Cero percances por carnaval
Cero percances por carnaval

Redacción
Son días de celebración durante los que, además de la juerga y el disfrute, también ha de estar presente la precaución, la seguridad -propia y ajena- y, por supuesto, cuidar del entorno. Los restos de la parranda ya no deberían formar parte del paisaje urbano en la madrugada. ¿Cómo no tener percances por carnaval?
1.- Con información. Los expertos en seguridad vial y civil recomiendan prestar atención a las informaciones que las autoridades emiten a través de los medios de comunicación o de los transportes públicos. Conocer el trazado de los desfiles, estar al tanto de las calles que permanecerán cerradas, contribuye a evitar atascos y problemas de movilidad.
Si hay colas de acceso al lugar al que queremos llegar debemos mantener la calma y seguir las indicaciones del personal al mando. También es importante conocer las vías de evacuación sobre todo en lugares donde se produzcan aglomeraciones.
2.- Conducta responsable y sin riesgo. Utilizar el transporte público y los pasos habilitados o establecidos por los responsables en seguridad vial ayuda a evitar incidencias. Nada de subirse a lugares inestables como barandillas o rejas; nada de tratar de acceder a los transportes cuando está sonando la señal acústica de cierre o cuando están cerrando las puertas y, por supuesto, no ingerir bebidas alcohólicas si se va a conducir.
Si se participa en el desfile. Es clave conocer el recorrido, las vías de evacuación y los planes de protección establecidos por las autoridades. No se debe manipular ningún elemento para el que no se tenga autorización -como aparatos o cuadros eléctricos públicos o de la organización- y los materiales y estructura de los disfraces y de la carroza deben ser seguros para usuarios, ocupantes y público.
También es una conducta responsable no “lanzarse” a recoger caramelos mientras pasan las carrozas del desfile -mejor esperar a que ya se hayan ido-, no tirar petardos o bengalas en lugares cerrados, mantener la vigilancia sobre los objetos personales y utilizar las atracciones siguiendo las indicaciones de seguridad.
3.- Cuidado medioambiental. Se recomienda llevar una botella reutilizable, rellena de agua, encima y velar por no dejar residuos a nuestro paso.
4.- Identificación. Es llevar la documentación encima y preparar una ficha con los datos de contacto para niños, personas con capacidades diferentes y ancianos por si se llegan a perder.
5.- Con conocimiento. El 112 es el número al que debemos telefonear en caso de necesitar ayuda y no haya cerca personal de asistencia o de atención sanitaria que, por seguridad, se convoca en celebraciones como las de carnaval.
No se debe utilizar el móvil para hacer llamadas, enviar fotos o vídeos en una zona en que haya una alta concentración de personas si hay una situación de emergencia. Hay que evitar el colapso de las telecomunicaciones.