Control biológico de la exposición laboral: Evolución histórica en Osarten, K. E.

INTRODUCCIÓN: Se ha estudiado la evolución histórica del control biológico en las cooperativas pertenecientes a nuestra Corporación en el periodo 1990 – 2013. MATERIAL Y MÉTODOS: Se han revisado los informes incluidos en los controles biológicos llevados a cabo en nuestro Laboratorio. RESULTADOS: Los trabajadores evaluados han aumentado de 500 personas en 1990 a 2.646 en 2013, mientras que el número de pruebas/año lo hizo de 3.232 a 12.529. El % de valores alterados obtenidos disminuyó del 7% en 2001 al 3% en 2013. El 29% de las pruebas se asociaron a riesgos relacionados con la exposición a compuestos orgánicos, el 35% a metales y el resto a diversos agentes. CONCLUSIONES: El control biológico es una técnica muy útil para asegurar la salud de los trabajadores. Asimismo, constituye una práctica sistemática en nuestras cooperativas, establecida desde hace más de treinta años, que cada vez abarca a más personas y pruebas y que evidencia la mejora continua de las condiciones laborales
Keywords: 
Control Biológico; Toxicología; Vigilancia de la Salud; ORP Conference
Main Author: 
MARISA
SECO GARCIA
OSARTEN, K.E.
España
Co-authors: 
JUAN CARLOS
UGARTE LETURIA
OSARTEN, K.E.
España
LORENA
SALAZAR IBAÑEZ
OSARTEN, K.E.
España

Introducción

Aunque con la aparición de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en 1995, la seguridad y salud laboral es un ámbito que ha ido creciendo e instaurándose en la mayoría de las empresas, es necesario señalar que en nuestras cooperativas ya en los años 80 se llevaban a cabo prácticas tan novedosas como evaluaciones de riesgos, mediciones higiénicas ambientales, analíticas especiales, reconocimientos médicos, etc.

En el presente estudio se ha realizado un estudio de la evolución histórica del control biológico de la exposición a agentes laborales en las cooperativas pertenecientes a nuestra Corporación Cooperativa durante el periodo 1990 – 2013.

Metodología

Se han revisado los informes y pruebas incluidas en los controles biológicos llevados a cabo en el Laboratorio de Análisis Clínicos y Toxicológicos de nuestra cooperativa.

Resultados

Como muestra la Figura 1, en la que se representa el número de trabajadores a los que se les ha realizado análisis específicos por riesgo laboral desde el año 1990, vemos que en 20 años este colectivo se ha quintuplicado, pasando de 500 a 2650 personas.

Esto es debido, entre otras causas, al mayor conocimiento de los riesgos asociados a los puestos de trabajo, al mayor control de las condiciones de los mismos, a la mayor sensibilización tanto de los empresarios como de los trabajadores o a la mayor legislación en este campo.

Figura 1. Número de trabajadores a los que se les ha realizado análisis específicos por riesgo laboral durante el período 1990-2013

Asimismo, durante este intervalo de tiempo también ha aumentado el número de pruebas que se han realizado a los trabajadores. En la Figura 2 se muestra la evolución con el tiempo de estas pruebas, destacando el gran incremento registrado en el año 2003, cuando se pasó de 6.000 a 12.000

Figura 2. Número de trabajadores a los que se les ha realizado análisis específicos por riesgo laboral durante el período 1990-2013

Otro aspecto a destacar es el colectivo al que se le realiza este tipo de analítica:

· el 29% de las pruebas están asociadas a riesgos relacionados con la exposición a compuestos orgánicos· el 35% está asociado a la exposición laboral a metales· el 36% restante corresponde a diversas actividades relacionadas con exposición a sustancias como maderas, radiaciones ionizantes, microorganismos, polvo, etc.

También han mejorado las condiciones de trabajo de estas personas, lo cual se refleja en el porcentaje de valores elevados obtenidos en sus análisis. El porcentaje de valores alterados ha disminuido del 7% obtenido en 2001 al 3% de 2013.

Conclusiones

El control biológico es una herramienta muy útil para asegurar la salud de los trabajadores. Asimismo, constituye una práctica sistemática en nuestras cooperativas, establecida desde hace años, que cada vez abarca a más personas y pruebas y que evidencia la mejora continua de las condiciones laborales de los puestos de trabajo.

Agradecimientos

Una versión preliminar de este artículo se presentó en el congreso ORPconference 2014

Papers relacionados

ORP 2015
ZAMARÍ
LÓPEZ HURTADO
Cementos Progreso
Guatemala
ORP 2015
Carlos
Cabrera Marutz
Institución Hospital 12 de Octubre
España
ORP 2015
Felipe Ignacio
Martinez Alvarez
Universidad de Barcelona
Chile
ORP 2015
Francisco
Palencia
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
ORP 2015
Héctor Dionisio
Pellín Bermúdez
Asepeyo. Hospital La Cartuja. Sevilla
España