Roles de género y ocupación: una revisión bibliométrica

La construcción social de la identidad de género parte de la premisa que el individuo se ve influenciado por significaciones sociales. Igualmente recibe influencia de la sociedad, dependiendo del momento histórico que se vive y las visiones de mundo vigentes dando lugar a los estereotipos de género. Con este marco de referencia, surge la inquietud de establecer la influencia de los roles de género y la elección y ejercicio de la ocupación; a través de la cuantificación de publicaciones indexadas en bases de datos científicas utilizando las herramientas proporcionadas por la bibliometría. Se realizó estudio bibliométrico sistemático y organizado cuantificando las publicaciones indexadas en cinco bases de datos científicas (Academic Search Complete, Science Direct, Biblioteca Virtual de la Salud, Pyscarticles y PUBMED). El análisis de los roles de género en la ocupación, se ha hecho desde el abordaje de los estereotipos de género, la segregación laboral por género examinando la desigualdad en la participación del mercado del trabajo de hombres y mujeres, la influencia de los roles de género en los individuos durante la elección y ejercicio de la ocupación. La totalidad de las publicaciones revisadas son producciones originales presentadas como producto de proyectos de investigación financiados por instituciones educativas ubicadas en diferentes países, de los cuales Estados Unidos, Reino Unido y Suecia son los que mayor representación tienen con respecto a la totalidad de artículos publicado. Así mismo, se evidenció que el tipo de publicaciones más frecuentes se desarrollan mediante un enfoque cuantitativo, seguido por investigaciones con un enfoque cualitativo de investigación. Considerando la tendencia de publicación, se puede inferir que los procesos de investigación y producción científica alrededor de los roles de género y la ocupación han sido constantes desde la década de los sesenta. El estudio de las relaciones existentes entre el género y la ocupación ha sido objeto de atención de diversas disciplinas y se ha centrado en su mayoría en análisis desde el abordaje de los estereotipos de género examinando las diferentes concepciones e imaginarios culturales de los comportamientos y actividades que se considera adecuado en cada género y la segregación laboral por género.
Autor principal: 
Maria Erley
Orjuela Ramirez
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
Coautores: 
Yesenia
Castro Cely
Universidad Nacional de Colombia
Colombia

Introducción

La construcción social de la identidad de género parte de la premisa que los seres humanos son seres sexuados y se realiza desde etapas tempranas de la vida, desde antes del nacimiento e individuo ya se ve influenciado por significaciones sociales existentes. Desde sus primero días de vida el individuo recibe información de su entorno inmediato con las que tiene contacto cotidiano. Igualmente recibe influencia de la sociedad, dependiendo del momento histórico que se vive y las visiones de mundo vigentes.

Esta información recibida determina la forma en la que el individuo será y se comportará a lo largo de su vida. Cada cultura establece, da forma y sentido a un conjunto de ideas, creencias y valoraciones sobre el significado que tiene el ser hombre y el ser mujer, delimitando los comportamientos, las características e incluso los pensamientos y emociones que son adecuados para cada ser humano, dando lugar a los estereotipos de género.

Tradicionalmente se ha asignado a la mujer el papel fundamental como madre y responsable de actividades propias del hogar, estableciendo como necesarias en el desempeño de su rol características como abnegación, sumisión y dependencia frente al hombre, el cual representa el rol de proveedor y eje de la familia. Sin embargo, los cambios sociales y culturales que experimenta el mundo han permitido una mayor participación de las mujeres en escenarios de actividad extra doméstica, lo que conlleva un cambio en las representaciones colectivas sobre su rol en la sociedad reorganizando a su vez el sistema de relaciones económicas, sociales, culturales y políticas (1). No obstante, la participación de la mujer no es del todo aceptada y enfrenta cierta resistencia dependiendo el contexto cultural y social.

Por su parte, los hombres también han aumentado su participación en profesiones tradicionalmente consideradas femeninas debido a las difíciles condiciones socioeconómicas actuales y escasas oportunidades laborales. Sin embargo en contraste con la participación femenina en profesiones no tradicionales, en el desempeño laboral, los hombres gozan de mayor reconocimiento social e incluso ocupan un lugar jerárquico mayor (2), Aun cuando exista mayor presencia femenina en la ocupación; en consecuencia se puede afirmar que persiste la inequidad de género en escenarios laborales.

Algunos estudios sugieren que los factores de identidad (rol sexual) y la percepción de estereotipos y valoración social que se le asignan a las ocupaciones o profesiones influyen significativamente en la elección de la ocupación o profesión del individuo. Adicionalmente, refieren que el proceso de elección de la ocupación, está relacionado con los estereotipos reinantes y las características del entorno social, en este sentido, el desempeño de una actividad va a determinar el grado de satisfacción al que se puede llegar a nivel personal y social, del mismo modo, el nivel de valoración social (prestigio) que puede alcanzar. La elección de ocupación también se ve influenciada por sus aspiraciones personales, cualidades y recursos personales y recursos económicos invertidos frente a las posibilidades de remuneración obtenida.

Eccles y cols (3) proponen un modelo teórico de elección del logro, el cual intenta predecir la elección profesional incluyendo el papel que desempeña el rol sexual, analizando factores personales y sociales como elementos determinantes de la elección de la ocupación, este modelo sugiere que la elección es mediada por 4 factores: a) expectativas de éxito y percepción de competencia, b) relación de las alternativas con las metas personales a corto y largo plazo y con las necesidades psicológicas básicas (auto concepto y autopercepción), c) los esquemas sobre roles de género y d) los costos en dedicación de las alternativas. En esencia este modelo predice que el individuo elegirá la profesión/estudios que podrá superar y a la cual le asigne un alto valor, generalmente estas decisiones reflejan los roles de género tradicionales a los que ha estado anteriormente expuesto. Sandra Bem (1974), a la vez propone que las diferencias individuales en identidad de género, consideradas como feminidad, masculinidad o rasgos andróginos o indiferenciados que comparten hombres y mujeres pueden predecir comportamientos relacionados con rasgos de personalidad y por ende puede tener consecuencia en elección de la ocupación(4).

En este contexto, surge la inquietud de establecer cuál ha sido el interés de la comunidad científica en torno a la publicación de estudios de investigación que analicen este fenómeno. Con este propósito, mediante una búsqueda sistemática y organizada se analizaron características definidas en un protocolo de búsqueda, de las publicaciones indexadas en 6 bases de datos de ciencias de la salud, mediante la utilización de indicadores estadísticos.

Metodología

Se realizó un estudio descriptivo, mediante la cuantificación de las publicaciones seleccionadas a partir de la aplicación de la ecuación de búsqueda “gender identity AND occupations”. La búsqueda se realizó en las bases de datos Academic Search Complete, Biblioteca virtual de la salud, PUBMED, Pyscarticles, y Science Direct. Como límites para la búsqueda, se tuvo en cuenta artículos de investigación que estuvieran publicados en el idioma inglés, español y portugués. Se utilizó el gestor de referencias bibliográficas Mendeley® versión 1.12.2 para la captura de referencias bibliográficas, posteriormente se exportaron a documento en Microsoft Excel 2013. Posteriormente se procedió a leer y analizar los resúmenes y palabras claves de todos los artículos los cuales se agruparon por eje temático, seleccionando los artículos que respondían a la pregunta de investigación, es decir, aquellos que estudian la influencia ejercida por los roles de género en la elección y ejercicio de la ocupación. A los artículos seleccionados, se les aplicó un protocolo de búsqueda que incluía las siguientes variables: Base de datos de indexación, título de publicación, revista donde se publica el artículo, año de publicación, idioma de la publicación, nombre del autor principal, sexo y profesión del autor principal, país donde se realiza la investigación, país que financia la investigación, institución que realiza la investigación, año en que se realiza la investigación, tipo de estudio, metodología, población objeto de estudio fuentes de información, métodos de análisis de información, resultados obtenidos y conclusiones. Finalmente se realizó la tabulación y análisis de la información a partir de criterios estadísticos, frecuencias absolutas y frecuencias relativas. .

Resultados

En total se identificaron 190 artículos distribuidos en las cinco bases de datos así: Academic Search Complete: 59 artículos, Biblioteca virtual de la salud: 44 artículos, PUBMED: 56 artículos, Pyscarticles: 27 artículos y Science Direct 4 artículos

Teniendo en consideración las bases de datos en las cuales han sido divulgadas las publicaciones científicas, se destaca con un mayor porcentaje Academic Search complete, que registra el 31,1%, seguido de PUBMED en la que se han publicado el 29,5% del total de los artículos revisados, siguen en orden descendiente la Biblioteca Virtual de la salud con 23,2 %, Pyscarticles 14,2% y Science Direct con 2,1%.

En relación al año de publicación, se observó que la primer publicación esta referenciada en 1968. El número de publicaciones ha presentado fluctuaciones con un número máximo de publicaciones (13 artículos) en los años 2010 a 2012, aunque se evidencia un descenso en la frecuencia de publicación en el año 2013, con solo 3 artículos.

De conformidad con los ejes temático de las publicaciones, se logró establecer que el 27% del total de los artículos, han estudiado el fenómeno desde la perspectiva de los estereotipos de género. Seguidos por el 19% que analizan la segregación laboral. El 12% del total de los artículos, han investigado la influencia de los roles de género en selección de la ocupación. De igual manera que se han estudiado la relación de la salud mental con el enfoque de género (9%). En menor proporción (3%) la participación de la mujer en el mercado laboral.

En relación al sexo del primer autor de las publicaciones se encontró que el 55% corresponden a artículos, que han sido publicados por mujeres y el 45% por hombres.

En cuanto a la formación académica del primer autor se evidencia que corresponden en su mayoría a formación en ciencias humanas (Psicología y Sociología) y ciencias de la salud (Medicina y enfermería) y ciencias sociales (Administración).

La totalidad de las publicaciones revisadas son producciones originales presentadas como producto de proyectos de investigación financiados por instituciones educativas ubicadas en diferentes países, de los cuales Estados Unidos, Reino Unido y Suecia son los que mayor representación tienen.

Se evidenció que el tipo de publicaciones más frecuentes se desarrollan mediante un enfoque cuantitativo (20 publicaciones) de las cuales 19 tienen alcance descriptivo y 1 correlacional, seguido por investigaciones con un enfoque cualitativo de investigación (2 artículos equivalente).

Respecto a la población objeto de estudio de las publicaciones se encontró que el 70% de las publicaciones estaban enfocadas en población adulta trabajadora de diferentes ocupaciones, especialmente aquellas consideradas tradicionalmente masculinas (Ingeniería, conducción de vehículos etc.) y tradicionalmente femeninas (Enfermería), 5

En cuanto a las herramientas e instrumentos utilizados para explicar la relación existente entre los roles de género y la elección o ejercicio de una ocupación, se destaca la utilización del Bem Sex Role Inventory - BSRI el cual es utilizado como herramienta principal o secundaria para la recolección de datos en 10 de las publicaciones revisadas, igualmente se reporta la utilización de instrumentos como el Attitudes Toward Women Scale for Children (AWSC), General Health Questionnaire (GHQ), Strong-Campbell Interest Inventory (SCII), el Sex Role Conflict Scale (SRCS) y la realización de entrevistas estructuradas y semiestructuradas.

Discusión de resultados

Como se mencionó, es evidente que el mayor número de publicaciones se localizaron en bases de datos como Academic search complete, Medline y Pyscarticles, las cuales pertenecen a la plataforma EBSCO que posee gran diversidad de suscripciones de publicaciones científicas electrónicas y en papel procedentes de diferentes países, adicionalmente estas bases de datos son descritas como multidisciplinarias ya que agrupan la producción científica de diversas disciplinas como las ciencias de la salud, ciencias sociales entre otras(7).

Considerando la tendencia de publicación, se puede inferir que los procesos de investigación y producción científica alrededor de los roles de género y la ocupación han sido constantes desde la década de los sesenta, con algunos años en los que el número de publicaciones aumenta considerablemente, esto puede estar relacionado con los procesos de lucha por la reivindicación de los derechos de la mujer y el fortalecimiento de movimientos como el feminismo(1).

El estudio de las relaciones existentes entre el género y la ocupación ha sido objeto de atención de diversas disciplinas y se ha centrado en su mayoría en análisis desde el abordaje de los estereotipos de género examinando las diferentes concepciones e imaginarios culturales de los comportamientos y actividades que se considera adecuado en cada género y la segregación laboral por género la cual revisa las oportunidades de participación en el mercado del trabajo de hombres y mujeres profundizando en los tratos desiguales que reciben especialmente las mujeres en el desempeño de sus actividades y que pueden ser factores que dificultan su desarrollo personal y profesional.

Adicionalmente se aborda con frecuencia el enfoque de género en los proceso de guía vocacional y se resaltan las experiencias y metodologías utilizadas por orientadores y docentes tendientes a guiar las decisiones vocacionales de niños y adolescentes. Es también objeto de interés la observación de la relación entre salud mental y género en el ámbito laboral y los efectos del trabajo en la identidad del rol, autoestima, auto concepto, realización personal y el grado de satisfacción laboral que alcanzan los individuos al desempeñar determinadas actividades y/o ocupaciones. Otros abordajes son el estudio las diferencias anatómicas, fisiológicas y hormonales existentes entre hombres y mujeres que pueden tener impacto en la forma como los individuos de desempeñan laboralmente y cómo ha evolucionado el proceso de inclusión y la participación de la mujer en el mercado laboral desde el punto de vista político, económico, social y cultural y los cambios que este proceso ha ocasionado en la sociedad y finalmente los artículos revisados abordan la discriminación sexual en el ámbito laboral en el cual se examina la causalidad, percepciones y experiencias sobre discriminación sexual en su mayoría discriminación sexual femenina.

En cuanto a las investigaciones que indagan la relación entre los roles sexuales y la elección y desempeño de una ocupación se exhibe una mayor participación de disciplinas de las ciencias humanas como la psicología social y la sociología fenomenológica las cuales abordan las interacciones sociales entre individuos y entre grupos humanos incluyendo el género(8), en menor medida se aprecia interés de disciplinas asociadas a la ciencias de la salud, específicamente desde la óptica de la salud y seguridad en el trabajo.

En cuanto a la procedencia de las publicaciones se evidencia mayor participación autores de los Estados Unidos, donde en los años siguientes a 1960 y paralelamente a la lucha por los derechos civiles se plantean estudios de género (asociados a la raza) y el movimiento feminista organizado tiene auge dando origen a lo que sería conocido posteriormente como la teoría feminista americana (9).

La indagación sobre la probable relación existente entre los roles sexuales y la elección y desempeño de los individuos en diversas ocupaciones ha sido valorada con diferentes instrumentos y a la luz de teorías de la psicología como la teoría del esquema de genero propuesta por Sandra Bem en la que sostiene que la información recibida por el individuo sobre roles de género de su contexto inmediato (familia y escuela) influenciaran la elección de una ocupación(10), En este sentido, buena parte de los artículos contemplan como grupo de interés la población infantil, adolescente y adulta trabajadora e incluyen entre sus instrumentos el Bem Sex Role Inventory - BSRI el cual fue propuesto como medio para cuantificar la identidad de género a través de la utilización de 3 grandes categorías: Masculinidad, Feminidad y Androginia(11). Adicionalmente se utilizan instrumentos como Attitudes Toward Women Scale for Children - AWSC(12) y Sex Role Conflict Scale - SRCS(13) que permiten medir la identidad y percepción del rol de género en los individuos y explica que el enfoque utilizado en la gran mayoría de publicaciones revisadas sea cuantitativo.

Algunos estudios lograron a través de la utilización de estos instrumentos confirmar que la elección de profesiones como la enfermería tiene una marcada influencia de la identidad del rol de género, es decir, la enfermería es una profesión elegida principalmente por mujeres y hombres con androginia psicológica(14). Del mismo modo, Luhaorg comprobó que un individuo cuyo rol de género y la ocupación no coinciden (individuos femeninos en ocupaciones predominantemente masculinas o individuos masculinos en ocupaciones predominantemente femeninas) experimentan mayor conflicto de rol de género y tienen menor tolerancia a la frustración que las personas cuyo rol de género y ocupación coinciden (16).

Según lo evidenciado, el 91% de las publicaciones se encuentran en idioma ingles y proceden de países angloparlantes, no obstante, se observa la participación investigativa de Latinoamérica, específicamente de México y Brasil, infortunadamente no se ubicaron resultados de investigaciones realizadas en Colombia, por tanto, se puede afirmar que existe un opción de investigación poco explorada en el país que pueden ayudar a dilucidar la relación existente entre los roles sexuales y la elección y desempeño de los individuos en diferente ocupaciones en el contexto colombiano y poder determinar si el comportamiento es similar a lo identificado en otros países.

Conclusiones

En las últimas décadas se observan modelos conceptuales que buscan develar el origen y factores de riesgo relacionados con el trabajo que contribuyen a la búsqueda de modelos explicativos del estrés ocupacional. No obstante, se considera que el nivel de avance en el conocimiento científico, es escaso. Lo cual se evidencia en el bajo número de publicaciones científicas en la última década. De igual manera, los ejes temáticos que han pretendido abordar la cuestión se han limitado al análisis de factores que tratan el tema del género desde una perspectiva sociológica. Llama la atención el año de publicación del primer artículo publicado, que haría suponer el interés de investigación en el tema pero posteriormente se ha ido perdiendo el interés en este campo del conocimiento.

Agradecimientos

Agradecemos a la Maestria en Salud y Seguridad en el Trabajo de la Universidad Nacional de Colombia por el acceso a las bases de datos, que facilitaron la búsqueda de la Informaciòn

Al comité científico del XV Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales (ORP) por considerar los resultados de la investigación para ser presentados en el evento.

Referencias bibliográficas

1. Scott JW. El género: una categoría útil para el análisis histórico. Historical review. 1986;91:1053-75.

2. Alcantara E. Identidad sexual/ Rol de Género. Debate Feminista; 2013. p. 173-201.

3. Eccles JS, Barber B, Jozefowicz D. Linking gender to educational, occupational, and recreational choices: Applying the Eccles et al. model of achievement-related choices. 1999.

4. Sáez ML. La elección de una carrera típicamente femenina o masculina: desde una perspectiva psicosocial: la influencia del género: Ministerio de Educación; 1995.

5. Rodríguez MD, Sáenz RG, Arroyo HM, Herera DP, De la Rosa Barranco D, Caballero-Uribe CV. Bibliometría: conceptos y utilidades para el estudio médico y la formación profesional. Salud Uninorte. 2009;25(2):319-30.

6. Gauthier É. Bibliometric analysis of scientific and technological research: a user's guide to the methodology: Science and Technology Redesign Project, Statistics Canada; 1998.

7. Universidad Nacional de Colombia. Dirección Nacional de Bibliotecas 2014 [cited 2014]. Available from: http://www.sinab.unal.edu.co/index.php/recursos-bibliograficos/bases-de-datos.

8. Rizo M. La Psicología Social y la Sociología Fenomenológica. Apuntes teóricos para la exploración de la dimensión comunicológica de la interacción. Global Media Journal México. 2005;2(3):4.

9. Scott JW. Feminismo e historia. Anuario de hojas de Warmi. 1997(8):109-22.

10. Bem SL. The BSRI and gender schema theory: A reply to Spence and Helmreich. Psychological Review. 1981;88(4):369-71.

11. Bem SL. The measurement of psychological androgyny. Journal of Consulting and Clinical Psychology. 1974;42(2):155-62.

12. Signorella ML, Frieze IH. Interrelations of gender schemas in children and adolescents: attitudes, preferences, and self-perceptions. Social Behavior & Personality: an international journal. 2008;36(7):941-54.

13. Chusmir LH, Koberg CS. Development and validation of the sex role conflict scale. J Appl Behav Sci. 1986;22(4):397-409.

14. Muldoon OT, Reilly J. Career choice in nursing students: gendered constructs as psychological barriers. J Adv Nurs. 2003;43(1):93-100.

15. Agadjanian V. Men Doing "Women's Work": Masculinity and Gender Relations Among Street Vendors in Maputo, Mozambique. Journal of Men's Studies. 2002;10(3):329-42.

16. Luhaorg H, Zizian MT. Gender Role Conflict: The Interaction of Gender, Gender Role, and Occupation. Sex Roles. 1995;33(9/10):607-20.

Papers relacionados

ORP 2015
Alexander
Nikov
The University of the West Indies
Trinidad y Tobago
ORP 2015
Miguel
Corticeiro Neves
Fuerza Aérea Portuguesa
Portugal
ORP 2015
Maria Erley
Orjuela Ramirez
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
ORP 2015
SILVIA
OCHOA AYALA
Instituto Politécnico Nacional y DIE CINVESTAV
México
ORP 2015
Katherine Solange
Seguel Conejeros
Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles
Chile