Ergonomía para el trabajo a distancia
Ergonomía para el trabajo a distancia

El traslado del puesto de trabajo fuera de la oficina implica muchos cambios en la forma de organizarse y relacionarse.
Pero no hay que olvidar que sigue siendo un puesto de trabajo a todos los efectos y por tanto, afectará a nuestra productividad, a nuestro bienestar y a nuestra salud.
El teletrabajo supone una opción con numerosos beneficios tanto para la empresa como para la persona trabajadora: mayor concentración en las tareas, reducción del tiempo de desplazamientos, posibilidad de conciliar la vida laboral y personal, ahorro de costes, etc.
Sin embargo, también puede conllevar riesgos que deben tenerse en cuenta, especialmente aquellos asociados con los aspectos ergonómicos derivados de la adopción de posturas estáticas y de la inadecuación de los equipos de trabajo, y de los componentes psicosociales y organizativos (aislamiento, pérdida de relaciones sociales, ambigua definición de los tiempos de trabajo o la falta de separación entre el trabajo y la vida privada).
Esta guía ha sido elaborada por OSALAN con el objetivo de facilitar el conocimiento y la aplicación de las recomenda-ciones necesarias para adecuar el puesto de trabajo en casa, o en otro entorno diferente al de la oficina clásica.
Esta será la mejor forma de prevenir molestias físicas, visuales o de carga mental y evitar la aparición de problemas derivados de la falta de ergonomía que tendrán un coste personal, empresarial y social.
Adjuntamos el texto completo de la Guía.