Internet como Herramienta de Formación en Seguridad y Salud para la Industria del Hormigón Preparado

La sociedad de finales del siglo XX se ha caracterizado por la acelerada transformación de los medios de transmisión de la información. Desde una comunicación basada en la palabra escrita se evolucionó a la utilización de medios audiovisuales, que por su inmediatez y ejemplaridad comenzaron a ser usados en los cursos de formación. Los resultados en el uso de videos y filmaciones confirmaron la eficacia de estas herramientas, que sin embargo aumentaban las exigencias desde el punto de vista de los medios necesarios para correcta su aplicación (sala con buenas condiciones acústicas, video proyectores, etc.). La Industria del Hormigón preparado se caracteriza por unas instalaciones industriales cercanas al cliente, debido a la incapacidad de almacenar el producto acabado, y muy automatizadas. La consecuencia es la gestión de una planta de fabricación de hormigón por un reducido personal, de 1 a 3 personas lo que dificulta la organización de cursos de formación fuera del lugar de trabajo única alternativa viable para la utilización de medios audiovisuales.. Este es el reto al que se enfrento El Comité de Prevención de Riesgos Laborales de la Asociación de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP). La Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado agrupa a 392 empresas de toda España con una producción de 55 millones de m3, lo que supone el 75% de la comercialización nacional. En su seno se creo en 1996 el Comité de Prevención de Riesgos Laborales, que desde su creación promueve acciones y campañas, entre las empresas asociadas, para la mejora de las condiciones de trabajo en el sector y que ha sido recientemente reconocido con el premio PREVER. Consciente de la importancia de la formación a través de medios audiovisuales, en el año 2003, este Comité presentó un proyecto a la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, basado en la utilización de Internet como herramienta de formación en Seguridad Y Salud. Se trataba de aprovechar los medios tecnológicos, ya existentes para la gestión de la central de producción de hormigón, como ordenadores y acceso Internet, y los tiempos muertos para poner a disposición del trabajador una herramienta de autoformación. Este programa de autoformación se encuentra en el portal de Internet de ANEFHOP, en el caso que el acceso a Internet no estuviese disponible en planta el programa se entrega en formato CD-ROM. El programa de autoformación tiene tantos capítulos como oficios podemos encontrar en el sector y está íntegramente basado en filmaciones, reales, de buenas practicas en materia de Seguridad y Salud, señalándose de manera grafica y verbal los distintos riesgos existentes en cada actividad.. Cada video finaliza con un examen, de preguntas aleatorias de una base de datos, con las que medir el grado de aprovechamiento del curso. En caso de superar la prueba el programa emite un diploma personalizado que acredita el conocimiento de los riesgos básicos y medidas de protección del oficio elegido. Actualmente el programa ha sido repartido en formato CD-ROM a todos los asociados y es accesible en Internet habiendo constituido un éxito en su utilización como han confirmado las empresas miembro de ANEFHOP..En esta ponencia se describen los requisitos tipográficos, de formato y redacción que deben ser respetados en la elaboración de toda ponencia destinada al ORP’2002 (2º Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales).
Palabras Clave: 
Internet; Hormigón preparado; formación
Autor principal: 
Rafael
Jurado Hornero
Coautores: 
Nicolás
Benedí Calvo


Jurado Hornero, Rafael

·Miembro del Comité de Prevención de Riesgos Laborales de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP)·Jefe Corporativo de Seguridad y Salud de FINANCIERA Y MINERA S.A. Carretera de Almeria Km 8 Apartado 18929080-Málaga .- 0034952209100rjurado@fym.es

Benedí Calvo, Nicolás

·Presidente del Comité de Prevención de Riesgos Laborales de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP)·Director de Prevención de Riesgos Laborales de READYMIX ASLAND,S.A. C/ Santiago de Compostela nº 100 , 4ª Planta28035-Madrid .- 0034913769800nicolas.benedi@readymixasland.es

ABSTRACT                                                                                                                            

ABSTRACT                                                                                                                            

La sociedad de finales del siglo XX se ha caracterizado por la acelerada transformación de los medios de transmisión de la información. Desde una comunicación basada en la palabra escrita se evolucionó a la utilización de medios audiovisuales, que por su inmediatez y ejemplaridad comenzaron a ser usados en los cursos de formación.

Los resultados en el uso de videos y filmaciones confirmaron la eficacia de estasherramientas, que sin embargo aumentaban las exigencias desde el punto de vista de los medios necesarios para correcta su aplicación (sala con buenas condiciones acústicas, video proyectores, etc.).

La Industria del Hormigón preparado se caracteriza por unas instalaciones industriales cercanas al cliente, debido a la incapacidad de almacenar el producto acabado, y muy automatizadas. La consecuencia es la gestión de una planta de fabricación de hormigón por un reducido personal, de 1 a 3 personas lo que dificulta la organización de cursos de formación fuera del lugar de trabajo única alternativa viable para la utilización de medios audiovisuales..

Este es el reto al que se enfrento El Comité de Prevención de Riesgos Laborales de la Asociación de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP). La Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado agrupa a 392 empresas de toda España con una producción de 55 millones de m3, lo que supone el 75% de la comercialización nacional. En su seno se creo en 1996 el Comité de Prevención de Riesgos Laborales, que desde su creación promueve acciones y campañas, entre las empresas asociadas, para la mejora de las condiciones de trabajo en el sector y que ha sido recientemente reconocido con el premio PREVER.

Consciente de la importancia de la formación a través de medios audiovisuales, en elaño 2003, este Comité presentó un proyecto a la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, basado en la utilización de Internet como herramienta de formación

en Seguridad Y Salud. Se trataba de aprovechar los medios tecnológicos, ya existentes para la gestión de la central de producción de hormigón, como ordenadores y acceso Internet, y los tiempos muertos para poner a disposición del trabajador una herramienta de autoformación. Este programa de autoformación se encuentra en el portal de Internet de ANEFHOP, en el caso que el acceso a Internet no estuviese disponible en planta el programa se entrega en formato CD-ROM.

El programa de autoformación tiene tantos capítulos como oficios podemos encontrar en el sector y está íntegramente basado en filmaciones, reales, de buenas practicas en materia de Seguridad y Salud, señalándose de manera grafica y verbal los distintos riesgos existentes en cada actividad.. Cada video finaliza con un examen, de preguntas aleatorias de una base de datos, con las que medir el grado de aprovechamiento del curso. En caso de superar la prueba el programa emite un diploma personalizado que acredita el conocimiento de los riesgos básicos y medidas de protección del oficio elegido.

Actualmente el programa ha sido repartido en formato CD-ROM a todos los asociados yes accesible en Internet habiendo constituido un éxito en su utilización como han confirmado las empresas miembro de ANEFHOP..En esta ponencia se describen los requisitos tipográficos, de formato y redacción que deben ser respetados en la elaboración de toda ponencia destinada al ORP’2002 (2º Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales).

Palabras clave

Internet, Hormigón preparado, formación

INTRODUCCIÓN Y ENTIDADES PROMOTORAS

La FUNDACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES es una entidadbajo el protectorado del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, creada en el marco de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y con participación de las Administraciones Públicas y de las Organizaciones representativas de Empresarios y Trabajadores. Su fin primordial es la promoción, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, de actividades destinadas a la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, mediante acciones de información, asistencia técnica, formación y promoción del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos.

La ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE HORMIGÓN PREPARADO(ANEFHOP) se constituyó en abril de 1968 y desde entonces ha tenido un crecimiento continuado tanto en número de miembros como en sus producciones, habiendo cerrado el año 2003 con 416 miembros y una producción superior a los 60 millones de metros cúbicos. La Asociación está vinculada a varios organismos de representación empresarial de nivel superior, tanto a nivel nacional como internacional. Es miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), y de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción. (CEPCO).

El Comité de Prevención de Riesgos Laborales de ANEFHOP fue creado en febrero de 1996 y desde entonces ha venido trabajando con el único objetivo de crear herramientas y materiales para ayudar a todos los empresarios asociados a combatir los accidentes de trabajo a través de una correcta gestión de la Prevención de los Riesgos Laborales en sus empresas. Una Guía de Prevención de Riesgos Laborales, jornadas y seminarios, carteles, pegatinas y folletos informativos, son algunas de las

medidas puestas en marcha para que las empresas asociadas de ANEFHOP, que representan mas del 70% de la producción de hormigón preparado en España, tomen conciencia de este importante problema.

El objetivo final de estas medidas es conseguir una siniestralidad cero. Los resultados de las campañas son evidentes, reduciéndose los índices de frecuencia y gravedad del sector. Hecho que supone un gran avance, teniendo en cuenta, además, que la curva de producción ha ido creciendo en este tiempo de manera espectacular.

Este comité ha recibido el premio “PREVER 2003” por su labor en le campo de la prevención de riesgos otorgado por la Asociación Profesional de Titulados Superiores en Relaciones Industriales.

La coincidencia de fines, objetivos e intereses entre ambas entidades ha cristalizado en la

Papers relacionados

ORP 2015
Rodolfo
Vega García
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, CECCyT 7 CUAUHTÉMOC
México
ORP 2015
Mario
Villalobos
Safety for Life
Chile
ORP 2015
Luzetty
Chaves Bazzani
Facultad de Enfermería-Maestría en Salud y Seguridad en el Trabajo. Universidad Nacional de Colombia.
Colombia