LA INERCIA y sus efectos en los accidentes
LA INERCIA y sus efectos en los accidentes
Nadie pone en duda que Isaac Newton ha sido el físico más importante de todos los tiempos. La seguridad vial le debe mucho porque el movimiento de los vehículos a motor sobre las vías públicas, conducidos por personas, está permanentemente activando los tres principios de la dinámica que estableció Newton a finales del siglo XVII: la ley de la inercia, la de las fuerzas aplicadas a los cuerpos y la ley de acción y reacción.
La inercia a la que están sometidos los objetos y los ocupantes que viajan en el interior de un vehículo cuando éste sufre una deceleración brusca, como es el caso extremo de una colisión (en la que se pasa de una determinada velocidad a velocidad cero), provoca un incremento de peso según las velocidades del vehículo en el momento del impacto, que pueden tener proporciones sorprendentemente elevadas.
La referencia física de las aceleraciones y las deceleraciones es siempre la unidad “g” que son los 9,81 metros por segundo cada segundo de la gravedad (prácticamente 36 Kms/h cada segundo). Si se considerara por ejemplo un impacto de 0,05 segundos de duración (lo que no es nada extrañó pues la duración de una colisión dura de media 1,5 segundos) de un vehículo que colisiona a 50 Kms/h (limite máximo de velocidad en zona urbana), se produce una deceleración de 28 g. Los incrementos teóricos de peso de los ocupantes del interior del vehículo de impacto 28 veces superior para un adulto de 70 Kgs y un niño de 10 Kgs pasan a valores de 2.775 Kgs y 396 Kgs respectivamente. Véase la tabla siguiente
Velocidad de impacto Adulto 70 Kgs Niño 10 Kgs
20 Kms/h 793 113
30 Kms/h 1.189 170
40 Kms/h 1.586 227
50 Kms/h 1.982 283
60 Kms/h 2.379 340
70 Kms/h 2.775 396
Pero no solamente existe este riesgo de incremento de efectos del impacto según el peso de la persona y la velocidad de la colisión, sino que también incrementan de perso las vísceras internas del cuerpo humano de los ocupantes del vehículo hasta unos límites que pueden rebasar la resistencia de los tejidos que los componen o que los mantienen implatados en el interior del cuerpo, considerando que tales vísceras han de recorrer un espacio interno en un intervalo de tiempo tan reducido como es el de un impacto.
El cuadro que ha divulgado el profesor Sánchez Serrano sobre incrementtos de peso de las vísceras humanas en caso de choque o parada brusca es característico y muy ilustrativo
Víscera Peso normal en Kgs Peso a 60 Kms/h Peso a 100 Kms/h
Hígado 1,5 28,3 47,6
Corazón y riñón 0,3 5,0 13,4
Páncreas 0,07 1,2 1,9
Encéfalo 1,5 25,3 42,0
Sangre 5,0 84,5 140,0
Igualmente es positivo conocer los puntos más vulnerables del cuerpo en caso de deceleración como es el caso del acceso de la aorta al corazón que entra en ángulo opuesto al de salida y tiene una tensión que le da más fragilidad. Es la causa de la muerte súbita, la mayoría de las veces, de los futbolistas o baloncestistas, en el campo de juego cuando sufren un encontronzazo.