Un ambiente térmico inadecuado en el lugar de trabajo puede dar lugar a la aparición de diversos problemas en los trabajadores, desde incomodidades como la transpiración hasta alteraciones importantes en el estado de salud. El calor es uno de los agentes físicos ambientales que más puede afectar al trabajador, en especial en las épocas más calurosas del año. La carga de calor que los trabajadores reciben y acumulan en su cuerpo es el resultado de la interacción entre las condiciones ambientales, la actividad física que realizan y la vestimenta que llevan. La sobrecarga térmica es la respuesta fisiológica del cuerpo humano al estrés térmico y corresponde al coste que le supone al cuerpo humano el ajuste necesario para mantener la temperatura interna en el rango adecuado. En definitiva, la sobrecarga térmica refleja las consecuencias que sufre un individuo cuando se adapta a condiciones de estrés térmico.
Keywords:
ambiente;término;calor
Main Author:

Mª Peñahora
García Sanz
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
España
Papers relacionados
ORP 2015

Henry
Tocaruncho Rodríguez
Perenco Colombia Limited
Colombia
ORP 2015

Héctor
Pellin Bermúdez
Asepeyo. Hospital La Cartuja. Sevilla
España
ORP 2015

Asid Alberto
Rodríguez Villanueva
Uniphos Colombia Plant Limited (UCPL)
Colombia
ORP 2015

Daniel
Malaga Belaunde
Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga (CPRL Málaga) – Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
España
ORP 2015

Felipe Ignacio
Martinez Alvarez
Universidad de Barcelona
Chile
ORP 2015

Isabel
Morilla Camacho
Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla
España