Pósters
Pósters
TRIBUNAL PÓSTERS
![]() PEDRO MONDELO Director ORP Universitat Politècnica de Catalunya |
![]() BENJAMÍN SUÁREZ Director Fundació Politècnica de Catalunya |
![]() ANDRÉS HERREROS Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional Asociación Chilena de Seguridad |
![]() PASQUAL LLONGUERAS Vicepresidente Ejecutivo Fundación Internacional ORP |
INSTRUCCIONES
1. Dimensiones del póster: DIN AO ó 90 de ancho x 120 de alto
2. Los pósters serán colocados el Martes, 24 de Noviembre de 9 a 11h, y deberán ser retirados el
mismo Martes, 24 de Noviembre de 17 a 18h. Es responsabilidad del
autor la colocación y retirada de su póster.
3. Cada autor es responsable de la colocación y retirada de su póster, en el panel asignado. Cinta adhesiva u otro material técnico estarán disponibles para el montaje de los
pósters,
así como personal disponible para ayudarle. La Secretaría no será responsable de los
pósters dañados o perdidos si el autor no lo retira a tiempo.
4. Los certificados en esta edición serán en pdf, y se enviarán una vez
finalizado el congreso.
INAUGURACIÓN DE PÓSTERS
La Inauguración del espacio asignado para la visualización de los trabajos seleccionados como POSTER será el Martes 24 de Noviembre a las 11h. Los autores deberán permanecer junto a él, de 11 a 11:30h para poder presentarlo a los asistentes y responder a posibles preguntas.
PANELES ASIGNADOS
PANEL | DATOS | PANEL | DATOS |
01 |
26018 Francisco Garcia Reyes La Obesidad motiva la discapacidad laboral? |
39 |
25851 Jeilene Abigail Rosas Salas Riesgos laborales en la práctica docente |
02 |
26064 Ramón Martínez Murciano Sistema anticaídas y de apoyo para trabajadores del servicio de recogida de basuras que se desplazan en el exterior sobre un estribo |
40 |
25852 Maria Elena Diaz Hernandez Diagnóstico ergonómico de mobiliario de aulas del CECyT CUAUHTÉMOC del Instituto Politécnico Nacional |
03 |
26122 Miguel Silva Arias La importancia de reportar tu Cédula de Operación Anual (COA) |
41 |
26010 José Luís Tagle Vargas Análisis de la Infraestructura Penitenciaria en México |
04 |
26147 Vladimir J. Tobar C. Aplicación Mensajes Linguísticos para el Cambio Conductual de los Trabajadores |
42 |
26011 José Luís Tagle Vargas Plan de Manejo de Residuos Especiales, un compromiso con la sociedad y un buen legado para nuestros descendientes |
05 |
26199 Corina Flores Hernandez Evaluación de la calidad de la atención en usuarios con ECNT adheridos al seguro popular y del prestador de servicios en el Hospital General León y Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío de acuerdo al modelo de prestacion de salud |
43 |
26217 Jorge Raúl Parente Explosiones de polvo y su prevención |
06 |
26375 Zamarí López Hurtado Transfórmate: Programa de bienestar laboral |
44 |
26275 Maria Erley Orjuela Ramirez Análisis comparativo de tres metodologías de evaluación de carga física en trabajadores de una empresa del sector floricultor |
07 |
26571 Raúl García Bercedo Ventajas de la evaluación psicológica de los oficiales de la marina mercante |
45 |
26289 Oscar Martínez Pinzón Condiciones de higiene industrial Ruido, Iluminación y Temperatura en una sala de impresión de papel de seguridad |
08 |
26625 Amaia Castaños Urkullu Cumplimiento de la exigencia de implantación de sistema de normas de calidad y competencia en la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales de la Universidad del País Vasco para obtención de Titulos Profesionales de la Marina Mercante |
46 |
26303 Adolfo Guillermo Cortes Rivera Indicador de cumplimiento operativo: una medida para orientar la gestión preventiva |
09 |
26641 Raúl García Bercedo Riesgos por puesto de trabajo en la sala de máquinas de un buque |
47 |
26314 Adolfo Guillermo Cortes Rivera Método cualitativo de estimación de probabilidad de incidentes |
10 |
26709 José Carlos Zanelli Variables estructurales de los riesgos psicosociales en las organizaciones |
48 |
26334 Mario Villalobos Safety for Life: Innovación en Seguridad Laboral |
11 |
26710 Laura Maria Zambrano Rojas Mejoramiento en las condiciones ergonómicas de Operaciones Bajo Techo en una empresa Colombiana distribuidora de Alimentos |
49 |
26344 Héctor Dionisio Pellín Bermúdez La patología de la voz como Enfermedad Profesional en España. Niveles de declaración, análisis de la incidencia y prevalencia en distintos colectivos de riesgo |
12 |
26716 Luzetty Chaves Bazzani Promoción de la Salud en los Lugares de Trabajo: Un estado del arte |
50 |
26352 Héctor Dionisio Pellín Bermúdez Cómo actuar ante la agresión en Sanidad |
13 |
26741 Lola Ojados González Dispositivo de seguridad autónomo de accionamiento automático de un arco antivuelco en tractores |
51 |
26355 Isabel Morilla Camacho Agresiones en Sanidad. Una aproximación a las causas y medidas de prevención |
14 |
26762 Sylvia Liliana Guerrero Lana Estrés en docentes secundarios y doble presencia estudio comparativo en dos unidades educativas de la ciudad de Quito |
52 |
26623 Jorge Giachero Gestion de la capacitación en seguridad: una alternativa al modelo tradicional |
15 |
26766 Francisco José Forteza Oliver Herramienta global para la evaluación de obras de construcción |
53 |
26627 Isabel Morilla Camacho Riesgos laborales en la trabajadora sanitaria gestante |
16 |
26785 María Paula Simian Fernández Ergonomía y Diseño de Productos |
54 |
26628 Isabel Morilla Camacho Enfermedad profesional en el Sector Sanitario en España. Incidencia y análisis de las patologías que aparecen en el año 2013 |
17 |
26805 Paulina Caro Allendes Ergonomía y cirugía laparoscópica Estudio de las condiciones de trabajo en el acto quirúrgico |
55 |
26669 Virginia Alarcon martinez Riesgo de atmósferas explosivas en las zonas de trabajo de submarinos |
18 |
26812 Julio Droguett Haschke Estudio piloto de las condiciones de trabajo en profesores de nivel primario. Una mirada desde la ergonomía |
56 |
26670 Virginia Alarcon martinez Aprende a implementar y gestionar tecnologías educativas |
19 |
26820 Fabian Bezerra de Oliveira Analysis of the adequacy of gas stations in relation to storage and stacking limits set by the NBR 15514 |
57 |
26688 Silvia Graciela León Cortés Los Factores Psicosociales negativos que afectan la Salud Mental de los docentes de Educación Básica de Jalisco. México |
20 |
26834 Alfredo Riboty Lara Absentismo laboral por lumbalgia en personal de salud de un hospital de alta complejidad, Perú |
58 |
26708 Alfredo Escalona Estrategias de Comunicación para lograr una Capacitación Eficaz |
21 |
26861 Felipe Ignacio Martinez Alvarez Silicosis: casos, estudio epidemiológico radiológico y presentación de una guía de actuación |
59 |
26729 Juan Carlos Rubio Romero Instrumentos para la evaluación de riesgos psicosociales en idioma castellano. Revisión bibliográfica |
22 |
26941 Karin Reinhold Safety Management Systems in Manufacturing Industry: Benefits of OHSAS 18001 |
60 |
26732 Wanderson Lyrio Bermudes Bermudes Profile assessment of workers and environmental risks in a front of eucalyptus forest development work in mountainous terrain in the north Capixaba / ES |
23 |
27736 Miguel Corticeiro Neves Método de evaluación de riesgo de incendio para la industria y almacenes |
61 |
26745 Isidro J Ibarra Berrocal Ventana de Infrarrojos |
24 |
27738 Miguel Corticeiro Neves Los Riesgos Psicosociales de los Trabajadores de las Morgues |
62 |
26770 Lia Hoffmann Influencia de la actividad física regular en la cualidad de vida de policias militares de rio grande do sul |
25 |
27741 Àngela Leal Estudio de ambientes térmicos en Panaderías: evaluación de las condiciones de trabajo |
63 |
26771 Francisco Palencia Evaluando medidas de efectividad en intervenciones en Seguridad y Salud en el Trabajo |
26 |
27836 Luís Carrapo Vitorino Evaluación de Riesgos, Ruido y Vibración en la Cubierta de Vuelo de una Fragata |
64 |
26786 Alfredo Escalona Taller sobre Planificación y Análisis de costos de Salud y Seguridad en el Trabajo para Obras y Servicios |
27 |
27847 Henry Tocaruncho Rodríguez Diagnóstico de Salud a partir del Ausentismo por Enfermedades de Origen Laboral y No laboral |
65 |
26815 Iván de Jesús Arboleda Primera respuesta en emergencias: la brigada de emergencias, es la solución? |
28 |
27934 Martha K. Vélez Cadenas Cinemáticas Musculares y su Evaluación en la Tarea Laboral |
66 |
26829 Rodolfo Vega García La prevención de riesgos en el desarrollo de prácticas académicas en el laboratorio de Física de los CECYT – IPN |
29 |
29442 Asun Galera Rodrigo Nivel de adecuación a los criterios GRI en las memorias de responsabilidad social empresarial |
67 |
26833 Macringer Omaña Manual de Seguridad y Salud Laboral en Atención de Emergencias y Recomendaciones Ergonómicas y Psicosociales para el Trabajo en Oficina en Santa Barbara Airlines C.A |
30 |
27735 Miguel Corticeiro Neves Incidentes de Tránsito Aéreo y las Condiciones Físicas de los Lugares de Trabajo de los Controladores Aéreos de la Fuerza Aérea Portuguesa |
68 |
26839 Silvia Ochoa Ayala Soldadoras en el Metro de la Ciudad de México: Caso de Discriminación por Género. Instituto Politécnico Nacional |
31 |
27742 Ángela Leal Efectos de la Exposición Simultánea a Ruido y Vibraciones de Baja Frecuencia |
69 |
26840 Silvia Ochoa Ayala Interseccionalidad como Paradigma Teórico en el Análisis de Riesgos Laborales |
32 |
27745 Rita Canotilho de Almeida Lesiones músculo esqueléticas en el deporte amateur practicado en las organizaciones |
70 |
27931 Carlos Cabrera Marutz Enfermedades profesionales en la industria del cobre: extracción, manufactura y reciclaje |
33 |
27747 Mónica Camarada Implicaciones Ergonómicas en el uso de Ordenadores Fijos y Portátiles en la Industria de Moldes: Estudio Comparativo |
71 |
28938 Raluca Iordache Psychosocial Work Environment in Different Romanian Activity Fields |
34 |
27838 José Oliveira Pinto El trabajo de mantenimiento de aeronaves y los Trastornos músculo-esqueléticos |
72 |
28777 Nathaly Beltrán Armonización en el manejo de sustancias químicas: acción para la prevención, por una empresa de categoría mundial |
35 |
25737 Manuel Antonio Rosas Granados Aautomatización de salidas de emergencia con sistema de transferencia para la seguridad del alumnado del CECYT 7 utilizando energía sustentable |
73 |
28778 Camilo Andrés Páez Proyecto Linus |
36 |
25739 Manuel Antonio Rosas Granados Señalización visual y sonora de salidas de emergencia automatizadas del CECYT 7 CUAUHTEMOC |
74 |
28909 Emerson Aurelio Rodríguez Unidad móvil con torre telescópica de telecomunicaciones, como medida para la eliminación del riesgo en trabajo en alturas |
37 |
25843 Lorena Martinez Sanhueza Relación entre las dolencias musculoesqueléticas en personas que realizan levantamiento manual de carga y el perfil sensorial, basada en la teoría de integración sensorial |
75 |
26778 Vanessa Isabel Rivas Calidad de vida laboral, depresión y ansiedad en empleadas administrativas de una institución de educación superior en México |
38 |
25849 Jeilene Abigail Rosas Salas Psicología positiva o como combatir el analfabetismo emocional en la escuela |
