La realidad de los agroquímicos

El departamento General Roca posee alrededor de un millón cincuenta y cuatro mil has y más de 1400 explotaciones agropecuarias. Uno de los principales motivos que me llamo a realizar este trabajo, fue el cambio de matriz productiva en la zona, lo que se caracterizó por el auge de la agricultura, en detrimento de otras actividades como ser: cría e invernada de animales, tambo, etc. La mal llamada “Revolución verde”, (ya que lo que hace es todo lo contrario), se caracterizó por la introducción de variedades de alto rendimiento desde la década del ‘60, gracias a la citogenética, y se basó en la producción a gran escala, el monocultivo, el uso intensivo de fertilizantes químicos sintéticos y agrotóxicos, el alto grado de mecanización y la dependencia del mercado. La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) de Argentina, muestra un incremento de nueve veces en la cantidad total de agroquímicos que se venden anualmente, de 34 millones de litros (9 millones de galones) en 1990 a más de 317 millones de litros (84 millones de galones) en 2012. En el país no existe una Ley Nacional que regule la utilización, comercialización y manejo de agroquímicos que tiene como consecuencia la falta de: controles, procedimientos de trabajo, medidas de seguridad, uso de elementos de protección personal, concientización del trabajador en preservar su salud, etc. Los resultados obtenidos son satisfactorios ya se logró una muy buena comunicación con clientes, empleados e instituciones y se los motivó a pensar y trabajar para mejorar el ámbito laboral rural, propiciando consecuentemente el bienestar del trabajador y de toda la sociedad.
Autor principal: 
Pablo
Piovano
Prevencion Profesional consultora y Prevencion ART
Argentina

Metodología

En el marco de las funciones como asesor externo de riesgos laborales he visitado y asistido a más de 400 establecimientos rurales desde el año 2005 a la fecha.

Las tareas desarrolladas son:

· investigar accidentes· realizar mediciones de contaminantes físicos· realizar notificaciones cuando sale una nueva reglamentación o resolución· junto con ello se realizan jornadas anuales abiertas · Jornadas de capacitación para clientes y productores en entidades que los nuclean (sociedades rurales, INTA, etc)· cuando la empresa demande la presencia para una capacitación o para realizar consultas y/o solicitudes en materia de Higiene y Seguridad Laboral

El 80 % de los contratos visitados pertenecientes al Grupo Agro (CIIU 1) pertenecen a la región comprendida en el departamento General Roca, ubicado al sur de la Pcia de Córdoba. Este departamento posee alrededor de un millón cincuenta y cuatro mil has y más de 1400 explotaciones agropecuarias.

http://www.sociedadruralhuinca.org.ar/images/argentina.gif

Características productivas de la zona

La zona de trabajo se caracterizaba por ser una zona ganadera por excelencia, y con el paso de los años fue rotando hacia la actividad agrícola debido a la mala política de promoción de la ganadería y la pérdida de competitividad de esta actividad en comparación con la agricultura. También cambio el tamaño de las explotaciones que antes estaban más atomizadas y actualmente (siguiendo la tendencia del país) sufre un proceso de concentración de tierras casi el 85% de las tierras del departamento se encuentran concentradas en establecimientos de más de 500 has (ver cuadro con cantidades y superficies de explotación).

Dentro de dicho contexto se encuentra situado el paradigma sojero/manicero como el modelo a seguir que desplaza a otras actividades productivas, e incluso han hecho posible alcanzar buenas producciones en zonas consideradas marginales o no tradicionales y de mayor vulnerabilidad agro ecológica y económica.

Riesgos detectados sistemáticamente

· Falta de concientización sobre la importancia de uso de elementos de protección personal (EPP) tanto de parte del personal como del empleador.

· Falta de capacitación e idoneidad del trabajador, alta rotación de personal (trabajadores golondrinas). Pocas personas con carnet habilitante de pulverizador-· Falta de recetas profesionales y hojas de seguridad de los productos utilizados-· maquinarias y/o tractores obsoletos “reciclados” y puestos de vuelta al ruedo.

· utilización de pulverizadores de arrastre con tractores sin aire acondicionado (generalmente de pulveriza en verano con ventanillas abiertas por el calor) o en el peor de los casos con tractores de apoyo del tipo descripto anteriormente.

http://www.srt.gov.ar/publicaciones/SuperCampo/img/foto21.jpg

· Utilización de “banderilleros humanos”.

· Falta de respeto por los tiempos de carencia y distancias de seguridad.

· Mezcla de productos agroquímicos para asegurar “que no quede nada… vivo.”· Utilización de productos químicos de uso agrícola o industrial en zonas urbanas

Pautas de seguridad para el manejo de agroquímicos

La preocupación y el interés constante por proteger la salud de las personas, continúan estimulando la adopción de prácticas más seguras para el uso y manipulación de los agroquímicos. Las intoxicaciones accidentales por descuido o negligencia suelen presentarse a pesar de los programas educativos, las advertencias y los procedimientos recomendados para alcanzar un manejo seguro de estos productos. La utilización de los agroquímicos en la agricultura representa un beneficio innegable, garantizando una mayor producción

Criterios para la gestión de uso de plaguicidas con un marco de ordenamiento territorial

INTA (Instituto Nacional de Tecnología Aplicada) - P R O L O G O:

Un gran desafío que hoy enfrenta la sociedad en su conjunto es la producción de alimentos para satisfacer las necesidades de la población, haciendo un uso eficiente y sostenible de los recursos naturales, sin perder de vista el impacto de las externalidades propias de esas actividades. La competencia por el uso del suelo, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del ambiente con plaguicidas, el agotamiento de las fuentes de agua, los malos olores, entre otros, son causas de reclamos de la población por el impacto sobre el ambiente y la calidad de vida en una sociedad cada vez más comprometida con el territorio que habita.

Marco legal

Existe numerosa legislación y normativa nacional e internacional relacionada al uso de los productos fitosanitarios y la protección ambiental. La fiscalización y el control en el cumplimiento de la legislación vigente deberían ser incluidas como acciones cotidianas por los estamentos del estado con el fin de evaluar y corregir los procesos y penalizar las malas prácticas.

En la última reforma constitucional del año 1994 se introdujo un artículo que fijó posición sobre los derechos y deberes relacionados al ambiente, que oficia de marco para leyes nacionales, provinciales e incluso, ordenanzas municipales. Se trata del Artículo 41 de la Constitución Nacional que dice: “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.

La Ley General del Ambiente Nacional (Ley 25.675) considera al ambiente como un bien jurídicamente protegido. En ella se plantean presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable, principios de la política ambiental, competencia judicial, instrumentos de política y gestión, etc, etc…. (http:// normasambientales.com.ar).

La Ley 24.051 del año 1992 de Residuos Peligrosos define “Será considerado peligroso, a los efectos de esta ley, todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”.

La Ley 19.587 sobre Higiene y Seguridad en el trabajo hace solidario de lo que haga un agente contratado en una propiedad, al propietario y al dueño de máquinas y herramientas que se utilicen. Es importante porque considera la responsabilidad compartida ante cualquier accidente en las aplicaciones.

En el país no existe una Ley Nacional que regule la utilización, comercialización y manejo de agroquímicos.

Buenas Prácticas de Aplicación de plaguicidas

· La Identificación de la plaga o agente causal, su estadio, intensidad y nivel de daño. Esta labor es responsabilidad de un técnico especializado, quien recomendará en cada caso, si es necesario el tratamiento, qué producto utilizar, en qué dosis y otras recomendaciones que hacen a la eficiencia, efectividad y seguridad de la misma.

· En el momento de la compra es fundamental contar con la receta agronómica, seleccionar las formulaciones menos tóxicas y controlar todo lo que hace a la integridad del envase.

· El traslado de los productos debe cumplir con normas específicas según el volumen del que se trate y las características del producto. Existen luego una serie de obligaciones de orden práctico que hacen a la seguridad del transportista, de terceras personas y del envase.

· Para el depósito existen normas que fijan las condiciones que debe cumplir el lugar e instrucciones para la operatoria

· La aplicación es la instancia más importante, por eso debe cumplirse con el mayor cuidado y aplicando el sentido común para decidir en el terreno la oportunidad y forma de hacerlo. Previo a la aplicación, el momento de carga del equipo está evaluado por los especialistas como el de mayor riesgo para los accidentes con plaguicidas, sobre todo aquellos que afectan a los operarios directos. Una buena aplicación es aquella que logra depositar la mayor cantidad del producto en el blanco.

· Un punto fundamental a tener en cuenta durante la aplicación de agroquímicos es la deriva. La deriva es el movimiento de partículas y vapores fuera del objetivo lo que provoca una menor efectividad en el control y el aumento de riesgo de daño a la vegetación, a la vida silvestre y a las personas fuera del área tratada.

La persistencia y la movilidad de un agroquímico son dos características muy valiosas para que este logre ser realmente efectivo y dar en el blanco a controlar. Estas dos cualidades son las que marcan su grado de peligrosidad para el ambiente ya que consideran parámetros tales como solubilidad en agua, presión de vapor, vida media y coeficiente de reparto. Esta diversidad de factores que interactúan permanentemente hace prácticamente imposible indicar parámetros fijos que eviten los riesgos de la deriva desde el equipo de aplicación hacia áreas no previstas. Las aplicaciones deben estar bajo la responsabilidad directa de un profesional idóneo quien se hará cargo de recomendar cómo aplicar con criterio las Buenas Prácticas en cada situación.

· Debería diseñarse un sistema de control y seguimiento permanente para evaluar el desempeño del aplicador y el profesional. La delimitación de Franjas de Amortiguación como buffer es una alternativa razonable para atenuar los riesgos de la deriva.

  • Debiera diferenciarse explícitamente un régimen para proteger lugares de alto riesgo y/o sensibilidad como escuelas, centros asistenciales o de salud, lugares de esparcimiento, etc., definiendo áreas de exclusión a la aplicación de agroquímicos. La información sobre los límites de las franjas de amortiguación y áreas de exclusión deberá ser accesible para la comunidad.

· La autoridad municipal deberá mantener planos actualizados o un Sistema de Información Geográfico (SIG) al que puedan recurrir productores, aplicadores, profesionales e interesados.

· El Período de carencia es un indicador de gran importancia. El Período de Carencia define el tiempo que debe transcurrir desde la aplicación de un plaguicida hasta la cosecha y comercialización. Este tiempo es específico para cada producto y cultivo, valores que son determinados y publicados periódicamente por el SENASA para mantener actualizada la prescripción. No respetar los períodos de carencia puede ser causa de problemas mayores que el generado por las derivas indeseadas. No ajustarse al período de carencia específico para cada producto y cultivo significa un riesgo directo para el consumidor de verduras y frutas agravado por ser estos alimentos que se ingieren generalmente crudos.

· En las áreas de transición entre lo rural y lo urbano, al igual que en los alrededores de las pequeñas localidades, caseríos, escuelas, cascos, etc. La falta de un marco regulatorio de esa convivencia puede desencadenar situaciones conflictivas.

· Las personas involucradas en la comercialización y uso de agroquímicos deberán contar con la capacitación, habilitación o certificación requeridas por la legislación aplicable. Programa de Prevención y Control de Intoxicaciones por Plaguicidas del Ministerio de Salud y (b) el Plan Nacional de Capacitación en Uso Responsable de Agroquímicos .

· A pesar de la nutrida legislación vigente se hace necesaria la actualización urgente en lo referente a plaguicidas. A modo de ejemplo, basta citar que la legislación actual en nuestro país (Código Alimentario Argentino, Capítulo XII, Ley 18284, Decreto N°2126/71), permite la presencia tanto en el agua potable de suministro público como envasada de cantidades preestablecidas de diversas sustancias, entre ellas plaguicidas. Sin embargo, una rápida lectura de las mismas, nos permite apreciar que de las 26 sustancias permitidas en el agua, 16 son plaguicidas.

Comisión Asesora para la Gestión Agroambiental de los Territorios Centro Regional Buenos Aires Sur Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Revolución verde?

La “Revolución verde” introdujo variedades de alto rendimiento desde la década del ‘50, gracias a la citogenética, y se basó en la producción a gran escala, el monocultivo, el uso intensivo de fertilizantes químicos sintéticos y agrotóxicos, el alto grado de mecanización y la dependencia del mercado. Los receptores de esta “Revolución...” fueron los países subdesarrollados, pero las compañías multinacionales de procesamiento y manufactura agrícola fueron las más beneficiadas.

La industrialización de la producción introdujo, en los ‘70, los “paquetes” tecnológicos, y continuó impulsando el desarrollo de los transgénicos.

Como todas las semillas transgénicas están patentadas, surgió el fenómeno de los “contratos de semillas”, que estipula qué marca de plaguicidas deben usar los agricultores. Esto constituye un mercado cautivo que las multinacionales vienen creando desde hace años. Monsanto tiene el 80% del mercado mundial de las plantas transgénicas, seguido por Aventis, con el 7%; Syngenta, 5%; BASF, 5%, y DuPont, 3%. Estas empresas también fabrican el 60% de los plaguicidas y el 23% de las semillas comerciales. El 99% de la producción transgénica se concentraba en 2003 en seis países: Estados Unidos (63%), Argentina (21%), Canadá (6%), China (4%), Brasil (4%) y Sudáfrica (1%).

De los herbicidas disponibles en el mercado interno, el glifosato, el 2,4 D y la atrazina son los más comercializados. El primero de ellos representa el 37% del total de los utilizados y su consumo pasó de 1 millón de litros en 1991 a 200 millones en 2007. En la Argentina se usan unos 300 millones de litros de glifosato en 28 millones de hectáreas, especialmente en las que se produce soja.

Glifosato

Antecedentes Históricos - El agente naranja

En la segunda guerra mundial una estrategia pensada por el ejército estadounidense para vencer al ejército japonés fue la destrucción de las cosechas de arroz utilizando un herbicida lo suficientemente potente.

En ese marco se realizaron investigaciones que dieron como resultado el desarrollo de dos herbicidas combinados: el 2,4D y el 2,4,5-T, más conocido como agente naranja.

Las dioxinas son subproductos no deseados de numerosos procesos de fabricación.

A principios de los años sesenta, Monsanto y otras seis empresas estadounidenses (Dow Chemicals, Diamond Shamrock Corporation, Hercules Inc, Uniroyal Inc., T-H Agricultural & Nutrition Company y Thomson Chemical Corporation) producen herbicidas que contienen TCDD a pesar que las investigaciones médicas de la OMS (Organización Mundial de la Salud), la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) y diversos grupos de científicos independientes establecen de forma incuestionable su altísimo grado de toxicidad provocando cáncer, malformaciones congénitas en el feto y modificaciones genéticas.

El glifosato es el principio activo del herbicida Roundup (nombre comercial de Monsanto). Fue desarrollado para la eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Es un herbicida de amplio espectro, no selectivo y de acción sistémica, que es absorbido por las hojas y transportado a todas las partes de la planta, incluyendo las raíces. Por lo tanto, es capaz de matar completamente incluso a plantas de raíces profundas, a diferencia de otros productos – como el paraquat – que afectan solamente la parte foliar de la planta por encima del suelo. Esta propiedad, combinada con campañas publicitarias promocionándolo como un producto “seguro‟, ha hecho del glifosato un herbicida muy popular

La enzima EPSPS (5-enolpiruvil-shikimato-3-fosfato sintasa) está presente en todas las plantas, hongos y bacterias.

Debido a que la EPSPS no se encuentra en animales, se asume que el glifosato es relativamente inocuo para mamíferos, insectos, peces y aves. Sin embargo, investigaciones independientes demuestran lo contrario. Además, el glifosato se descompone en el medio natural para formar ácido aminometilfosfónico (AMPA), que es muy similar en su estructura química al glifosato. Existe evidencia de que el AMPA también puede tener efectos sobre la salud animal y humana, y sobre el medio ambiente. Por sí solo, el glifosato no es muy efectivo como herbicida. Por lo tanto, es comercializado en productos formulados, mezclado con otros químicos conocidos como adyuvantes o surfactantes. Por lo tanto, al examinar el impacto de este herbicida en la salud y en el medio ambiente, es importante tener al AMPA y a los adyuvantes o surfactantes en cuenta. Los impactos de estos químicos – individualmente y en combinación – son explorados en este informe.

A continuación podemos observar un estudio realizado en el año 2001 por miembros del Pesticide Action Network.

Aseveraciones de Monsanto

Hallazgos de Investigaciones Independientes

El Roundup posee un bajo potencial irritativo para ojos y la piel y además no constituye un riesgo para la salud humana.

• El Roundup está entre los pesticidas más denunciados por ocasionar incidentes de envenenamiento en varios países.
• El Roundup ocasiona un espectro de síntomas agudos, incluyendo eczema recurrente, problemas respiratorios, hipertensión arterial y reacciones alérgicas.

El Roundup es ambientalmente seguro.

• En el medioambiente agrícola, el glifosato es tóxico para organismos benéficos del suelo y artrópodos predadores benéficos, e incrementa la susceptibilidad a enfermedades de los cultivos.
• El uso de glifosato en forestación y agricultura genera efectos indirectos perjudiciales en pájaros y pequeños mamíferos al dañar su provisión alimenticia y su hábitat.
• Dosis sub-letales de glifosato provenientes de la deriva dañan las comunidades de plantas silvestres y pueden afectar algunas especies situadas hasta a 20 metros del fumigador.

El Roundup es rápidamente inactivado en el suelo y el agua.

• El glifosato es muy persistente en el suelo y los sedimentos.
• El glifosato inhibió la formación de nódulos fijadores de nitrógeno en trébol durante 120 días luego de su aplicación.
• Residuos de glifosato fueron hallados en lechuga, zanahoria y cebada cuando fueron plantados un año después de la aplicación de glifosato.
• Los fertilizantes en base a fosfatos pueden inhibir la degradación en suelo del glifosato.

El Roundup es inmóvil y no percola en los suelos.

• El glifosato puede desorberse fácilmente de las partículas del suelo
en un amplio espectro de tipos de suelos. Puede ser extensivamente móvil y percolar hacia capas más profundas del suelo.
• El glifosato puede ser transportado por partículas del suelo en forma de deriva secundaria.

Lo que dice la ley y la jurisprudencia…

No al uso del glifosato en las vías del tren

Publicado el 01.02.13 por Laura Rocha

La Defensoría del Pueblo de la Naciónapuntó directo al glifosato. Después de los preocupantes informes que realizó esa dependencia, recomendó esta semana a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte que cese con la fumigación con glifosato en las vías de los ferrocarriles urbanos.

http://blogs.lanacion.com.ar/ecologico/files/2013/02/fumigaci%C3%B3n-en-Barrancas-e1359750493432.jpg

El Adjunto I a cargo de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, recomendó que instruya a todas las empresas concesionarias y a las unidades operativas que asumieron la operación integral del transporte ferrocarril para que suspendan la aplicación de glifosato para el control de vegetación en vías férreas y áreas urbanas.

Lo que sucede en la realidad…

Por primera vez, un fallo de Cámara limita el uso del glifosato

Un freno a los agroquímicos               15/3/2010  http://blogs.lanacion.com.ar/La nación

La Justicia de Santa Fe dejó firme la prohibición de utilizar glifosato, el pilar fundamental de la producción sojera, en cercanías de zonas urbanas. El fallo marca jurisprudencia, invierte el cargo de la prueba y exige nuevos estudios a la provincia.

La Justicia de Santa Fe dictó un fallo inédito, con posibles impactos en el modelo agropecuario de la Argentina, al dejar firme una sentencia que prohíbe las fumigaciones con glifosato en cercanías de zonas urbanas de la ciudad de San Jorge, en el oeste provincial. La medida fue decidida por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial (Sala II) de Santa Fe, que dio otro paso inédito: ordenó que el gobierno de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) demuestren, en el lapso de seis meses, que no son perjudiciales para la salud. De esta manera, por primera vez, se invirtió la carga de la prueba: era una regla que los vecinos y campesinos intoxicados tenían que demostrar las afecciones en la salud, pero ahora serán los impulsores del modelo de agronegocios quienes tendrán que demostrar la inocuidad de los químicos. Los jueces también marcaron jurisprudencia al invocar el principio precautorio: ante la posibilidad de perjuicio ambiental irremediable, es necesario tomar medidas protectoras. Los iniciadores de la causa, vecinos que sufrieron trastornos en la salud por las fumigaciones, ya solicitaron que la medida se extienda a toda la provincia. El glifosato es pilar fundamental del monocultivo de soja.

San Jorge es una ciudad de 25 mil habitantes, ubicada a 144 kilómetros de la capital provincial. Es una zona sojera por excelencia. El barrio Urquiza está en el margen del pueblo, es humilde, con viviendas aún sin terminar y fue durante una década lindero a campos de soja. Desde la casa de Viviana Peralta se ve el campo, y también los aviones fumigadores. Ella fue una de las impulsoras de la denuncia inicial, luego de que su hija Ailén, de sólo dos años, sufriera ahogos, intoxicación y un desmayo después de una fumigación.

En la sentencia, los tres jueces advierten que intervienen intereses sectoriales que no buscan identificar los riesgos reales sino defender sus propios roles en la cadena de agronegocios. Señala que los fumigadores sostienen que las contaminaciones se deben al mal uso (un argumento recurrente de las cámaras empresarias), advierte que las compañías productoras de agroquímicos “sostienen la atoxicidad con estudios encargadas por ellas mismas”, el Estado “pregona su preocupación por el medio ambiente, pero olvida que la mejor manera de comprometerse en el tema es efectuando los debidos controles” y evidencia la falta de solidaridad de los chacareros: “Sostienen que si los productos que aplican se encuentran autorizados, nadie puede endilgar acción antijurídica alguna, por lo que no puede impedírseles trabajar y producir”.

Monsanto responde al informe de AP: El glifosato es "seguro”

La empresa cuestionó el reporte de la agencia The Associated Press en Argentina sobre el mal uso de agroquímicos. 23/10/2013 09:57    Por Agencia AP

Monsanto Co.ha pedido que se creen más controles para el uso de agroquímicos, entre ellos el Roundup, su línea de herbicidas fabricada con base en glifosato, en respuesta a un reporte de The Associated Press sobre la preocupación de que las aplicaciones de estos pesticidas estén afectando la salud humana en Argentina.

"Si los pesticidas están siendo mal utilizados en Argentina, entonces es en el mejor interés de todos, el público, el gobierno, los agricultores, la industria y Monsanto, que se detenga su mal uso", dijo la empresa con sede en Saint Louis, Missouri, después de que se publicara el reporte de la AP el domingo.

La empresa criticó el reporte de la agencia que documentó que las aplicaciones de los agroquímicos se hace en maneras contrarias y no previstas por la ley.

Explicaciones

Médicos argentinos entrevistados por la AP dijeron que sus propios pacientes —no experimentos de laboratorio— muestran una aparente correlación entre la llegada de la agricultura industrial intensiva y las crecientes tasas de cáncer y defectos congénitos en las comunidades rurales. Por eso, están pidiendo estudios más amplios y de más largo plazo para descartar la exposición química como una causa de éstas y otras enfermedades.

Sin embargo, la aseveración de Monsanto sobre la seguridad del glifosato es parte del problema, de acuerdo con sus críticos.

Informe

Monsanto dice que seguirá exhortando a los agricultores a seguir las normas. Pero eso no ha sucedido en Argentina, donde nadie fue castigado por violar la ley federal de rocío de cultivos de 2008 a 2011, según la Auditoría General de la Nación.

"Lamentamos el mal uso de cualquier pesticida, independiente de quién lo haga. Los empleados de Monsanto trabajan arduamente para asegurar que nuestros clientes y proveedores estén capacitados adecuadamente y que usen los productos de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta, y eso aplica en Argentina, Estados Unidos y en todas partes donde hacemos negocios", declaró la empresa.

Lo que piensan los productores…

Lo que sucede en la realidad…

La venta de 2,4 D herbicida prohibido en algunas provincias y en otras no…en todo el país se vende con este folleto….

Accidentes relevados…

El peso de las evidencias trae aires de cambios

http://blogs.lanacion.com.ar/ecologico/files/2015/03/11036491_1023116267717854_8730824312523239668_n.jpg

Nuevas alternativas…

El uso de plaguicidas biológicos, como el extracto de árbol de neem, significó que los agricultores se abstuvieron de usar alrededor de 47 mil litros de pesticidas sintéticos, ahorrando casi medio millón de dólares durante el período de estudio. Los biopesticidas, que no tenían impactos negativos sobre los rendimientos, resultaron ser tres veces más rentables que los pesticidas sintéticos.

Nuevas tecnologías para la pulverización sustentable-Micropulverización-

La ingeniería ha comenzado a dar respuestas a la variabilidad que se presenta en los lotes. Con esto, comienza una nueva era en lo que hace a la eficiencia en el control de malezas y el cuidado del medio ambiente.

Este proceso de aplicación sitio específico mediante el esquema usual en agricultura de precisión, implicaría al menos los siguientes pasos:

» Relevamiento del lote a tratar.

» Elaboración de un mapa de prescripción mediante un programa GIS.

» Llevar a cabo la aplicación con equipamiento que permita el uso de Tecnología de Dosis Variable (VRT - Variable Rate Technology).

También existe otra alternativa que contempla el uso de sensores directos que operan a través de un controlador electrónico informando al equipo la aplicación o no de producto y en caso afirmativo, la dosis correspondiente

http://www.srt.gob.ar/images/Noticias/2015/Agosto/15-06-05BeneficiadosconelSGAyElEtiquetadoenlaEmpresa_490X300.jpg

La resol Nº 801 dictada en Abril del 2015 por la SRT, obliga a las empresas a llevar adelante el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos ( SGA).

Las Fichas de Datos de Seguridad poseen una información mucho más completa que el contenido que aparece en la etiqueta; tanto es así que sólo una de esas 16 secciones está dedicada al etiquetado.

Podemos decir que la Ficha de Datos de Seguridad, tal como lo establece el SGA, es una verdadera “historia clínica” del producto o de la mezcla y está destinada para información del empleador y de todos los trabajadores. También para los Servicios de Higiene y Seguridad; los Servicios de Medicina Laboral y los Servicios de Medio Ambiente.Las Fichas de Datos de Seguridad deben ser preparadas por los fabricantes o proveedores de la sustancia química o de la mezcla siguiendo las directivas indicadas en el “libro púrpura” del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos - SGA, 5ta. Edición Revisada del año 2013, para la clasificación de los peligros asociados. Cuando el producto químico sea una sustancia simple no es necesario realizar nuevos ensayos ni repetirlos, ya que existe mucha información internacional que contempla esa instancia. En consecuencia no es necesario gastar dinero en ensayos especiales dado que se puede utilizar la información disponible. Lo mismo aplica a mezclas ya caracterizadas.

Conclusiones

Toda actividad del ser humano genera una reacción en su entorno más inmediato, con la llegada de los agroquímicos se revolucionó la producción de granos y semillas, las consecuencias, muchas veces no se pueden relacionar directamente, pero al ver la realidad no queda mucho por discutir y como toda actividad antrópica las consecuencias se ven y se padeceran durante mucho tiempo, a menos que el hombre entienda y adopte nuevas tecnologías, sin tener en cuenta el rédito económico, en fin …evolucionar en el sentido más amplio de la palabra y aplicar la única característica que nos separa de los animales y que pocas veces ponemos en uso….LA CAPACIDAD DE REFLEXIONAR !!!.

Referencias bibliográficas

- Blogs.lanacion.com.ar/La nación

- Comisión Asesora para la Gestión Agroambiental de los Territorios Centro Regional Buenos Aires Sur Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

- Decreto 617/97. “Normativa para el sector agropecuario”

- Diversos artículos de diarios locales y regionales donde se recabaron recortes y artículos sobre el tema.

- Esteban Eduardo Ezcurdia Director Regional Centro Regional Buenos Aires Sur Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (prologo INTA)

- Fuente: Impactos sanitarios y ambientales del glifosato:. Julio de 2001. Informe realizado por David Buffin y Topsy Jewell, miembros del Pesticide Action Network, UK. Tabla basada en datos de: Monsanto Company, 1985, Toxicology of Glyphosate and Roundup Herbicide. Monsanto Company, Department of Medicine and Environmental Health, Missouri, USA; Monsanto Company,

- Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo Nº 19587.

- Ramiro Cid, del Instituto de Ingeniería Rural del INTA Castelar.

- Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos “SGA”. Año 2013. Quinta Edición Revisada. Naciones Unidas.

- Sitio Web SRT: http://www.srt.gob.ar/

- Web Site: www.monsanto.com ., 18th January 1998; Monsanto Advertising Supplements in Farmers Weekly, Roundup 91, 7 June 1991, and Roundup 92, 5th June 1992; Pesticide Outlook, Dec. 1997, Royal Society of Chemistry, Vol. 8, No. 6, pp3-4.