Influencia del turno rotativo en la salud de los trabajadores

Contrastada la literatura sobre el trabajo a turnos se puede concluir que muchos de los trabajos realizados son experimentales y dirigidos al análisis de la relación entre el trabajo por turnos y los patrones de salud y bienestar de los trabajadores. Estos estudios comenzaron en 1927, pero solamente ganaron impulso después de la II Guerra Mundial. En los años 70 las técnicas de investigación se volvieron más comprensivas y sofisticadas lo que posibilitó llegar a una serie de conclusiones que serán relatadas en sus correspondientes apartados. Los turnos rotativos y el trabajo nocturno impactan negativamente en la salud física, psíquica y social de los trabajadores, por alteración del ritmo circadiano normal. Estas investigaciones confirmaron otros estudios realizados en Europa sobre el trabajo a turnos donde quedó comprobada una mayor dificultad de adaptación al horario de trabajo experimentada en trabajadores a turnos que en trabajadores en jornada normal, entendiendo por jornada normal horarios de 8 a 18 h. con descanso de 13 a 15 h para comer. Los trabajadores por turnos rotativos, al mudar frecuentemente de turno, encuentran mayor dificultad en ajustar sus ritmos biológicos a los patrones de sus horarios de trabajo. El trabajador por turnos rotativos corre diferente riesgo de salud comparado con trabajadores de jornada normal. El análisis de los cuestionarios indicó, entre otras cosas, que los trabajadores por turnos se adaptarían mejor si: El trabajo por turnos no fuese tan neurotizante. Sus horarios de trabajo les satisficiesen. El trabajo a realizar les agradase.
Main Author: 
María Cristina
Bilotta
Instituto Universitario del Ejército (IUE)
Argentina
Co-authors: 
Purificación
Merodo
Instituto Universitario del Ejército (IUE)
Argentina

Introducción

“Que duerma la buena gente. Es medianoche. Todo está en calma. La buena gente somos nosotros. Nuestra quietud está protegida por los que velan. El problema es que el grupo, bastante alegre de la “ronda nocturna” se ha transformado en una legión triste. Son los trabajos por turnos”. (Jaques Curie Profesor de Psicología Social de la Universidad de Toulouse-Le Mirail, 1985)

Llegar a un empleo decente, “work decent”, o sea la actividad productiva y creadora del hombre, como plantea la OIT, parece una utopía teniendo en cuenta las distintas condiciones que deberán afrontar los trabajadores. La disminución del rendimiento como consecuencia de la fatiga generada por el trabajo fijo nocturno, el turno rotativo y el síndrome de Jet Lag es una preocupación permanente en la vida moderna.

El intervalo del día durante el que se evidencia el mayor rendimiento del personal, en el ambiente laboral, se extiende entre las 8 y las 18 hs. Fuera de estos límites, los accidentes laborales son más frecuentes y de mayor intensidad, incrementándose significativamente si aumentan además, las horas de trabajo.

Por otra parte, la rotación en turnos desestabiliza los hábitos alimentarios, generando dispepsias, úlceras gastroduodenales, digestiones lentas, gastritis, sobrepeso, obesidad y adicciones.

En el documento sobre “Medicina del Trabajo” de Rositano y Nieto se establecen las siguientes conclusiones:

- La producción científica en Argentina, en la materia, es de poca significación.

- Es casi excepcional la investigación en Medicina del Trabajo y Salud Ocupacional a diferencia de los Accidentes de trabajo.

- La prevención se declama pero no se practica eficazmente, Tiene poca relevancia o no existe la conciencia del autocuidado, ni tampoco que la prevención es responsabilidad de todos.

- Las acciones sobre las condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT) son escasas, aunque sean preocupación de los médicos.

El trabajo en turnos, cuyos efectos tóxicos sobre el organismo humano están ampliamente demostrados, ha ido en aumento, en las empresas desde la segunda mitad del siglo XX.

Las primeras evidencias sobre los efectos sobre la salud de los trabajadores, fueron tomados de los archivos de accidentes y enfermedades de 1200 enfermeras y un número similar de cocineras y celadores de hospitales. Con estos datos se elaboraron cuestionarios tendientes a identificar modificaciones fisiológicas y sintomatologías, debidas a la modalidad de trabajo en turnos. Las variables seleccionadas fueron sexo, edad, estado civil, malestares, patrones de alimentación y perfiles psicológicos

La descripción de los efectos perjudiciales del trabajo en turnos sobre trabajadores se presentó en 1978, en la I Conferencia Mundial sobre Estrés en el trabajo, celebrada en Ginebra. En ella se alertó sobre los múltiples efectos del trabajo en turnos, …“el trabajo en turnos es un problema de salud y de calidad de vida” de los trabajadores y sus familias.

En esta Conferencia se presentó un estudio de aproximadamente treinta meses, en el cual se mostraron, los efectos del trabajo por turnos (tarde, noche, rotativos), en el bienestar físico y mental de los trabajadores, en los países más industrializados.

Contrastada la literatura sobre el trabajo en turnos con los datos surgidos en esta Conferencia Mundial, se puede concluir que muchos de los trabajos realizados son experimentales y dirigidos al análisis de la relación entre el trabajo por turnos y los patrones de salud y bienestar de los trabajadores.

Estos estudios comenzaron en 1927, pero solamente ganaron impulso después de la II Guerra Mundial. En los años 70 las técnicas de investigación se volvieron más comprensivas y sofisticadas lo que posibilitó llegar a una serie de conclusiones que serán relatadas en sus correspondientes apartados.

Los primeros estudios que analizamos, mostraron el impacto del trabajo en turnos en la salud de los trabajadores. Las manifestaciones más frecuentes fueron alteraciones del sueño, trastornos digestivos, nerviosos y fatiga.

El malhumor y particularmente alteraciones del sistema nervioso, se conocieron en esta Conferencia mundial. La enfermedad presentada, tendría su origen por trabajar en el periodo de desactivación, y  no poder recuperar adecuadamente las energías gastadas, apareciendo de esta forma agotamiento físico y psíquico con las siguientes manifestaciones:

Úlceras

  • 1. Infartos
  • 2. Síndrome de Burnout
  • 3. Gastritis
  • 4. Acidez
  • 5. Constipación
  • 6. Estados Pre Neuróticos
  • 7. Alteración del Carácter
  • 8. Depresión
  • 9. Agresividad

Cada vez es mayor la acumulación de conocimientos científicos sobre los efectos adversos que provoca esta forma de trabajo.Y, a la luz del avance de la ciencia, la alternancia entre la vigilia y el sueño genera la sensación de bienestar o malestar.

En la literatura científica ha demostrado la presencia de factores extrínsecos e intrínsecos que pueden acelerar la aparición de envejecimiento precoz y depresión.

En cuanto a la exposición crónica, es bien sabido que provoca severos e irreversibles daños a la salud humana. La tendencia de realizar turnos rotativos y, mayor aún, xxxxla tendencia de los individuos a realizar trabajos nocturnos o tener una carga horaria que excede la recomendada por la ley, ha llevado a países como Estado Unidos, Francia, España y Alemania a realizar trabajos tendientes a investigar las repercusiones de esta modalidad de trabajo, sobre la salud de los individuos.

Se debe diferenciar el trabajo realizado por turnos rotativos y aquel realizado en un turno nocturno fijo, como, por ejemplo, los serenos.

Compromete, entre otros:

El sistema nervioso central y periférico manifestado por variaciones fisiológicas que conforman el ritmo circadiano, regidas por el hipotálamo. Las variables biológicas en juego son la temperatura corporal, el peso, el pulso, la presión arterial, accidentes electroencefalográficos, el humor y la eliminación de metabolitos urinarios.

  • Disminución de la capacidad cognitiva
  • Impacto neurocomportamental en adultos. En esta población, la exposición baja a moderadaes más controversial y son escasos los estudios que analizan esteefecto del trabajo en turnos en el largo plazo.
  • El sistema cardiovascular, por modificación del ritmo: SueñoVigilia, TrabajoReposo, se ve afectado con modificaciones de la  tensión arterial, (HTA), frecuencia cardíaca y. enfermedad coronaria, en comparación con aquellas personas que realizaron siempre un turno fijo. Además de aumento de la frecuencia respiratoria y la temperatura corporal.
  • El diagnóstico precoz se dificulta al no existir sintomatología específica, que depende mucho de factores externos pero también de la susceptibilidad individual de cada trabajador.

La OIT y otros organismos para la prevención de la contaminación muestran su preocupación por el tema.

En función de estos antecedentes, en el marco de las actividades de la Maestría en Seguridad e Higiene Ocupacional, se desarrolló un proyecto de investigación, análisis y recopilación de bibliografía científica, “Influencia del turno rotativo en la salud de los trabajadores” cuyas conclusiones se muestran a continuación y permitieron determinar la importancia de generar programas de prevención y colaboración entre países para adecuar las condiciones que permitan lograr una mejor adaptación dada por la armonía de los tiempos:

Organizacional – Biológico – Social –Psicológico

Que permitan mantener el Bienestar biologico, psicológico, social y espiritual de los trabajadores como precepto fundamental proclamado por la OMS.

Metodología

Se realizó un análisis de los registros de los Departamentos de Medicina Laboral de las empresas eléctricas seleccionadas para la investigación.

Se analizaron las Historias clínicas de una población de 164 trabajadores que realizaban Guardias rotativas turnos continuados, obteniéndose los siguientes resultados:

- Afecciones cardiovasculares: ocuparon el primer lugar 35,95% de los trabajadores padecía afecciones cardiológicas, que pudimos desagregarlas de la siguiente forma:

- 37,28% correspondían a HTA, el 33,89 a precordialgias y el 32,5%, a taquiarritmias.

- Afecciones psiquiátricas: ocuparon el segundo lugar, con el 31,09% dela población estudiada.

- Afecciones traumatológicas ocupan el tercer lugar con un 18,95% del total.

- Las patologías gastroenterológicas se observaron en el 14,02% de los trabajadores, representando la UGD, la constipación y hemorroides un 80% y la dispepsia hiposténica, al 17,39%.

- Las alteraciones Neurológicas ocupan 3,41%, donde el 72,7% observándose en los trazados electroencefalográficos, características típicas de los trastornos neurovegetativos

- Para el estudio de las prácticas higiénico-laborales se diseñó un cuestionario semi-estructurado, con preguntas abiertas y cerradas, completados en forma anónima por cada uno de los empleados.

- Durante el mismo período se seleccionó un grupo testigo voluntario, formado por 15 personas sin antecedentes de trabajos en turnos, y únicamente se habían desempeñado en tareas en turnos fijos, en distintos lugares de residencia y distinto tipos de trabajo. Los estudios fueron realizados en las cátedras correspondientes de la Facultad de Medicina la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Resultados

I.- Del análisis de los datos se elaboraron los siguientes gráficos para facilitar su interpretación y análisis.

Gráfico 1: Patologías más frecuentes detectadas en la población en estudio.

Gráfico 1 bis: cuadro comparativo de todas las patologías entre la población en estudio (TR) y el (GT) grupo testigo

Gráfico 2: Repercusión cardiovascular en los trabajadores que realizaban GRTC

Grafico 2 bis: cuadro comparativo entre la patología cardiovascular en el grupo de trabajos en turnos rotativos (TR) y el grupo testigo (GT)

Gráfico 3: Patología digestiva en trabajadores que realizaban turnos rotativos

Grafico 3 bis: cuadro comparativo de la patología digestiva entre el TR y la GR

Gráfico 4: Repercusiones neuropsiquiátricas en la población estudiada

Gráfico 4 bis: cuadro comparativo entre las repercusiones neuropsiquiátricas en el grupo testigo (GT), y el personal en turno (TR)

Conclusiones

Los turnos rotativos y el trabajo nocturno impactan negativamente en la salud física, psíquica y social de los trabajadores, por alteración del ritmo circadiano normal.

Estas investigaciones confirmaron otros estudios realizados en Europa sobre el trabajo a turnos donde quedó comprobada una mayor dificultad de adaptación al horario de trabajo experimentada en trabajadores en turnos que en trabajadores en que se desempeñaban en una jornada normal. Entendiendo por jornada normal horarios de 8 a 18 h. con descanso de 13 a 15 h para comer.

Los trabajadores que realizan turnos rotativos, al cambiar frecuentemente de turno, encuentran mayor dificultad en ajustar sus ritmos biológicos a los patrones de sus horarios de trabajo. El trabajador turnos rotativos corre diferente riesgo de salud comparado con trabajadores de jornada normal.

En los gráficos presentados se muestra el análisis que hemos realizado de la comparación realizada, entre los datos obtenidos entre las patologías desarrolladas por la población en estudio (TR) y el grupo testigo (GT). De a observación de los mismos se demostró que ambos grupos presentan diferencias significativas dela morbilidad entre ambos grupos.

Este estudio nos permite aseverar que es necesario la intervención en el tema. Sería fundamental la creación de un grupo multidisciplinario en el ámbito académico, para desarrollar una política de prevención que permita evitar la aparición de patologías en todos los trabajadores que desempeñan sus actividades en turnos rotativos

De la encuesta surgió que:

Todos los trabajadores encuestados (n = 164) son hombres. El 70% tenían entre 21 y 25 años de edad, el 23% entre 26 y 30, y el 7% entre 30 y 35 años.

En cuanto al nivel de instrucción alcanzado, el total contaba con un secundario completo y el 10% se encontraba cursando alguna especialización, tecnicatura o licenciatura en Higiene y Seguridad en el trabajo.

Otros antecedentes de importancia son: el 70% este era su primer trabajo y el 30% no se había desempeñado en turnos rotativos. Finalmente todos (el 100% recibió capacitación específica para la función actual. El promedio de antigüedad en el puesto es de 5 años (rango: 1a 9).

En las encuestas manifestaron entre otras cosas que se adaptarían mejor si:

1.- El trabajo por turnos no fuera tan “neurotizante”.

2.- Sus horarios de trabajo no le trajeran problemas en su vida personal.

3.- El trabajo a realizar les agradase.

4.- Sensación de soledad y abandono.

Se identifican principalmente falencias en cuanto a la organización del trabajo.

El lugar donde realizan sus actividades no cuentan con las comodidades básicas y no tiene un espacio adecuado para el desarrollo de los procesos previstos, ya que el recinto no se encuentra aislado.

Recomendaciones

Se proponen las siguientes acciones, tendientes a evitar la aparición de patologías en los trabajadores en los trabajadores que realizan turnos rotativos:

- Control periódico de presión arterial, frecuencia respiratoria y frecuencia cardíaca en todos los trabajadores que se desempeñan en turnos rotativos y/o turnos nocturnos.

- Realización de estudios de laboratorio que deben incluir las determinaciones específicas de los indicadores biológicos de exposición (IBE) en muestras de sangre y orina con la finalidad de determinar: 1)Secreción de catecolaminas, 2) Cortisol plasmático, 3) Glucemia.

- Adecuación del ambiente laboral en cuanto a orden, limpieza, iluminación, protección de equipos, niveles de ruidos y adecuada relación interpersonal.

- El cumplimiento de la recomendación, acorde con lo establecido por la OMS, redunda no solo en la protección del trabajador, sino en que la empresa logrará evitar las ausencias por enfermedad y accidentes que, generalmente, conllevan juicios laborales evitables.

Discusión

En este trabajo se incluyeron los datos de la investigación y recopilación de datos que concluyó en el mes de agosto del año 2014.

Como aspecto destacable se menciona la utilización de diversas fuentes de información, observación directa de la tarea realizada, encuestas sobre prácticas laborales, análisis de las Historias Clínica y antecedentes en la población en estudio y la población testigo.

Es evidente que, si bien se observa un esfuerzo en el cumplimiento de ciertas normas de seguridad e higiene, no existe rigurosidad en las prácticas laborales preventivas porque al rotar no cuentan con supervisión en todos los turnos.

Recomendación sobre Normas preventivas generales

- Reducir al mínimo el periodo nocturno.

- Organizar las cargas del trabajo más pesadas y de mayor complejidad en los periodos diurnos

- Considerar que el trabajo nocturno afecta profesionalmente a las personas en edad avanzada (p.ej. último tercio de la vida laboral activa).

- Mantener los mismos miembros en un grupo de trabajadores que realicen el mismo turno, de manera que se faciliten las relaciones estables.

- Planificar y comunicar con la máxima antelación los turnos y horarios de trabajo.

- Posibilitar la máxima participación de los trabajadores en la organización del tiempo de trabajo

- Facilitar los mismos o similares medios asistenciales y sociales que en los turnos diurnos: médicos, comedores, transporte, etc.

- -Evaluar la organización del tiempo de trabajo y el trabajo nocturno a partir del análisis de los factores de trabajo y de los indicadores de riesgo: (encuestas de tolerancia y satisfacción con la organización del tiempo de trabajo de las personas implicadas, indicadores de alteración a la salud, como control de la TA, frecuencia cardíaca, etc.).

Finalmente, por ser cada vez mayor la necesidad de las empresas de contar con este tip de actividad es necesario incorporar esta actividad como un factor de riesgo nuevo que requiere una atención especial y determinar el control periódico específico para evitar la morbimortalidad asociada a este tipo de actividad.

Consideramos legítimo discutir la conveniencia de establecer estándares específicos, para controlar esta modalidad de trabajo, esto sin descuidar su factibilidad económica.

Por ello, los integrantes de este grupo de investigación, consideramos necesario reevaluar el límite establecido para personas no expuestas, conformando un comité de expertos en el Ámbito académico.

Agradecimientos

Agradecemos a la Facultad de Ingeniería del Instituto Universitario del Ejército Argentino que permitió la realización del presente trabajo de investigación, como también a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires que colaboró desinteresadamente en la realización de los controles pertinentes.

Referencias bibliográficas

Angosto Agudo, M. P. (1992). Influencia de los ritmos biológicos en el trabajo nocturno. Medicina y Seguridad del Trabajo, (158), 41-46.

Calabrese, G. (2004). Riesgos profesionales relacionados a la organización laboral. Rev. Anest. Mex, 16(s1).

Camargo, S. A. (2007). Efectos y consecuencias del trabajo nocturno en la salud de las enfermeras que trabajan en la clínica San Pedro Claver, 2006. XVIII Coloquio de investigación nacional de enfermería. Paipa, 23-25.

Carpentier, J., & Cazamian, P. (1977). El trabajo nocturno. Ginebra: OIT.

Carpentier, J., & Cazamian, P. (1977). Trabajo nocturno: sus efectos sobre la salud y el bienestar del trabajador. Oficina Internacional del Trabajo.

Convenio, O. I. T. (2001). 89 (revisado en 1948) sobre el trabajo nocturno de las mujeres en la industria, 1948.(Nota: Fecha de entrada en vigor: 27: 02: 1951). Lugar: San Francisco. Fecha de adopción: 09: 07: 1948. Sesión de la Conferencia: 31. OIT. Biblioteca electrónica de documentos sobre normas internacionales del trabajo. CD ILSE.

Díaz Ramiro, E. (2000). Estudio de los aspectos psicológicos determinantes de la adaptación al trabajo nocturno. Unpublished doctoral dissertation. Complutense University of Madrid.

Fernández Montalvo, J., & Piñol, E. (2000). Horario laboral y salud: Consecuencias psicológicas de los turnos de trabajo. Revista de psicopatología y psicología clínica, 5(3).

Monguí, H. M. (1993). El trabajo nocturno como factor de riesgo psicosocial. Av Enferm, 11(2), 43-50.

Neves, M. J. A. D. O., Branquinho, N. C. S. D. S., Paranaguá, T. T. D. B., Barbosa, M. A., & Siqueira, K. M. (2010). Influência do trabalho noturno na qualidade de vida do enfermeiro; Influencia del trabajo nocturno en la calidad de vida del enfermero. Rev. enferm. UERJ, 18(1), 42-47.

Quéinnec, Y. (1995). Trabajo nocturno, trabajo por turnos… vicios conocidos, vicios ocultos. CyMAT, (3).

Revista Salud y Bienestar- publicación del 24/02/13

Araujo UC, Pivetta FR, Moreira JC. Avaliajao da exposijao ocupacional ao chumbo: proposta de uma estratégia de monitoramento para prevenjao dos efeitos clínicos e subclínicos. Cad Saúde Pública [en línea]. 1999; [consultado 26 jun 2013];15(1):123-31. Disponible en:http://www.scielo.br/pdf/%0D/csp/v15n1/0042.pdf [ Links ]

Argentina. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Higiene y seguridad en el trabajo. Resolución 295/2003 [en línea]. Buenos Aires: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; 2003 [consultado el 8 de noviembre de 2012]. Disponible en:http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegIn-ternet/anexos/90000-94999/90396/norma.htm [ Links ]

Papers relacionados

ORP 2015
Carlos
Cabrera Marutz
Institución Hospital 12 de Octubre
España
ORP 2015
Isabel
Morilla Camacho
Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla
España
ORP 2015
Héctor Dionisio
Pellín Bermúdez
Asepeyo. Hospital La Cartuja. Sevilla
España
ORP 2015
Felipe Ignacio
Martinez Alvarez
Universidad de Barcelona
Chile
ORP 2015
SYLVIA LILIANA
GUERRERO LANA
Universidad Central del Ecuador
Ecuador
ORP 2015
ZAMARÍ
LÓPEZ HURTADO
Cementos Progreso
Guatemala