VI CONGRESO INTERNACIONAL DE ERGONOMIA Y PSICOSOCIOLOGIA http://www.ergonomos.es/
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE ERGONOMIA Y PSICOSOCIOLOGIA http://www.ergonomos.es/

JUEVES 22
TALLERES PRE-JORNADA
16:00 a 17:00 h.: Entrega de documentación.
17:00 a 19:00 h.: TALLER METODO HFE
19:00 a 21:00 h.: TALLER COACHING
VIERNES 23
9:00 - 9:30: Recepción, entrega de documentación y acreditaciones.
9:30 - 10:00: Inauguración del Congreso por las Autoridades
10:00 - 10:30: Conferencia inaugural. La Ergonomía dentro de la red española de empresas saludables
- Francisco Marqués Marqués. Dir. Dpto. de Promoción de la Salud y Epid. Labobral. INSHT
10:30 - 11:30: Gestión, prevención y productividad. Modera: Tomás Sancho Figueroa. IAPRL
Participantes:
- Jose Antonio Galvez. ArcelorMittal. Ergonomía, 5S y Lean Manufacturing.
- Juan Carlos Rubio. Universidad de Málaga: Resilience Engineering.
- Agustin Sánchez Toledo. S&T Asociados: La EPSA en la ISO 45001.
11:30-12:00: Pausa Café
12:00 - 13:00: Mesa redonda: Ergonomia, discapacidad y diseño. Modera: Gonzalo Huerta. PREVERAS
Participantes:
- Antonio Bustamante. AEE: Accesibilidad y diseño.
- Ramón Tarazona. HAG: Mobiliario y tareas
13:00 - 14:00: Mesa redonda: Aspectos actuales en Psicosociología Aplicada. Modera: Julio Rodríguez. Univ. Oviedo
Participantes:
- Mª Jesus Otero Aparicio. INSHT: Psicosociología y envejecimiento.
- Juan Carlos Fernández Arias. FREMAP: Intervención y liderazgo.
- Carla Barros. Universidade Fernando Pessoa. Portugal: La realidad portuguesa
de la Psicosociología.
14:00 - 16:00: Almuerzo
16:00 - 17:30: Mesa redonda: Ergonomía en el sector sanitario: trabajadores y usuarios. Modera: Emilio Ruiz García. AEE
Participantes:
- Ines Dalmau. S. Prev. Mancomunado Sant Joan de Déu. (Barcelona).
- Tomasso Belland.i GRC y Seguridad del paciente. (Italia).
- Diana Robla S.Prev. Complejo Hospitalario Universitario (A Coruña).
- Ana Regatero. Simón Lighting S.A. (Barcelona).
- Marcos Moradas. Odontólogo. (Universidad de Oviedo).
17:30 -18:30: Conferencia. Estudio de las condiciones psicosociales de agricultores en Triffa (Marruecos): Análisis y evaluación mediante el método MPF
- Angel Jesús Callejón. Universidad de Almería
- Mimoun Chourak. Universidad Mohammed I de Oujda (Marruecos).
18:30 - 19:30: Mesa redonda ¿AUTÓCTONO o MODERNO?. Formas de innovación representativas en espacios tradicionales o actuales. Modera: Gustavo Rosal. SINERCO
Participantes:
El trabajo de forja artesanal. Daniel Iglesias Pastrana. PREVERAS
Herramientas ergonómicas para el cultivo. César Romero. COZ FORGE
Wearables y nuevas tecnologías. (por determinar)
19:30 - 20:30: Mesa redonda: Burnout, resiliencia e intervención. Modera: César Movilla Anta. PREVERAS.
Participantes:
- Sonia Cienfuegos Gayo. PREVENCONTROL. Resiliencia, factores humanos y situaciones imprevistas
- Miguel Corticeiro Neves. ISLA-Leiria. Síndrome de Burnout en los Bomberos Voluntarios Portugueses
- Pedro Gil Monte (Universidad de Valencia). El síndrome de quemarse por el trabajo
SABADO 24
9:00 -10:00: Comunicaciones libres.Coordina: Práxedes Real. PREVERAS
10:00 - 11:00: Mesa redonda: Claves actuales del Acoso Laboral. Modera: Ramón Ferrer. UB
Participantes:
- Carlos Montes Piñeiro. Universidad de Santiago de Compostela USC: Evaluación del acoso laboral: Desafíos conceptuales y metodológicos.
- Manuel Lucas Sebastián. Presidente ERGOAN: SATA 3.0: Acoso Laboral desde la Triangulación.
- David Lucaya Montes. OSSMA-UB: Conflicto escalado en las organizaciones.
- Marino Martínez. ErgoARAGON: Power harassment
11:00 -11:15: Pausa Café
11:15 - 12:00: Mesa redonda: Los trastornos musculoesqueléticos: Investigación y acción. Modera: Rafael Palmer. AERIB
Ponentes:
- Konstantinos Gianikellis. Profesor UNEX. Biomecatrónica
- Víctor Idoate. Servicio Navarro de Salud. Ergonomia y TME
- Jose Luis Parreño. Profesor UPC. La biomecánica en la prevención y en la valoración de los TME
12:00 -13:00: Mesa redonda. Experiencias empresariales.Modera: Rafael Ruiz Calatrava. Presidente del CGPSST/Umivale
Participantes:
- Antonio Moreno Ucelay. Director del SP del Grupo Iberdrola. Experiencia de Evaluación de Riesgos psicosociales en Iberdrola España.
- Pablo Yáñez Rodríguez. Director Dpto Prevención R.L. “Cadena de valor, cultura organizacional y Programas Internacionales Acciona dirigidos a la modificación de las conductas”
- Armando Gómez. Jefe del Serv. Prevención de FNAC España. Buenas practicas en la manipulación manual de cargas
13:00 - 14:00: Mesa redonda: Ergonomía y Psicosociología en la Administración de Justicia. Modera: (Pte)
Participantes:
- Ignacio Pérez-Villamil, Abogado,
- (a determinar) Magistrado
- (a determinar) ergónomos forense
- Representante CGPJ
14:00 - 15:00: Clausura de la jornada
Autoridades Nacionales o del Principado de Asturias