Buenas prácticas en promoción de la salud en el trabajo

Desde sus inicios en el año 1996, la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo ha desarrollado un importante número de iniciativas para la promoción de la salud en la empresa como medio de actuación para la salud laboral y pública tanto en el ámbito europeo como nacional. A lo largo de estos años se han recogido más de 300 buenas prácticas en áreas tan diversas como la alimentación, la actividad física, el tabaco, la salud mental, el envejecimiento o las enfermedades crónicas y todo ello para tamaños y sectores diversos. El INSHT apuesta por la Promoción de la Salud en el Trabajo y, de la mano de la ENWHP, ha recogido 21 modelos de buenas prácticas entre las empresas españolas. Un resumen de estos modelos españoles está disponible en http://www.enwhp.org/european-toolbox.html. Recientemente, el INSHT ha puesto en marcha (revitalizado) el proyecto “Empresas saludables” con el objetivo de reconocer el trabajo de las organizaciones en el ámbito de la mejora de la salud y bienestar de sus trabajadores, así como el de promover la cultura de la salud y el intercambio de experiencias empresariales. Los criterios para la selección de estos modelos se basan en los elaborados por la ENWHP en el año 1997, basados a su vez en el modelo EFQM y adaptados y actualizados al contexto español. Los principales elementos que se consideran en el reconocimiento de las buenas prácticas son el compromiso y la cultura de la organización, la participación, la planificación y desarrollo de las intervenciones, los recursos asignados y la evaluación del programa. Una empresa saludable incorpora la salud en la toma de decisiones buscando la mejor salud para todos, fomentando el desarrollo individual y colectivo y la mejora continua. Ser una Empresa Saludable significa, además del cumplimiento legal en prevención de riesgos laborales: - Gestionar la salud de los trabajadores desde un enfoque integral e integrado. - Considerar la salud en todas las políticas de la empresa.
Palabras Clave: 
promoción de la salud;buenas prácticas;calidad
Autor principal: 
M. Dolores
Solé Gómez
INSHT-CNCT
España