Evolución de la siniestralidad laboral en la minería española

En este estudio se lleva a cabo un análisis de la evolución de la siniestralidad laboral de la minería española en el período 1980-2009. También se analiza con un método estadístico la relación de la evolución de la siniestralidad con la de la producción minera anual. Finalmente, para el período 2003-2009 se determinan las 10 formas de accidentes y desviaciones más frecuentes para la minería de interior y exterior y se comparan estadísticamente. Resultados: La siniestralidad laboral en la minería española aumenta hasta el año 2000, y a partir del año 2001 empieza a disminuir, acelerándose esta disminución a partir del año 2005. Las causas inmediatas de los accidentes son debidas mayoritariamente a condiciones de los lugares de trabajo.Se pretende que este estudio pueda ser útil a las administraciones públicas competentes y empresas mineras en el objetivo de reducción de la siniestralidad laboral de la minería española.
Palabras Clave: 
causa, evolución
Autor principal: 
MODESTO
FREIJO ALVAREZ
Coautores: 
LLUIS
SANMIQUEL PERA
JOAQUIN
EDO TOMAS
CARLA
VINTRO SÁNCHEZ

Descripción: ȘĬ

Sanmiquel-Pera, Lluís

Cátedra Iberpotash en minería sostenible. / Universitat Politècnica de Catalunya / Avda. Bases de Manresa, 61-73 / 08242-Manresa (Barcelona), España+34 93 877 72 38 / sanmi@emrn.upc.edu

Freijo-Álvarez, Modesto

Cátedra Iberpotash en minería sostenible/ Universitat Politècnica de Catalunya / Avda. Bases de Manresa, 61-73 / 08242-Manresa(Barcelona), España+34 93 877 72 64 / freijo@ee.upc.edu

Vintró-Sánchez, Carla

Departamento de Organización de Empresas / Universitat Politècnica de Catalunya / Avda. Bases de Manresa, 61-73 /08242-Manresa (Barcelona), España+34 93 877 72 81 / carla.vintro@upc.edu

Joaquin, Edo

Cátedra Iberpotash en minería sostenible / Universitat Politècnica de Catalunya / Avda. Bases de Manresa, 61-73 / 08242-Manresa(Barcelona), España+34 93 877 72 44 / edo@emrn.upc.edu

ABSTRACT

Fundamento y Métodos: En este estudio se lleva a cabo un análisis de la evolución de la siniestralidad laboral de la minería española en el período 1980- 2010, así como un estudio de la posible influencia de la entrada en vigor de determinadas normativas en la evolución de la siniestralidad laboral. También se analiza con un método estadístico determinado la relación de la evolución de la siniestralidad con la de la producción minera anual.

Resultados: La siniestralidad laboral en la minería española aumenta hasta el año 1999, y a partir del año 2000 empieza a disminuir, acelerándose esta disminución a partir del año 2005. La gravedad de las lesiones producidas por los accidentes disminuye considerablemente a partir del año 1987, manteniéndose más o menos estable hasta el año 2001. A partir del año 2002 la gravedad de los accidentes por cada 1000 horas trabajadas vuelve a disminuir de una forma importante.

Palabras clave: Evolución temporal, Producción minera, Pearson.

INTRODUCCIÓN

En el total de los sectores económicos españoles, la minería es uno de los sectores con una incidencia más elevada del número de accidentes por cada 100000 trabajadores. Así, en el año 2010, la minería tenía un índice de incidencia 4,8 veces superior al total de los sectores económicos. Según las estadísticas mineras españolas del año 2010 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el personal de producción ocupado en el sector de la minería fue de 31447. De estos trabajadores, 5606 lo eran de minería de interior, y 25841 de minería de exterior. La minería de exterior estuvo constituida por 17971 trabajadores en lugares de trabajo de cantera y 7870 en establecimientos de beneficio o plantas de tratamiento situadas en las mismas explotaciones mineras de exterior. En los últimos años la siniestralidad laboral en el sector minero español ha ido disminuyendo. Sin embargo, en el año 2010, tal como se ha indicado la incidencia de accidentes fue de 4,8 veces superior al del resto de sectores económicos españoles. Es por ello, que es importante continuar con la realización de estudios e investigaciones en este campo que permitan poner de manifiesto que aspectos deben mejorarse. Así, el presente artículo se centra en analizar la evolución de la incidencia y gravedad de los accidentes laborales del sector minero en el período 1980-2010 así como en el análisis de la posible influencia de la entrada en vigor de normativas importantes para la seguridad y prevención en minería.

Diversos estudios han establecido con frecuencia una relación positiva entre el estado del ciclo económico y el de los índices de siniestralidad laboral. Así el estudio de Schuster y Rhodes (1985) [1], establece que hay una relación directa positiva entre el aumento de horas extraordinarias realizadas por los trabajadores y el aumento de la siniestralidad laboral. Ello es debido a que un aumento de la cantidad de horas extraordinarias desarrolladas por los trabajadores incrementa la probabilidad de ocurrencia de los accidentes. En conclusión como en los ciclos alcistas desde el punto de vista económico aumenta el trabajo extraordinario, también aumenta la siniestralidad laboral. El estudio de Ángel Martín (2006) [2] indica que a causa de la mayor siniestralidad laboral de los períodos de mayor desarrollo económico son necesarias medidas adicionales de política económica de protección de riesgos en el trabajo.

La mayoría de los accidentes son atribuibles al error humano[3], y de estos, la mayoría de ellos los sufren un porcentaje relativamente pequeño de trabajadores[4]. En un estudio sobre el sector minero se determinó que en los accidentes, la mayoría de eventos precursores primeros son de tipo ambiental, mientras que los segundos o anteriores a los primeros, son predominantemente de comportamiento [5]. Hay diversos estudios que indican que los factores personales y ambientales de trabajo predisponen a algunos individuos, más que a otros, a sufrir daños en el trabajo [6-11].

En España en los últimos 30 años se han publicado dos normativas muy importantes que han incidido directamente en cuestiones de seguridad del sector minero. Una normativa es el Reglamento de Normas Básicas de Seguridad Minera (RGNBSM) que entró en vigor el abril de 1985, y que desde entonces se viene desarrollando a través de Instrucciones Técnicas Complementarias. La otra normativa es la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) que entró en vigor en febrero de 1996. Así como el RGNBSM sólo afecta al sector minero la LPRL afecta a todos los sectores económicos.

Hay estudios como el de Aparicio V. (2005) [12] que indican que la influencia positiva en la disminución de la siniestralidad laboral por entrada en vigor de la LPRL no fue inmediata sino al cabo de unos 5 años. Este dato se pretende comprobar en el presente estudio referente al sector minero español. También quiere comprobarse el posible efecto positivo de la entrada en vigor del RGNBSM.

POBLACIÓN Y METODOLOGÍA

Población de estudio:

La población del estudio está constituida por los accidentes que han tenido lugar en los centros de trabajos del sector minero español en el período 1980-2010, para una fase del estudio y el período 2003-2010, para otra fase del mismo. Los accidentes indicados son los accidentes producidos dentro del horario laboral (no se han contemplado los accidentes denominados “in itinere”), que han provocado como mínimo la pérdida de una jornada laboral al trabajador accidentado. El número de accidentes y jornadas laborales perdidas como consecuencia de los accidentes anuales se han obtenido de las publicaciones anuales que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social publican cada año (Anuario de estadísticas laborales y de asuntos sociales). Desde el año 1999, los datos se pueden consultar en la dirección de internet http://www.mtin.es/estadisticas/eat/welcome.htm. El número de trabajadores y número de horas trabajadas anuales, así como la producción anual del sector minero español y consumo de gasóleo, se han obtenido de las estadísticas mineras anuales publicadas por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Desde el año 2000 estas estadísticas se publican digitalmente y de forma anual en la dirección de internet http://www.minetur.gob.es/ENERGIA/MINERIA/ ESTADISTICA/Paginas/Consulta.aspx.

Descripción de la metodología:

El estudio de la evolución de la siniestralidad laboral en el período 1980-2010, se lleva a cabo a partir de los índices de siniestralidad laboral: Índice de incidencia, índice de frecuencia, índice de duración media e índice de gravedad. Estos índices fueron recomendados en la XVIª Conferencia Internacional de estadísticos del trabajo de la OIT [13]. El uso de estos índices por parte de todos los distintos países permite comparar las estadísticas sobre accidentes laborales entre los mismos. Son calculados a partir del número de accidentes, las jornadas perdidas, el número de personas ocupadas y el número de horas trabajadas.

De cara al estudio de la evolución y de la posible influencia de la entrada en vigordel RGNBSM y LPRL, lo que se hace, una vez obtenidos los datos de siniestralidad laboral de los años indicados, es lo siguiente:

-Por un lado, a partir del número de accidentes, número de horas trabajadas y jornadas perdidas anuales, se calculan los índices de incidencia, frecuencia, duración media y gravedad y se elaboran los gráficos de cada índice, pudiéndose observar una evolución gráfica de la siniestralidad laboral en los años considerados en este estudio. En estos gráficos se señalan 3 períodos: 1980-1985, 1986-1995 y 1996-2010. Estos períodos se han escogido en función del año de entrada en vigor del RGNBSM y la LPRL. Gracias a los diagramas indicados puede observarse de una forma más clara la introducción de un nuevo factor que altere de una manera significativa las condiciones laborales de una empresa o conjunto de empresas (entrada en vigor de una normativa, crisis económica, cambio en la organización del trabajo,…).

-Por otro lado se calcula el valor medio de los 4 índices de siniestralidad laboral en cada uno de los 3 períodos, pudiéndose comparar entre ellos.

Para analizar la posible relación existente entre la evolución de la producciónminera con la evolución de la siniestralidad laboral, se ha realizado lo siguiente: a partir de la producción anual de la minería, y de los índices de siniestralidad laboral anuales de la minería (incidencia, frecuencia, duración media y gravedad) se aplica la técnica estadística de la correlación producto-momento o de Pearson. El estudio se lleva a cabo para todo el período 1980-2010, y para los subperíodos 1980-1985, 1986-1995 y 1996-2010. Para la aplicación de esta técnica de correlación se utiliza el software estadístico Minitab versión 15.

RESULTADOS

En la tabla 1 pueden observarse los 4 índices estadísticos anuales de siniestralidad laboral de todo el período 1980-2010. Se indican los 3 períodos 1980-1985, 1986- 1995 y 1996-2010, que tal como se ha comentado se han establecido en función del año da entrada en vigor del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera (RGNBSM) que entró en vigor en abril del año 1985, y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) que entró en vigor el febrero del año 1996. Seguidamente van a comentarse las características más importantes de los 3 períodos:

1980-1985

Este período se caracteriza por ser previo a la entrada en vigor del RGNBSM. Los gráficos 1 y 2 corresponden a la distribución gráfica de los índices anuales de incidencia y frecuencia del sector minero español. Puede observarse como en el período 1980-1985, los 2 gráficos tienen un comportamiento muy igual. Así en los2 se observa una estabilidad en los 4 primeros años, alrededor del valor 28000para el índice de incidencia y 175 para el de frecuencia. En cambio en los 2 siguientes años se observa una disminución relativamente importante para los 2 índices principalmente el de frecuencia. En los 2 índices se observa un mínimo en el año 1984.La producción anual de este período es muy estable, en torno a los 210 millones de toneladas anuales, tal como puede observarse en el gráfico 5. En el gráfico 6 vienen indicadas las horas medias anuales realizadas por trabajador. Puede observarse como disminuye hasta llegar a un mínimo el año 1983, aumentando considerablemente a partir del año 1984 llegándose a un máximo el 1985. Este aumento de horas por trabajador, no implica un aumento de la incidencia de accidentes, sino al contrario. Ello no coincidiría con el estudio de Schuster y Rhodes (1985) [1], al menos en este período. En cuanto a la gravedad de los accidentes (gráficos 3 y 4) cabe indicar que se produce una disminución clara el año 1981, manteniéndose estable en los años 1981-1983 y aumentando considerablemente el año 1984. En el año 1985 disminuye, sobre todo el índice de gravedad pero no lo suficiente para contrarrestar el aumento producido el año 1984.

En la tabla 2 puede observarse como en este período no existe, aplicando la correlación de Pearson, una relación significativa entre la evolución de la producción y cada uno de los índices de siniestralidad laboral.

Año

Índice Incidencia

Índice Frecuencia

Índice Duración Media

Índice Gravedad

1980

28423,3

171,8

76,5

13,1

1981

28687,4

176,4

61,5

10,8

1982

27475,4

169,4

64,4

10,9

1983

27938,3

178,7

61,9

11,1

1984

25936,6

139,9

93,8

13,1

1985

26541,2

141,7

78,2

11,1

1986

27565,4

180,4

57,0

10,3

1987

27149,6

185,8

67,1

12,5

1988

29701,1

200,7

28,8

5,8

1989

32097,4

215,3

28,8

6,2

1990

32154,2

215,2

29,6

6,4

1991

32468,0

229,7

27,9

6,4

1992

30944,0

212,0

26,2

5,6

1993

28743,5

188,7

31,8

6,0

1994

30400,5

201,9

29,9

6,0

1995

42567,1

293,6

25,1

7,4

1996

42978,4

289,5

25,5

7,4

1997

43952,0

290,6

22,6

6,6

1998

38762,1

253,9

24,9

6,3

1999

43484,6

287,5

23,3

6,7

2000

41802,1

269,2

22,6

6,1

2001

40461,3

253,8

27,6

7,0

2002

35683,7

231,5

27,0

6,3

2003

33646,5

213,2

27,0

5,7

2004

32508,6

206,1

23,7

4,9

2005

25847,0

159,3

25,2

4,0

2006

21669,1

141,6

23,4

3,3

2007

20326,4

134,7

25,5

3,4

2008

17721,0

122,8

23,7

2,9

2009

15343,4

108,6

26,2

2,8

2010

14274,8

100,8

27,5

2,8

Tabla 1. –Índices estadísticos de siniestralidad laboral anuales del sector minero español

1980-2010

1980-1985

1986-1995

1996-2010

Índice Incidencia

No

No

Si. Positiva

No

Índice Frecuencia

No

No

Si. Positiva

No

Índice Duración Media

Si. Negativa

No

Si. Negativa

No

Índice Gravedad

Si. Negativa

No

Si. Negativa

No

Tabla 2. Resultado del estudio del grado de relación entre los índices estadísticos y la producción minera anual del sector minero español

1986-1995

Este período se inicia a 8 meses de la entrada en vigor del RGNBSM, y termina en el año en que se publicó la LPRL. Los gráficos indicadores de incidencia de accidentes (gráficos 1 y 2) continúan teniendo un comportamiento muy igual. Puede observarse como el número de accidentes por cada 100000 trabajadores y millón de horas trabajadas va aumentando conforme aumenta la producción anual (años 1986-1991). A partir del año 1991 se produce una disminución de los 2 índices llegándose a un mínimo en el año 1993, coincidiendo también con una disminución de la producción minera. A partir del año 1994 la incidencia de accidentes así como la producción minera vuelven a aumentar, experimentando en el año 1995 un aumento muy grande de los índices de incidencia y frecuencia. Observando el gráfico 6 sobre nº de horas trabajadas anuales por trabajador, destaca como se producen 2 mínimos en los años 1991 y 1995, que son los años en los que se producen los 2 máximos en el número de accidentes producidos por cada 100000 trabajadores y millón de horas trabajadas. Por lo tanto, los datos aquí también indican que en los años de mayor número de horas realizadas por trabajador es cuando hay menor incidencia del número de accidentes. Ello tampoco coincidiría con el estudio de Schuster y Rhodes (1985) [1]. En cuanto a los indicadores de gravedad de los accidentes (índice de duración media y gravedad), en los gráficos 3 y 4 puede observarse un comportamiento parecido a excepción de los años 1993-1995 de los 2 gráficos en este período. Destaca fundamentalmente la gran disminución de los 2 índices en el año 1988, disminución que supone una reducción superior a la mitad del valor de cada índice. A partir del año indicado los 2 índices no vuelven a tener valores tan elevados como los años anteriores. Ello es indicativo de que un factor importante ha influenciado favorablemente en la gravedad de los accidentes. Una posible explicación podría estar en la entrada en vigor del RGNBSM, cuyo efecto hubiera empezado a notarse a los 3 años de entrada en vigor de dicho reglamento.

En la tabla 2 puede observarse como en este período existe, aplicando la correlación de Pearson, una relación significativa entre la evolución de la producción y cada uno de los índices de siniestralidad laboral. La relación es positiva con los indicadores de incidencia y negativa con los de gravedad.

1996-2010

Este período se inicia el año de la entrada en vigor de la LPRL. Desde el punto de vista de la incidencia de los accidentes se puede dividir en 2 partes: una primera parte, entre los años 1996 y 1999, en el que los valores de incidencia son altos y más o menos estables alrededor de los valores 43000 accidentes por cada 100000 trabajadores y 290 accidentes por cada millón de horas trabajadas. Hay un pequeño mínimo en el año 1998. Una segunda parte a partir del año 2000, que se caracteriza por una disminución clara y continua de los 2 índices indicadores de incidencia de accidentes. Los datos parecen indicar un nulo efecto de la LPRL hasta el año 1999, y un posible efecto positivo de la misma a partir del año 2000. Ello coincidiría con el estudio de Aparicio (2005) [12] respecto al total de sectores económicos españoles. Es especialmente significativa esta disminución tan importante de la incidencia de los accidentes en la minería española, sobretodo, en los años 2000-2007, ya que es un período de gran desarrollo del sector minero, como consecuencia del boom de la construcción pública y privada en España.

En cuanto a los indicadores de gravedad se observa una diferencia clara entre elíndice de duración media y el índice de gravedad a partir del año 2002. Entre los años 1996 y 2001, el comportamiento de los 2 índices es análogo y relativamenteestable, con pequeñas bajadas y subidas. Sin embargo, a partir del año 2002, mientras el índice de duración media se mantiene más o menos estable alrededor de las 25 jornadas perdidas por accidente, el índice de gravedad experimenta un descenso importante hasta el año 2006, y más moderado a partir de este año hasta el 2010.

La producción minera anual aumenta continuamente y de una forma importante desde el inicio del período hasta el año 2007, con una pequeña disminución el año 2007. A partir del año 2008, empieza a notarse la crisis económica y la producción empieza a experimentar una disminución muy fuerte. En cuanto al número de horas trabajadas por trabajador, experimenta un aumento moderado entre los años 1996 y 2005, con algún pequeño descenso, a partir del año 2006 disminuye fuertemente hasta el año 2009 y estabilizándose el año 2010.

En la tabla 2 puede observarse como en este período no existe, aplicando lacorrelación de Pearson, una relación significativa entre la evolución de la producción y cada uno de los índices de siniestralidad laboral.

Gráfico 1. –Distribución gráfica del Índice de Incidencia anual del sector minero español


Gráfico 2. –Distribución gráfica del Índice de Frecuencia anual del sector minero español

Gráfico 3. –Distribución gráfica del Índice de Duración Media anual del sector minero español

Gráfico 4. –Distribución gráfica del Índice de Gravedad anual del sector minero español

Gráfico 5. –Distribución gráfica de la producción anual del sector minero español

Gráfico 6. –Nº horas anuales trabajadas por trabajador del sector minero español

Valores Medios

1980-1985

1986-1995

1996-2010

Índice Incidencia

27518,04

31027,63

31476,28

Índice Frecuencia

162,19

209,51

207,10

Índice Duración Media

72,24

35,42

24,84

Índice Gravedad

11,72

7,42

5,14

Valores Máximos

Índice Incidencia

28687,40

42567,10

43952,00

Índice Frecuencia

178,70

293,60

290,60

Índice Duración Media

93,80

67,10

27,60

Índice Gravedad

13,10

12,50

7,40

Valores Mínimos

Índice Incidencia

25936,60

27149,60

14274,80

Índice Frecuencia

139,90

188,70

100,80

Índice Duración Media

61,50

25,10

22,60

Índice Gravedad

10,80

5,80

2,80

Tabla 3. –Valores medios, máximos y mínimos de los índices de siniestralidad laboral

En la tabla 3 puede observarse como los valores medios de incidencia y frecuencia aumentan considerablemente en el segundo período. Después, en el tercero, el índice de incidencia aumenta ligeramente y el de frecuencia experimenta una pequeña disminución. Los indicadores de gravedad de los accidentes tienden a disminuir, con unas reducciones muy importantes, sobretodo entre el período 1980- 1985 y 1986-1995. El comportamiento de los valores máximos es similar al de los valores medios para los 4 indicadores. Sin embargo, el comportamiento de los valores mínimos es igual en los 2 primeros períodos, y diferente en el último (1996-2010) para el índice de incidencia, ya que el valor mínimo, a diferencia de los valores medios y máximos, tiene lugar en el último período (1996-2010). Concretamente, los valores mínimos del índice de incidencia y frecuencia, son un 53% más bajo que los valores mínimos del período anterior (1986-1995).

DISCUSIÓN

Los índices de incidencia y frecuencia fueron aumentando de una forma moderada y con ciertas oscilaciones, desde el año 1980 hasta el año 1994. En el año 1995 los 2 índices se incrementaron en un 140%, manteniéndose hasta el año 2001 en valores superiores a 40000 accidentes por cada 100000 trabajadores (índice incidencia), y250 accidentes por cada millón de horas trabajadas (índice frecuencia). Desde el año 2000, el descenso de los 2 indicadores es continuado.

Desde el punto de vista de la incidencia de los accidentes producidos por cada 100000 trabajadores o un millón de horas trabajadas, los datos indican que la entrada en vigor del Reglamento de Normas Básicas de Seguridad Minera (RGNBSM) no tuvo influencia en la reducción de estos indicadores. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales tampoco, hasta pasados los 4 primeros años de la entrada en vigor de la misma, año (2000) a partir del cual el descenso anual ha sido continuo. Este descenso ha coincidido con períodos de gran desarrollo económico, con gran producción minera (2000-2006) y con períodos de crisis económica, con disminución importante de la producción minera (2008-2010). Ello es un indicativo muy importante que algún factor ha influido favorablemente en el descenso de la incidencia de accidentes en el sector minero español. La mecanización de tareas peligrosas no puede ser, puesto que en el período 1996- 2010, la minería española ya estaba fuertemente mecanizada. Por lo tanto, como factor más probable podría estar en que las empresas mineras realizaron esfuerzos importantes en la mejora de sus sistemas de gestión de la prevención. Ello coincidiría, tal como se ha comentado anteriormente con lo indicado en el estudio de Aparicio (2005) [12] respecto al total de sectores económicos españoles.

Los indicadores de gravedad de los accidentes (índice de duración media e índice de gravedad) han experimentado una evolución marcada por 2 fases muy diferenciadas. Una primera fase que abarca desde el primer año de estudio (1980) hasta el año 1987, en que los 2 indicadores son muy altos. En este período los accidentes producen por término medio anual más de 60 días de bajas por accidente y más de 10 días de baja por cada mil horas trabajadas. Una segunda fase, caracterizada por un fuerte descenso en el año 1987, situándose el índice de duración media ligeramente por debajo de los 30 días de baja por accidente y el índice de gravedad entre 6 y 7 días de baja por cada mil horas trabajadas. Este valor medio del índice de gravedad se mantiene hasta el año 2002, ya que a partir del año 2003, se observa una disminución continua, situándose por debajo de 3 días de baja los 3 últimos años (2008-2010).

Analizando la evolución de los indicadores de la gravedad de los accidentes, los datos parecen indicar que si puede haber habido una influencia positiva de las normativas de seguridad al respecto, sobre todo la entrada en vigor del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera. Cabe indicar que otros aspectos pueden haber influido en la disminución de la gravedad de los accidentes, como porejemplo una mayor mecanización de las tareas más peligrosas, puesto que el período 1980-1990, tuvieron lugar fuertes procesos de mecanización en la minería.

Respecto a la posible relación existente entre la evolución de la producción minera anual y la siniestralidad laboral, cabe indicar que desde el punto de vista estadístico no se puede afirmar que exista una relación clara. Tan sólo, los datos parecen indicar la existencia de una débil relación entre la evolución de la producción minera anual con la gravedad de las lesiones. Está posible relación es de tipo negativo, lo que significa que a medida que aumenta la producción minera disminuye la gravedad de las consecuencias de los accidentes producidos. Ello se cumple de una forma estadísticamente significativa para el período 1986-1995, y el conjunto de todo el período 1980-2010.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • 1. Schuster, M. and Rhodes, S.(1985).The impact of overtime work on industrial accident rates. Industrial Relations 24(2), 234246.
  • 2. Martín, Ángel. (2006). Siniestralidad laboral y ciclo económico: ¿Una relación meramente estadística o un fenómeno real?. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración 61, 157174.
  • 3. Murphy, J.N. (1994). Coal mine health and safety research in the USAThe achievements of the US Bureau of Mines. Coal International (242) 6, 219–226.
  • 4. McKenna, F.P. (1983). Accident proneness: a conceptual analysis. Accident Analysis and Prevention (15) 1, 65–71.
  • 5. Sanmiquel Ll., Freijo M., Edo J., Rossell J.M. Analysis of work related accidents in the Spanish mining sector from 19822006. Journal of safety research 41(1), 110.
  • 6. Bennett,    J.D.    (1982).    Relationship     between    workplace    and    worker characteristics  and  severity  of  injuries  in  U.S.  underground  bituminous coalmines,  1975–1981.  Ph.  D.  Thesis,  The  Pennsylvania  State  University, University Park.
  • 7. Bennett, J.D. & Passmore, D.L. (1985). Multinomial logit analysis of injury severity in U.S. underground bituminous coal mines. Accident Analysis and Prevention (17) 5, 399–408.
  • 8. Phiri, J. (1989). Development of Statistical Indices for the Evaluation of Hazards in Longwall Face Operations. Ph.D. Thesis, The Pennsylvania State University.
  • 9. Hansen, C.P. (1989). A causal model of the relationship among accidents, biodata, personality and cognitive factors. Journal of Applied Psychology (74), 81–90.
  • 10. Leigh, J., Mulder, H.B., Want, G.V., Farnsworth, N.P. & Morgan, G.G. (1990). Personal  and  environmental  factors  in  coal  mining  accidents.  Journal  of Occupational Accidents (13) 3, 233–250.
  • 11. Maiti, J. & Bhattacherjee, A. (1999). Evaluation of risk of occupational injuries among underground coalmine workers through multinomial logit analysis. Journal of Safety Research (30) 2, 93–101.
  • 12. Aparicio, V. (2005). Diez años de la Ley de prevención de Riesgos Laborales. En la jornada técnica “La prevención de    riesgos en la pyme”. Sevilla: Asepeyo, 2127.
  • 13. Conferencia de la OIT, celebrada en la 86ª Reunión, en junio de 1998.