Departamento de Prevención de Riesgos Laborales/ Servicio Murciano de Salud/Hospital Universitario Morales Meseguer/C/ Marqués de los Velez, s/n, 30008./Murcia. España
Lloret Torres, Rita
Departamento de Prevención de Riesgos Laborales/ Servicio Murciano de Salud/Hospital Universitario Morales Meseguer/C/ Marqués de los Velez, s/n, 30008./ Murcia. España
García Navarro, Juan José
Departamento de Prevención de Riesgos Laborales/ Servicio Murciano de Salud/Hospital Universitario Morales Meseguer/C/ Marqués de los Velez, s/n, 30008./ Murcia. España
ABSTRACT
ABSTRACT
Con el inicio de las prescripciones de colirios autólogos por el Servicio de Oftalmología del Hospital Morales Meseguer para el tratamiento de pacientes tanto sometidos a trasplante de córnea como en pacientes con la enfermedad de Sjönger, se observa un incremento en la comunicación de accidentes de riesgo biológico en el Servicio de Farmacia, que obliga al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales a investigar las causas y a elaborar un plan de actuación preventiva. En la actualidad en fase de aplicación.
Palabras clave
Palabras clave
Colirio, Lesiones corneales, Suero antólogo, accidente, riesgo biológico
KEYWORDS
KEYWORDS
Eyewash, Corneal lesions, Autologous serum, Accident, Biological risk
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Las lágrimas contienen sustancias esenciales para la superficie del ojo como el factor de crecimiento epidérmico, vitamina A y otras citocinas directamente implicadas en la proliferación y maduración de las células epiteliales de la superficie corneo conjuntival. Un déficit en estas sustancias puede comprometer la integridad de la superficie ocular generando defectos epiteliales persistentes.
Se ha comprobado que las lágrimas artificiales creadas a base de ácido hialurónico,polividona, etc. no humectan adecuadamente la superficie ocular.
Las sustancias que componen las lágrimas se pueden encontrar también en el suero sanguíneo lo que nos hace disponer de lágrimas artificiales más humectantes ycapaces de regenerar la superficie ocular dañada. La ventaja que presenta frente a las lágrimas artificiales procedentes de otros productos es que al proceder del cuerpo del propio paciente se evita el riesgo de rechazo, alergia o reacción de cuerpo extraño.
Proceso de elaboración
El colirio autólogo se elabora a partir de la sangre extraída al paciente mediante una venopunción realizada en la unidad de extracciones del hospital Morales Meseguer, enviando los tubos una vez centrifugados a la unidad de farmacia.
Es en la unidad de Farmacia, en la campana de flujo laminar donde la enfermeraasignada a esa tarea separa el suero del resto de los componentes sanguíneos diluyéndolos en una solución salina isotónica siendo la mas utilizada al 20% para mantener una buena concentración de factores de crecimiento. El excipiente o diluyente empleado es la solución de irrigación BSS. Es una solución con relación a los tejidos oculares.
Una vez diluida se succiona directamente con la jeringa hasta obtener un volumen final de 5 ml de colirio. Posteriormente se coloca un filtro de esterilización con un tamaño de poro de 0.22 µ en la jeringa.
Seguidamente se trasvasa el suero autologo de la jeringa al envase especial para colirios procediendo a precintarlo.
Factores de riesgo biológico
En el proceso de separación del suero del resto de los componentes sanguíneos no se estaba utilizando una pipeta, sino que las enfermeras de farmacia lo realizaban con una jeringuilla estéril de 5-10 ml junto con una aguja.
Posteriormente a este proceso de separación todo el material contaminado (agujas, tubos con sangre, etc.) es llevado de nuevo al laboratorio donde son desechadas dentro de los contenedores de material biocontaminado.
Todo esto hace que se aumente el nivel de posibilidades de sufrir accidentes de riesgo biológico durante el manejo del material.
RESULTADO
Como actividad preventiva hemos considerado que el laboratorio se haga cargo solamente del centrifugado dotando al servicio de farmacia del material necesario para una manipulación segura de las muestras, es decir, pipetas, vasos de precipitados, gradillas y biocontenedores.
BIBLIOGRAFÍA
- 1. García, V., Veiga B.,Elaboración, utilización y evaluación de un colirio con suero autólogo en las lesiones corneales.
- 2. www.ocularweb.com
- 3. www.doyfarma.com
- 4. Servicio de Farmacia Hospital Universitario Morales Meseguer
Papers relacionados





