El Día Mundial Sin Tabaco 2024 se centra en evitar las influencias de su consumo en la juventud

El Día Mundial Sin Tabaco 2024 se centra en evitar las influencias de su consumo en la juventud

El tabaquismo sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud pública mundial.
31 Mayo 2024

Redacción

En el Día Mundial Sin Tabaco 2024 el mensaje se centra en la protección, frente a las sugerencias de consumo, hacia el público más joven. En un mundo cada vez más dominado por las redes sociales y las plataformas de streaming, los jóvenes exigen políticas más estrictas que los protejan frente a la oferta tabaquera.

El tabaco sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud pública mundial según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con 1.300 millones de consumidores y una mortalidad anual de alrededor de 8 millones de personas, incluyendo más de 1 millón de no fumadores expuestos al humo ajeno, la urgencia de medidas efectivas es clara. La esperanza de vida de los fumadores es, al menos, 10 años menor que la de los no fumadores, destacando los riesgos extremos asociados con este hábito.

Resultados positivos de las políticas y acciones contra el tabaco

Frente a estas alarmantes cifras, los avances recientes proporcionan un rayo de esperanza. Según un informe de la OMS el 71% de la población mundial está protegida por al menos una política de control del tabaco, un notable aumento desde 2007. Países como Mauricio y los Países Bajos han implementado de forma integral las medidas MPOWER, uniéndose a Brasil y Turquía en esta importante lucha.

Los espacios públicos sin humo, una de las políticas clave de MPOWER, ayudan a proteger a las personas de los efectos mortales del humo ajeno, motivan a dejar de fumar y desalientan a los jóvenes de comenzar a fumar.

En un mundo comprometido con la salud pública, el Día Mundial Sin Tabaco 2024 es un recordatorio de que la prevención desde una edad temprana es clave. Se estima que sin las medidas MPOWER implementadas en los últimos 15 años, habría 300 millones más de fumadores en todo el mundo.

¿Qué riesgos y consecuencias tiene el consumo de tabaco?

Para la OMS el tabaquismo es la primera causa evitable de enfermedad, invalidez y muerte prematura en el mundo. En Europa provoca anualmente 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de múltiples enfermedades, incluyendo 20 tipos diferentes de cáncer, como señala la International Agency for Research on Cancer (IARC) en su informe ‘World Cancer Report 2020’. Además, el tabaco es la principal causa de muchas muertes por cáncer de pulmón y más del 50% de las enfermedades cardiovasculares.

Entre las enfermedades relacionadas con el tabaco se incluyen:

  • Bronquitis crónica.
  • Enfisema pulmonar.
  • Cáncer de pulmón.
  • Hipertensión arterial.
  • Enfermedad coronaria (angina o infarto de miocardio).
  • Accidentes cerebrovasculares (trombosis, hemorragias o embolias).
  • Úlcera gastrointestinal.
  • Gastritis crónica.
  • Cáncer de laringe.
  • Cáncer bucofaríngeo.
  • Cáncer renal o de vías urinarias.
  • Impotencia sexual en el varón.

Riesgos adicionales en las mujeres

  • La probabilidad de padecer un infarto se multiplica por 10 en las mujeres que fuman y utilizan anticonceptivos orales.
  • Entre las mujeres fumadoras, la menopausia se adelanta una media de entre 2 y 3 años respecto a las mujeres que nunca han fumado.
  • Aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis. El consumo de tabaco incrementa en un 70% el riesgo de morir prematuramente por diversas enfermedades derivadas del consumo de tabaco. Este mayor riesgo es directamente proporcional al tiempo que se lleva fumando, a la cantidad de cigarrillos que se fuman a diario, a la profundidad de la inhalación del humo y al contenido en nicotina y alquitrán de la marca fumada.
¿Qué opinas de este artículo?