El grupo de investigación BIOCOM-UPC, premio Ciutat de Barcelona 2021 en la categoría de ciencias experimentales y tecnología
El grupo de investigación BIOCOM-UPC, premio Ciutat de Barcelona 2021 en la categoría de ciencias experimentales y tecnología

El jurado de los Premis Ciutat de Barcelona, convocados por el Ayuntamiento de Barcelona, ha acordado otorgar el premio en la categoría de ciencias experimentales y tecnología a la investigadora Clara Prats, a los investigadores Daniel López-Codina, Enric Álvarez Lacalle y Sergio Alonso, y al investigador Martí Català, vinculado al Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen (CMCiB) del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), miembros del grupo de investigación BIOCOM-UPC, "por su contribución a la modelización matemática de la dinámica epidemiológica de la COVID-19 y, especialmente, por su labor de divulgación y comunicación de la ciencia, haciendo accesible y comprensible para la sociedad el seguimiento diario de la evolución a corto plazo de los datos epidemiológicos."
El BIOCOM-UPC ha asegurado: "Estamos muy agradecidos por la concesión del premio Ciutat de Barcelona en ciencias experimentales a los cinco miembros del grupo que trabajamos más intensamente en COVID-19. Pero el trabajo de los últimos dos años ha sido de equipo, con muchas personas detrás: estudiantes, investigadores, médicos, técnicos.... Sin todos ellos, no se puede hacer ciencia".
Los veredictos de los Premis Ciutat de Barcelona 2021 en las categorías de ciencia se han hecho públicos el 1 de febrero. Unos galardones que también han premiado a Santiago Giralt y Núria López-Bigas, en la categoría de ciencias ambientales y de la tierra, y Ferran Muiños y Abel González-Pérez, en la de ciencias de la vida.
Estos premiados se suman a los ocho que se dieron a conocer la semana pasada: La compañía La Veronal (artes escénicas), el festival Bachcelona (música), el festival Reteena (audiovisuales y cultura audiovisual) y Laia Estruch (artes visuales) e Irene Pujadas (literatura catalana), Miquel Cabal (traducción), Edgardo Dobry (literatura castellana) y Joana Masó (ensayo). Los premios tienen una dotación de 9.500 euros por categoría, y se entregaron el 15 de febrero en una ceremonia en el Saló de Cent, en el Ayuntamiento de Barcelona.