La prevención es la prioridad de los agentes civiles

La prevención es la prioridad de los agentes civiles

26 juliol 2013

El principal cambio es la mayor presencia de agentes en las calles en la prevención y control de la seguridad vial. 

Hasta ahora sigue siendo el primer municipio del país que cumple con la descentralización total: organización, planificación, fomento, regulación y control del tránsito. Por eso, ha sido vista como modelo de eficiencia y manejo por parte de la Agencia Nacional de Tránsito, según las autoridades cuencanas.

Según las cifras de operatividad, desde que la Empresa de Movilidad (EMOV) asumió esta competencia hasta ayer, se emitieron 6 899 citaciones. Las mayores infracciones son por conducir en estado de embriaguez, exceso de velocidad, no utilizar el cinturón de seguridad, hablar por celular mientras conduce y motociclistas que no usan casco.

Para concienciar a los conductores se ejecutan campañas. A las 20:00 del jueves, 20 uniformados de la EMOV, de la Agencia de Tránsito de Azuay y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas se ubicaron en la concurrida avenida Remigio Crespo. Los agentes civiles, Alexi Guerrero y Guido Barrionuevo, chequearon documentos de los conductores que no usaban el cinturón. Ellos fueron llamados la atención y recibieron folletos informativos sobre las leyes de tránsito.

Marcelo Mora, de 32 años, admitió su falta y dijo que pondrá más cuidado. Esa noche no hubo orden de multar, excepto a los conductores con aliento a licor.

Pero hasta las 22:00 no hubo detenidos. Según Cristian Salgado, subgerente de operaciones de la EMOV, en promedio hay ocho accidentes diarios.

Entre las 05:40 y las 10:00 de ayer se registraron cuatro emergencias por esta causa. En los tres meses, 12 personas fallecieron y 500 cumplieron prisión por infracciones de tránsito.

Según Salgado, antes la Policía de Tránsito detenía a dos personas por semana por conducir con aliento a licor y ahora están sobre las 15. "Nuestro objetivo no es multar, sino crear una cultura de conciencia para evitar accidentes lamentables".

El gerente Darío Tapia valora también el respeto que tienen los agentes civiles en las calles.

Algunas cifras

170 agentes civiles están operativos por día en el control del tránsito. Se tiene un proyecto para contratar 100 más.

Con el incremento se impulsarán las campañas de educación vial, operativos en las 21 parroquias rurales y elaboración de los partes.

Hay 779 conductores multados por ofender a los agentes civiles. En el caso más grave el infractor fue cinco días a prisión, 10 puntos menos a la licencia y pagó USD 300.

Fuente de Datos: elcomercio.com

¿Qué opinas de este artículo?