28 de abril de 2025: Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2025: "Revolución en el sector de la seguridad y la salud: papel de la IA y la digitalización en el trabajo"
28 de abril de 2025: Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2025: "Revolución en el sector de la seguridad y la salud: papel de la IA y la digitalización en el trabajo"

Redacción
El 28 de abril de 2025 se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, una fecha dedicada a promover la prevención de accidentes y enfermedades laborales en todo el mundo. Este año, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha elegido el lema "Revolución en el sector de la seguridad y la salud: papel de la IA y la digitalización en el trabajo", marcando un hito en la manera en que la tecnología está transformando el panorama de la seguridad en el trabajo.
La revolución tecnológica al servicio de la prevención
El lema de este año pone en el centro de la discusión el impacto que la inteligencia artificial (IA) y la digitalización están teniendo en los ambientes laborales. El uso de estas tecnologías no solo está mejorando la eficiencia en la gestión de riesgos, sino que también está ofreciendo nuevas oportunidades para salvar vidas y prevenir accidentes.
Desde la implementación de sensores inteligentes que monitorizan condiciones peligrosas en tiempo real hasta el uso de algoritmos de IA para predecir riesgos y mejorar la toma de decisiones, la digitalización está cambiando radicalmente la forma en que las empresas gestionan la seguridad en el trabajo. Además, los sistemas de IA están ayudando a analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones y prevenir incidentes antes de que ocurran.
La IA como aliada para la prevención
Uno de los avances más destacados es el uso de la IA en la identificación de peligros en tiempo real. Por ejemplo, tecnologías como los drones y los robots, equipados con sensores de última generación, pueden inspeccionar zonas de difícil acceso, reduciendo así el riesgo de accidentes para los trabajadores. Estos dispositivos no solo garantizan una mayor seguridad, sino que también permiten la recopilación de datos precisos y constantes para una evaluación más efectiva de los riesgos.
Además, el análisis predictivo, apoyado en la IA, está permitiendo a las empresas anticipar posibles situaciones de riesgo, lo que facilita la creación de planes preventivos más eficaces y adaptados a las necesidades de cada entorno laboral.
Digitalización: una nueva era para la formación y la capacitación
La digitalización también está cambiando la forma en que se forman y capacitan los trabajadores en materia de seguridad. Los simuladores virtuales y la realidad aumentada (AR) están revolucionando la capacitación, permitiendo a los empleados vivir situaciones de riesgo en un entorno controlado sin ningún peligro real. Este tipo de formación no solo mejora el aprendizaje, sino que también aumenta la efectividad de la preparación para hacer frente a emergencias o imprevistos en el lugar de trabajo.
Desafíos y oportunidades
Si bien la digitalización y la IA presentan grandes beneficios para la seguridad en el trabajo, también surgen nuevos desafíos, especialmente en cuanto a la protección de los datos y la privacidad. Las empresas deben asegurarse de que la implementación de estas tecnologías se realice de manera ética y que los trabajadores estén capacitados para usar las herramientas de forma adecuada.
Además, la integración de la IA en la seguridad laboral plantea la necesidad de una actualización constante de las regulaciones y normas laborales para garantizar que la tecnología no solo cumpla con los estándares de seguridad, sino que también sea accesible y comprensible para todos los trabajadores.
Un futuro más seguro y saludable
El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de 2025 nos invita a reflexionar sobre cómo la innovación tecnológica está transformando el sector laboral y a celebrar los avances conseguidos. La inteligencia artificial y la digitalización han abierto un abanico de posibilidades para mejorar la seguridad en los lugares de trabajo, pero también nos desafían a seguir mejorando y adaptándonos a un entorno de trabajo cada vez más dinámico y tecnológico.
Este año, más que nunca, es fundamental que las empresas, los gobiernos y los trabajadores trabajen juntos para aprovechar el potencial de estas tecnologías, garantizar la seguridad laboral y crear entornos de trabajo más saludables y protegidos para todos.
Este importante hito nos recuerda que la seguridad laboral está en constante evolución, y la OIT reafirma su compromiso con la creación de un futuro donde el trabajo sea seguro, saludable y equitativo para todos.
Te proponemos estas preguntas sobre el Tema:
- ¿Cómo puede la inteligencia artificial predecir riesgos laborales y mejorar la seguridad en el trabajo?
- ¿Cuáles son los principales retos éticos y de privacidad asociados con la digitalización en la seguridad laboral?
- ¿De qué manera los simuladores virtuales y la realidad aumentada están transformando la capacitación en seguridad laboral?
- ¿Qué medidas deben tomar las empresas para asegurar una implementación efectiva y responsable de la IA en la seguridad laboral?
- ¿Cómo pueden los gobiernos y las organizaciones internacionales colaborar para regular y fomentar el uso seguro de la tecnología en el trabajo?