ANÁLISIS MEDIANTE REDES BAYESIANAS DE LA PROBABILIDAD DE ACCIDENTE LABORAL EN FUNCIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DEMOGRÁFICAS Y DEL MERCADO LABORAL DE LOS EMPLEADOS EN ESPAÑA.

En el ámbito de la prevención, la búsqueda de factores que puedan influir en el descenso de la siniestralidad laboral es un campo que la comunidad científica explora de manera continuada. Dentro de estos factores las “Condiciones de trabajo” son un elemento destacado y su reflejo en la accidentalidad laboral es indudable. En este trabajo se analiza de manera predictiva, la influencia de estos factores en la probabilidad de accidente laboral, utilizando los datos aportados por la VII Encuesta Nacional de condiciones de Trabajo (VII ENCT 2012), llevada a cabo en España por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, mediante una muestra de 8892 trabajadores considerando todos los sectores productivos del país. De los datos proporcionados por la encuesta se extraen las variables de estudio y estas serán agrupadas en seis ámbitos: condiciones de índole demográfica, del mercado laboral, relativas a la seguridad laboral, a la higiene en el trabajo, a la ergonomía del puesto y a condiciones psicosociales. A través de la aplicación de una metodología basada en las Redes Probabilísticas (Redes Bayesianas) obtenemos el grafo que nos muestra las dependencias entre cada una de las variables y respecto a la probabilidad de accidente laboral, que es nuestra variable objetivo. En nuestro estudio hemos limitado los resultados a las variables relacionadas con los grupos de condiciones demográficas y del mercado laboral. Los posteriores análisis de sensibilidad de las variables nos proporcionan resultados que nos han de orientar y posibilitar obtener conclusiones que permitan, en lo posible, la toma de decisiones para la mejora del problema que plantea la siniestralidad laboral en la actualidad.
Tema secundario: 
Autor principal: 
JOSE RAMON
LOPEZ GARCÍA
UNIVERSIDAD DE BURGOS
España
Coautores: 
JESUS PEDRO
BARRERO AHEDO
UNIVERSIDAD DE BURGOS
España
JAIME
GONZALEZ PEREZ
UNIVERSIDAD DE BURGOS
España
Introducción: 

Los accidentes laborales suponen una amenaza, a nivel mundial, que lastra el desarrollo de los estados tanto desde un punto de vista económico como social. Ahondar en las posibles causas y factores que los impulsan es una tarea que tanto las autoridades como los profesionales de la prevención deben acometer para lograr reducir, en la medida de lo posible, su aparición.

La evolución de los accidentes laborales en la ultima década, en España, refleja descensos en la primera mitad del periodo, coincidiendo con la crisis económica, pero a partir del año 2012 hasta la actualidad ha sufrido un repunte que muestra una preocupante tendencia al alza de los siniestros. Esto se ve reflejado a través del índice de incidencia de los accidentes laborales en nuestro país (accidentes por cada cien mil trabajadores) representados en la figura 1 (totales/por sector de producción).

En los accidentes de trabajo aparecen entre otras causas, como factores implicados, las condiciones de trabajo en las que los trabajadores desarrollan sus tareas en los diversos sectores productivos. Desde el punto de vista de la prevención, en este trabajo, se analizan las condiciones laborales de los trabajadores para obtener las probabilidades de sufrir un accidente de trabajo y las diferentes relaciones entre ellas y los accidentes laborales y de esta manera poder extraer conclusiones para poder planificar la gestión empresarial de la seguridad laboral de sus empleados [1]. Estas condiciones se han reunido en grupos que abarcan la Seguridad en el Trabajo, la Higiene, la Ergonomía y la Psicosociología, además de las condiciones Demográficas y del Mercado laboral.

Figura 1: Indices de incidencia total y por sector de produccion        Fuente : Anuario estadisticas MEYSS

El objetivo planteado es buscar las relaciones de las variables, definidas a través de las condiciones demográficas y del mercado laboral, en la aparición de accidentes de trabajo y obtener las probabilidades de sufrir un accidente de acuerdo a dichas variables individualmente. En un segundo análisis se propone el estudio simultaneo de las variables mas implicadas en la probabilidad de accidente y además se complementa añadiendo el sector de actividad en el que el empleado desarrolla su trabajo. Todos los datos del estudio corresponden a los datos aportados por la 7ª Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (VII ENCT), realizada en España en el año 2011.

Sin embargo, el análisis se centra en los accidentes declarados por los trabajadores en la encuesta, en una pregunta realizada a tal efecto, pero sin especificar si ha acarreado baja o no. En este punto es interesante el estudio de los incidentes en el trabajo y su relación con los accidentes que producen daños al trabajador [2].

La investigación de los accidentes de trabajo es un campo ampliamente tratado en la literatura científica. El análisis de causas y factores que facilitan la aparición de siniestros estudiando los accidentes acaecidos es una practica común, pero en nuestro trabajo se pretende, desde un punto de vista predictivo, la búsqueda de posibles causas relacionando la situación del trabajador con los accidentes que el mismo ha declarado.

El tratamiento de encuestas y su relación con diferentes aspectos de la prevención de la salud laboral de los empleados es un método adoptado por diversos autores para la obtención de resultados y posteriores conclusiones en diferentes ámbitos laborales [3-5].

Numerosos estudios han investigado las diferentes condiciones de trabajo relacionadas con las características demográficas y condiciones del mercado laboral de los trabajadores, de manera generica y/o contemplando sectores especificos de actividad. Aspectos como el país/región, la edad, la nacionalidad, el nivel sociocultural, el genero, etc. son estudiados por los investigadores en relación con los accidentes laborales y enfermedades profesionales. Asimismo, en el ámbito del mercado laboral, el tipo de contratación, la experiencia del trabajador, el análisis de sus jornadas de trabajo y la tipología de empresa en la que se desarrollan sus tareas son también elementos tratados con asiduidad.

Muchos trabajos inciden sobre la relación entre la edad de los trabajadores y su experiencia laboral y reflejan que a mayor edad y menor experiencia existe una mayor probabilidad de accidente [6]. La situación geográfica de los centros de trabajo también es examinada, considerando que las zonas más montañosas, con terreno accidentado y altas precipitaciones registran los mayores porcentajes de accidentes graves [7]. Asimismo, la exposición en el trabajo a climas con características extremas se asocia a lesiones y enfermedades profesionales de los trabajadores implicados [8].

La inmigración es una consecuencia de los tiempos actuales y del irregular reparto de la riqueza en el mundo. De ello deriva que la nacionalidad es un aspecto cada vez mas involucrado en el panorama laboral y se relaciona en muchos casos con la precariedad laboral y la temporalidad. Los trabajadores con contratos más precarios sufren un mayor número de accidentes que los empleados fijos [9] y los inmigrantes tienen un mayor índice de siniestralidad que los nacidos en el país. Esto nos da la idea de que los trabajadores inmigrantes en general poseen un empleo de menos calidad que los trabajadores nativos.

Actualmente y tras la aparición de las empresas de trabajo temporal, la precariedad laboral y la falta de continuidad de los trabajadores en los puestos de trabajo además de una sensible perdida adquisitiva, hacen que el panorama laboral sea mas proclive a la siniestralidad y a la gravedad en los accidentes. De la misma forma la corta duración del periodo de formación y la información a los trabajadores hace aumentar el índice de frecuencia de los accidentes [10, 11].

La búsqueda de los horarios de trabajo en los que se produce una mayor accidentalidad, así como los días concretos en los que se producen es otro de los análisis realizados [12]. Otro aspecto estudiado son los cambios de turno de los trabajadores, que provocan una mayor accidentalidad y trastornos en la salud de los empleados [13].

Considerando el tamaño de empresa, desde la perspectiva de las medianas y pequeñas empresas, se relacionan los trastornos en la salud de los trabajadores a factores diferenciados por genero, en los hombres debidos a la carga elevada de trabajo y en las mujeres a la falta de apoyo social [14].

Metodología: 

El presente estudio de basa en los datos aportados por la 7ª Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (VII ENCT) realizada y publicada, en 2012, por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo [15]. La encuesta cuenta con una muestra de 8892 trabajadores en activo de todos los sectores productivos del país (Tabla 1).

Para el tratamiento de los datos se ha reducido la muestra inicial hasta 8880 casos dado que existen 12 casos en los que los trabajadores no han respondido a la pregunta relativa a haber sufrido un accidente en los dos últimos años (variable objetivo).

 Tabla 1: Distribución trabajadores por sector                                                           Fuente: Datos VII ENCT
 

De la encuesta se han extraído datos de veintisiete variables relacionadas con los diferentes grupos de condiciones de trabajo, además del sector de producción y accidente, que han sido analizadas a través de una metodología basada en las Redes Bayesianas (BN). A partir de esta selección se ha aplicado un modelo que agrupa las diferentes variables y que tras su análisis nos proporciona la probabilidad de accidente laboral (Figura 2). Este modelo trata de generar un entorno completo considerando todos los aspectos relacionados con las condiciones de trabajo y que, opcionalmente, a través del sector derivara en los resultados de probabilidad de accidente.

La generación de las BN aporta resultados visuales a través del grafo obtenido (grafo dirigido acíclico) y posteriormente el tratamiento de los datos, evidenciando algunas de las variables elegidas, nos produce como resultado obtener la probabilidad de sufrir un accidente de trabajo condicionado a la variable/es seleccionada/s.

Para la definición de las variables consideradas se ha realizado un tratamiento de los datos categorizando algunas de ellas y simplificando aquellas que proponían un excesivo numero de posibilidades, para poder acometer un estudio en el que los casos asociados fueran significativos.

Las variables seleccionadas para llevar a cabo el estudio de probabilidad de accidente quedan reflejadas en la Tabla 2 y se han extraído de los grupos de variables Demográficas y del Mercado Laboral .

 

 

    Figura 2: Modelo de análisis de la probabilidad de accidente                          Fuente: Elaboración propia

 

 

 

    Tabla 2: Variables de estudio y recuento de casos                                                 Fuente: VII ENC

Se indican en la Tabla 2 las fresuencias y las categorias de cada una de las variables analizadas.
 

 

Resultados: 

Los resultados obtenidos a través de la generación de la BN nos indican inicialmente que la probabilidad de accidente queda condicionada principalmente, a través del grafo, por dos de las variables seleccionadas. En el grupo de variables Demográficas la variable V3- “Zona de actividad” y en el grupo de Mercado laboral la variable V-13 “Plantilla empresa” son las dos que se muestran directamente relacionadas con la variable objetivo V1-Accidente.

A través del tratamiento de los datos evidenciando las variables y las diferentes categorías de cada una de ellas se observa, en la tabla XX, que diversas variables tienen una influencia, aunque menor, en la probabilidad de sufrir un accidente laboral.

Grupo variables Demográficas

La variable V3- “Zona de actividad”, en el Norte, incrementa la probabilidad inicial en casi un 25% (9,26%), seguida de la variable V5-Estudios en su categoría “Estudios primarios” con un aumento de la probabilidad inicial de accidente hasta un 16,50 % (8,60%). En cuanto al género los hombres son mas proclives a la accidentalidad (7,97%) que las mujeres (6,72%) – Ver Figura 3.

El resto de las variables consideradas no representan aumentos significativos de probabilidad respecto al la inicial, destacando por el contrario que los empleados de la muestra correspondientes a la Zona centro del país y los empleados con estudios superiores, arrojan los valores mas bajos de los supuestos estudiados, con descensos de un 35% (4,78%) y un 22,8% (5,69%) respectivamente.

Figura 3: Probabilidad accidente de las variables Demográficas                               Fuente: Elaboración propia

Grupo variables del Mercado Laboral

En las variables sobre factores relacionados con el mercado laboral las probabilidades obtenidas a través de la evidencia de estas muestran porcentajes que no varían excesivamente, en general, de la probabilidad “a priori” (Ver Figura 4).

Destaca la mayor diferencia en la variable V-13 “Plantilla empresa” dentro de las grandes empresas que aumenta la probabilidad inicial en un 17,80% (8,70%). Le sigue la practica del trabajo por turnos con un 11,5% (8,23%) y el poseer un trabajo temporal con un 8,50% (8,01%).

Las situaciones que muestran los valores mas bajos se concretan en la condición de autónomo y en pertenecer a puestos de responsabilidad en la empresa, con un descenso de un 16,1% (6,19%) y un 16,3% (6,17%) respectivamente.

En cuanto a la jornada de trabajo solamente la jornada habitual de 38-40 h/sem. supera la probabilidad inicial quedando por debajo el resto de los supuestos. Es destacable la poca influencia de la variable relacionada con la experiencia del trabajador resultan valores poco apreciables de variación en todas sus categorías.

Figura 4: Probabilidad accidente de las variables de Mercado Laboral            Fuente: Elaboración propia

 

Doble evidencia/Sector

En este apartado se van a evidenciar las dos variables directamente relacionadas con la variable objetivo (V1-Accidente) obteniéndose los valores reflejados en la Tabla 3.

  Tabla 3: Probabilidad accidente con doble evidencia/Sector                                 Fuente: Elaboración propia

Inicialmente introduciendo las variables V3 y V13, las probabilidades mas elevadas se muestran en el Norte- Gran empresa y en el Sur-Gran empresa, con un 11,48% y 11,04% respectivamente. Por el contrario, los porcentajes mas bajos se encuentran en la zona centro, tanto en la microempresa como en la gran empresa (4,86%-3,87%).

Si introducimos a su vez el Sector de producción destaca, sin embargo, que la zona Centro muestra valores de probabilidad muy elevados en el sector agrario, hasta un 22,22% en las pymes y un 21,64 en la gran empresa, pero en el resto de los sectores mantiene unos valores muy por debajo del resto de zonas.

La industria en el Sur y en grandes empresas alcanza un máximo de un 18,89%, quedando por detrás la zona norte y grandes empresas con un 13,87%.

La construcción mantiene la probabilidad mas elevada, al igual que la industria, en la zona Sur y en grandes empresas con un 18,19%.

Por último, en el sector Servicios la máxima probabilidad se da en la zona norte y en grandes empresas alcanzando un 10,43%, que supone un incremento de un 59%.de la probabilidad inicial del sector (6,55%).

Conclusiones: 

A la vista de los resultados podemos definir las siguientes conclusiones, que asumiendo que son probabilidades, nos indican aspectos a tener en cuenta de cara a la prevención.

En el grupo de variables demográficas, la variable zona de actividad, concretamente la zona norte, destaca por encima de la edad, la nacionalidad y el género, aumentando la probabilidad de accidente claramente por encima del resto. La climatología adversa, así como la orografía propia de las regiones afectadas pudieran tener incidencia en este hecho.

En cuanto a las variables relacionadas con el mercado laboral, factores como el tipo de contrato, la experiencia o las horas de trabajo semanal quedan por detrás del tamaño de plantilla del centro, en el caso de grandes centros de trabajo, donde la probabilidad es mas elevada. Este factor se destaca por escaso margen respecto al tipo de jornada de trabajo por turnos. Es probable que la monotonía en el desarrollo del trabajo, así como la baja cualificación de los trabajadores sean factores que incidan en la mayor probabilidad de accidente en los grandes centros de trabajo. También llama la atención que la contratación temporal o la experiencia de los trabajadores no manifiestan aumentos o disminuciones destacables en la probabilidad de accidente.

Considerando a la vez las dos variables directamente relacionadas con la variable objetivo arroja que la asociación entre la zona norte y el desarrollo del trabajo en una gran empresa es la situación que mayor probabilidad de accidente genera.

Por sectores se observa que este aspecto se muestra claramente en el sector servicios, el que mayor numero de trabajadores emplea, con un aumento muy significativo de la probabilidad inicial. Sin embargo, el resto de los sectores no sigue esta pauta, la industria y la construcción alcanzan los mayores porcentajes en la zona sur y el sector agrario en el centro, aunque la presencia de la variable de gran empresa sigue presente en todos ellos.

Agradecimientos: 

Queremos agradecer al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), actual Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), su colaboración en la cesión de los datos correspondientes a la 7ª Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (VII ENCT) para la realización del presente trabajo.

Referencias bibliográficas: 

1.         Herrero, S., M. Saldaña, M. Del Campo, and D. Ritzel, A model for the improvement of occupational safety management. Journal of Safety Health and Environmental Research, 2006. 3(3): p. 1-21.

2.         Saldaña, M.A.M., S.G. Herrero, M.A.M. del Campo, and D.O. Ritzel, Investigation of risks, incidents and injuries: Development of a report form and model. The International Electronic Journal of Health Education, 2003. 6: p. 47-60.

3.         Dembe, A.E., J.B. Erickson, and R. Delbos, Predictors of work-related injuries and illnesses: National survey findings. Journal of Occupational and Environmental Hygiene, 2004. 1(8): p. 542-550.

4.         García-Herrero, S., et al., The Influence of Recognition and Social Support on European Health Professionals' Occupational Stress: A Demands-Control-Social Support-Recognition Bayesian Network Model. BioMed Research International, 2017. 2017.

5.         García-Herrero, S., M.Á. Mariscal-Saldaña, E.M. López-Perea, and M.F. Quiroz-Flores, Influence of demand, control and social support on job stress. Analysis by employment status from the V European working conditions survey. Dyna, 2016. 83(195): p. 52-60.

6.         Chau, N., et al., Roles of age, length of service and job in work-related injury: A prospective study of 446 120 person-years in railway workers. Occupational and Environmental Medicine, 2010. 67(3): p. 147-153.

7.         Camino López, M.A., D.O. Ritzel, I. Fontaneda, and O.J. González Alcantara, Construction industry accidents in Spain. Journal of Safety Research, 2008. 39(5): p. 497-507.

8.         Bonafede, M., et al., The association between extreme weather conditions and work-related injuries and diseases. A systematic review of epidemiological studies. Annali dell'Istituto Superiore di Sanita, 2016. 52(3): p. 357-367.

9.         Patussi, V., et al., Comparison of the incidence rate of occupational injuries among permanent, temporary and immigrant workers in Friuli-Venezia Giulia. Epidemiologia e Prevenzione, 2008. 32(1): p. 35-38.

10.        Fabiano, B., F. Currò, A.P. Reverberi, and R. Pastorino, A statistical study on temporary work and occupational accidents: Specific risk factors and risk management strategies. Safety Science, 2008. 46(3): p. 535-544.

11.        Saldaña, M.A.M., S.G. Herrero, J.G. Rodriguez, and D. Ritzel, The impact of occupational hazard information on employee health and safety: An analysis by professional sectors in spain. International Electronic Journal of Health Education, 2012. 15: p. 83-99.

12.        González, I.F., O.J.G. Alcantara, M.Á.M. Saldaña, and S.G. Herrero. Gravedad de los accidentes laborales en el sector de la construcción a determinadas horas y según el día de la semana. in 4th International Conference On Industrial Engineering and Industrial Management. 2010.

13.        Kantermann, T., D. Haubruge, and D.J. Skene, The Shift-Work Accident Rate is More Related to the Shift Type than to Shift Rotation. Human and Ecological Risk Assessment, 2013. 19(6): p. 1586-1594.

14.        Nakata, A., et al., Impact of psychosocial job stress on non-fatal occupational injuries in small and medium sized manufacturing enterprises. American Journal of Industrial Medicine, 2006. 49(8): p. 658-669.

15.       INSHT. Encuestas Nacionales de Condiciones de Trabajo y de Gestion de la Prevencion. 2011; Available from: http://encuestasnacionales.oect.es/.

Papers relacionados

ORP 2015
Alfredo
Escalona
Insituto Uocra
Argentina
ORP 2015
Iván de Jesús
Arboleda
Alcaldía de Medellín
Colombia
ORP 2015
MANUEL ANTONIO
ROSAS GRANADOS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
México
ORP 2015
JEILENE ABIGAIL
ROSAS SALAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
México
ORP 2015
Adolfo Guillermo
Cortes Rivera
ACHS - Asociación Chilena de Seguridad
Chile