Descubren una nueva estrategia para reducir el impacto del virus de Epstein-Barr y sus enfermedades asociadas
Descubren una nueva estrategia para reducir el impacto del virus de Epstein-Barr y sus enfermedades asociadas

Redacción
Investigadores de la Universidad de Basilea han publicado en ‘Science’ avances prometedores en la lucha contra el virus de Epstein-Barr (EBV), un herpesvirus humano común que puede causar una variedad de patologías, incluyendo:
- Mononucleosis infecciosa (MI), caracterizada por fiebre, fatiga, dolor de garganta, inflamación de los ganglios linfáticos y bazo agrandado.
- Fiebre glandular — término más general para la MI—, que también puede incluir sintomatología como erupción cutánea, dolor muscular y articular.
- Hepatitis, inflamación del hígado que puede causar ictericia — coloración amarillenta de la piel y los ojos —, náuseas, vómitos y dolor abdominal.
- Linfoma de Burkitt, cáncer que afecta a los glóbulos blancos.
- Cáncer nasofaríngeo, cáncer que afecta a la parte posterior de la nariz y la garganta.
Un virus que porta el 90% de la población adulta
Hace 60 años, los patólogos Anthony Epstein e Yvonne Barr anunciaron el descubrimiento de un virus que lleva sus nombres y que hizo historia al ser el primero del que se pudo dejar constancia puede causar cáncer en humanos. El EBV fue aislado de tejido tumoral revelando su potencial cancerígeno. Hoy día se estudia cómo que este virus está involucrado en el desarrollo de enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple.
En la actualidad el 90% de la población adulta es portadora del EBV, generalmente sin mostrar síntomas ni desarrollar ninguna de sus patologías asociadas. Como dato de interés también cabe destacar que, aproximadamente, el 50% de las personas se infectan antes de los cinco años.
Hasta la fecha, no existe ningún fármaco o vacuna aprobada que pueda combatir específicamente el EBV dentro del cuerpo. Ahora se ha descifrado cómo las células inmunitarias infectadas por el EBV —las llamadas células B— son reprogramadas. Este proceso, conocido como ‘transformación’, es necesario para que la infección se vuelva crónica y cause enfermedades subsecuentes como el cáncer. De forma específica se ha descubierto que el virus desencadena en la célula infectada un aumento en la producción de una enzima conocida como IDO1. Esto lleva a una mayor producción de energía por las mitocondrias de las células infectadas que es necesaria para el metabolismo incrementado y la rápida proliferación de las células B reprogramadas por el EBV.
Recomendaciones en el lugar de trabajo
En el cuidado de la salud y el bienestar de las personas en el trabajo las empresas pueden tomar una serie de medidas de prevención como:
- Fomentar la higiene alentando a los trabajadores a lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto cercano con personas que están enfermas.
- Proporcionar información: Educar a los empleados sobre la trasmisión de infecciones como la del EBV.