PROCESO DE TRABAJO DEL ENFERMERO DE LA ESTRATEGIA SALUD DE LA FAMILIA EN LA PERSPECTIVA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR

EL ESTUDIO TIENE COMO OBJETO EL PROCESO DE TRABAJO DEL ENFERMERO DE LA ESTRATEGIA SALUD DE LA FAMILIA EN LA PERSPECTIVA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR. OBJETIVOS: DESCREVER EL CONTEXTO DE TRABAJO Y COSTO HUMANO DE LOS ENFERMEROS EN LA ESTRATEGIA SALUD DE LA FAMILIA; IDENTIFICAR LA PREVALENCIA DE ADOECIMIENTO ENTRE ENFERMEROS QUE ACTUAN EN LA ESTRATEGIA SALUD DE LA FAMILIA; ANALIZAR LA CORRELACIÓN ENTRE EL ADOECIMIENTO, EL CONTEXTO DE TRABAJO Y EL COSTO HUMANO EN EL TRABAJO DE LOS ENFERMEROS . ESTUDIO DE ENFOQUE CUANTITATIVO. LOCAL DE ESTUDIO: LAS UNIDADES BÁSICAS DE SALUD DEL ÁREA DE PLANIFICACIÓN AP. 1.0 Y AP 2.2 DEL MUNICIPIO DEL RÍO DE JANEIRO. DESPUÉS DE APROBACIÓN DEL COMITE DE ÉTICA Y BÚSQUEDA EEAN / HESFA bajo CAAE nº 70680117.2.0000.5238 Y DEL COMITE DE ÉTICA E INVESTIGACIÓN DE LA SECRETARIA MUNICIPAL DE SALUD DEL RJ CAAE nº 70680117.2.3001.5279. SE UTILIZÓ UNA ENCUESTA SOBRE EL TEMA DE LA SALUD E SY UTILIZARAM LAS ESCALAS EADRT, ECTH, EACT, QUE PRESTÁN ATENCIÓN A LOS OBJETIVOSDEL ESTUDIO. LAS VARIABLES CON SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA FUERA: SFAIXA ETARIA (DE 25 A 30 AÑOS CON 51,3%); ESTADO CIVIL (SOLTERO CON 55,2%); NÚMERO DE HIJOS (NINGÚN COM 64,7%); RENTA FAMILIAR (ENTRE 6 Y 8 SALARIOS MÍNIMOS Y ARRIBA DE 8 SALARIOS MÍNIMOS, AMBOS CON 40,5%); VIVIENDA (PROPIA CON 51,7%). PROTOCOLO DE EADRT TENEMOS QUE LA MÁS PREVALENTE FUE POSITIVA / SOPORTABLE CON 68,4%, EN EL PROTOCOLO DE EACT LA CLASIFICACIÓN FUE MODERADA / CRÍTICA CON 90,5%. EN EL PROTOCOLO DE ECHT LA CATEGORÍA FUE LA MODERADA / CRÍTICA, CON 59,0%. SE CONCLUYE QUE EXISTE RIESGO DE ENFERMEDAD ENTRE LOS ENFERMEROS ESTUDIADOS, SIENDO NECESARIO MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y ACCIONES QUE MEJOREN EL PROCESSO DE TRABAJO DE ESOS PROFESIONALES.
Main Author: 
Sheila
Nascimento Pereira de Farias
Universidade Federal do Rio de Janeiro
Brasil
Co-authors: 
Célia Regina da Silva
Medeiros
Universidade Federal do Rio de Janeiro
Brasil
Introducción: 

La investigación tuvo como objeto la enfermedad en el proceso de trabajo del enfermero de la Estrategia Salud de la Familia en la perspectiva de la salud del trabajador. La organización del proceso de trabajo a lo largo de los años pasó a priorizar la agilidad al desarrollar las actividades y el aumento de la producción. Así el ambiente de trabajo se transformó en proveedor de nuevos riesgos ocupacionales y enfermedades profesionales. El estudio tuvo como objetivos: identificar la prevalencia de enfermedad entre enfermeros que actúan en la Estrategia Salud de la Familia; analizar la asociación entre la enfermedad y el perfil sociodemográfico de los enfermeros de la Estrategia Salud de la Familia.

Metodología: 

Estudio epidemiológico con 117 enfermeros, realizado en unidades básicas de salud de las AP 1.0 y 2.2 del municipio de Río de Janeiro. La recolección de datos se realizó entre los meses de enero y abril de 2018. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario para caracterización sociodemográfica y la Escala de Evaluación de los Daños Relacionados al Trabajo - EADRT. Siendo ésta compuesta por tres factores: daños físicos, psicológicos y sociales. La escala es de 7 puntos, y objetiva evaluar en los últimos tres meses los daños provocados por el trabajo. En el caso de que se produzca un cambio en la calidad de la información, se debe tener en cuenta que, El primer factor es daño físico, definido como dolores en el cuerpo y disturbios biológicos con 12 ítems (dolores en el cuerpo, dolores en los brazos, dolor de cabeza, disturbios respiratorios, disturbios digestivos, dolor de espalda, disturbios auditivos, alteraciones del apetito, disturbios en el cuerpo visión, cambios en el sueño, dolor en las piernas, trastornos circulatorios). El segundo factor es daño psicológico, sentimientos negativos en relación a sí mismo ya la vida en general, estando compuesto por 10 ítems (amargura, sensación de vacío, sentimiento de desamparo, mal humor, voluntad de desistir de todo, tristeza, irritación con todo, sensación de abandono, duda sobre la capacidad de hacer las tareas, soledad). El tercer factor es daño social, definido como aislamiento y dificultades en las relaciones familiares y sociales con 7 ítems (insensibilidad hacia los colegas, dificultades en las relaciones fuera del trabajo, voluntad de quedarse solo, conflicto en las relaciones familiares, agresividad con los demás, dificultad con los amigos, impaciencia con las personas en general). Así los resultados se clasifican en cuatro niveles: por encima de 4,1 = evaluación más negativa, presencia de enfermedades ocupacionales; entre 3,1 y 4,0 = evaluación moderada para frecuente, grave; entre 2,0 y 3,0 = evaluación moderada, crítica; por debajo de 1,9 - evaluación más positiva, soportable. Los datos fueron organizados, procesados ​​y analizados con la ayuda del programa Statistical Package for the Social Science (SPSS), versión 21.0. La recolección de datos ocurrió entre los meses de enero y abril de 2018, después de la aprobación del Comité de Ética en Investigación de la Escuela de Enfermería Anna Nery - Instituto de Atención a la salud San Francisco de Asís (EEAN / HESFA) bajo CAAE nº 70680117.2.0000.5238 y con la aprobación del Comité de Ética en Investigación de la institución coparticipante, Secretaría Municipal de Salud de Río de Janeiro bajo CAAE nº 70680117.2.3001.5279.

 

Resultados: 

Las variables con significancia estadística fueron: Rango Etario (De 25 a 30 años con 51,3%); Estado civil (Soltero con 55,2%); Número de hijos (Ninguno con 64,7%); Renta familiar (Entre 6 y 8 salarios mínimos y por encima de 8 salarios mínimos, ambos con el 40,5%); Tipo de vivienda (Propia con el 51,7%). Grado de escolaridad (Postgrado Lato Sensu con 50,9%); Especialización en Salud de la Familia (No con 71,6%); Tuvo entrenamiento (Sí con el 95,7%); Cuanto tiempo de entrenamiento (Entre 1 y 3 meses con 76,4%). Cargo actual (Enfermero con 89,7%); Tiempo de servicio en la institución (Entre 1 y 3 años con 48,2%); Carga horaria de trabajo (40 horas / sin el 64,3%); (Ninguno con 71,6%) y ya sufrió algún accidente de trabajo (Ninguno con 94,8%). En las asociaciones, se identificaron como factores asociados a la enfermedad en enfermeros: tiempo de entrenamiento en la ESF, alejamientos por enfermedad relacionada al trabajo. Y en los Daños Relacionados al Trabajo, los Daños Físicos fueron los que más contribuyen a la enfermedad de los enfermeros. Se resalta que la clasificación crítica en la mayoría de los ítems de la muestra debe ser considerada como preocupante, reforzando la necesidad de intervenciones de promoción de la salud y prevención de enfermas junto a este grupo de trabajadores.

Discusión de resultados: 

En los enfermeros de las unidades básicas de salud se verificó una predominancia del sexo femenino en la muestra estudiada (56%, n = 65), lo que se observa en la propia formación histórica de la enfermería (SOUZA, 2017). Que se asemeja a los hallazgos de investigación realizada, que analizó el perfil de la enfermería en Brasil y demuestra que, aun habiendo la presencia creciente de hombres, todavía hay predominio del sexo femenino en la profesión (MACHADO et al., 2015). El grupo de edad predominante fue de 25 a 30 años (51,3%, n = 59). Demostrando que los hallazgos van al encuentro del perfil de la enfermería brasileña al concluir que los trabajadores de enfermería poseen hasta treinta años, traduciéndose en un equipo de enfermeros relativamente joven (MACHADO et al., 2015). En cuanto a la situación conyugal el mayor estrato era de enfermeros solteros (55,2%, n = 64) y no que tenían hijos (64,7%, n = 77). Lo que se justifica por el grupo de edad joven encontrado en la muestra. Las variables de renta familiar apuntan a la predominancia de renta por encima de 6 salarios mínimos (40,5%, n = 47, entre 6 y 8 salarios mínimos y 40,5%, n = 47, por encima de 8 salarios mínimos). Más de la mitad de los enfermeros (51,7%, n = 60), tienen una vivienda propia. En cuanto al nivel de escolaridad gran parte tenía post grado lato sensu (50,9%, n = 59). La investigación realizada con cirujanos dentistas reveló que los propios profesionales consideran indispensable tener algún posgrado para tener mejor oportunidad de ser valorado en el mercado de trabajo. El mejor desarrollo del equipo de enfermería es uno de los factores que puede asegurar la calidad del servicio al cliente y la supervivencia de la institución en este escenario de cambios y competitividad (GOMES, et al., 2014). En este sentido, los autores señalan que, para la maduración de determinada área del conocimiento científico, es necesaria la formación cuantitativa y cualitativa de recursos humanos especializados, y los cursos de postgrado desempeñan un papel estratégico en ese proceso. En relación a la especialización en salud de la familia, se constató que la mayoría no poseía (71,6%, n = 83). Prácticamente todos los enfermeros respondieron haber tenido entrenamiento para actuar en la estrategia salud de la familia (95,7%, n = 111). Siendo la mayoría con tiempo de entrenamiento entre 1 y 3 meses (76,4%, n = 84). En relación al cargo actual, la mayoría actúa como enfermero y no como gerente (89,7%, n = 104). Todos los enfermeros de esa muestra trabajaban sobre el régimen CLT. Además de las atribuciones y competencias inherentes a la profesión, descritas en la Ley no 7.498, de 25 de junio de 1986, que dispone sobre el ejercicio de la Enfermería, y da otras providencias, el manejo de enfermería se entiende como una de las dimensiones del proceso de trabajo (por ejemplo, en el caso de las mujeres, en el caso de las mujeres, en el caso de las mujeres. El tiempo de trabajo puede proporcionar la interacción entre profesional y ambiente, ayudando en el proceso de trabajo. Además, es proporcional a la exposición de los trabajadores a los factores de riesgo físico, biológico, ergonómico, psicosocial y químico, o sea, aspectos esenciales en la salud del trabajador y en su satisfacción con el trabajo. La carga horaria de trabajo semanal más frecuente fue de 40 horas (64,3%, n = 72), La mayoría de los participantes de este estudio respondieron que no habían abandonado el trabajo por motivos de salud (71,8%, n = 83) y la mayoría no sufrió accidentes de trabajo durante su actuación en la estrategia sanitaria de la familia (94,8%, n = 110). A pesar de la prevalencia de personas que no se alejaron, ese dato necesita ser considerado en el levantamiento de informaciones junto al Servicio de Salud del Trabajador de las instituciones investigadas, para identificar la causa del alejamiento y cuáles recursos pueden ser utilizados con miras a ofrecer al trabajador un ambiente que promueve su salud, la satisfacción profesional, y contribuya a la reducción del cuantitativo de alejadas (SANTOS et al., 2017). En cuanto a la asociación de las variables sociodemográficas y la enfermedad con los dominios de la EADRT, es posible destacar que enfermeras del sexo femenino están expuestas al enfermo tanto en los daños físicos, sociales y psicológicos. La polivalencia en el trabajo femenino sumada a las condiciones de trabajo en el ambiente hospitalario ocasionan alteraciones en la salud que no siempre pueden ser mensurables, como enfermedad o accidentes. Las quejas de salud relacionadas al aparato osteomuscular es una de las mayores causas de sufrimiento en las trabajadoras y está relacionado con la fragilidad biológica y su inserción en el mundo del trabajo (RODRIGUES, 2013). Ante los datos presentados, se evidenció el predominio del enfermo para los Daños Físicos entre los enfermeros de la estrategia salud de la familia. Los daños físicos son los que más contribuyen a la enfermedad con valores significativos en todas las variables. A pesar de que en este estudio predominan los enfermeros que no estaban en enfermedad de Daño Social relacionados con el trabajo, es necesario considerar la parcela de trabajadores en enfermedad en este factor, lo que puede remitir a la presencia de relaciones socioprofesionales perjudicadas, así como a la no adaptación al trabajo. En este estudio las variables no presentaron asociación significativa con la enfermedad (p> 0,05).

 

Conclusiones: 

Las contradicciones existentes en el proceso de trabajo históricamente fueron atenuadas por el Estado que, por reconocer la necesidad del trabajo y las condiciones precarias en que muchas veces se ejerce, establece mecanismos legales que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores, inclusive con leyes de protección al trabajador, con directrices específicas para la protección de su salud. Uno de los posibles efectos negativos del trabajo es la enfermedad del trabajador, provocada por el cansancio, por la tarea repetitiva, por el uso excesivo de determinadas partes del cuerpo, por las tensiones y presiones resultantes de las relaciones de trabajo, que, a lo largo del tiempo puede producir consecuencias graves para él o para otros, principalmente si la acción desarrollada ocurre en el cuerpo del consumidor o puede poner su propia vida en riesgo, como es el caso del trabajador de la salud y de la Enfermería.

 

Agradecimientos: 

Agradecimientos: A todos los profesionales que participaron del estudio.

Referencias bibliográficas: 

1. GOMES, D. et al. Satisfacción y sufrimiento en el trabajo del cirujano-dentista. RFOUPF, Paso Fundo, v. 15, n. 2, p. 104-110, 2014.

2. GONÇALVES, M. R. C. B .; SPIRI, W. C .; ORTOLAN, E. V. Comprensión de los enfermeros gerentes sobre el proceso de enfermería. Cienc Cuid Salud. v. 15, n. 2, p. 336-342, 2016.

3. MACHADO, M. H. et al. Características generales de la enfermería: el perfil socio demográfico. Enferm Foco, v. 6, n. 1, p. 11-17, 2015.

4. RODRIGUES, B.C. et al. Limitaciones y consecuencias en la vida del trabajador ocasionadas por enfermedades relacionadas con el trabajo. Rev RENE. 2013; 14 (2): 448-57.

5. SANTOS, J. L. G. D. et al. Entorno de trabajo del enfermero en un servicio hospitalario de emergencia.Revista de la Red de Enfermería del Nordeste, v. 18, n. 2, 2017.

6. SOUZA, N. V. D. O.et al. Influencia del neoliberalismo en la organización y proceso de trabajo hospitalario de enfermería. Rev. Bras. Enfermedad, Brasilia, v. 70, n. 5, p. 912- 919, 2017. Disponible en: <http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167-2016-0092>