El control del estrés dentro de un recinto

Cada día el estrés se vuelve más común entre la ciudadanía capitalina por circunstancias de la vida diaria como el trasporte público, la delincuencia, los sueldos mínimos que se manejan, las jornadas laborales bastante largas y mal pagadas y la poca posibilidad de tener una buena calidad de vida. Desgraciadamente las pocas alternativas de controlar el estrés son cada día más caras y complejas de obtener ya que no siempre se cuenta con el tiempo el dinero necesario para poder acudir a estas ayudas. Otros métodos para aliviar el estrés son simplemente patéticos o inútiles ante la situación actual que vivimos. Desgraciadamente el estrés nos afecta de muchas formas ya que no solo es la inconformidad de estar estresado sino las consecuencias del mismo. Esto provoca varias enfermedades crónico-degenerativas las que pueden ser cáncer, lupus, diabetes, hipertensión, entro muchas otras. Es por eso que la propuesta que se da es un sistema hibrido que se active con sensores de presión sanguínea para que al instante se reproduzcan sonidos aleatorios para que el usuario se tranquilice, además de mezclarlo con una terapia de olores que se mandaran aproximadamente cada 30 min, y por último se usara los patrones y los colores que se usan en la teoría de Wolfgang para que se dé un ambiente de relajación y tranquilidad.
Tema secundario: 
Autor principal: 
MANUEL ANTONIO
ROSAS GRANADOS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
México
Coautores: 
MARIA SALOME
INFANTE CHAVIRA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
México
JEILENE ABIGAIL
ROSAS SALAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
México
Introducción: 

INTRODUCCIÓN

 

Con el paso del tiempo nos damos cuenta el cómo la sociedad cambia día a día, con esto podemos referirnos a como el paso del tiempo hace que la gente sea diferente. Con las nuevas necesidades que existen en la actualidad, esto creo una nueva enfermedad, esta enfermedad es el estrés, esta enfermedad se crea principalmente por todas las circunstancias que existen en nuestro día a día, esta enfermedad es la causa de varias enfermedades crónico-degenerativas que existen la nuestra sociedad como son:

  1. Diabetes: Enfermedad crónica e irreversible del metabolismo en la que se produce un exceso de glucosa o azúcar en la sangre y en la orina; es debida a una disminución de la secreción de la hormona insulina o a una deficiencia de su acción.
  2. Obesidad: Estado patológico que se caracteriza por un exceso o una acumulación excesiva y general de grasa en el cuerpo.

"un exceso de alimentos puede producir obesidad, con el consiguiente aumento del riesgo de infarto cardíaco, arteriosclerosis, hipertensión y otras enfermedades"

  1. Enfermedades cardiovasculares: Es un término amplio para problemas con el corazón y los vasos sanguíneos. Estos problemas a menudo se deben al aterosclerosis. Esta afección ocurre cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las paredes del vaso sanguíneo.

 

Metodología: 

En el proyecto se reflejan varios conceptos relacionados a:

Electricidad enfocada en: la instalación residencial, programación de un circuito alimentado a 127v, programación y adaptación de un circuito programable (ADUINO/GENUINO) a la instalación residencial, la instalación y programación de censores de ritmo cardiaco y presión sanguínea.

Además de una alta lista sobre las técnicas de control del estrés todo adaptado en el prototipo, el cual con estas técnicas mezcladas con la tecnología y la instalación eléctrica en un recinto o recamara, se podrá tener un control del estrés de una manera sencilla y económica

 

Instalación eléctrica residencial: Una instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos que tiene como objetivo dotar de energía eléctrica a edificios, instalaciones, lugares públicos, infraestructuras, etc. Incluye los equipos necesarios para asegurar su correcto funcionamiento y la conexión con los aparatos eléctricos correspondientes.

Arduinio/genuino: Arduino (anteriormente conocido como Genuino a nivel internacional hasta octubre 2016), es una compañía open source de hardware y software, así como un proyecto y comunidad internacional que diseña y manufactura placas de desarrollo de hardware para construir dispositivos digitales y dispositivos interactivos que puedan sensar y controlar objetos del mundo real. Arduino se enfoca en acercar y facilitar el uso de la electrónica y programación de sistemas embebidos en proyectos multidisciplinarios.

Censores de ritmo cardiaco: El sensor de pulso es un dispositivo de plug-and-play para tu Arduino. Puede ser usado por cualquiera con básicos conocimientos de electrónica, si puedes conectar un encoder entonces puedes conectar este sensor. Adicionalmente te damos códigos de ejemplos e información muy valiosa para que logres poner a funcionarlo en el menor tiempo posible.

 

Teoría de Wolfgang: La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinándolos.

El color es una sensación producida por el reflejo de la luz en la materia y transmitida por el ojo al cerebro. La materia capta las longitudes de onda que componen la luz excepto las que corresponden al color que observamos y que son reflejadas.

Aromaterapia: La aromaterapia es una terapia alternativa que postula efectos beneficiosos sobre el organismo humano por la percepción de los olores de determinados aceites esenciales. Pero de modo general, se llama aromaterapia al uso de aceites esenciales a través de su aplicación cutánea o a través de las vías respiratorias, indiferentemente a su supuesto efecto a través del olfato.

Teoria de los sonidos: Siendo que los líquidos son particularmente receptivos a las ondas sonoras y aproximadamente un 60% del cuerpo humano está compuesto por líquidos, el mundo científico ha incorporado la idea de que los sonidos pueden utilizarse como frecuencias vibratorias de curación.  De hecho, la frecuencia de 528 Hz es precisamente utilizada por genetistas hoy en día para reparar daños en el ADN humano.

Resultados: 

Resultados

Este proyecto se tiene planeado llegar hasta la zona metropolitana ya que es papa cubrir las necesidades de varias personas que viven en la misma, cabe mencionar que el costo de este proyecto es regular con respecto al salario mínimo y así cubrir una necesidad a un costo regular.

Este proyecto aún no puede pasar de zona metropolita y la ciudad de México ya que las regularidades del clima aún no se han adaptado a otros estados que pueden ser más cálidos o más frio con respecto a la temperatura neutral que se encuentra en la ciudad de México, además de que su costo no será disponible para todo público ya que puede llegar a exceder el costo de una instalación eléctrica común.

Conclusiones: 

Por esta conclusión nos damos cuenta que la programación del arduino es necesaria para poder calibrar cada uno de nuestros componentes y aplicar cada una de las leyes o teorías que estamos proponiendo aquí en esta investigación Además de que nosotros utilizaremos varios programas y varios tipos de relevadores para poder alimentar nuestro arduino con el voltaje suficiente para que no se nos queme o se nos daña muchas veces se puede implementar con un cargador con un cargador de celular y de esta forma que sea más eficiente todo nuestra reparación nuestra instalación en el recinto en este caso en el recinto nos referimos a un cuarto oficina o algún otro tipo de lugar en el cual se necesite un tiempo a solas y tranquilo para que así nosotros podamos implementar todo lo que nosotros necesitamos para tranquilizar la persona y los altos niveles de estrés que existen en la Ciudad de México puedan bajar de manera significativa y así nuestra investigación o incluso nuestro proyecto que podemos llevar a cabo puede funcionar de manera eficiente

Agradecimientos: 

Agradezco a ORP por las facilidades brindadas para envio de papers y  poder contribuir a dar experiencias sobre prevencion de riesgs y ademas conocer diferentes temas en cuanto a la seguridad en el mundo

Referencias bibliográficas: 

Ayuso Gutiérrez, J. L. (1988). Trastornos de angustia. Barcelona: Martínez Roca.

Baeza Villarreal, J. C. (1995). Afrontamiento espontáneo contraproducente en trastornos por ansiedad. Bellaterra, Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.

Barlow, D. H. (2002). Anxiety and its disorders: the nature and treatment of anxiety and panic (2nd ed.). New York: Guilford Press.

Bayer, L. N. (2000). Uneasy lives: understanding anxiety disorders. Philadelphia, PA: Chelsea House Publishers.

Bellenir, K. (1999). Mental health disorders sourcebook: basic consumer health information about anxiety disorders, depression, and other mood disorders (2nd ed.). Detroit, MI: Omnigraphics.

Bobes García, J. (2001). Trastornos de ansiedad y trastornos depresivos en atención primaria. Barcelona, etc.: Masson.

Bragado Alvarez, M. d. C. (1994). Terapia de conducta en la infancia: trastornos de ansiedad. Madrid: Fundación Universidad-Empresa.

Brinkerhoff, S. (2004). Drug therapy and anxiety disorders. Philadelphia: Mason Crest Publishers.

Bruch, M., & Bond, F. W. (1998). Beyond diagnosis: case formulation approaches in CBT. Chichester; New York: Wiley.

Caballo, V. E., Carrobles, J. A. I., & Buela Casal, G. (1995). Manual de psicopatología y trastornos psiquiátricos. vol.1, Fundamentos conceptuales; trastornos por ansiedad, afectivos y psicóticos. Madrid: Siglo XXI editores de España.

 

Papers relacionados

ORP 2015
Francisco
Palencia
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
ORP 2015
Henry
Tocaruncho Rodríguez
Perenco Colombia Limited
Colombia
ORP 2015
Carlos
Cabrera Marutz
Institución Hospital 12 de Octubre
España
ORP 2015
María Cristina
Bilotta
Instituto Universitario del Ejército (IUE)
Argentina
ORP 2015
Henry
Tocaruncho Rodríguez
Perenco Colombia Limited
Colombia