Procedimiento de vuelta al trabajo

En esencia, la gestión de la reintegración de un trabajador que ha estado de baja no difiere de la de cualquier otro tema relacionado con el capital humano de la empresa. Se deben incluir acciones para disponer de una política empresarial específica, planificar el programa, asignar recursos al mismo y evaluar los resultados. La integración de todas estas acciones en la intervención permitirá conseguir la máxima efectividad del programa de vuelta al trabajo y hacer visibles los logros del mismo. Los pasos a seguir para lograr la reincorporación del trabajador que ha estado ausente durante un tiempo prolongado son: - Mantenimiento de la capacidad para trabajar, actuando sobre el entorno físico de trabajo, el entorno social y organizativo, la capacidad funcional y la salud del trabajador, y la competencia profesional. - Evaluación de los determinantes de la vuelta al trabajo centrado en la evaluación del “umbral de vuelta al trabajo” recopilando en una lista todos los factores personales, del lugar de trabajo y externos (no-laborales y del sistema) y que estará constituido por factores inhibidores y potenciadores que afectan la toma de decisiones del trabajador sobre su VAT. En base a ese umbral se puede preparar un plan individualizado para preparar al trabajador en su retorno y capacitarle para hacer frente a los factores inhibidores y aprovechar los factores potenciadores y así facilitar una vuelta al trabajo adecuada y segura. - Intervención precoz, para preparar la vuelta al trabajo en condiciones y que incluye los procesos de comunicación y planificación para hacer posible una vuelta al trabajo de manera segura, saludable y en el momento oportuno - Gestión del caso, teniendo en cuenta todos los factores personales y ambientales que son relevantes para la persona que intenta reincorporarse, para desarrollar un plan de intervención en el que se establecen las soluciones o acciones adaptadas a las necesidades identificadas y que se basa en “lo que el trabajador puede hacer”. - Intervenciones, que en el caso de la empresa se centrarán en la optimización de la relación capacidades y necesidades del trabajador con los requerimientos y el entorno de trabajo. - Seguimiento del caso a través de los procedimientos adecuados para evitar el fracaso de la vuelta al trabajo, cuyos elementos principales son la supervisión periódica, la disponibilidad de apoyo y la revisión y mejora del programa.
Palabras Clave: 
vuelta al trabajo;promoción;salud
Autor principal: 
Mª Dolores
Solé Gómez
INSHT-CNCT
España