Tres secretos de las personas resilientes
Tres secretos de las personas resilientes

En mi trabajo con mujeres que se recuperan de la ruptura repentina de su matrimonio, nos centramos en las múltiples emociones que experimentan: conmoción, dolor, devastación, tristeza e ira. Pero hay una emoción que, aunque todas la experimentamos, no se suele mencionar: el duelo.
Las mujeres de mi comunidad a veces dicen que sería mucho más fácil si su esposo hubiera fallecido. Entonces podrían simplemente llorar con pureza, apoyadas por los ritos y tradiciones en torno a la muerte y el duelo. Pero, aunque las esposas con las que trabajo han experimentado una pérdida enorme, es un duelo complejo, con un toque de dolor, ira y añoranza. No existen ritos ni tradiciones definidos, ni miembros de la comunidad que les lleven pasteles y guisos.
Recientemente presenté mi taller anual sobre Duelo Resiliente, en el que hablo del trabajo de la Dra. Lucy Hone, investigadora neozelandesa sobre resiliencia, quien experimentó la devastadora pérdida de su hija de 12 años en un accidente automovilístico.
En su charla TEDX, la Dra. Hone define los tres secretos de las personas resilientes:
- Las personas resilientes saben que el sufrimiento es parte de la vida. Cuando llegan los momentos difíciles, parecen saber que el sufrimiento es parte de la existencia humana. Saber esto evita que te sientas como una víctima o como si te hubieran discriminado. No preguntes: “¿Por qué a mí?” Pregunta: “¿Por qué no a mí?” Te pueden pasar cosas terribles, como a todo el mundo. Es hora de hundirse o nadar.
- Las personas resilientes encuentran el beneficio. Son muy buenas para elegir dónde centrar su atención. Pueden evaluar las situaciones con realismo y centrarse en lo que pueden cambiar, y de alguna manera aceptar lo que no pueden. No pierdas lo que tienes por lo que has perdido. Intenta encontrar cosas por las que estar agradecido. Las personas resilientes no minimizan lo negativo, sino que han encontrado una manera de conectar con lo bueno. Conéctate con lo que aún es bueno en el mundo a pesar de todo lo sucedido.
- Las personas resilientes se preguntan: “¿Hacer esto me va a ayudar o me va a perjudicar?” Guarda las fotos viejas, deja de mirar su página de Facebook y sé amable contigo. Hacerte esta pregunta te permite tomar las riendas y controlar tus decisiones. Presta atención a dónde prestas atención. Pregúntate si tu forma de pensar y actuar te beneficia o te perjudica.
Me encantan estos tres secretos de las personas resilientes y creo que si adoptas esta forma de pensar, te ayudará con tu duelo. En cuanto al segundo, me recuerda dos citas del documental ganador del Oscar, La dama del número 6, que trata sobre la vida y la filosofía de Alice Sommer, quien fue la sobreviviente viva del Holocausto de mayor edad cuando murió a los 110 años. En la película, dijo: “Creo que hay algo bueno y malo en todo. Elijo ver lo bueno”. También dijo: “Incluso lo malo es bueno si sabes dónde buscarlo”. ¡Guau! ¡Eso sí que es fortaleza mental!
La Dra. Hone habla sobre el valor de poner en práctica la búsqueda de beneficios mediante el simple acto de llevar un diario en el que, cada noche antes de acostarte, anotes tres cosas buenas que te sucedieron ese día. Las investigaciones han demostrado que esta práctica sencilla mejorará tu estado de ánimo y te conducirá a una mayor felicidad en general.
La resiliencia es algo que se puede desarrollar; no es necesario nacer con ella, pero como todo lo valioso, requiere esfuerzo. Incorporar estos Tres Secretos de las Personas Resilientes cambiará tu vida. ¡Sigue buscando la luz!