Severidad de accidentes eléctricos en el sector de la construcción y su relación con la organización preventiva de la empresa

Los accidentes laborales ocurridos por contactos eléctricos se caracterizan por su severidad y sus graves consecuencias. Limitar estos accidentes exige a las empresas una adecuada gestión y organización que favorezca la prevención del riesgo al que se enfrentan sus trabajadores. El presente trabajo analiza el grado de las lesiones producidas en 2.776 accidentes de origen eléctrico ocurridos en el sector español de la construcción en el periodo 2003-2008 y su relación con el tipo de organización preventiva de la empresa. Encontramos que esta relación es estadísticamente significativa, siendo destacable que las empresas que adoptan un modelo de asesor interno o una combinación entre distintas modalidades son las que están proporcionalmente más afectadas por la severidad de los accidentes eléctricos. Esta situación justifica una investigación más profunda con el objetivo de ayudar a las empresas a elegir el modelo de organización preventiva más adecuado a sus necesidades.
Keywords: 
Accidentes Eléctricos; Construcción; Severidad; Organización Preventiva; ORP Conference
Main Author: 
Juan Carlos
Rubio Romero
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
España
Co-authors: 
Manuel
Suárez-Cebador
Universidad de Málaga
España
Antonio
López-Arquillos
Universidad de Málaga
España

Introducción

A finales del siglo pasado, una de las características representativas del sector de la construcción ha sido su alta siniestralidad laboral [1][2][3][4] y los altos costes asociados a sus accidentes laborales [5][6][7]. Aunque durante los últimos años ha experimentado una importante reducción de accidentes, a buen seguro influenciada por la desaceleración económica de los últimos años, cuando comparamos su índice de incidencia con otros sectores comprobamos que sigue presentando cifras desalentadoras [8][9].

La respuesta a los resultados de siniestralidad que presenta este sector se ha justificado en distintos estudios [10][11][12] basándose en la complejidad, dinamismo y continuos cambios que se producen de forma natural en las actividades que se desarrollan en el entorno de trabajo. Estas circunstancias “especiales” del entorno de trabajo exigen profundizar en el estudio especifico de factores como el relacionado con la organización preventiva de las empresas del sector, ya que éste podría ser un factor clave para reducir su siniestralidad.

Entre los distintos tipos de accidentes laborales ocurridos en el sector de la construcción, la consideración de los provocados por contactos eléctricos manifiestan una gran importancia debido a la severidad de los daños que provocan [13], revelándose cifras desproporcionadas en los accidentes fatales [14][15].

Esta situación nos mueve a realizar este estudio dirigido de manera específica a analizar una posible relación entre los accidentes laborales ocurridos por contactos eléctricos en el sector de la construcción y la modalidad organizativa de la acción preventiva de la empresa, con el objetivo de disponer de información que ayude a elegir una adecuada organización preventiva para limitar estos accidentes y sus graves consecuencias.

Metodología

Para llevar a cabo este estudio, dirigido a identificar la relación entre la severidad de los accidentes eléctricos y la modalidad organizativa elegida por la empresa para su acción preventiva, nos basamos en la elaboración de una tabla de contingencia sobre las que calculamos el valor de chi-cuadrado estadístico con un nivel de confianza del 95% con objeto de aceptar o rechazar la hipótesis nula de independencia.

La variable severidad, dado que en España las autoridades en materia de salud laboral están obligadas a diagnosticar conforme a criterio médico la severidad de cada accidente en base al grado de la lesión producida, se clasifica inicialmente en cuatro categorías: leve, grave, muy grave y fatal. Pero considerando que una de las características propias de este tipo de accidentes es la gravedad de sus consecuencias, finalmente basaremos nuestro análisis en dos grupos: accidentes leves y accidentes graves-muy graves-fatales. Así mismo, con objeto de facilitar la descripción de las muestras consideradas, incorporamos información en forma de ratios obtenidos como porcentaje de las frecuencias presentadas [9]. Estos ratios están representados por: RAT (Ratio de Accidentes Totales), RAGF (Ratio de Accidentes Graves-Fatales) y RAF (Ratio de Accidentes Fatales).

Respecto a la modalidad organizativa para la acción preventiva, en España, la transposición de la Directiva Marco 89/391/CEE en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y en el Real Decreto 39/1997 por el que se aprueba el Reglamento de los servicios de prevención, se establece la obligatoriedad de que las empresas desarrollen un sistema de prevención de riesgos laborales acogiéndose a una modalidad de organización preventiva con arreglo a alguna/s de las modalidades descritas en la Tabla 1.

Tabla 1. Modalidades de organización preventiva según R.D. 39/1997

Esto supone la implantación de un plan de prevención de riesgos que incluya la estructura organizativa, la definición de funciones, las prácticas, los procedimientos y los recursos necesarios para llevar a cabo dicha acción.

En cuanto a los datos de siniestralidad que forman parte del estudio, nuestro análisis está basado en los accidentes con baja ocurridos en jornada laboral en el sector de la construcción durante los años 2003 a 2008. Esta información procede de los partes de accidente de trabajo, los cuales son obligatoriamente dirigidos al órgano administrativo correspondiente a través del sistema informático Delt@ (Declaración electrónica de trabajadores accidentados). En España, la información contemplada en los partes de accidentes de trabajo se organiza de acuerdo con la Orden TAS/2926, de fecha 21 de noviembre de 2002 [Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales]. El propósito de esta norma nacional fue transponer las directrices de la Directiva 89/391/CEE [Consejo de las Comunidades Europeas] con la finalidad de permitir el procesamiento homogéneo de todos los datos relativos a los accidentes relacionados con el trabajo en los estados miembros de la UE.

Estos datos de accidentes se refieren a las actividades relacionadas con este sector bajo la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-93 equivalente a NACE) según muestra la Tabla 2.

Tabla 2. Actividades económicas relacionadas con el sector de la construcción.

A partir de este grupo total de datos, seleccionamos exclusivamente los producidos por contactos eléctricos directos e indirectos basándonos en los códigos de desviación asociados al accidente (Tabla 3) y obteniendo un total de 2.776 accidentes que se clasifican atendiendo a su severidad tal y como muestra la Tabla 4.

Tabla 3. Tipo de desviación.

Tabla 4. Clasificación de accidentes eléctricos según severidad. Sector de la Construcción en España (2003-2008).

Resultados

El análisis de la evolución de los modelos de organización preventiva adoptados por las empresas españolas, tal y como se puede apreciar en la Tabla 5 y en la Figura 1, muestra que la mayor representatividad se manifiesta en el modelo correspondiente al servicio de prevención ajeno. Desde el año 1999, vemos como la mayor reducción se produce en modelos relacionados con la asunción personal del empresario y en empresas sin organización, previsiblemente a favor del modelo basado en servicios de prevención ajeno que actualmente está presente en más de 7 de cada 10 empresas españolas.

Tabla 5. Distribución de modelos de organización preventiva adoptados por las empresas en España [16]

Si analizamos esta misma evolución centrándonos en el sector de la construcción (ver Figura 2) y la comparamos con la globalidad de sectores del análisis anterior, comprobamos que se ha producido casi la misma reducción (20%) del modelo en el que empresario asume esta responsabilidad, previsiblemente también hacia el modelo de servicio de prevención ajeno que está presente en este caso en casi el 84% de las empresas del sector en cuestión. Así mismo, cabe destacar que en este sector en concreto, la figura de trabajador designado siempre ha estado presente en mayor medida, casi en una de cada tres empresas del sector de la construcción, aunque en el último periodo han presentado una importante reducción equivalente al 9,1%.

Figura 1. Evolución de modelos de organización preventiva adoptados por las empresas en España [16]

Figura 2. Distribución de modelos de organización preventiva implantados en el sector de la construción en España [16]

Respecto al análisis de la relación entre la severidad de los accidentes eléctricos y la organización preventiva adoptada por la empresa, atendiendo a los resultados obtenidos mostrados en la Tabla 6, comprobamos que existe una relación de dependencia estadísticamente significativa entre ambas variables (Chi cuadrado=20,292; gl=5; sig.:0,001). Podemos comprobar como la mayor parte de los accidentes se concentran en empresas con servicios de prevención ajenos, es decir, disponen de servicios externos de asesoramiento en materia de seguridad y salud. Estos resultados podrían considerarse obvios ya que como hemos descrito anterioremente se trata de la modalidad más extendida en las empresas del sector. Pero lo verdaderamente destacable de estos resultados es que los accidentes ocurridos en empresas que eligen como organización preventiva a un trabajador designado como asesor interno perteneciente a la empresa (RAT 2,41%; RAGF 5,70%; RAF 9,09%) o combinaciones entre distintas modalidades de servicio de prevención (RAT 6,20%; RAGF 10,88%; RAF 9,09%) tienen mayor probabilidad de que sus accidentes eléctricos tengan consecuencias graves o fatales. El caso más flagrante se presenta en empresas cuya modalidad organizativa está relacionada con trabajadores designados ya que presentan unas proporciones de accidentes graves y fatales respecto del total muy por encima del resto de modalidades (RAGF/RAT 2,36; RAF/RAT 3,77).

Table 6. Accidentes eléctricos según modalidad de organización preventiva de la empresa. Sector de la Construcción en España (2003-2008).

Discusión de resultados

Tal y como establece el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, según su informe de 2009 basado en la Encuesta Nacional de Gestión de la Seguridad y Salud en las Empresas [16], la modalidad de organización para la prevención de riesgos laborales más extendida entre las empresas del sector de la construcción en España se basa en servicios de prevención ajenos y previsiblemente debido a ello, este modelo es el que presenta los mayores ratios de accidentes. Sin embargo, las empresas que adoptan el modelo de trabajador designado como asesor interno o una combinación entre distintas modalidades son las que están proporcionalmente más afectadas por la severidad de los accidentes eléctricos. Esta situación justifica una investigación más profunda de la posible relación causa-efecto, sobre todo en lo que se refiere a empresas que adoptan como modelo de organización preventiva a trabajadores designados.

Conclusiones

Dado que encontramos que existe una relación estadística significativa entre la severidad de los accidentes eléctricos ocurridos en el sector de la construcción y el modelo de organización preventiva de la empresa, consideramos que las distintas partes implicadas, empresarios, técnicos, trabajadores y responsables de seguridad, tendrían que reflexionar acerca de la idoneidad y eficacia de su propia organización preventiva, adaptando su modelo a las circunstancias específicas de las actividades que desarrollen ya que en este sector en cuestión se reconoce complejidad, dinamismo y continuos cambios en su entorno de trabajo.

Así mismo, consideramos que la administración competente tendría que establecer mecanismos que permitieran verificar la efectividad y conveniencia de la organización preventiva elegida por las empresas, sobre todo en aquellas actividades que presentan altos indices de siniestralidad.

Agradecimientos

Una versión preliminar de este artículo se presentó en el congreso ORPconference 2014

Referencias bibliográficas

  • 1. Jeong, B. Y. (1998). Occupational deaths and injuries in the construction industry. Applied ergonomics, 29(5), 355360.
  • 2. Cattledge, G. H., Hendricks, S., & Stanevich, R. (1996). Fatal occupational falls in the US construction industry, 1980–1989. Accident Analysis & Prevention, 28(5), 647654.
  • 3. Dufort VM, Kotch JB, Marshall SW, Waller AE, Langley JD. (1997). Occupational injuries among adolescents in Dunedin, New Zealand, 1990–1993.Ann Emerg Med 30:266–273.
  • 4. Salminen, S. (1995). Serious occupational accidents in the construction industry. Construction Management and Economics, 13(4), 299306.
  • 5. Leopold, E., & Leonard, S. (1987). Costs of construction accidents to employers. Journal of Occupational Accidents, 8(4), 273294.
  • 6. Hinze, J., & Appelgate, L. L. (1991). Costs of construction injuries. Journal of Construction Engineering and Management, 117(3), 537550.
  • 7. Everett, J. G., & Jr, P. B. F. (1996). Costs of accidents and injuries to the construction industry. Journal of Construction Engineering and Management, 122(2), 158164.
  • 8. Waehrer, G. M., Dong, X. S., Miller, T., Haile, E., & Men, Y. (2007). Costs of occupational injuries in construction in the United States. Accident Analysis & Prevention, 39(6), 12581266.
  • 9. Camino M.A., Ritzel, D.O., Fontaneda, I., González, O.J., (2008). Construction industry accidents in Spain. Journal of Safety Research, 39 (5), 497507.
  • 10. Ringen K, Englund A, Welch L, Weeks JL, Seegal JL. (1995). Why construction is different. Occup Med 10(2):255–259.
  • 11. Pollack ES, Griffin M, Ringen K, Weeks J. 1996. Fatality in the construction industry in the United States, 1992 and 1993. Am J Ind Med 301:325–330.
  • 12. Pollack ES & Chowdhury RT. (2001). Trends in workrelated death and injury rates among U.S. construction workers, 1992–1998. Center to ProtectWorkers’ Rights, Silver Spring, MD.
  • 13. Chen G.X. & Fosbroke D.E. (1998): WorkRelated FatalInjury Risk of Construction Workers by Occupation and Cause of Death. Human and Ecological Risk Assessment: An International Journal,4:6, 13711390.
  • 14. Cawley JC & Homce GT  (2003). Occupational electrical injuries in the United States, 19921998, and recommendations for safety research. Journal of Safety Research.34: 241248.
  • 15. Cawley, J.C. & Brenner, B.C. (2012). Occupational electrical injuries in the US, 2003–2009. IEEEPaper No. ESW201224.
  • 16. Ministerio de Trabajo e Inmigración (2009). Encuesta Nacional de Gestión de la Seguridad y Salud en las Empresas (ENGE 2009). INSHT. Madrid NIPO 792110829

Papers relacionados

ORP 2015
Pablo
Piovano
Prevencion Profesional consultora y Prevencion ART
Argentina
ORP 2015
Iván de Jesús
Arboleda
Alcaldía de Medellín
Colombia
ORP 2015
MANUEL ANTONIO
ROSAS GRANADOS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
México
ORP 2015
SERGIO JOSE
CAMARGO PATINO
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Venezuela