Programa de Atención Psiquiátrica y Psicológica para el colectivo de la Guardia Urbana de Barcelona (PAIGUM): Cinco años de experiencia

Se presentan los resultados de un programa específico para la Guardia Urbana de Barcelona. Se evaluaron los pacientes atendidos durante los primeros cinco años de funcionamiento. Se realizó un análisis descriptivo de las variables sociodemográficas, laborales y psicopatológicas recogidas. También se aporta información de la población de referencia. Resultados: fueron evaluados 240 guardias. El 83% eran varones y la edad media fue de 47 años. La antigüedad dentro del cuerpo era de 23 años. El 91% de los guardias evaluados recibió algún diagnostico psiquiátrico. A los 5 años, un 80% de los guardias visitados en el programa continuaban en activo.
Palabras Clave: 
guardias urbanos, policemen, psiquiatría, drogas, salud mental
Autor principal: 
Claudio
Castillo
Coautores: 
Mónica
Astals
Antonio
Bulbena
Ignacio
Paso J.

Castillo Claudio, Astals Mónica, Bulbena Antonio

Instituto de Asistencia Psiquiátrica. Salud Mental y Toxicomanías. Servicio de Psiquiatría. Hospital del Mar / Paseo Marítimo 25-29 / 08003 BARCELONA Tel.:+34932483175 / ccastillo@imas.imim.es

Paso J Ignacio

Médico de la Guardia Urbana. Guardia Urbana de Barcelona / Calle de la Guardia Urbana 3-5 / 08004 BARCELONA

Tel.:+34932915013 / jpaso@bcn.cat

ABSTRACT

ABSTRACT

Se presentan los resultados de un programa específico para la Guardia Urbana de Barcelona. Se evaluaron los pacientes atendidos durante los primeros cinco años de funcionamiento. Se realizó un análisis descriptivo de las variables sociodemográficas, laborales y psicopatológicas recogidas. También se aporta información de la población de referencia. Resultados: fueron evaluados 240 guardias. El 83% eran varones y la edad media fue de 47 años. La antigüedad dentro del cuerpo era de 23 años. El 91% de los guardias evaluados recibió algún diagnostico psiquiátrico. A los 5 años, un 80% de los guardias visitados en el programa continuaban en activo.

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Es conocido que el ejercicio de algunas profesiones comporta un riesgo mayor de presentar síntomas y problemas mentales y adictivos. Las que implican el uso de la autoridad y la fuerza, las de intervención rápida o bien las que tienen asociado el uso de armas, pueden ser profesiones de riesgo en este sentido. Otras dificultades como las personales y familiares asociadas al trabajo por turnos y las guardias, así como, la existencia de una dimensión social de mucha visibilidad (generalmente crítica), permiten deducir la complejidad del profesional de la seguridad. A menudo, realizar el diagnóstico y planificar el tratamiento de estos profesionales como pacientes, implica afrontar situaciones clínicas complejas que afectan tanto al mundo laboral (ej. segunda actividad, uso de armas, etc.) como al entorno familiar.

Los estudios publicados [1-3] con profesionales encargados de la seguridad ciudadana, señalan como factores relacionados con la aparición de patología: la sobrecarga laboral, la poca variedad en las tareas asignadas, el riesgo en la seguridad física, la falta de autonomía y el poco reconocimiento social.

Los factores de riesgo laboral y la accesibilidad a sustancias con capacidad adictiva, hacen de estos colectivos una población especialmente vulnerable en la que estarían justificadas intervenciones preventivas y terapéuticas dado que su actividad es de gran responsabilidad para la sociedad en general.

Desde el año 2002 nuestra ciudad cuenta con el Programa de Atención Integral del Guardia Urbano enfermo (PAIGUM); creado en el ámbito del Instituto de Atención Psiquiátrica: Salud Mental y Toxicomanías (IAPS) en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona. Este programa tiene como objetivo detectar y tratar la patología psiquiátrica y adictiva en este colectivo, para facilitar su incorporación a la actividad en las mejores condiciones, en los casos que así sea posible.

OBJETIVO

El objetivo del trabajo fue evaluar los resultados del programa después de cinco años de funcionamiento y hacer una previsión de futuro para este tipo de intervenciones.

MATERIAL Y MÉTODO

Se incluyen todos los guardias evaluados durante el periodo comprendido entre octubre de 2002 y octubre del año 2007. Se realizo un análisis descriptivo a partir de las variable recogidas en el protocolo de primera visita del programa

El protocolo de recogida de datos incluía variables sociodemográficas (edad, sexo, estado civil, nivel de instrucción) y laborales (años en la institución, rango y turno horario), asi como los diagnósticos clínicos psiquiátricos según criterios DSM-IV. Por ultimo se revisó la situación laboral de los guardias que habían acudido al programa durante estos años. Se presentan además algunos datos sociodemográficos (edad y sexo) y laborales (rango y turno horario) de la población de referencia (Guardia Urbana).

RESULTADOS

En total han sido evaluados 240 guardias en el PAIGUM que representan el 9% de la plantilla total. Mas de la mitad de los sujetos atendidos acudieron al programa por iniciativa propia (55%), Figura 1.

Figura 1. Procedencia de los sujetos

Recomendación familiar

8%

Otros facultativos 1%

Médico empresa 36%

Peticion propia 55%

En la tabla 1 aparecen las características sociodemográficas de la muestra y algunos datos de la población de referencia.

Tabla 1. Características de los sujetos atendidos

Variable Pacientes atendidos Plantilla (n=2600)

Edad media 47 (23-62) 45 (22-64)

Sexo° Varones° Mujeres199 (83%)41 (17%)2390 (92%)210 (8%)

Estado civil° Casado/pareja° Separados° Solteros° Viudos

Nivel de instrucción° Estudios primarios° Bachillerato, BUP, COU, FP° Titulo universitario grado medio y superior

163 (68%)51 (21%)24 (10%)2 (1%)

27 (11%)171 (71%)

42 (18%)

En la tabla 2 se describen las características laborales de la muestra y de la población de referencia.

Tabla 2. Características laborales de los pacientes atendidos

Variable Pacientes atendidos Plantilla (n=2600) Rango° Inspectores° Sargentos° Cabos° Agentes

Turno1 (0,5%)4 (2%)13 (5%)222 (92,5%)52 (2%)78 (3%)234 (9%)2236 (86%)

°

Mañana

174 (72%)

2028 (78%)

°

Noche

66 (28%)

572 (22%)

Años en GU (rango) 23 (1-40)

En cuanto a las variables clínicas, el 91% de los sujetos atendidos presentaba algún diagnóstico psiquiátrico. La distribución de los diagnósticos principales de la muestra aparece en la figura 2.

Figura 2. Distribución diagnóstica

T. Personalidad 2%

TEPT 2%

T. Psicóticos 1%

Otros2%

Sin diagnóstico 9%

Abuso/dependencia 7%

T. Adaptativos 40%

T. Ansiedad 10%

T. Afectivos 27%

A los 5 años, un 80% de los guardias visitados en el programa se mantenían en activo dentro de la Guardia Urbana, mientras que el 16% fue dado de baja por invalidez. El 4% restante se jubiló durante este periodo.

Figura 3. Situación laboral de los sujetos atendidos en el programa

Jubilación 2%

Exedencia 1%

Exitus 1%

Invalidez 16%

Continúan en GU 80%

CONCLUSIONES

  • 1. La mayor parte de los guardias atendidos en el programa tenían un diagnóstico psiquiátrico y eran tributarios de tratamiento. Este dato  avala  la  utilidad  de estos programas en colectivos que están mas expuestos al estrés.
  • 2. El perfil de los sujetos visitados correspondía al de un varón mayor de 45 años de edad que desempeñaba el oficio como agente desde hacía más de 20 años y que presentaba un trastorno adaptativo.
  • 3. De acuerdo a este perfil, podrían plantearse intervenciones preventivas en sujetos o colectivos de riesgo, los cuales podrían ser detectados previamente mediante las pruebas psicométricas realizadas en las revisiones  médicas  de rutina establecidas para estos colectivos.

REFERENCIAS

  • 1. Cohen,  S.;  JanickiDeveerts,  D.;  Miller,  G.  (2007)  Psycological  stress  and desease. JAMA: 2981416857.
  • 2. Richmond, RL.; Wodack, A.; Kehoe. L.; Heather N. (1998) How healthy are the  police? A survey of lifestyle factors. Addiction: 9311172937.
  • 3. Saathoff,  GB.;  Buckman,  J.  (1990)  Diagnostic  results  of  psychiatric evaluation          of state police officers. Hospital Community Psychiatry: 41442932.

Papers relacionados

ORP 2015
María Cristina
Bilotta
Instituto Universitario del Ejército (IUE)
Argentina
ORP 2015
Isabel
Morilla Camacho
Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla
España
ORP 2015
ZAMARÍ
LÓPEZ HURTADO
Cementos Progreso
Guatemala
ORP 2015
Francisco
Palencia
Universidad Nacional de Colombia
Colombia