Utilización de recursos didácticos innovadores en la asignatura de Seguridad Aplicada en los grados de Marina y Náutica de la UPV/EHU

Introducción En esta comunicación analiza la validez el uso del estudio de caso adaptado a la formación en seguridad que se imparte dentro de la Asignatura de Seguridad Aplicada en los Grados de Ingeniería Marina e Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo en la Universidad del País Vasco. Esta asignatura tiene que cumplir con los requisitos internacionales del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia para la Gente de Mar (STWC) de la Organización Marítima Internacional (IMO). También se deberá asegurar la adquisición de las respectivas competencias definidas por la reglamentación internacional y la europea. Objetivos El objetivo es que el alumnado adquiera las competencias necesarias a través de estudio el caso planteado, analizando e identificando las principales variables. Además de descubrir las causas del accidente, sus soluciones y su posible implementación. Estas competencias deberán ser evaluadas mediante una herramienta eficaz para asegurarnos que se cumplen los métodos de demostración y los criterios de evaluación marcados por la IMO en su convenio STWC. Método Utilizando las técnicas didácticas del estudio de caso se estudiará un accidente marítimo real acaecido en aguas españolas. Resultados Se evaluarán los resultados de aprendizaje mediante rúbricas así como el grado de adquisición de las competencias. Conclusiones Se concluirá que el uso del método de caso como recurso didáctico utilizando accidentes marítimos reales es una herramienta que ofrece numerosas ventajas frente a los métodos tradicionales.
Palabras Clave: 
Estudio de casos; Formación y entrenamiento; Vehículos; Seguridad laboral
Tema secundario: 
Autor principal: 
Raúl
García Bercedo
ETS de Náutica y Máquinas Navales (Escuela de Ingeniería de Bilbao) Universidad del País Vasco /EHU
España
Coautores: 
Amaia
Castaños Urkullu
ETS de Náutica y Máquinas Navales (Escuela de Ingeniería de Bilbao) Universidad del País Vasco /EHU
España
Iñaki
Irastorza Hernando
ETS de Náutica y Máquinas Navales (Escuela de Ingeniería de Bilbao) Universidad del País Vasco /EHU
España