El impacto de la nanotecnología sobre la seguridad y la salud laboral

La nanotecnología aplicada en todos los sectores productivos es un motor de innovación y competitividad, no en vano ha sido reconocida como una KET (Key Enabling Technology o Tecnología Facilitadora Esencial). La otra cara de la moneda es la incertidumbre acerca de la seguridad humana y ambiental de los nanomateriales. De ahí la importancia en las políticas de la Unión Europea (UE) y de Estados Unidos en aras de garantizar el desarrollo sostenible de la nanotecnología. El objetivo de este artículo es mostrar la repercusión de la nanotecnología sobre la seguridad y salud de los trabajadores. En primer lugar se presenta la dimensión y alcance de la nanotecnología en tanto que KET, para seguir con el problema -a efectos de regulación- sobre la definición de nanomaterial (NM). Se trata los diferentes tipos de NMs y sus aplicaciones en todos los sectores, con especial mención del sector de la construcción. Seguidamente se presentan algunos resultados conocidos sobre la toxicidad de los NMs. Finalmente el artículo se cierra con tres reflexiones principales: a) la necesidad de informar a empresarios y responsables de la administración de que el trabajo con NMs supone una modificación de las condiciones de trabajo, por cuanto los nanomateriales (entre 1 y 100 nanómetros) pueden representar un riesgo diferente al del mismo material a un tamaño superior a 100 nanómetros; b) en segundo lugar, el paradigma tradicional de la higiene industrial necesita ser adaptado y modificado para el caso de los NMs.; c) la necesidad de formación para actualizar las competencias de los profesionales de la prevención para garantizar la seguridad de las personas expuestas a NMs en su lugar de trabajo.
Autor principal: 
Asun
Galera Rodrigo
Universitat Politècnica de Catalunya
España