Estresores visuales y cognitivos en oficinas con tecnologías de la información y las comunicaciones. estudio de casos

Un diseño inadecuado de iluminación en espacios de trabajo puede producir deslumbramiento psicológico en sus ocupantes. En este estudio se avanzó en el conocimiento del deslumbramiento como estresor cognitivo en un contexto de trabajo de oficinas con Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), caracterizado por una alta demanda a funciones ejecutivas como atención y memoria de trabajo. Este estudio exploró el hipotético rol de distractor ambiental de las fuentes de deslumbramiento presentes en el campo visual de los trabajadores, efecto observable por medio del desempeño en una tarea tipo Stroop. Se realizó una Evaluación Post Ocupacional (n=22) en la administración de la Universidad de Mendoza (Argentina), desde una perspectiva epidemiológica para registrar niveles de deslumbramiento psicológico (determinado por la escala GSV y mapeos de luminancia con la técnica HDR) y de atención (test de Stroop). Se implementó además el test de autoevaluación de puestos de trabajo ERGOLAB asignando un puntaje de 0 a 100 en hábitos posturales, exigencias de confort ambiental, entorno de trabajo, equipo informático y aspectos psicosociales. Los resultados muestran deficiencias de confort ambiental (media=43,7; DS=10,99) con un 28% de trabajadores por encima del umbral aceptable de deslumbramiento psicológico. En este contexto, se encontraron mayores tiempos de respuesta en la tarea Stroop en sujetos deslumbrados, pero sin diferencias estadísticamente significativas de errores en la misma. Las conclusiones obtenidas permitirán predecir la presencia distractores causados por fuentes de iluminación, promoviendo el diseño de espacios de trabajo con TIC más seguros, productivos y saludables.
Palabras Clave: 
estrés, estudio
Autor principal: 
ROBERTO GERMAN
RODRIGUEZ
Coautores: 
ROXANA MARÍA
DEL ROSSO
CLARISA
DUMIT
ALEJANDRA
STANELLONI
PETERLE
AUGUSTA
JUAN MANUEL
MONTEOLIVA
ANDREA ELVIRA
PATTINI

Rodríguez, Roberto Germán

foto perfil.jpg

Cátedra Ergonomía / Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño / Universidad de Mendoza

Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda / INCIHUSA / CONICET /

rgrodriguez@mendoza-conicet.gov.ar

Del Rosso, Roxana María

Cátedra Introducción a la Investigación - Presentación Final / Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño / Universidad de Mendoza Laboratorio de Ergonomía / Facultad de Artes y Diseño /UNCuyo

Dumit, Clarisa

Cátedra Ergonomía / Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño / Universidad de Mendoza

Staneloni, Alejandra Inés / Peterle, María Augusta

Cátedra Introducción a la Investigación - Presentación Final / Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño / Universidad de Mendoza Monteoliva, Juan Manuel / Pattini, Andrea Elvira

Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda / INCIHUSA / CONICET

ABSTRACT

Un diseño inadecuado de iluminación en espacios de trabajo puede producir deslumbramiento psicológico en sus ocupantes. En este estudio se avanzó en el conocimiento del deslumbramiento como estresor cognitivo en un contexto de trabajo de oficinas con Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), caracterizado por una alta demanda a funciones ejecutivas como atención y memoria de trabajo. Este estudio exploró el hipotético rol de distractor ambiental de las fuentes de deslumbramiento presentes en el campo visual de los trabajadores, efecto observable por medio del desempeño en una tarea tipo Stroop. Se realizó una Evaluación Post Ocupacional (n=22) en la administración de la Universidad de Mendoza (Argentina), desde una perspectiva epidemiológica para registrar niveles de deslumbramiento psicológico (determinado por la escala GSV y mapeos de luminancia con la técnica HDR) y de atención (test de Stroop). Se implementó además el test de autoevaluación de puestos de trabajo ERGOLAB asignando un puntaje de 0 a 100 en hábitos posturales, exigencias de confort ambiental, entorno de trabajo, equipo informático y aspectos psicosociales. Los resultados muestran deficiencias de confort ambiental (media=43,7; DS=10,99) con un 18% de trabajadores por encima del umbral aceptable de deslumbramiento psicológico. En este contexto, se encontraron mayores tiempos de respuesta en la tarea Stroop en sujetos deslumbrados, pero sin diferencias estadísticamente significativas de errores en la misma. Las conclusiones obtenidas permitirán predecir la presencia distractores causados por fuentes de iluminación, promoviendo el diseño de espacios de trabajo con TIC más seguros, productivos y saludables.

Palabras clave

Estudio Observacional - Oficinas - Deslumbramiento – Atención

INTRODUCCIÓN

La ergonomía considera el puesto de trabajo como un sistema compuesto por un conjunto de partes interrelacionadas que tienen un fin en común. Bajo este concepto la persona es un componente más del sistema, que interactúa con los demás elementos (otras personas, equipos, mobiliario, espacio, ambiente, organización del trabajo, otros puestos de trabajo, la institución). El trabajo con Pantalla de Visualización de Datos (PVD) es un caso paradigmático de sistema de trabajo en el que la adopción de una nueva tecnología introduce nuevos riesgos asociados a la misma: riesgos visuales, musculo-esqueléticos y cognitivos, así como el efecto combinado de los mismos. Estos riesgos dependen de múltiples factores derivados tanto de las propias exigencias de la tarea como de las características del puesto de trabajo y las características del trabajador.

La oficina electrónica introdujo en la década de 1980 nuevas problemáticas en cuestiones de iluminación (Blehm y otros, 2005), principalmente prevenir que las ventanas y luminarias produzcan deslumbramientos molestos o incapacitantes en los trabajadores PVD (Osterhaus & Bailey, 1992). Un amplio cuerpo de conocimiento se ha desarrollado para predecir la sensación de confort visual, asociada a la ausencia de deslumbramiento psicológico (Clear, 2012). Además, la introducción de Internet y de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en las oficinas incrementó las demandas cognitivas impuestas a los trabajadores, exigiendo un procesamiento cognitivo constante (Koch & Prinz, 2002) bajo un paradigma de tareas simultaneas (Hashiume y otros, 2007). El primer canal de comunicación entre el trabajador y las TIC, mediatizada por una PVD, sigue siendo el visual. La percepción visual es intrínsecamente selectiva. Una escena visual típica consiste en numerosos objetos y eventos, sin embargo, sólo una fracción de ellos es relevante para nuestros objetivos comportamentales. Dadas las características de procesamiento de nuestro sistema visual (Broadbent, 1958) y cognitivo (Cowan, 2010), es fundamental que sólo la información relevante sea procesada mientras que la irrelevante sea suprimida o ignorada. Se evidencia entonces la importancia de trabajar en condiciones de iluminación facilitadoras para la percepción, la memoria, la atención y, en definitiva, la realización de tareas con alta demanda cognitiva como es el trabajo de oficina con TIC.

MARCO TEÓRICO

El riesgo de deslumbramiento es la consecuencia más habitual de un diseño inadecuado de iluminación en oficinas con PVD (Osterhaus & Bailey, 1992). La IESNA define al deslumbramiento como la sensación producida por luminancias dentro del campo visual suficientemente mayores a la luminancia a la que el sistema visual está adaptado como para causar molestia, incomodidad o pérdida en el funcionamiento visual y la visibilidad (IESNA, 2000). La CIE (CIE, 1987) distingue dos tipos diferentes de deslumbramiento: (i) incapacitante o fisiológico que provoca un deterioro de las funciones visuales, causando la pérdida de sensibilidad para captar los contrastes y (ii) molesto o psicológico, tipo de molestia visual que conduce a una sensación subjetiva de malestar. Es el resplandor o claridad que produce una sensación desagradable, sin que sea necesario impedir la visión. Luego de 100 años de investigación hay acuerdo general acerca de los factores que causan deslumbramiento (Clear, 2012). Se han desarrollado diversos índices que organizan dichos factores en ecuaciones y permiten predecir objetivamente la sensación de deslumbramiento (Bellia y otros, 2008; Osterhaus, 2005). Esencialmente, estos índices relacionan entre si la luminancia, posición y tamaño aparente (ángulo subtendido) de la fuente de iluminación, junto con la luminancia de fondo, o más recientemente, con la luminancia de adaptación. Sin embargo, estos algoritmos son complejos y poco intuitivos, generalmente susresultados no concuerdan entre sí, y son válidos sólo para fuentes naturales o artificiales (Kleindienst & Andersen, 2009). Osterhaus (Osterhaus, 2005) afirma que los problemas básicos para la predicción del deslumbramiento persisten: El deslumbramiento psicológico es esencialmente una sensación y exige métodos de investigación que involucren juicios subjetivos. La valoración subjetiva parece ser el único cimiento sobre el deslumbramiento molesto puede medirse, aunque es esencial que dicha valoración se complemente con datos objetivos.

Por otro lado, el entorno y el diseño inadecuado del puesto de trabajo pueden dar lugar al mantenimiento de posturas forzadas y trabajo muscular estático, o bien a la ejecución de trabajo repetitivo como el mecanografiado o el uso del ratón. Este tipo de posturas suele derivar en trastornos musculo esqueléticos, por ejemplo patologías en la zona cervical y en el músculo trapecio, síndrome del túnel carpiano, entre otras.

En la oficina actual la introducción de las TIC ha dado lugar a niveles de exigencia que van más allá de los límites de procesamiento de información humanos (Cowan, 2010), demandando en el individuo un procesamiento cognitivo constante (Wastlünd, 2007) bajo un paradigma de tareas simultáneas (Hashiume y otros, 2007). El procesamiento de información de un operador de computadora implica el uso de una interfaz física (hardware) y una interfaz de usuario (software) para el control e ingreso de la información. La PVD es el componente de hardware más importante en la interfaz con el operador porque es el elemento que posee la mayor capacidad de transferencia de información a través del sentido de la visión (Kotch & Prinz, 2002). La percepción visual es intrínsecamente selectiva. Una escena visual típica consiste en numerosos objetos y eventos. Sin embargo, sólo una fracción de ellos es relevante para nuestros objetivos comportamentales. Dadas las características de procesamiento de nuestro sistema perceptual y cognitivo (Lavie, 2005), es fundamental que sólo la información relevante sea procesada mientras que la irrelevante sea suprimida o ignorada. A partir del vínculo neural entre percepción visual y el subsiguiente almacenamiento de información en la memoria de trabajo (MT) [15], gestora de los recursos atencionales disponibles en las personas (Kane & Engle, 2003), se evidencia la importancia de trabajar en condiciones de iluminación facilitadoras para la percepción, la memoria, la atención y, en definitiva, la realización de tareas con alta demanda cognitiva como es el trabajo de oficina con TIC. La línea de trabajo iniciada por el autor (Rodriguez y otros, 2007) redefinió conceptualmente al trabajo de oficina con PVD como trabajo con TIC: Un trabajador TIC utiliza una PVD y requiere de destrezas específicas para afrontar las demandas impuestas por el trabajo con estas nuevas tecnologías (Rodriguez& Pattini, 2011).

En este contexto se realizó un estudio observacional (von Elm, 2008) por medio de una Evaluación Post Ocupacional (EPO), sin manipulación de las variables por parte de los investigadores, de carácter descriptiva y limitada a la medición de las variables visuales, cognitivas y ambientales relevantes para el trabajo de oficina con TIC. El objetivo de este estudio fue avanzar en el conocimiento del deslumbramiento como estresor cognitivo en un contexto de trabajo de oficinas con TIC. Las EPO fueron introducidas como metodología de medición en la década de 1960 como respuesta a los considerables problemas relacionados con la funcionalidad de edificios, específicamente desde el punto de vista del usuario. Una EPO es el proceso de evaluar edificios de manera rigurosa y sistemática luego de haber sido construidos y habitados por un tiempo (Federal Facilities Council, 2001), permitiendo identificar y evaluar diversos aspectos del desempeño de un espacio desde la perspectiva del usuario.

Se comparan las diferencias entre el desempeño del edificio en relación a las necesidades de los ocupantes detectando las maneras de mejorar desajustes entre ambos componentes del sistema habitable (Preiser, 2001). Esta clase de estudiosistemático de las actitudes de los usuarios, mediante el empleo de cuestionarios estandarizados en conjunto con mediciones objetivas, permite detectar dónde se encuentran esos desajustes y por qué ocurren los mismos. Las reacciones de los usuarios se utilizan como indicadoras de problemas que pueden ser resueltos mediante intervenciones ergonómicas, no existiendo, en este sentido, resultados negativos en una EPO. De este modo, una Evaluación Post Ocupacional se presenta como una manera eficiente para averiguar donde están los problemas, previniendo o corrigiendo patologías laborales de índole visual, muscular o cognitivo.

IMG_0947.JPG

MATERIAL Y MÉTODO

Se diseñó un programa de medición (Figura 1) en la sede central de la Universidad de Mendoza por medio de una Evaluación Post Ocupacional (EPO). Pueden distinguirse tres tipos de EPO (Turpin-Brooks & Viccars, 2006), dependiendo del recurso temporal, económico y humano disponible: Tanto las EPO de investigación como las de diagnóstico requieren de un estudio en profundidad, insumiendo mayor tiempo y compromiso en las etapas de recolección y análisis de datos. En oposición a éstas, las EPO indicativas se estructuran simplemente en base a recorridos exploratorios (del Inglés walkthrough). El presente artículo resume los resultados obtenidos en una EPO de tipo diagnóstica, correspondientes a la estación estival. El programa de mediciones se complementa con nuevos datos a obtener en cercanías del solsticio invernal.

Gráfico 1: Fachadas de las distintas unidades académicas relevadas. Arriba izquierda: Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Arriba derecha: Medicina. Abajo derecha: Ingeniería. Abajo izquierda: emplazamiento urbano del complejo.

IMG_0948.JPG

IMG_0945.JPG

ubicacion.png

La sede central de la Universidad de Mendoza (32°52’ S; 68°51’ O; elevación 801 msnm) se ubica en el área Metropolitana de Mendoza, en una zona de densidad edilicia media, de abundante arboleda, adyacente al Este del Parque General San Martín con su fachada principal orientada aproximadamente hacia el Norte. Las diferentes unidades académicas (Arquitectura y Diseño, Derecho, Ingeniería, Medicina, Ciencias Económicas) y sus correspondientes áreas administrativas se distribuyen alrededor de un patio de acceso en edificaciones que, si bien se encuentran integradas e intercomunicadas, fueron construidos en diferentes momentos a lo largo de los 50 años de existencia de esta Institución. Durante el recorrido exploratorio, primera etapa metodológica de una EPO, se identificaron y registraron fotográficamente puestos y espacios que pudieran someter a los ocupantes a deslumbramiento molesto.

Se obtuvo información general de los componentes del sistema de trabajo de oficina con PVD desde la perspectiva de los propios trabajadores, por medio del cuestionario estandarizado ERGOlab (Monteoliva, 2009). Esta herramienta de obtención de datos permite realizar una autoevaluación del puesto de trabajo con PVD por medio de un cuestionario autoadministrado. Si bien existe una versión digital, en este estudio fue implementado en soporte papel. Los datos obtenidos se procesan mediante un algoritmo diseñado a partir del conocimiento de los componentes que conforman el sistema en los puestos de trabajo con PVD, cuyo objetivo es medir el estado de cuatro categorías de análisis: hábitos posturales, confort ambiental, entorno de trabajo y aspectos psicosociales. Dado que los individuos difieren en las actitudes y exigencias, es inevitable la dispersión de las respuestas. Por ello el cuestionario debe ser distribuido a un número suficiente de usuarios del edificio para que los resultados sean estadísticamente representativos de la realidad de ese sistema de trabajo específico. El diseño del presente estudio es entre-personas, donde los participantes experimentaron una sola condición cada una. Para este tipo de estudios, se recomienda contar con una muestra de más de 20 personas, y que conformen un grupo relativamente homogéneo en cuanto a su edad, formación y funciones dentro de la organización (SHCP, 1999). Considerando esta recomendación metodológica, en total 22 trabajadores participaron de este estudio, distribuidos en diez locales diferentes de las Facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (10 casos), Medicina (7 casos), Derecho (4 casos), Ingeniería (1 caso). Las mediciones se realizaron en el mes de diciembre de 2012 durante la mañana (10:00 AM).

La temperatura y la humedad fueron registradas en cada puesto de trabajo por medio de un instrumento de mediciones ambientales LMT modelo 8000. En cuanto a las características fotométricas, se obtuvieron iluminancias horizontales en el plano de trabajo en cada puesto con un luxímetro LMT con rango de 0,1 a 120.000 lux con corrector de coseno y filtro v de lambda. Los niveles de deslumbramiento psicológico de los trabajadores fueron evaluados por la escala Glare Sensation Vote (GSV) (Hopkinson, 1972), que estima la sensación de deslumbramiento por medio de una gradación que va desde “no lo percibo” hasta “apenas intolerable” en función del tiempo que la persona podría soportar esa sensación de molestia. La escala GSV, de naturaleza ordinal, ha sido ampliamente utilizada desde su introducción (Chauvel y otros, 1980; Iwata y otros, 1991; Kim y otros, 2009). El umbral a partir del cual aparece una sensación de molestia visual (del Inglés Borderline Between Comfort and Discomfort –BCD-) se encuentra entre los puntos “apenas aceptable” y “apenas molesto”. Además se realizaron mapeos de Luminancia a partir de imágenes fotográficas de Amplio Rango Dinámico Amplio (HDRI) (Mann & Piccard, 1995; Inanici& Galvin, 2004) con una cámara Nikon Coolpix 5400 con lente Nikon FC-E9 y procesadas por medio del software Photosphere en el sistema operativo MAC OS. Este software combina todas las imágenes de bajo rango dinámico (Low Dynamic Range – LDR-) en una de alto rango, correspondiendo cada pixel a un valor fotométrico de

Luminancia. Las imágenes de bajo rango dinámico se realizan posicionando la cámara en el lugar de los trabajadores, a la altura y posición de sus ojos. Se obtienen luminancias de control puntuales con un luminancímetro Minolta LS100 para obtener los factores de corrección específicos para la escena. Una vez calibrado el mapeo de Luminancia, se procesa en RADIANCE (Ward Larson & Shakespeare, 1998) con la herramienta EVALGLARE (Wienold & Christoffersen, 2006), que indica qué pixeles de la escena visual podrían causar deslumbramiento. El criterio para posicionar el umbral psicofísico de deslumbramiento fue detectar los píxeles cuya Luminancia fuera diez veces superior a la luminancia promedio de la tarea. De este modo, se considera la luminancia de adaptación de los trabajadores, además de poder verificar lo pautado por la normativa legal vigente en la Argentina respecto a relaciones de luminancia en el campo visual (Ley 19587; Decreto Reglamentario 351/79; Anexo IV).

La variable cognitiva relevada fue la atención selectiva por medio de la tarea Stroop (Stroop, 1935), que consiste en presentar estímulos a los participantes en los cuales la relación entre significado y color ha sido manipulada de manera tal que ésta sea congruente (la palabra Rojo presentada en color Rojo, por ejemplo) o incongruente (por ejemplo la palabra Verde presentada en color Azul), resultando un retraso en el procesamiento del color de la palabra, aumentando el tiempo de reacción y favoreciendo los errores. Esta interferencia semántica se denomina efecto Stroop y su magnitud se considera un indicador de atención selectiva, al exigir a los sujetos responder de manera selectiva a un tipo determinado de información ignorando otra información que compite para la concreción de un objetivo. La tarea fue presentada en la PVD por medio del programa de código abierto PSYCHOPY. Los estímulos (ROJO, VERDE, AZUL) se presentaron en el centro de la PVD, en tipografía Arial 16 puntos en colores (ROJO, VERDE y AZUL). La cantidad de estímulos congruentes e incongruentes fue balanceada, así como las combinaciones texto/color, siendo presentados aleatoriamente. La respuesta de los sujetos se registró por medio del teclado de la computadora. El entrenamiento consistió en cuatro bloques de doce repeticiones, mientras que la corrida experimental consistió en ocho bloques de doce repeticiones.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados generales de ERGOlab (tabla 1) muestran menor porcentaje de cumplimiento en los factores ambientales (promedio 41,84; DS 14,473), seguido por las características del entorno de trabajo (mobiliario y equipo informático) con un 60,53% promedio y una desviación estándar de 8,865. Los hábitos posturales se caracterizaron por un 61,53% y una desviación estándar de 10,808. Finalmente, la dimensión mejor puntuada fueron los aspectos psicosociales con un 66,25% de cumplimiento y una DS de 12,328.

Tabla 1: ERGOlab. Porcentaje de cumplimiento de cada categoría de análisis.

N

% Mínimo

% Máximo

Media

DS

HP Hábitos posturales

22

42

89

61,53

10,808

CA Confort Ambiental

22

6

67

41,84

14,473

ET Entorno de Trabajo

22

41

76

60,53

8,865

AS Aspectos Psicosociales

22

38

88

66,26

12,328

N válido (según lista)

22

Se detallan en la tabla 2 los resultados para cada aspecto que conforman los factores ambientales. Aproximadamente la mitad de los participantes (52,6%) consideró adecuada la iluminación en su puesto de trabajo, siendo la iluminancia horizontal promedio en estos puestos de trabajo de 429 lx. Este valor se encuentra por debajo de de los 750 lx que prescribe la normativa vigente en el país (Ley 19587/Decreto Reglamentario 351/79, Anexo IV). La iluminancia horizontal en el plano de trabajo de aquellos que consideraron inadecuada la iluminación en su puesto fue inferior, de 264 lx. Se detectó una carencia de control de la iluminación por parte de los trabajadores, tanto natural (87,9%) como artificial (63,2%). Tener control sobre las variables físicas y ambientales se reporta a menudo como importante para la satisfacción ambiental (Becker, 1986), sin embargo, tener control de la iluminación no siempre se sitúa como la prioridad más alta. La importancia que los ocupantes dan al control de una variable ambiental está relacionada con el grado de insatisfacción que tienen hacia la misma: a mayor insatisfacción, mayor necesidad de control.

Si bien existen normas (Ley Nacional N° 26.687 y Ley Provincial N° 7.790) respecto a espacios libres de humo, un 42,1% de los trabajadores encuestados consideró que dicha norma no se encontraba en vigencia. La calidad del aire se vio además afectada por una ventilación inadecuada según el 63,2% de los participantes sumado a una falta de regulación de la misma (78,9%). En relación a los ruidos, este factor no se presentó como crítico para la mayoría de los trabajadores (57,9%). Por último, el 57,9% de los encuestados consideró que la temperatura en verano no era agradable. Durante el relevamiento la temperatura promedio registrada fue de 28,2°C (DS=1,411) con una humedad promedio de 36,4% (DS=3,207). Se estimó la tasa metabólica consistente con la actividad sedentaria (met 1.2, sentado) y con una vestimenta correspondiente a 0.6 clo (vestimenta liviana de verano). Para la determinación del índice de indumento (clo) se tomó el reporte ASHRAE RP-462 y para la tasa metabólica se asignaron los valores de la norma ISO 7730 y ASHRAE 55:2004. El porcentaje de personas insatisfechas con el ambiente térmico fue consistente con las predicciones teóricas considerando las condiciones termo-higrométricas relevadas junto con la actividad física y vestimenta utilizada por los trabajadores.

Tabla 2: ERGOlab. Porcentajes de cumplimiento de los Aspectos Ambientales

%SI

%NO

Iluminación Adecuada en el Puesto de Trabajo

52,6

47,4

Regulación Luz Natural

21,1

78,9

Regulación Luz Artificial

36,8

63,2

Control Humo

57,9

42,1

Ventilación Adecuada

36,8

63,2

Regulación Ventilación

21,1

78,9

Ventanas con Apertura

52,6

47,4

Ruidos Molestos

42,1

57,9

Regulación Temperatura

52,6

47,4

Temperatura Agradable Invierno

36,8

63,2

Temperatura Agradable Verano

42,1

57,9

Humedad Controlada

21,1

78,9

Las características del entorno de trabajo permiten comprender los resultados de los hábitos posturales obtenidos. Los asientos presentaron varias deficiencias (imagen 2, derecha): Un 94,7% de los casos relevados no permite regular el ángulo del respaldo, mientras que el 89,5% de los trabajadores refirió no poder regular la distancia antero-posterior del respaldo. La altura del asiento no fue regulable para el89,5% de los encuestados, siendo éste el mismo porcentaje de asientos con una base estable tipo estrella con cinco puntos de apoyo. Pocos trabajadores cuentan con apoyabrazos en su asiento (10,5%). Con este equipamiento, un 57,9% de los trabajadores refirió tener el monitor por debajo de la altura de sus ojos, debido a la ausencia de porta-monitores, con un 78,9% de puestos de trabajo sin este accesorio y un 89,5% de mesas sin regulación en altura. Respecto a la mesa de trabajo, un 68,4% de los participantes consideró suficiente el espacio para ubicar sus elementos de trabajo a costa de no poder apoyar su antebrazo en el 57,9% de los casos, debido a que el 47,4% no contó con espacio suficiente delante del teclado. En un 94,7% de los casos el puesto no contó con un accesorio para apoyar la muñeca. Las características de los asientos y de la mesada de trabajo determinaron que un 84,2% de los trabajadores no posicionen sus brazos a 90°, ni que puedan apoyar su espalda en el respaldo durante su actividad en el 63,2% de los casos. Un 36,8% de los encuestados no ubicó sus piernas en el ángulo recomendado ni contó, en el 42,1% de los casos, con espacio suficiente para sus piernas.

Screen shot 2011-07-29 at 11.14.19 AM.png

En el trabajo con PVD coexisten dos soportes de información, la pantalla y el papel: los movimientos de ojos entre PVD, teclado y manuscrito pueden ocurrir hasta30.000 veces por día (Osterhaus, 2005). El 94,7% de los relevados indicó realizarotras tareas además de las desempeñadas con la computadora (imagen 2, izquierda). Sin embargo, no se encontró ningún atril portapapeles durante este relevamiento.

Gráfico 2. Arriba: Registro fotográfico de los espacios de trabajo estudiados. Abajo izquierda: Registro de iluminancia horizontal en el plano de trabajo. Abajo derecha: Registro de luminancias en el campo visual de los trabajadores

IMG_0223.JPG

IMG_0191.JPG

IMG_0216.JPG

Las pantallas en su mayoría permitieron la regulación en inclinación y giro (78,9% de los casos) esencialmente porque en su mayoría fueron de tecnología de tubos de rayos catódicos. Los modernos monitores de LED/LCD, según observaciones empíricas, carecen en su mayoría de regulación en inclinación. En cuanto a las características visuales, en un 78,9% de los casos no se percibieron variaciones molestas en la pantalla (flicker/jitter), mientras que el 63,2% no presentó reflejos molestos en pantalla. Se encontraron moderados hábitos de regulación de la pantalla: un 57,9% es capaz de regular la resolución de la misma, y un 68,9% utiliza el sistema de variación de brillo y contraste de la misma. Las características de la mayoría de los teclados relavados satisficieron directivas ergonómicas básicas: teclas con un acabado opaco (89,5%), de tamaño adecuado (94,7%) y bien distribuido (89,5%), legible (100%) y adecuado al idioma habitual de trabajo (94,7%). Un aspecto negativo a destacar es que aproximadamente la mitad de los encuestados refirió no tener la posibilidad de regulación de la inclinación del teclado (52,6%). El 68,4% de los trabajadores consideró que el ratón se adaptaba a su mano y un 73,7% destacó la buena adaptación del movimiento del cursor en relación al realizado por el usuario con el ratón.

Se relevaron los aspectos de usabilidad de las interfaces graficas de usuario utilizadas por los trabajadores, siendo puntuados positivamente: El 89,5% de los encuestados consideró adecuado el diseño de la interfaz y todos los encuestados consideraron que la computadora los ayuda en el desempeño de sus tareas y que son de fácil empleo. Además, el 89,5% indicó que los programas que utilizan tienen ayuda y les permiten recuperarse de eventuales errores.

Un 78,8% de los trabajadores admitió sufrir momentos de sobrecarga mental, visual o postural como consecuencia del trabajo habitual. Para compensar dichos momentos, un 84,2% de los encuestados habitualmente realiza pausas laborales, con libertad de decidir cuándo tomarlas en el 78,9% de los casos. Sin embargo, la cantidad de personas que realiza ejercicios de recuperación y estiramiento durante dichas pausas descendió al 47,4%. Durante este estudio, realizado en verano, gran cantidad de participantes (84,2%) refirieron ingerir líquidos durante la jornada laboral. Se encontraron falencias en la concientización del uso adecuado del equipamiento existente en los puestos de trabajo, con un 73,7% de trabajadores que no cuentan con dicha capacitación. Además, el 63,2% de los encuestados tampoco contó con actividades de capacitación y difusión de normas de higiene.

Gráfico 3: Riesgo de deslumbramiento psicológico. Izquierda: Sensación de los trabajadores por medio de GSV. Derecha: Predicción de EVALGLARE a partir de factores fotométricos y geométricos.

Se realizó un análisis específico del riesgo de deslumbramiento psicológico. Los resultados subjetivos de la escala GSV (grafico 3, izquierda) muestran que la respuesta más frecuente (moda estadística) por parte de los trabajadores fue que no percibían algún brillo en su campo visual. La escala GSV es de naturaleza ordinal, y la sensación de deslumbramiento psicológico existe a partir de la respuesta “es apenas molesto”. Situando en este punto el umbral de deslumbramiento, un 18,18% de los trabajadores percibió molestias causadas las fuentes de iluminación en su campo visual. Sin embargo, el análisis basado en los parámetros físicos y fotométricos de la escena realizado a partir de los mapeos de luminancia, predijo que el 63,64% de los casos la escena visual presentaría riesgo de deslumbramiento (gráfico 1, derecha).

Este desfasaje entre sensaciones y predicciones es consistente con estudios previos (Iwata y otros, 1991; Rodriguez & Pattini, 2012) y pone de manifiesto la necesidad de considerar otros factores relacionados al deslumbramiento además de los fotométricos, como el contenido visual de las ventanas (Yun y otros, 2011), los aspectos culturales (Puplitlova & Dektova, 1993) y de adaptación a un determinado clima luminoso (Kittler y otros, 2012). Es necesario un abordaje sistémico y regional a la problemática del deslumbramiento molesto.

En este estudio se incluyó además de la variable visual deslumbramiento una variable de índole cognitivo: atención dividida por medio del clásico test de Stroop. Los resultados de la tarea Stroop son consistentes con estudios previos (MacLeod, 1991; van Maanen y otros, 2009), al encontrarse mayores tiempos de reacción cuando los estímulos fueron incongruentes (media=1,006; DS=0,304), en relación con los estímulos congruentes (media=0,939; DS=0,322). Comparando la magnitud del efecto Stroop entre los trabajadores que manifestaron deslumbramiento molesto (n=4; media=0,975; DS=0,337) en relación con aquellos no deslumbrados (n=18; media=0,972; DS=0,312), se encontró una interferencia semántica levemente superior entre losprimeros. Esta mayor interferencia, traducida en mayores tiempos de reacción, sería indicativa de mayores demandas de atención dividida.

Una vez verificada la normalidad de la distribución de estas variables por medio del test de Kolmorogov-Smirnov, cuyos niveles de significación (p>0,05) llevaron a aceptar la hipótesis de normalidad, se procedió a verificar estadísticamente la significación de las diferencias en la magnitud del efecto Stroop entre los trabajadores deslumbrados y no deslumbrados. Se realizó la prueba T para muestras independientes, que no confirmó la existencia de diferencias estadísticamente significativas en los tiempos de reacción globales entre deslumbrados y no deslumbrados (t=-0,017; gl=20; p=0,987). El medio ambiente visual observado en los puestos relevados generó niveles moderados de deslumbramiento, niveles que fueron sobrevalorados por los métodos de objetivos de predicción de deslumbramiento molesto. En situaciones de molestia visual mayores, es posible que las diferencias en tiempos de reacción entre deslumbrados y no deslumbrados sean también mayores. Respecto a la cantidad de errores en el test de Stroop, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre deslumbrados y no deslumbrados, presentando ambos grupos un 98% de aciertos.

CONCLUSIONES

El trabajo con PVD es un caso paradigmático de sistema de trabajo en el que la adopción de una nueva tecnología introduce nuevos riesgos asociados a la misma: riesgos visuales, musculo-esqueléticos y cognitivos, así como el efecto combinado de los mismos. En este contexto se diseñó un programa de medición en la sede central de la Universidad de Mendoza relevándose 22 puestos de trabajo administrativos distribuidos en diez locales diferentes de cinco unidades académicas. Las mediciones serealizaron en el mes de diciembre de 2012 durante la mañana. Por medio de una Evaluación Post Ocupacional se realizó un diagnóstico de los riesgos visuales, cognitivos y posturales asociados al trabajo de oficina con TIC. Las características del puesto de trabajo se obtuvieron por medio del Test de Autoevaluación ERGOlab, complementando esta información con la ocurrencia de Deslumbramiento Psicológico (GSV – Mapeos de Luminancia) y la magnitud del efecto Stroop como indicador de variaciones en las demandas cognitivas de atención dividida.

En el marco de una intervención ergonómica, los estudios observacionales brindan valiosa información desde la perspectiva del trabajador, para detectar el tipo y magnitud de posible desajustes en el sistema de trabajo. Los resultados obtenidos muestran un menor porcentaje de adecuación de los factores ambientales, principalmente la posibilidad de controlar tanto la iluminación natural y artificial, como la ventilación, la humedad y la temperatura. Aproximadamente la mitad de los participantes consideró inadecuada la iluminación en su puesto de trabajo, cuyo nivel promedio en el plano de trabajo inferior a los valores indicados por la normativa legal vigente en la Argentina. Según refirieron los participantes, la presencia de deslumbramientos molestos tuvo menor prevalencia que las predicciones realizadas por las ecuaciones de uso corriente en la práctica luminotécnica. Esta discrepancia es habitual en estudios de este tipo y pone de manifiesto la necesidad de reconsiderar los métodos objetivos basados en factores solamente fotométricos para valorar un fenómeno subjetivo de tipo psicofísico.

Se detectaron falencias en el equipamiento mobiliario disponible, carente de regulaciones, que se presentó inadecuado para las tareas visuales en dos soportes de información que coexisten en el trabajo de oficina con TIC: pantalla y papel. Tanto las características del hardware como del software presentaron buena puntuación por parte de los encuestados, no existiendo problemas de usabilidad en los puestos relevados. Sin embargo, un alto porcentaje de trabajadores admitió tener momentos de sobrecarga de trabajo. La posibilidad de tomar pausas laborales voluntad favoreció la recuperación de dichos momentos de sobrecarga.

Cualquier acción correctiva debe acompañarse de la necesaria información y formación de los trabajadores en seguridad, higiene y ergonomía. Se detectó una carencia de formación de este tipo en los trabajadores, siendo fundamental implementar un programa de capacitación en ergonomía del trabajo de oficina para los trabajadores administrativos y personal jerárquico (agentes de decisión) dentro de la Institución. Este estudio exploró además el hipotético rol de distractor ambiental de las fuentes de deslumbramiento presentes en el campo visual de los trabajadores, efecto observable por medio del desempeño en una tarea tipo Stroop. En ese sentido, los resultados obtenidos no permitieron asignar a las fuentes de deslumbramiento un rol como distractor atencional, al no encontrarse diferencias estadísticamente significativas en la interferencia semántica entre trabajadores deslumbrados y no deslumbrados. Los estudios observacionales carecen de control por parte del investigador, por lo que cada estudio de este tipo tiende a ser único, siendo difícil reproducir los resultados, que no son generalizables. Sin embargo el valor de estudios exploratorios como el presente, es que permiten describir el comportamiento de las variables de interés en su contexto, situación muy difícil de lograr en estudios de laboratorio. De esta manera, en presencia de factores de confusión propios de una situación real de trabajo, se puede abordar el problema de investigación desde otra perspectiva y plantearse nuevas hipótesis. Este estudio observacional trajo valiosa información de las variables confusoras de la relación entre los aspectos visuales y cognitivos presentes en sistemas de trabajo reales, variables a considerar en futuros diseños experimentales.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a la dirección de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (Universidad de Mendoza) y al Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda (INCIHUSA-CONICET) por su apoyo hacia esta investigación. Agradecemos también a los becarios de este proyecto: Emilia Fioquetta, Lucía Moreno, Marcos Andino, Martín Pagano por sus aportes en los relevamientos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Becker, F.D (1986) Quality of work environment: Effects on office workers. Prevention in Human Services (4) 1–2, 35–57.

Bellia, L., Cesarano, A., Iuliano, G., Spada, G. (2008) Daylight glare: a review of discomfort indexes. En Visual quality and energy efficiency in indoor lighting: today fortomorrow proceedings. Roma, Italia.

Blehm, C., Vishnu, S., Khattak, A., Mitra, S., Yee, R.W. (2005) Computer Vision Syndrome: A Review. Survey of Ophthalmology (50), 253-262.

Broadbent, D. (1958) Perception and communication. London: Pengamon Press. Chauvel, P., Collins, J.B., Dogniaux, R., Longniore, J. (1980) Glare from windows: current views of the problem. En Symposium on Daylight, Berlin, Alemania

CIE (1987) Vocabulaire international de l’éclairage. CIE Publication (50), 845-379.

Clear, R. (2012) Discomfort glare: What do we actually know? Lighting Research & Technology (0), 1-18.

Cowan, N. (2010) The Magical Mystery Four: How Is Working Memory Capacity

Limited, and Why? Current Directions in Psychological Science (19) 1, 51-57.

Federal Facilities Council (2001) Learning from our buildings. Technical report no. 145. Washington, D.C.: National Academy Press.

Hashizume, A., Kurosu, M., Kaneko, T. (2007). Multi-window System and the Working

Memory. En Springer Berlin / Heidelberg (Ed.) Engineering Psychology and Cognitive Ergonomics (pp. 297–305). Berlin.

Hopkinson, R.G. (1972) Glare from daylighting in buildings. Applied Ergonomics (3) 1, 206–215.

IESNA (2000) Lighting Handbook: Reference and Application. New York: Illuminating Engineering Society of North America.

Inanici, M., & Galvin, J. (2004). Evaluation of High Dynamic Range Photography as a

Luminance Mapping Technique, Lawrence Berkeley National Laboratory: 29.

Iwata, T., Kimura, K., Shukuya, M., Takano, K. (1991) Discomfort caused by wide source glare. Energy and Buildings (15) 3-4, 391–398.

Kane, M., & Engle, R. (2003) Working-Memory Capacity and the Control of Attention:

The Contributions of Goal Neglect, Response Competition, and Task Set to Stroop Interference. Journal of Experimental Psychology (132) 1, 47-70.

Kim, W., Han, H., Kim, J.T. (2009) The position index of a glare source at the

borderline between comfort and discomfort (BCD) in the whole visual field. Building and Environment (44) 7, 1017-1023.

Kittler R., Miroslav, K., Darula, S. (2012) The neurophysiology and psychophiysics of visual perception. En Daylight Science and Daylighting Technology. Springer

Kleindienst, S., & Andersen, M. (2009) The adaptation of Daylight Glare Probability to Dynamic Metrics in a Computational Setting. En Procceedings of Lux Europa 2009. Estambul, Turquía.

Koch, I., & Prinz, W. (2002) Process interference and code overlap in dual-taskperformance. Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance

(28), 192-201.

Lavie, N. (2005) Distracted and confused?:Selective attention under load. Trends in Cognitive Sciences (9) 2, 75-82.

MacLeod, C.M. (1991) Half a century of research on the Stroop effect: An integrative review. Psychological Bulletin (109), 163–203.

Mann, S., & Picard, R.W. (1995) On Being “undigital” With Digital Cameras: Extending Dynamic Range by Combining Differently Exposed Pictures. Proceedings of IST, (323), 422-428.

Monteoliva, J.M. (2009) Diseño de un software de autoevaluación ergonómica aplicadaa puestos de trabajo con computadoras. En Resúmenes ORP 2009 VII Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales. Santiago, Chile.

Osterhaus, W., & Bailey, I. (1992) Large Area Glare Sources and Their Effect on

Discomfort and Visual Performance at Computer Workstations. IEEE Industry Applications Society Annual Meeting, Houston, Texas.

Osterhaus, W. (2005) Discomfort glare assessment and prevention for daylight applications in office environments. Solar Energy (79), 140-158.

Preiser, W.F.E. (2001) The evolution of postoccupancy evaluation: Toward building performance and universal design evaluation. En Learning from our buildings. (pp. 9- 22). Washington, D.C.: National Academy Press.

Pulpitlova, J., Detkova, P. (1993) Impact of the cultural and social background on thevisual perception in living and working perception. En Proceedings of the International Symposium ‘Design of Amenity’, Fukuoka, Japón.

Repovs, A., & Baddeley, A. (2006) The multi-component model of working memory:

explorations in experimental cognitive psychology. Neuroscience (139), 5–21. Rodriguez, R., Pattini, A., Ison, M., Cortegoso, J.L. (2007) Carga mental e iluminación en oficinas: de las PVD a las TIC.  Propuesta de métricas. Avances en  Energías Renovables y Ambiente (11), 29-32.

Rodriguez, R., & Pattini, A. (2011) An online tool to identify white-collar worker profiles in relation to their ICT skills and mental strain. Cognition Technology and Work (13) 2, 81-91.

Rodriguez, R., & Pattini, A. (2012) Deslumbramiento molesto causado por ventanas: comparación entre predicciones y sensaciones. En Resúmenes Luxamerica 2012. Cartagena, Colombia.

SHCP Task 21 (1999) Post occupancy evaluation of daylight in buildings. International

Energy Agency.

Stroop, J.R. (1935) Studies of interference in serial verbal reactions. Journal of Experimental Psychology (18), 643–662.

Turpin-Brooks, S., & Viccars, G. (2006). The development of robust methods of post

occupancy evaluation. Facilities (24) 5/6, 177-196.

van Maanen, L., van Rijn, H., Borst, J.P. (2009) Stroop and picture-word interference are two sides of the same coin. Psychonomic Bulletin and Review (16) 6, 987–99.

von Elm, E., Altman, D.G., Egger, M., Pocock, S.J., Gøtzsche, P.C., Vandenbroucke,

J.P. (2008) The Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology (STROBE) statement: guidelines for reporting observational studies. Journal of Clinical Epidemiology (61) 4, 344-349.

Ward Larson, G., & Shakespeare, R. (1998) Rendering with Radiance, Morgan Kaufmann.

Wästlund, E. (2007) Experimental Studies of Human-Computer Interaction: Working

memory and mental workload in complex cognition. PhD. Gothenburg University. Wienold, J. & Christoffersen, J. (2006) Evaluation methods and development of a new glare prediction model for daylight environments with the use of CCD cameras. Energy and Buildings (38), 743–757.

Yun, G.Y., Shin, J.Y., Kim, J.T. (2011) Influence of window views on the subjective evaluation of discomfort glare. Indoor and Built Environment (20) 1, 65-74.