo, anatasa y brookita. Es una de las substancias químicas más blancas que existen: refleja prácticamente toda la radiación visible que le llega y mantiene su color pase lo que pase, al contrario que otros compuestos que se decoloran con la luz. De ahí su amplio uso a nivel mundial como pigmento blanco por sus propiedades de dispersión y su estabilidad química.
Además, se utiliza en la fabricación de aleaciones, filamentos de lámparas y tubos de rayos X.
El valor límite máximo (VLA-ED) de exposición -fracción respirable- admitido en el lugar de trabajo para el dióxido de titanio es de 10 mg/m3. El valor TLV de la ACGIH americana es el mismo.
La exposición crónica da lugar a un patrón obstructivo (tos, expectoración, disnea) que, finalmente, evoluciona a una fibrosis pulmonar con un patrón restrictivo severo.
No se considera carcinógeno.
No existen parámetros biológicos de exposición. La radiografía de tórax y las pruebas de función pulmonar son esenciales para el seguimiento de la exposición.
Nota: se adjunta foto del mineral de rutilo y brookita.