
Cementos Progreso es una empresa guatemalteca, fundada en 1899, que se dedica a la producción y comercialización de cemento, concreto, cal y otros materiales y servicios para la construcción, a lo largo de los años ha adquirido experiencia que le ha permitido ser reconocida por sus altos estándares de calidad. Dentro de este recorrido de más de 100 años, ha adoptado políticas de Salud y Seguridad en el trabajo en planta de producción San Miguel, donde se promueve ambientes de trabajo seguros y saludables, identificación de peligros, controlando y reduciendo los riesgos laborales a fin de prevenir incidentes y enfermedades ocupacionales. Cree en la inversión constante para mejorar el capital humano, tecnología y servicio al cliente.
La pérdida auditiva inducida por el ruido (PAIR) es una enfermedad irreversible, pero prevenible, que continúa siendo una de las principales causas de enfermedad ocupacional. Una de las industrias que genera niveles más elevados de ruido es la cementera, ya que dentro de sus operaciones de proceso, las emisiones de ruido tienen lugar en las áreas de trituración, molienda y horno rotatorio. (2)
Según la OPS existe una prevalencia promedio de Hipoacusia Inducida por Ruido del 17% para América Latina en trabajadores con jornadas de 8 horas diarias, durante 5 días a la semana con una exposición que varía entre 10-15 años. Se describe que de cada 100 casos de pérdida de la audición registrados en el mundo, 16 de ellos son atribuibles a la exposición ocupacional a ruido. (1)
Los objetivos del siguiente estudio fueron: 1) Preservar la capacidad de comunicación de los colaboradores (Ser social), 2) Prevenir y controlar la aparición de la pérdida auditiva inducida por la exposición a ruido industrial, 3) Implementar las medidas de control necesarias para la reducción de emisión y exposición a ruido.
Por lo tanto se procede a hacer una revisión de exposición de colaboradores a ruido, revisión de mapa de ruido de planta, priorizar equipos con más producción de ruido, diseño de cerramientos para contener o disipar ruido.
Descripción de Planta San Miguel:
Planta San Miguel cuenta con 1 triturador Krupp de 1100tph, 3 molinos de harina Cruda (2BM + 1VRM), 3 hornos de Clinker de 6000tpd, 4 molinos de cemento (2BM + 2 VRM), 2 molinos Verticales de Pet coke, 4 envasadoras automáticas, 3 plantas de Generación eléctrica, 3 Líneas de producción de Cal Viva e Hidratada. (Figura no. 1)
Figura No. 1 vista Aérea Planta de Cemento, San Miguel. En Sanarate, El Progreso Guatemala.
Utilizando la metodología observacional de campo, el programa de protección auditiva llevó a cabo un estudio transversal de mapeo de Ruido en la planta de producción de San Miguel, donde se coordinaron las siguientes actividades. 1) Mediciones puntales de ruido, el nivel sonoro continúo equivalente (Leq), que por medio de ubicaciones de GPS nos permitió hacer el mapa de Ruido de planta. (Figura No. 2). 2) dosimetrías a puestos de trabajos expuestos. (Figura No. 3). 3) capacitaciones. 4) Evaluación Audiometría.
Figura No. 2 Médicíon Puntual de Ruido.
Figura No. 3. Colaborador con dosímetro de ruido.
Se realizaron más de 202 mediciones puntuales de ruido para realizar el mapeo de ruido. (Cuadro No. 1). Se encontraron niveles de ruido superiores a los 100dB en 15 puntos medidos, su mayoría a áreas de producción de Cemento línea 1, y producción de cal línea 1.
ÁREA |
TOTAL PUNTOS MEDIDOS |
PUNTOS ≤85 dB(A) |
PUNTOS >85 Y ≤ 100 dB(A) |
PUNTOS >100dB(A) |
PRODUCCIÓN CEMENTO L1 |
21 |
1 |
14 |
6 |
PRODUCCIÓN CEMENTO L2 |
15 |
0 |
13 |
2 |
PRODUCCIÓN CEMENTO L3 |
27 |
3 |
24 |
0 |
MOLINOS CEMENTO |
14 |
0 |
14 |
0 |
PRODUCCIÓN CAL L1 |
19 |
1 |
11 |
7 |
PRODUCCIÓN CAL L2 |
20 |
10 |
10 |
0 |
PRODUCCIÓN CAL L3 |
23 |
5 |
18 |
0 |
MATERIAS PRIMAS |
23 |
6 |
17 |
0 |
ENVASADO Y DESPACHO CEMENTO |
14 |
13 |
1 |
0 |
ENVASADO Y DESPACHO CAL |
7 |
3 |
4 |
0 |
AFR |
3 |
2 |
1 |
0 |
GENERACIÓN |
15 |
2 |
13 |
0 |
PLANIFICACION |
1 |
0 |
1 |
0 |
TOTAL |
202 |
46 |
141 |
15 |
PORCENTAJES |
22.77% |
69.80% |
7.43% |
Cuadro No. 1. Mediciones Puntuales de Ruido en Planta San Miguel.
Los Niveles de ruido de estos quince puntos que sobre pasan los 100dB, varían entre los 100.6 a 113.5 decibeles representando dosis diarias de exposición para jornada de 8 horas que van desde 3,200 a 76,000% de la dosis diaria recomendada para jornada de 8 horas, 5 días a la semana. (85dB =100% dosis). Se determina implementar medidas de acomodación y encerramientos en los 10 puntos/equipos más ruidosos. (Cuadro No. 2)
|
|
|
AREA/Equipo |
Valor inicial de Leq. (dBA) |
% Dosis, a 8hrs. |
|
|
|
Producción Línea 1/Compresores 21-411-SR6 |
106 |
12,800 |
Producción Línea 1/Cuarto de Compresores SM.431-CA1 |
105 |
10,666 |
Producción Cemento, Línea 1/Compresor SM.391-CA1 |
103 |
6,400 |
Producción Cemento, Línea 1/Soplador Silo 1 411-SR8 |
103 |
6,400 |
Producción Cemento, Molino de Carbón/Cuarto de Sopladores 21.481-SR1 |
113.5 |
76,266 |
Producción Cemento, Línea 2/Cuarto de Compresores SM.412.CA3 Y CA5 |
105.3 |
11,306 |
Producción Cemento, Línea 2/Cuarto de Sopladores SM.412.SR5 AL SR7 |
104.8 |
10,239 |
Producción Línea 1/Carga de material 22-432-AV1(Horno 1 a Horno 2) |
102.6 |
6,200 |
Producción Línea 2/ Descarga del ducto controlada por la compuerta 22-462-CM5. Colocación de silenciador |
100.9 |
4,160 |
Envasado y despacho Motor de ventilador carga pipa 22-622-SR2 |
100.6 |
3,840 |
Cuadro No. 2. Mediciones Puntuales de Ruido en Planta San Miguel, 10 puntos con mayores niveles de ruido.
Figura No. 4. Mapa de Ruido Planta San Miguel, vista plana.
Figura No. 5. Mapa de Ruido, vista 3D.
Se realizaron trabajos (figuras No. 6, 7 y 8) en los distintos puntos, para mitigar la exposicion de ruido de los colaboradores, logrando reducciones que van desde los 12 a los 22.5 dB, un promedio de 17dB de reduccion para estos 10 puntos. Reduciendo dosis de exposición a nivels que no supondrian riesgo para perdidad de la audición hasta en tres puntos y reducciones significativas a los nivels de exposición para 8 hrs. (cuadro No. 3)
|
|
|
|
|
AREA/Equipo |
Valor inicial de Leq. (dBA) |
% Dosis, a 8hrs. inicial |
dB al final de intervención |
% dosis a 8hrs. final |
|
|
|
|
|
Producción Línea 1/Compresores 21-411-SR6 |
106 |
12,800 |
90.7 |
400 |
Producción Línea 1/Cuarto de Compresores SM.431-CA1 |
105 |
10,666 |
82.5 |
< 100 |
Producción Cemento, Línea 1/Compresor SM.391-CA1 |
103 |
6,400 |
90.3 |
400 |
Producción Cemento, Línea 1/Soplador Silo 1 411-SR8 |
103 |
6,400 |
89.6 |
400 |
Producción Cemento, Molino de Carbón/Cuarto de Sopladores 21.481-SR1 |
113.5 |
76,266 |
95 |
1000 |
Producción Cemento, Línea 2/Cuarto de Compresores SM.412.CA3 Y CA5 |
105.3 |
11,306 |
85.3 |
150 |
Producción Cemento, Línea 2/Cuarto de Sopladores SM.412.SR5 AL SR7 |
104.8 |
10,239 |
86 |
150 |
Producción Línea 1/Carga de material 22-432-AV1(Horno 1 a Horno 2) |
102.6 |
6,200 |
78 |
<100 |
Producción Línea 2/ Descarga del ducto controlada por la compuerta 22-462-CM5. Colocación de silenciador |
100.9 |
4,160 |
84.1 |
<100 |
Envasado y despacho Motor de ventilador carga pipa 22-622-SR2 |
100.6 |
3,840 |
84.6 |
<100 |
Cuadro No. 2. Mediciones Puntuales de Ruido en Planta San Miguel, 10 puntos con mayores niveles de ruido.
Figura No. 6. Encerramiento de compresor SM391-CA1.
Figura No. 7. Encerramiento de compreso 21-411-SR6
Figura No. 8. Confinamiento de Cuarto de soplantes del Horno 1.
Según definición del ARTÍCULO 182. Se consideran centros de trabajos ruidosos aquellos que empleen para el desarrollo de su actividad, fuente(s) generadora(s) de ruidos, ya sean continuos cuyos niveles de presión sonora sean superiores a los 85 dB (A) o de impacto superiores a los 90 dB (A). Por lo que Planta San Miguel se considera un centro de trabajo ruidoso, por lo tanto es necesario implementar medidas de mitigación a esta exposición.
Los esfuerzos de Planta San Miguel, la administración y colaboradores por mantener un ambiente agradable de trabajo incluye la búsqueda de mejoras continuas, incluidas las mejoras en temas de ruido, con los datos obtenidos se definió los lugares prioritarios a trabajar, y la selección de EPP adecuado para minimizar el riesgo de enfermedades profesionales.
Se implemento una ruta de seguimiento a personal expuesto a ruido, y se utilizan criterio reconocidos a nivel mundial para la clasificación de lesiones auditivas, así como normas internacionales sobre la vigilancia epidemiológica. Se cuenta en Planta San Miguel con una Cabina Insonorizada, para realización de audiometrías.
Los sistemas de gestión de planta San miguel y el modelo de liderazgo de progreso son herramientas que llevan a los procesos de producción de cemento y cal a una mejora continua para el bienestar de los colaboradores y minimizar el impacto al medio ambiente.
La implementación del programa redujo la emisión de ruido exterior. Los cerramientos no produjeron efectos negativos en los equipos. No se tuvieron casos de lesión auditiva nueva en 2014
A CEMENTOS PROGRESO, por preocuparse por el bienestar de todos sus colaboradores.
A DR. PAVEL CRUZ Y DR. VICTOR ROLDAN, por su incansable labor en hacer de nuestro trabajo un trabajo digno y sin riesgos laborales.
A DR. ROBERTO HERMOSILLA, por liderar a el departamento de Higiene y Seguridad de Cementos Progreso, de tal manera que nos sentimos como familia y no como trabajador, lo cual nos hace preocuparnos mas por nuestros hermanos (colaboradores)
-
Organización Panamericana de la Salud. Plan regional en salud de los trabajadores. [Monografía en Internet]. 2001.( Fecha de acceso 10 de junio 2005). Disponible en: http://www.who.int/entity/occupational_health/regions/en/oehamplanreg.pdf
-
Sendy Isarel Hernández-Gaytán, I.Q., M. en C.,(1) Carlos Santos-Burgoa, M.C., Ph.D.,(2) Jean Paul Becker-Meyer, I.I.,(3) Claudia Macías-Carrillo, Lic. Tec. Educ., M. en C.,(1) Malaquías López-Cervantes, M.C., Ph.D.(1), Prevalencia de la pérdida auditiva y factores correlacionados en una industria cementera.
Papers relacionados





