Evaluaciones de Riesgos Ergonómicos en Personal de enfermería en Hospitales Públicos de la Ciudad de Quito

Las patologías dorso-lumbares son un problema de salud frecuente en el personal sanitario específicamente en los puestos de enfermería y auxiliares, la razón principal son las tareas de movilización manual de los pacientes no autónomos a los que se tienen que atender, así como las condiciones de trabajo y el esquema de organización que disponen los principales hospitales públicos de la ciudad de Quito, en la actualidad el sistema de salud pública y seguridad social del Ecuador se encuentra en un proceso de reingeniería; pero se toma en cuenta los factores humanos dentro de las reformas al sistema sanitario, es indispensable generar datos que reflejen la realidad de este sector tan importante y lastimosamente descuidado por los modelos de gestión sanitaria vigentes en el Ecuador, este investigación evaluó las condiciones organizativas del trabajo así como también nivel de riesgo por movilización manual de pacientes aplicando el método MAPO y REBA. Las tareas de manipulación de pacientes realizadas por el personal evaluado influyen en la aparición de dolor o lesiones en diferentes partes del cuerpo ya que el nivel de riesgo es elevado, la sobrecarga física producto del manejo de pacientes genera la adopción de posturas inadecuadas con sobrecarga mecánica principalmente a nivel de hombro y columna. Esto relacionado de manera notoria a factores organizativos tales como: elevado número de pacientes, insuficiente personal, nula capacitación, infraestructura inadecuada y falta de equipos de ayuda para el traslado de pacientes.
Main Author: 
Oswaldo
Jara
Particular
Ecuador
Co-authors: 
Esteban
Carrera
Particular
Ecuador

Introducción

Las patologías dorso-lumbares son un problema de salud frecuente en el personal sanitario específicamente en los puestos de enfermería y auxiliares, la razón principal son las tareas de movilización manual de los pacientes no autónomos a los que se tienen que atender, así como las condiciones de trabajo y el esquema de organización que disponen los principales hospitales públicos de la ciudad de Quito, en la actualidad el sistema de salud pública y seguridad social del Ecuador se encuentra en un proceso de reingeniería; pero se toma en cuenta los factores humanos dentro de las reformas al sistema sanitario, es indispensable generar datos que reflejen la realidad de este sector tan importante y lastimosamente descuidado por los modelos de gestión sanitaria vigentes en el Ecuador, este investigación evaluó las condiciones organizativas del trabajo así como también nivel de riesgo por movilización manual de pacientes aplicando el método MAPO y REBA. Las tareas de manipulación de pacientes realizadas por el personal evaluado influyen en la aparición de dolor o lesiones en diferentes partes del cuerpo ya que el nivel de riesgo es elevado, la sobrecarga física producto del manejo de pacientes genera la adopción de posturas inadecuadas con sobrecarga mecánica principalmente a nivel de hombro y columna. Esto relacionado de manera notoria a factores organizativos tales como: elevado número de pacientes, insuficiente personal, nula capacitación, infraestructura inadecuada y falta de equipos de ayuda para el traslado de pacientes.

El ejercicio de la profesión de enfermería y auxiliar de enfermería se fundamenta en la aplicación de los conocimientos por medio de técnicas específicas basadas en protocolos, con el objetivo de ayudar en la atención, supervisión y recuperación del paciente.

Los servicios hospitalarios más comunes en los hospitales públicos de la ciudad de Quito son: unidad de cuidados intensivos UCI, emergencia, hospitalización, cirugía y consulta externa. El personal de enfermería y auxiliares de enfermería son los encargados del cuidado directo del paciente, llevando a cabo tareas de higiene del paciente, administración de medicamentos y brindar apoyo para llevar a cabo exámenes especiales como RX y tomografías, actividades en las que se requiere de la movilización del paciente mediante la aplicación de técnicas para reubicar de silla/ silla de ruedas/cama/ baño y camilla, para lo que se requiere la movilización del paciente de forma continua durante el turno de trabajo.

La movilización de un objeto animado es diferente a la manipulación de una carga que cumple con características físicas de peso, forma y tipo de agarre, como es el levantar diversos paquetes. El número de personas asignadas para cuidar y movilizar al paciente, dependerá del nivel de gravedad y consciencia que tenga el enfermo, condición que influye en la fuerza y operaciones de movilización que pueden ser de forma total o parcial. Es importante considerar que existen condiciones desfavorables relacionadas a la manipulación de pacientes, no todo el mobiliario es de diseño adecuado o se encuentra en perfecto estado. En Ecuador existe un 12,20% de enfermeras y 16,25% de Auxiliares de enfermería del total de personal que trabaja en establecimientos de Salud, siendo una de las provincias con mayor tasa de personal de salud, Pichincha que cuenta con 13,79% de enfermeras y 13,74% de Auxiliares de enfermería (INEC, 2011), constituyendo un importante grupo laboral, sin embargo se determinaba que existe una escases de personal médico que cubra con las necesidades de atención en el país.

Material y métodos

La investigación de las variables relacionadas con el riesgo de manipulación de pacientes se realizó in situ donde se recogieron los datos de estudio mediante la aplicación del Método MAPO (Movilización Asistencial de Pacientes Hospitalizados), entrevistas y observación directa, herramientas necesarias para identificar los factores de riesgos que influyen en el personal sanitario.

La presente investigación se realizará con el método inductivo - deductivo, para realizar una observación directa desde lo particular, actos y condiciones presentes durante la tarea de movilización de pacientes, relacionando las mismas para el nivel de riesgo de los puestos citados.

La aplicación del método de evaluación se realizó en las áreas de salud específicas de 10 hospitales públicos de la ciudad de Quito.

Método MAPO

Metodología disponible para cuantificar, el nivel de riesgo por movilización de pacientes en una unidad o servicio hospitalario, mediante diferentes indicadores cuantitativos y teniendo en cuenta aspectos organizativos que determinan la frecuencia de manipulación por trabajador.

Fórmula método MAPO

Los valores obtenidos del índice de exposición como una función del riesgo determinarán cuál es el nivel de riesgo.

ÍNDICE MAPO

NIVEL DE EXPOSICIÓN

0,01 – 1,5

ACEPTABLE

1,51 – 5

Exposición MEDIA: necesidad de intervenir a medio/largo plazo.

Dotación de equipos de ayuda

Vigilancia sanitaria

Formación

> 5

Exposición ELEVADA: Necesidad de intervenir a corto plazo

Dotación de equipos de ayuda

Vigilancia sanitaria

Formación

El Método MAPO (Movilización Asistencial de Pacientes Hospitalizados), validado por la norma internacional ISO TR 12296 "Ergonomics-Manual handling of people in the health care", validada mediante estudio epidemiológico de 419 unidades y de 6 900 trabajadores, resultado del análisis organizativo y de la actividad de 200 salas de hospitalización durante el periodo 1994-1997 (NTP 907).

Para el análisis de posturas se recurrirá al REBA (Rapid Entire Body Assetment), el cual se aplicará en las posturas consideradas más críticas.

El análisis REBA realiza una evaluación a partir de dos grupos, el grupo A correspondiente a tronco, cuello y piernas; el grupo B que agrupa a brazo, antebrazo y muñeca. A los resultados obtenidos en estos grupos se añaden la calificación de Carga/fuerza y de tipo de agarre correspondientemente, lo que permite calcular una tercera puntuación en conjunto. A esta puntuación se añade el valor por actividad muscular para obtener el resultado final REBA.

REBA, está considerada una herramienta de evaluación rápida, ha sido utilizada en múltiples estudios y comparadas con otras y ha demostrado ser válida para su fin, además ha sido adaptada y validada a varios contextos regionales lo que le da mayor fortaleza. (Hignett & McAtamney, 2000) (Lamarão, Costa, Comper&Padula, 2014) (Kee & Karwowski, 2007) (Troconis, et al., 2008)

Puntuación

Final

Nivel de acción

Nivel de Riesgo

Actuación

1

0

Inapreciable

No es necesaria actuación

2-3

1

Bajo

Puede ser necesaria la actuación.

4-7

2

Medio

Es necesaria la actuación.

8-10

3

Alto

Es necesaria la actuación cuanto antes.

11-15

4

Muy alto

Es necesaria la actuación de inmediato.

Resultados

De los 10 hospitales evaluados con el método de Mapo tenemos los siguientes datos:

Institución

Índice MAPO

Nivel de Exposición

Hospital 1

6,84

Elevado

Hospital 2

9

Elevado

Hospital 3

2,3

Medio

Hospital 4

4,93

Medio

Hospital 5

16,35

Elevado

Hospital 6

11,4

Elevado

Hospital 7

4,5

Medio

Hospital 8

17,45

Elevado

Hospital 9

8,08

Elevado

Hospital 10

16,65

Elevado

De los 10 hospitales evaluados con el método de REBA tenemos los siguientes datos:

Institución

REBA

Nivel de Acción

Nivel de Riesgo

Hospital 1

12

4

Muy Alto

Hospital 2

13

4

Muy Alto

Hospital 3

11

4

Muy Alto

Hospital 4

11

4

Muy Alto

Hospital 5

11

4

Muy Alto

Hospital 6

10

3

Alto

Hospital 7

9

3

Alto

Hospital 8

14

4

Muy Alto

Hospital 9

11

4

Muy Alto

Hospital 10

11

4

Muy Alto

Discusión de los resultados

De los resultados obtenidos de índice MAPO en los hospitales tenemos una media de 9,75; lo que en la escala del método nos indica que es elevado, apenas en 3 instituciones de las 10 evaluadas tenemos un índice de riesgo medio.

El índice MAPO elevado se debe principalmente a la inexistencia de ayudas mécanicas, ayudas menores, a las pobres condiciones estructurales de los hospitales públicos, y a la nula capacitación al personal sanitario sobre los riesgos a los que se encuentran expuestos en sus jornada laboral.

En los resultados del método REBA encontramos un promedio de puntuación de 11,3 lo que equivale a un nivel de acción 4 y un nivel de riesgo calificado como muy alto.

El nivel de riesgo por carga postural afecta principalmente a los segmentos coporales como son el tronco, brazos y cuello, lo que a mediano y largo plazo será una potencial causa de trastornos musculoesqueléticos del personal expuesto.

Los resultados obtenidos en los hospitales de Quito son una línea base puesto que no hay estudios similares a nivel interinstitucional de los demás establecimientos sanitarios del país.

Conclusiones

En los hospitales públicos de la ciudad de Quito se obtuvo que el riesgo asociado a la manipulación manual de pacientes es elevado, esto se debe principalmente a las condiciones deficientes de las facilidades en la infraestructura, así como del estado del mobiliario hospitalario.

En el caso de evaluación de carga postural el nivel de riesgo obtenido es de muy alto y se debe mejorar las condiciones de manera inmediata.

Otro factor a destacar es que la capacitación referente a la manipulación manual de pacientes es escasa o inexistente en la mayoría de los casos, por lo que sería un factor a mejorar.

Además la carga de pacientes para enfermeras y auxiliares es elevada, no hay una estadística exacta de pacientes a atender pero el personal sanitario continuamente se manifiesta sobre la jornada extensa de trabajo y la carga del mismo.

En los hospitales antiguos no existen ayudas mecánicas que faciliten la manipulación del paciente.

No existe un estándar a seguir en el mobiliario que adquiere cada institución, por lo que sería muy recomendable que el ministerio de salud normalice la compra de equipos y mobiliarios.

Al ser un problema constante la inadecuada manipulación de pacientes se debería optar por dar una capacitación masiva al personal sanitario puesto que es una solución temporal, económicamente viable y paliativa hasta que se modernicen los hospitales.

Agradecimientos

Al equipo de trabajo de la maestria e ingeniería en seguridad y salud ocupacional de la Universidad Internacional SEK, que ayudaron en el levantamiento de datos y en la elaboración de los resultados, conformado por: Michelle Meneses, Marcela Delgado, Daniela Escandon, Cristina Armas, Jenny Puente, María Victoria Jativa, Ximena Morales, Ana Patricia Maldonado, Ana Lucia Almachi y Gabriela De La Cruz.

Referencias bibliográficas

NTP 907, M. M. (s.f.). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Obtenido de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/NTP/NTP/Ficheros/891a925/907w.pdf

INEC. (2011). Anuario de Recursos y Actividades de Salud.

Apud, E., & Meyer, F. (2003). La importancia de la ergonomía para los profesionales de la salud. Ciencia y Enfermería.

Menoni, O., Ricci, M. G., Panciera, D., & Occhipin. (1999). The assessment of exposure to and the activity of the manual lifting of patients in wards: methods, procedures, the exposure index (MAPO) and classification criteria. La Medicina Del Lavoro, 90, 152-172.

Menoni, O; Battevi, N & Cairoli,S. (2014). Patient Handling in the Healthcare Sector: A Guide for Risk Management with MAPO Methodology(Movement and Assistance of Hospital Patients). Milán: CRC Press.

Papers relacionados