Aprovechamiento de la contaminación auditiva para generar energía eléctrica en el aeropuerto internacional Benito Juárez

Para el presente proyecto se optó por el apoyo a las energías sustentables tal y como ya se había mencionado con anterioridad, pero no es un tipo de generación convencional como: Biomasa, Mareomotriz, Etc. Sino que opta por aprovechar un contaminante que está presente en la vida de todos y que pocos la llegan a percatar como dañina para nosotros y para el medio, con esto me refiero a la contaminación auditiva ya que definitivamente todos hemos estado en lugares en donde hay exceso de ruido y se conoce como contaminación auditiva. El proyecto consiste en que en base a la contaminación auditiva (ondas sonoras) se generen pequeñas, pero no despreciables cantidades de energía eléctrica, las cuales serán capaces de alimentar ciertos dispositivos, en el caso del presente proyecto se espera colocar una especie de circuito en las pistas de aterrizaje de los aviones. El cual se encargue de captar la energía sonora y se convierta a eléctrica, que dicha energía eléctrica sea destinada a los sistemas de iluminación de las pistas de aterrizaje, aprovechando de mejor manera la posible contaminación que puede darse en las pistas de aterrizaje, para este caso en el aeropuerto de la CDMX (Benito Juárez).
Tema secundario: 
Main Author: 
MANUEL ANTONIO
ROSAS GRANADOS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
México
Co-authors: 
MARIA ELENA
DIAZ
HERNANDEZ
México
Introducción: 

Desde el principio de los tiempos una de las mayores inquietudes del ser humano es la generación de energía, siendo aún más específicos de la energía eléctrica. Ya que el hombre en general a lo largo de su existir ha empleado distintos tipos de energía, sin embargo, la eléctrica ha sido una de las más importantes. Gracias a ésta la vida se ha vuelto más llevadera aun, ya que todos los aparatos que utilizamos hoy en día operan con energía eléctrica. Sin embargo, no toda la energía eléctrica que conocemos se produce de la misma manera puesto que el lugar de generación y la forma en la que se generó va variando.

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías se ha descubierto nuevos tipos de generación de energía eléctrica:

  • Biomasa
  • Eólica
  • Mareomotriz
  • Hidroeléctricas
  • Termoeléctrica 
  •  Piezoelectricidad (no tiene mucho tiempo de ser implementado)
  • Solar

El conocido como “Ruido verde”, esta tecnología apenas comienza a desarrollarse, ya que aún no se conoce del todo este tipo de generación.

Es importante ir conociendo distintos tipos de generación de la energía, pero aún más importante dar apoyo a aquellas que ven por las futuras generaciones, que verdaderamente apoyan al conocimiento e invención humana. La tecnología avanza exponencialmente día a día, sin embargo, procura ser lo más bondadoso posible con el medio ambiente.

Y es en este avance tecnológico en el que entra el “ruido verde”, puesto que en si consiste en que, por medio de la energía sonora, se logre transformar a pequeñas cantidades de energía eléctrica y que esta se pueda aprovechar según las necesidades del usuario.

 

Prácticamente sería una idea bastante útil para lugares en donde se concentra una mayor cantidad de ruido, ya que se aprovecharía toda esa energía sonora y se convertiría a energía eléctrica, donde dependiendo del lugar se le daría el uso que correspondiese.  Esto es una gran opción para apoyar a la hora de generar energía eléctrica, ya que a cambio de un contaminante que está presente en casi todos los lugares del mundo obtendríamos energía verdaderamente renovable y sustentable.

Metodología: 

El presente proyecto apoyará de manera significativa a la energía sustentable y será punto clave para la generación de la misma, pese a que solo sea a pequeña escala, ya que se considera que no se podrá generar una fuerte cantidad de energía. Simplemente la suficiente para desempeñar ciertas labores.

En este trabajo  nos referimos a la generación de energía pero no solo para almacenamiento sino para su aprovechamiento e implementación exclusivamente en los aeropuertos.

 La energía generada se puede destinar también en algunas otras cosas, las cuales puede que complicaran la obtención de energía por medio sonoro. Mientras que en un aeropuerto nos aseguramos de la contaminación auditiva que existe en el lugar y algunas de las ventajas de alimentar una parte de dicha zona.

 

Resultados: 
  1. Exploración del aeropuerto conocido como “Internacional 2”
  2. Únicamente tomando en cuenta el espacio de las pistas de aterrizaje así como la conexión eléctrica de las mismas.
  3. En caso de que el proyecto no pueda llevarse a cabo en tal aeropuerto Se tendrá que realizar en otro tipo de aeropuerto cerca de la ciudad de México.
Conclusiones: 

 La intención de este trabajo fue mostrar la pertinencia y relevancia de los ruidos producidos en los aeropuertos como parte de una política urbana referida a la ciudad de México y el impacto positivo que han tenido en la reducción de la contaminación auditiva. Si bien es cierto que medir estos indicadores fue complicado, también lo es el hecho de que hoy son un punto de referencia para continuar con una serie de acciones y propuestas que puedan ir convirtiendo el ruido en energía eléctrica de manera continua, no sólo en esta zona, sino también en aquellas que presentan cifras elevadas. la salud y calidad de vida de los habitantes citadinos. Si a ello agregamos que el modelo compacto al que refiere. Nuestro estudio muestra una variación interesante de los niveles sonoros en este espacio,  es posible inferir que si bien han bajado los niveles de ruido en los aeropuertos. La construcción de un mapa de ruido de la ciudad; en el aeropuerto para el mejor aprovechamiento del ruido para la transformación en energía eléctrica.

Agradecimientos: 

Agradecemos por la organizacion tan excelente de Orp, para realizar el congreso Internacional Madrid 2019. que  se celebrara en proximos meses para exponer trabajos interesantes y a la ves poder participar en ellos.

Referencias bibliográficas: 

https://www.ecured.cu/Generaci%C3%B3n_de_Energ%C3%ADa_El%C3%A9ctrica

Becerra Acosta, Janette (2012), “Mucho ruido y poca vigilancia”, Teorema Ambiental, Revista Técnico

Ambiental, año 18, núm. 3, pp. 16-25. Disponible en: . Berglund, Birgitta, Thomas Lindval y Dietrich Schwela (1999), Guidelines for community noise, Londres, Organización Mundial de la Salud. De Gortari Ludlow,

Jimena (2013), Guía sonora para una ciudad, México, Juan Pablos / Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa. De Roo, Gert (2000), “Enviromental planning and the compact city. A Dutch perpective”, en Gert De Roo y Donald Miller (coords.), Compact and sustainable urban development: A critical assessment of policies and plans from an international perspective, Aldershot, Ashgate, pp. 1027-1042.

Domínguez Ruiz, Ana Lidia (2014), “Vivir con ruido en la Ciudad de México. El proceso de adaptación a los entornos acústicamente hostiles”, Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 29, núm. 1 (85), pp. 89-112. Disponible en: . García Sanz, Benjamín y Francisco Javier Garrido (2003), La contaminación acústica en nuestras ciudades, Barcelona, Fundación La Caixa. González, Miriam y Arturo Santillán (2006), “Del concepto de ruido urbano al paisaje sonoro”, Bitácora Urbano Territorial, vol. 1, núm. 10.