9º CONGRESO NACIONAL DE ERGONOMÍA
9º CONGRESO NACIONAL DE ERGONOMÍA

El objeto de estudio de la Ergonomía son las personas en sus diferencias y evoluciones y esa dinámica estaría gestionada mediante el objetivo
de la permanente adaptación. Una adaptación que parte de los límites humanos e implica tener en cuenta todos los elementos de variabilidad tanto intraindividual como interindividual: características biológicas. No ha habido un abordaje de los riesgos laborales desde la perspectiva del genero, tanto en lo que respecta a la investigación como en la prevención. Las implicaciones de compatibilizar las tareas laborales con las del hogar y las responsabilidades familiares, no han conllevado por lo general acciones concretas, limitandose en ocasiones a mencionar la palabra magica: conciliación. Envejecer trabajando es una realidad asumida y la acción ergonómica puede facilitar que los sistemas de trabajo, productos y servicios se adapten a la población de más edad, teniendo en cuenta los cambios relacionados con las capacidades físicas, cognitivas, visuales y de otro tipo, y aspiraciones diferentes