Tecnología yEducación en el Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional

El uso de los dispositivos tecnológicos para apoyar el aprendizaje juvenil en el ámbito escolar ha proliferado vertiginosamente, no sin producir opiniones diversas, incluso contradictorias respecto a sus riesgos y beneficios. Los dispositivos digitales son instrumentos que en su materialidad, posibilitan múltiples prácticas educativas a través de las funciones que habilita, los usuarios pueden acceder no sólo a la información contenida en las redes, sino además, pueden compartir ideas e inquietudes, pueden documentar sus creaciones. Incluso la historia personal y colectiva puede ser documentada. No obstante, la posición crítica ante el uso de los dispositivos digitales toma crucial relevancia, así como la oportunidad de educar para la libertad, el discernimiento, la autoconsciencia, la creatividad y la civilidad. Las y los docentes emplean en su mayoría dispositivos digitales y se comunican de formas distintas con alumnas y alumnos, padres y otros docentes por medio del ciberespacio. No es raro encontrar que las y los docentes envían mensajes grupales a los alumnos cuyo contenido se refiere a tareas pendientes, revisión de libros, revisión de documentos a resolver y de lectura. El uso del Facebook, del Blog y la página web, permite gran versatilidad al docente en el manejo de diversos recursos. La escuela con el ciberespacio, puede establecer vínculos con una historia distinta, la escuela con tradición retórica, desdibuja la supremacía del discurso hegemónico docente y diversifica en multitareas la posibilidad de aprender. En este trabajo se explora la experiencia de docentes del Nivel Medio Superior en el uso de diversos recursos de internet: riesgos y beneficios.
Palabras Clave: 
Buenas prácticas; Internet; Percepción de riesgos; Psicosociología
Tema secundario: 
Autor principal: 
SILVIA
OCHOA AYALA
Instituto Politécnico Nacional.
México
Coautores: 
Gumersindo David
Fariña López
Instituto Politécnico Nacional
México
Adrian
Luna Hernández
Instituto Politécnico Nacional
México
Introducción: 

Las y los docentes de distintos niveles académicos, han transitado al uso de los medios digitales para vincularse con sus alumnos, compañeros, autoridades y padres de familia. Los usos principales que se llevan a cabo, tienen que ver con las tareas de comunicación (Facer y Selwyn, 2013) e incorporación de trabajos semanales previstos de acuerdo al programa de estudios, sin embargo, los usos no se limitan a esta práctica, se ven traspasados por la subjetividad de los actores involucrados.

Varios autores afirman que la escuela como institución, cambia de manera muy lenta, que algunos métodos de enseñanza no empatan con la vorágine actual, incluso la extinción de la forma “escuela” puede suceder en un futuro no lejano. Estas afirmaciones radicales y sesgadas con tono celebratorio ante las nuevas tecnologías, pasan muy rápido y/o de largo, las fortalezas de la escuela (Margaryan, Bianco y Littlejohn, 2015), así como su potencial de transformación y colectividad, ya que la escuela se construye a través de las prácticas escolares, las redes de saberes en la escuela son densas y complejas, involucran las microhistorias personales de cada actor, los programas de estudio, la misión y visión de cada institución, en general, el currículum específico de cada institución. La densidad y complejidad son mostradas también en los vínculos escolares con el ciberespacio, añadiendo otras formas de disciplinamiento que no han sido bien establecidas aún, pero no por ello, dejan de coexistir con las prácticas escolares.

La comunicación con padres ha tomado también diversos caminos. Fluctúa entre el contacto presencial, el escrito y el digital, donde el tiempo tiene sentido relativo y consecuencias también inesperadas como el aumento de exigencia por parte de los padres para mantenerse informados sobre el rendimiento y acontecimientos escolares (Boyd, 2014).

En este sentido, paradójicamente, la distancia con las realidades escolares puede aumentar, propiciando la elaboración de imaginarios entre padres y docentes que constituye una arista en muchas ocasiones distorsionadora de la comunicación y sin embargo, un vínculo que cuestiona la fijeza del tiempo y del lugar.

Metodología: 

Para esta exploración cualitativa del uso de las redes de comunicación, se entrevistó a 20 docentes del Nivel Medio Superior de diversas especialidades y unidades de aprendizaje del IPN, que utilizaron las redes de comunicación para profundizar su trabajo fuera del aula, manteniendo contacto constante con los alumnos e incluso padres de familia. La edad de los docentes fluctúa entre 56 y 33 años siendo 10 varones y 10 mujeres. Su experiencia docente incluye de 10 a 20 años.

Las redes utilizadas para lograr esta comunicación consistieron principalmente en Facebook y WhatsApp, en pocos casos se utilizó el correo electrónico, ninguno usó el Blog.  Por parte de los padres, la insistencia comunicativa se centró en las llamadas telefónicas fundamentalmente al teléfono fijo institucional e intercambios presenciales. El instrumento utilizado para recabar la información fue una entrevista semiestructurada con 5 preguntas básicas que versan sobre funcionalidad, calidad en la información, beneficios y tensiones académicas e interpersonales.

Resultados: 

El uso de los recursos tecnológicos para la comunicación y el aprendizaje que los maestros y maestras han incorporado a su práctica docente y que relatan en las entrevistas, se ha centrado en las instrucciones para tareas, entrega de trabajos, información sobre sitios que pueden proporcionar información de mayor cobertura sobre los temas vistos en clase y para algunas dudas. El intercambio es acotado a este tipo de interacción académica, sin embargo, de acuerdo a las y los docentes ha creado un incremento considerable en la búsqueda de interacción “cara a cara” con ellas y ellos. Por otra parte el compartir vivencias fotográficas es frecuente además de la integración de “evidencias de aprendizaje” de diversas fuentes, que se suman a las evidencias que las y los docentes habían solicitado con anterioridad para abonar a los resultados de evaluación.

La forma de intercambio, además del contenido, ha dinamizado la interacción con las y los alumnos, es decir, ha cambiado la forma en que algunos docentes perciben a sus alumnos, involucrándose con mayor profundidad en su cotidianeidad, al mirarlos en su espacio familiar, de paseos e incluso de amistades. Esta posibilidad se ha incrementado significativamente a partir del uso de redes sociales en que las imágenes reinan como recurso principal. Comentan los docentes que anteriormente las fotografías ya eran un medio para realizar este acercamiento, pero actualmente la red de internet, permite mirar con mayor detalle estos recursos. Lo que llama la atención de las y los maestros es que la historia se vuelve inmediata, es decir, cuenta sólo algunos meses a la fecha, son escasas las huellas de la infancia, lo que cuenta como interesante para las y los jóvenes es lo actual y es lo que regularmente comparten con sus docentes (Gitelman, 2008).

En cuanto al alcance académico, las manifestaciones de profundización en los temas tocados en clase está en cuestión, una buena parte de las y los alumnos, buscan incorporar a sus trabajos la mayor cantidad de información permitida (la extensión es mediada por las y los docentes), la práctica “copia y pega” puede mirarse a través de la revisión docente, por lo que las y los docentes han procurado integrar preguntas directivas y algunos otros, la entrega de trabajos escritos a mano, práctica que dista de los objetivos del uso de medios digitales, pero que aparentemente apoya la idea de que “algo queda al transcribir”.

La reflexión de las y los alumnos es puesta en marcha durante la sesión presencial, es en equipo o de manera individual, que estos docentes han encontrado formas de recuperar la información recabada y la someten al juicio crítico estudiantil. La combinación de los recursos digitales y la experiencia en el aula ha resultado para estas y estos profesores una forma productiva de dejar entrar en el aula los medios de comunicación e información.

Por otra parte, la presencia de estas ventanas al exterior ha conllevado situaciones no contempladas en educación, es bien sabido que la falta de atención es una manifestación no nueva en las aulas, las problemáticas personales, el aburrimiento y los intereses fuera del aula son algunos motivos que alejan la atención de los jóvenes del trabajo escolar, dichas ventanas constituyen puntos de fuga para quienes no han centrado su atención en los saberes proporcionados en este ámbito. En este punto, los participantes indican que para algunos alumnos es muy difícil desprenderse del llamado de este punto de fuga y aunque sus cuerpos se encuentran presentes, sus pensamientos y emociones viajan por el ciberespacio muy rápido.

El disciplinamiento del uso de estos recursos, ha llevado a las y los docentes a retirar dichos dispositivos o pedir que se apaguen por completo, contribuyendo al silenciamientos de otras formas de comunicación para otros que usan estas posibilidades para el enriquecimiento de la clase. Las bromas y actos delictivos también surgen en esta dinámica, una maestra comentó que incluso ha sucedido que los dispositivos son extraídos del escritorio, con la consecuente responsabilidad para ella.

Discusión de resultados: 

Las formas de establecer vínculos con los alumnos e incluso padres de familia, presenta diferencias en la intensidad y frecuencia, además de ver comprometida la desigualdad de los recursos y la falta de conocimiento sobre el uso de los mismos (padres de familia), en este rubro, se reconoce que el planteamiento de Margaryan, Bianco y Littlejohn (2015) sobre las desigualdades, mantiene referente empírico con los resultados obtenidos en esta indagación al igual que los argumentos de Inés Dussel (2015). Los padres de familia de varios alumnos, no cuentan con correo electrónico ni con Facebook, por desconocimiento del uso de las redes, incluso, la revisión de calificaciones de sus hijos se realiza al acudir a las instalaciones de las escuelas y en la entrega bimestral de boletas impresas, algunos utilizan el servicio del asesoría en los cafés internet o el apoyo de otros familiares y adultos que les ayudan a ingresar y conocer el acceso remoto a las redes escolares.

En cuanto a los alumnos, la plasticidad que presentan para enlazarse en las diversas redes y la posibilidad de búsqueda encuentra un dilema con los ritmos docentes y con las escuelas que presentan otros ritmos: sin embargo, los cambios en los ritmos temporales y el desafío a los espacios fijos, hacen que también los docentes vayan modificando su manera de establecer contactos y estructuras espacio-temporales. Bauman (2004) conceptualiza una nueva forma de explicar este movimiento al que denomina Modernidad Líquida, en que las y los jóvenes como líquido, se adaptan rápidamente a los recipientes adultos que son de arcilla fija, pero que en su paso, moldean formas distintas en los recipientes, los transforman también, llevándose con ellos parte de esa arcilla que detiene la impulsividad, que les hace reconsiderar la pertinencia de algunos otros recipientes posibles y disponibles a su paso.

Conclusiones: 

Los docentes se encuentran en tránsito al uso de los recursos digitales, en un aprendizaje de ida y vuelta, recuperan saberes desde sus alumnos pero también los cuestionan, buscando que esos contenidos académicos cobren sentido para la estructura curricular de la institución. La tarea docente toma otros matices, presenta otros retos, la comunicación toma diversos caminos, sin embargo el contacto directo-presencial con las y los maestros lejos de disminuir ha incrementado. Esta situación es considerada por los docentes, como el resultado de un acercamiento digital que anteriormente no habían tenido y que permite, en la diada maestro-alumno, romper ciertas distancias fijas, a favor de la distancia flexible que permite el conocimiento del otro (Byung, 2014).

A diferencia de mirar celebratoriamente el uso de los medios digitales, consideramos que constituye una forma distinta de relación que no puede pasar por alto los riesgos cibernéticos que en muchas ocasiones los adultos (padres y docentes) no han contemplado aún, por desconocimiento de los mecanismos de manipulación e ilegalidad que pueden conllevar (Dijck, 2016).

Los docentes indican la “fácil” distracción que presentan los jóvenes por el uso de dispositivos digitales diversos ¿Será acaso que la dinámica escolar merece cambios que contemplen este uso? ¿Son estos cambios los que desean los jóvenes? ¿Son los medios digitales los responsables del distanciamiento convivencial humano?

El espacio escolar presenta otras geografías, otros terrenos, otros puntos de encuentro que la comunicación digital permite en tiempos discontinuos, corresponde a los usuarios y actores del ámbito escolar, crear las redes que permitan un seguimiento de los jóvenes y un paulatino desprendimiento del control disciplinario a favor de la autonomía juvenil.

Agradecimientos: 

Agradecemos a la ORP 2017, la oportunidad de participar en el congreso y dar a conocer nuestro trabajo.

A las y los docentes del IPN que compartieron con nosotros sus valiosas experiencias educativas.

Referencias bibliográficas: 

Bauman, Z. (2004) Modernidad Líquida. Fondo de Cultura Económica de Argentina. Buenos Aires Argentina.

Boyd, D. (2014) It’s complicated, the social lives of networked teens. Yale University Press. USA.

Byung, Ch. H. (2014) La agonía del Eros. Herder Editorial, S. L. Barcelona, España.

Crary, J. (2014) 24/7 El fin del Sueño y el capitalismo tardío. Paidós Buenos Aires  Argentina

Dijck, J. Van. (2016). La Cultura de la Conectividad 1ª Edición. Siglo XXI. Buenos Aires, Argentina.

Dussel, I. (2015) Deudas y desafíos de una nueva agenda en educación. Revista Nueva Sociedad No 257, julio-agosto de 2015, ISSN: 0251-3552, <www.nuso.org>.

Facer, K. & Selwyn, N. (2013). The Politics of Education and Technology: Conflicts, Controversies, and Connections. New York: Palgrave MacMillan.

Foucault, M. (2002) Vigilar y castigar  Ed. Siglo XXI. México.

Gitelman, L. (2008). Always already new. Cambridge, Massachusetts: MIT Press.

Isin, E., & Ruppert, E. (2015). Being Digital Citizens. New York: Rowman & Littlefield.

Jenkins, H. (2007) The Wow Climax. New York University Press. USA

Jenkins H., Ford S. y Green J. (2015) Cultura transmedia. Creación de contenido y valor en una cultura en red. Gedisa Editorial Barcelona España

Margaryan, A. Bianco M. y Littlejohn A. (2015) Instructional quality of Massive Open Online Courses (MOOCs) Computers & Education Volume 80, January 2015, Pages 77-83     https://doi.org/10.1016/j.compedu.2014.08.005

Papers relacionados

ORP 2015
Henry
Tocaruncho Rodríguez
Perenco Colombia Limited
Colombia
ORP 2015
Héctor Dionisio
Pellín Bermúdez
Asepeyo. Hospital La Cartuja. Sevilla
España
ORP 2015
SYLVIA LILIANA
GUERRERO LANA
Universidad Central del Ecuador
Ecuador